
Máster de Formación Permanente en Coaching Deportivo y Psicología del Alto Rendimiento

Presentación
Entidades Colaboradoras de EDUSPORT
Objetivos
Para qué te prepara
A quién va dirigido
Salidas profesionales
Temario
MÓDULO 1. PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
- Introducción
- Psicología del Deporte
- Relación de la Psicología con la Psicología del Deporte
- Funciones de la Psicología del Deporte
- La Psicología del Deporte en la actualidad
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL PSICÓLOGO/A DEL DEPORTE
- El Psicólogo/a del Deporte
- Funciones del Psicólogo del Deporte
- ¿Cuáles no son las funciones del Psicólogo del Deporte?
- El Psicólogo del Deporte dentro de una organización deportiva
- El Psicólogo del Deporte en alto rendimiento
UNIDAD DIDÁCTICA 3. IMPORTANCIA DE LA PSICOLOGÍA EN EL DEPORTE
- Necesidades psicológicas en el deporte
- La finalidad de la intervención psicológica
- Variables, habilidades y técnicas psicológicas
- Entrenamiento de habilidades psicológicas
- Tipos de intervención psicológica
- El papel de la Psicología
- Participación de los deportistas en la preparación psicológica
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO PSICOLÓGICO
- El deporte
- Entrenamiento deportivo
- El rendimiento deportivo
- Componentes generales de un programa de preparación psicológica
- Principios significativos para la planificación del entrenamiento psicológico
- Planificación del entrenamiento psicológico
- Diseño de programas de entrenamiento psicológico
UNIDAD DIDÁCTICA 5. LA MOTIVACIÓN Y AUTOCONFIANZA
- La motivación
- La Autoconfianza
UNIDAD DIDÁCTICA 6. LAS EMOCIONES EN EL DEPORTE
- Introducción: las emociones
- Las emociones en el deporte
- Emociones provocadas por el entrenamiento
- Control emocional ante situaciones amenazantes
- Emociones antes de la competición
UNIDAD DIDÁCTICA 7. ACTIVACIÓN, ESTRÉS Y ANSIEDAD
- Introducción
- Activación, ansiedad y estrés
- Manifestaciones de la ansiedad en la competición
- Evaluación de la ansiedad, estrés y otros
UNIDAD DIDÁCTICA 2. COACHING DEPORTIVO
- El Coaching en el entrenamiento deportivo
- Optimización de la estrategia deportiva
- La fluencia
MÓDULO 2. INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN EL DEPORTE
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EJERCICIO FÍSICO, PSICOLOGÍA Y SALUD
- El ejercicio físico y sus fases
- Adaptaciones orgánicas en el ejercicio
- Proceso metabólico durante el desarrollo del ejercicio físico
- La fatiga
- Ejercicio físico y bienestar psicológico
- Mecanismos explicativos de los efectos del ejercicio físico
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PSICOLOGÍA Y LESIONES DEPORTIVAS
- Introducción a las lesiones deportivas
- Definición
- La prevención
- Tratamiento
- Lesiones deportivas frecuentes
- ¿Qué debes hacer si te lesionas durante la realización del ejercicio físico?
- ¿Qué puedes hacer si te lesionas?
