Ejercicios de kegel mujer pdf

¿Sabías que el 30% de las mujeres sufren perdidas de orinas al hacer ejercicio? Y muchas de ellas aún no saben que pueden solucionarlo mediante el entrenamiento de los músculos del suelo pélvico a través de los famosos ejercicios de Kegel.
Este entrenamiento específico del suelo pélvico no solo mejora la salud íntima, también potencia el rendimiento deportivo, reduce el riesgo de lesiones y mejora el control corporal desde el núcleo. En este artículo aprenderás cuáles son los ejercicios de kegel para mujer, cómo hacerlos correctamente, sus beneficios y cómo integrarlos en tu rutina diaria.
¿Qué son los ejercicios de Kegel?
Los ejercicios kegel consisten en contraer y relajar los músculos del suelo pélvico, esos que sostienen órganos claves como la vejiga, el útero y el recto. Esta red de músculos, ligamentos y tejidos forman una especie de “hamaca” en la base de la pelvis.
👉 Si quieres una definición más técnica y detallada, puedes consultarla directamente en nuestro glosario deportivo: Kegel, donde descubrirás los beneficios y aplicación en el entrenamiento femenino.
La importancia de estos ejercicios radica en el mantenimiento de la continencia urinaria y fecal, la prevención del prolapso de órganos pélvicos (condición en la que uno de estos órganos desciende de su posición habitual) y la optimización de la función sexual.
La práctica constante de estos ejercicios aporta múltiples beneficios, sobre todo a las mujeres, en etapas como el embarazo, postparto, la menopausia o tras determinadas intervenciones quirúrgicas.
¿Por qué deberías practicar ejercicios de kegel?
Incorporar los ejercicios Kegel en tu entrenamiento regular te permite:
- Prevenir y tratar la incontinencia urinaria.
- Fortalecer el suelo pélvico durante el embarazo y postparto.
- Mejorar la función sexual.
- Evitar el prolapso de órganos pélvico.
- Aumentar la estabilidad del core durante la actividad física.
¿Lo mejor de estos ejercicios? Que puedes realizarlos en cualquier momento y lugar, pues su ejecución es discreta.
¿Cuáles son los ejercicios de kegel para mujer?
Te explicamos como llevar a cabo una tabla de ejercicios Kegel paso a paso para que sepas cómo empezar correctamente.
Ejercicio básico de contracción lenta
Identifica los músculos del suelo pélvico (como si quisieras cortar el flujo de orina).
- Contrae por 5 segundos.
- Relaja por 5 segundos.
- Haz 10 repeticiones.
- Repite 3 veces al día.
Ejercicio de contracción rápida
- Contrae rápidamente los músculos por 1 segundo.
- Relaja durante 1 segundo.
- Haz 10 repeticiones seguidas.
Ejercicio de resistencia
- Contrae y mantén por 10 segundos.
- Relaja completamente.
- Repite 5 veces.
Consulta nuestra guía descargable en PDF de ejercicios de Kegel mujer para seguir una rutina progresiva adaptada a tu nivel.
Cómo saber si estás haciendo bien los ejercicios de Kegel
Uno de los errores más comunes es activar los músculos equivocados, como los glúteos, los abdominales o los muslos. Por ello es fundamental que aprendas a identificar, correctamente, los músculos del suelo pélvico antes de comenzar.
Veamos qué pasos debes seguir para asegurarte de que lo estás haciendo correctamente:
- Imagina que quieres detener el flujo de orina a mitad del camino. Es esa la sensación de contracción la que debes reproducir durante el ejercicio. (Ojo: esta es solo una referencia para identificar el músculo. No debes practicar los Kegel mientras orinas, ya que puede generar problemas si se hace con frecuencia).
- Tras identificar la zona correcta: contrae los músculos del suelo pélvico durante 5 segundos y luego relájalos completamente durante otros 5 segundos.
- Repite el ejercicio al menos 10 veces seguidas.
- Hazlo tres veces al día (por la mañana, tarde y noche).
¿Cuándo comenzar a hacer ejercicios de Kegel?
¡Hoy mismo! Cuanto antes empieces, antes notarás resultados. Son ideales en todas las etapas de la vida, pero especialmente recomendables en:
- Mujeres deportistas que entrenan con impacto.
- Embarazadas y mujeres en etapa postparto.
- Mujeres mayores que buscan mantener su calidad de vida.
- Pacientes que se recuperan de cirugías ginecológicas.
Fórmate en salud y entrenamiento femenino
¿Quieres especializarte en salud femenina, rendimiento deportivo y bienestar integral? En EduSport te ofrecemos formación online de calidad, flexible y adaptada a tu ritmo. Te recomendamos el Curso de Pilates para Embarazadas. Haz de tu bienestar y el de tus alumnas una prioridad ¡Comienza hoy!