- Causas más comunes de las lesiones en el entrenamiento
- Técnicas utilizadas en la prevención y tratamiento de lesiones
- Relación entre factores psicológicos y lesiones deportivas
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PSICOLOGÍA CLÍNICA DEL DEPORTE DE COMPETICIÓN
- El psicólogo del deporte en el alto rendimiento
- Deportistas de Alto Rendimiento
- Psicología Clínica aplicada al deporte
- Plan Psicológico de actuación
- Actuaciones del Psicólogo del Deporte en el Alto Rendimiento
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PSICOLOGÍA DE LA COMPETICIÓN
- Competir y cooperar
- Entrenamiento mental: preparación psicológica de entrenamientos y competiciones
- Intervención psicológica para competición
- Intervención psicológica entre competiciones
- Intervención psicológica en competición regular
UNIDAD DIDÁCTICA 5. VARIABLES PSICOLÓGICAS RELACIONADAS CON EL DEPORTE
- Características psicológicas de los deportistas
- Teorías de la personalidad
- Evaluación de la personalidad
- Personalidad y deporte
- Perfiles deportivos
UNIDAD DIDÁCTICA 6. EVALUACIÓN PSICOLÓGICA EN EL DEPORTE
- Autoinformes
- Entrevistas
- Observación
- Pruebas estandarizadas
UNIDAD DIDÁCTICA 7. TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN EL DEPORTE
- Orientación psicológica o “counseling”
- Intervención psicológica con la familia del deportista
- Intervención psicológica y comunicación con el equipo técnico
- Entrenamiento psicológico
MÓDULO 3. PSICOLOGÍA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO E INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA
- El deporte
- Entrenamiento deportivo
- El rendimiento deportivo
- Componentes generales de un programa de preparación psicológica
- Principios significativos para la planificación del entrenamiento psicológico
- Planificación del entrenamiento psicológico
- Diseño de programas de entrenamiento psicológico
- Intervención psicológica en arbitraje
- Intervención psicológica en deportes individuales y colectivos
- Psicología y deporte adaptado
- Detección de talentos
UNIDAD DIDÁCTICA 2. INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA PARA EL APRENDIZAJE DEPORTIVO
- Psicología del Entrenamiento Deportivo
- Modelos de enseñanza deportiva
- Intervención psicológica en el aprendizaje deportivo
- Funciones del psicólogo en la iniciación deportiva
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PSICOLOGÍA DE LOS ENTRENADORES DEPORTIVOS
- Las expectativas y su influencia en el rendimiento
- Las habilidades sociales y de comunicación (HHSS)
- El liderazgo del entrenador
- La modificación de conducta
UNIDAD DIDÁCTICA 4. TÉCNICAS DEPORTIVAS
- Introducción a las técnicas de coaching en positivo
- Visualización
- Relajación
- Trabajo en el presente, aquí y ahora
UNIDAD DIDÁCTICA 5. TÉCNICAS DE EQUIPO
- Definición y clasificación
- Técnicas de grupo grande
- Grupo mediano
- Técnicas de grupo pequeño
- Técnicas que requieren del coach
- Técnicas según su objetivo
UNIDAD DIDÁCTICA 6. TÉCNICAS COGNITIVAS
- Introducción
- La terapia racional emotivo-conductual de Ellis
- La terapia cognitiva de Beck
- Principios de la terapia cognitiva
- Técnicas cognitivas
UNIDAD DIDÁCTICA 7. TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN A NIVEL COGNITIVO
- Técnicas para detener pensamientos automáticos negativos
- Técnicas conductuales para modificar cogniciones
- Técnicas de condicionamiento encubierto
- Técnica de visualización cognitiva
- Entrenamiento de funciones cognitivas
UNIDAD DIDÁCTICA 8. LAS METAS EN EL DEPORTE
- ¿Qué entendemos por meta?
- Pautas para establecer una buena meta
- Diseño de un sistema de establecimiento de metas
UNIDAD DIDÁCTICA 9. ESTABLECER OBJETIVOS
- Diferencia entre objetivo y meta
- Pautas para enunciar objetivos
- Fases para establecer objetivos
MÓDULO 4. FACTORES PSICOLÓGICOS EN EL ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. RESILIENCIA Y MOTIVACIÓN EN DEPORTES INDIVIDUALES
- Resiliencia en el deporte
- Fortaleza mental y tipos de mentalidad
- Relación entre mente-cuerpo
- Preparación mental de partido
UNIDAD DIDÁCTICA 2. RESILIENCIA Y MOTIVACIÓN EN DEPORTES COLECTIVOS
- Progreso y evolución de grupo a equipo
- Gestión emocional del grupo
- Herramientas de cohesión de grupo
- Estrategias motivacionales durante las competiciones
UNIDAD DIDÁCTICA 3. REGULACIÓN EMOCIONAL DEL ENTRENADOR
- Regulación emocional diaria
- Regulación emocional durante la competeción.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LIDERAZGO EN ALTO RENDIMIENTO
- Acciones y habilidades principales del líder
- Clima grupal y desarrollo individual
- Herramientas de comunicación
UNIDAD DIDÁCTICA 5. CLAVES PSICOLÓGICAS DE ENTRENAMIENTO Y ALTO RENDIMIENTO
- La exposición competitiva y la preparación específica
- La pre-competencia y la competencia deportiva
- La post-competencia deportiva
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ALTO RENDIMIENTO EN ENTORNOS 3.0
- Diversidad generacional en la comunidad deportiva
- Redes sociales y alto rendimiento deportivo
- Integración del entrenamiento en dispositivos tecnológicos
- Sofwares online de gestión de rendimiento deportivo
MÓDULO 5. TENDENCIAS ACTUALES EN INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LAS TERAPIAS DE TERCERA GENERACIÓN
- Introducción a las terapias en psicología
- Terapias de tercera generación, terapias contextuales
- La evaluación psicológica desde una perspectiva contextual- funcional
- Requisitos contextuales que sustentan las nuevas teorías
UNIDAD DIDÁCTICA 2. APORTACIÓN DE LAS TERAPIAS DE TERCERA GENERACIÓN
- Aportación a la psicología clínica
- Perspectiva contextual: conductismo radical y contextualismo funcional
- Desarrollo y objetivos de la terapia de conducta de tercera generación
- El mindfulness como terapia contextual
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROCEDIMIENTO DE INTERVENCIÓN; FUNDAMENTOS CONCEPTUALES Y METODOLÓGICOS
- Premisas y conceptos centrales que afectan a la forma de intervención
- Proceso de intervención
- Fundamentos conceptuales y metodológicos
- Evidencia científica
UNIDAD DIDÁCTICA 4. TERAPIA ANALÍTICA FUNCIONAL (TAF)
- Terapia o psicoterapia analítica funcional (TAF)
- Aplicación clínica
UNIDAD DIDÁCTICA 5. TERAPIA DE ACEPTACIÓN Y COMPROMISO (ACT)
- Terapia de aceptación y compromiso (ACT)
- Aplicación clínica
UNIDAD DIDÁCTICA 6. TERAPIA DIALÉCTICA CONDUCTUAL (TDC)
- Terapia dialéctica conductual (TDC)
- Trastorno límite de la personalidad y terapia dialéctica conductual
- Aplicación clínica
UNIDAD DIDÁCTICA 7. TERAPIA DE ACTIVACIÓN DE LA CONDUCTA (TAC)
- Terapia de activación de la conducta (TAC)
- La depresión
- Modelos psicológicos de la depresión
- Aplicación clínica
UNIDAD DIDÁCTICA 8. MINDFULNESS: LA PRÁCTICA DE LA ATENCIÓN PLENA
- Emoción y Mindfulness
- El origen de Mindfulness
- Mindfulness
- Mindfulness y neurobiología
- Componentes de la atención o conciencia plena
- Práctica de Mindfulness
- El trabajo de las emociones en la psicoterapia
- Aproximación a la Psicología positiva y terapia transpersonal
- Abordaje corporal de las emociones
- Mindfulness
UNIDAD DIDÁCTICA 9. INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA A TRAVÉS DE INTERNET
- La terapia psicológica mediante el uso de internet
- Eficacia del uso de internet en la intervención psicológica
- Implicaciones del terapeuta en la intervención psicológica a través de internet
MÓDULO 6. INTERVENCIÓN COGNITIVO-CONDUCTUAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LAS TÉCNICAS COGNITIVAS
- Técnicas cognitivas
- Solución de problemas
- Detención del pensamiento
- La inoculación del estrés
- La sensibilización encubierta
UNIDAD DIDÁCTICA 2. REESTRUCTURACIÓN COGNITIVA
- Introducción a la técnica de Reestructuración Congnitiva (RC)
- Bases teóricas de la Reestructuración Cognitiva (RC)
- Identificación de cogniciones
- Identificación de supuestos y creencias
- Justificación de la Reestructuración Cognitiva
- Cuestionamiento de las cogniciones desadaptativas
- Examen de las pruebas de un pensamiento negativo
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TÉCNICAS DE RELAJACIÓN
- Fundamentación de la relajación
- Principales técnicas de relajación
- Consideraciones generales del procedimiento de relajación
- Posturas para la relajación
- Consideraciones adicionales
- La respiración
UNIDAD DIDÁCTICA 4. TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN
- Introducción a las terapias y técnicas de exposición
- Fundamentos teóricos de las terapias de exposición
- Tipos de exposición
- Factores que modulan los resultados de la exposición
- Procedimiento de aplicación
- Ejemplos de aplicación de las técnicas de exposición
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EL BIOFEEDBACK
- Biofeedback
- Técnicas de biofeedback
- Biofeedback en función del sistema fisiológico
- Cómo practicar la técnica del biofeedback
UNIDAD DIDÁCTICA 6. TÉCNICAS EMPLEADAS EN PSICOTERAPIA COGNITIVO CONDUCTAL I
- La inoculación de estrés
- Autoinstrucciones de Meichenbaum
- Terapia racional emotiva o TREC
UNIDAD DIDÁCTICA 7. TÉCNICAS EMPLEADAS EN PSICOTERAPIA COGNITIVO CONDUCTAL II
- Terapia de esquemas
- Terapia icónica para la estabilización emocional
- Terapia de solución de problemas TSP
MÓDULO 7. COACHING
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ¿QUÉ ES EL COACHING?
- El cambio, la crisis y la construcción de la identidad
- Concepto de coaching
- Etimología del coaching
- Influencias del coaching
- Diferencias del coaching con otras prácticas
- Corrientes actuales de coaching
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ASPECTOS FUNDAMENTALES DEL COACHING
- Introducción: los elementos claves para el éxito
- Motivación
- Autoestima
- Autoconfianza
- Responsabilidad y compromiso
- Acción
- Creatividad
- Posición 'meta'
UNIDAD DIDÁCTICA 3. COACHING, CAMBIO Y APRENDIZAJE
- La superación de los bloqueos
- El deseo de avanzar
- Coaching y aprendizaje
- Factores que afectan al proceso de aprendizaje
- Niveles de aprendizaje
UNIDAD DIDÁCTICA 4. COACHING Y SEGURIDAD EN UNO MISMO
- Potenciando tus puntos fuertes
- Aprende a vivir de manera positiva. Trucos y consejos
- Preparación. Define tus propósitos
- Planificar tus acciones para potenciar tu confianza
- Conserva tus puntos
UNIDAD DIDÁCTICA 5. COACHING Y COMPETENCIAS PROFESIONALES
- Aspectos fundamentales de las competencias
- Adquisición y desarrollo de competencias
- Competencias profesionales
- Gestión de competencias
UNIDAD DIDÁCTICA 6. LIDERAZGO
- Liderazgo e inteligencia emocional
- Formación de líderes eficaces
- Gestión de uno mismo y de otros y orientación hacia el logro
- Influencia
- Empowerment
UNIDAD DIDÁCTICA 7. AUTOCONOCIMIENTO Y GESTIÓN DEL TIEMPO
- Diferentes hábitos inadecuados
- Tiempo de dedicación y tiempo de rendimiento
- Cansancio y rendimiento
- Influencia del entorno laboral
UNIDAD DIDÁCTICA 8. COACHING Y GESTIÓN DEL TALENTO
- El talento
- Gestión del talento
- Dimensiones del talento
- Atraer y retener personas con talento
UNIDAD DIDÁCTICA 9. COACHING COMO HERRAMIENTA PARA CREAR LÍDERES
- El coaching como ayuda a la formación del liderazgo
- El coaching como estilo de liderazgo
- El coach como líder y formador de líderes
- El líder como coach
UNIDAD DIDÁCTICA 10. COACHING EJECUTIVO
- Principios del coaching ejecutivo
- La empresa y el coach
- Coaching ejecutivo como contrato de tres partes
- La importancia de los acuerdos
- Proceso de coaching ejecutivo
MÓDULO 8. COACHING DEPORTIVOUNIDAD DIDÁCTICA 1. FUNDAMENTOS DEL COACHING
- La formación de la identidad personal
- ¿Qué es el Coaching?
- Orígenes del término “Coaching”
- Principales corrientes de influencia
- Nuevas tendencias en Coaching
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PERFIL DEL ENTRENADOR-COACH
- Responsabilidad y funciones del entrenador-coach
- Objetivos, misión y valores
- Factores clave en el coaching deportivo
- Roles e interacción
UNIDAD DIDÁCTICA 4. COACHING PASO A PASO
- El contrato: evaluación inicial y establecimiento de la relación
- Valoración y diseño del plan de acción
- Sesiones de trabajo y entrenamiento
- Evaluación del progreso
- La primera sesión
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ÁREAS DE TRABAJO EN COACHING DEPORTIVO: LA CONCIENCIA PERSONAL
- La concentración
- El estilo atribucional
- Autoconfianza y Seguridad
- Prevención de lesiones
UNIDAD DIDÁCTICA 6. LESIONES Y REHABILITACIÓN PSICOLÓGICA
- Lesiones deportivas y clasificación
- Factores psicológicos relacionados con las lesiones deportivas
- Intervención orientada a la prevención
- Intervenciones orientadas a la rehabilitación
UNIDAD DIDÁCTICA 7. ÁREAS DE TRABAJO EN COACHING DEPORTIVO: LA CONCIENCIA GRUPAL
- Identidad y cohesión grupal
- Grupo vs Equipo
- Factores individuales, colectivos y ambientales en la consecución de los objetivos del equipo
UNIDAD DIDÁCTICA 8. ÁREAS DE TRABAJO EN COACHING DEPORTIVO: LA REGULACIÓN EMOCIONAL
- Los pensamientos positivos
- La motivación
- Autovaloración y expectativas
- Regulación de la tensión y la energía
- Intención ganadora
UNIDAD DIDÁCTICA 9. ÁREAS DE TRABAJO EN COACHING DEPORTIVO: EL EQUILIBRIO CUERPO-MENTE
- Cuidado de la salud física
- Cuidado de la salud psicológica
- El equilibrio cuerpo-mente
UNIDAD DIDÁCTICA 10. ÁREAS DE TRABAJO EN COACHING DEPORTIVO: EL LIDERAZGO
- El entrenador-coach como líder y mentor
- Influencia y poder
- Enfoques centrados en el líder: rasgo y estilos de liderazgo
- Teorías situacionales o de contingencia
- Estilos de liderazgo
UNIDAD DIDÁCTICA 11. DETECCIÓN DE TALENTOS
- El talentos deportivo
- Aproximación tradicional a la detección del talento
- Nuevas alternativas al proceso de detección de talento deportivo
- Variables psicológicas e instrumentos de evalauación en la detección del talento
MÓDULO 9. PROYECTO FIN DE MÁSTER
Titulación

Metodología Educativa patentada
La metodología EDUCA LXP permite una experiencia mejorada de aprendizaje integrando la AI en los procesos de e-learning, a través de modelos predictivos altamente personalizados, derivados del estudio de necesidades detectadas en la interacción del alumnado con sus entornos virtuales.
1. Flexibilidad
Aprendizaje 100% online y flexible, que permite al alumnado estudiar dónde, cuándo y cómo quiera.
2. Accesibilidad
Cercanía y compresión. Democratizando el acceso a la educación, trabajando para que todas las personas tengan la oportunidad de seguir formándose.
3. Personalización
Itinerarios formativos individualizados y adaptados a las necesidades de cada estudiante.
4. Acompañamiento / Seguimiento docente
Orientación académica por parte de un equipo docente especialista en su área de conocimiento, que aboga por la calidad educativa adaptando los procesos a las necesidades del mercado laboral.
5. Innovación
Desarrollos tecnológicos en permanente evolución, impulsados por la AI mediante Learning Experience Platform.
6. Excelencia educativa
Enfoque didáctico orientado al trabajo por competencias que favorece un aprendizaje práctico y significativo, garantizando el desarrollo profesional.