Reglas del hockey hierba

¿Te imaginas un deporte que combine la velocidad del fútbol, la estrategia del ajedrez y la precisión del golf? Existe, y se llama hockey hierba. Un deporte donde el control del stick, la visión de equipo y la capacidad de reacción son cruciales para conseguir la victoria.
En los últimos años, el hockey sobre césped ha ganado terreno entre jóvenes deportistas que buscan una disciplina exigente, emocionante y llena de valores. Si tú también sientes curiosidad por este deporte (o ya lo juegas y quieres mejorar), conocer las reglas del hockey hierba te permitirá comprender como se juega este deporte y obtener una ventaja competitiva frente a tus rivales.
Qué es el hockey hierba
El hockey hierba, también conocido como hockey sobre césped, es un deporte colectivo en el que dos equipos compiten por marcar goles impulsando una pelota con un stick. Aunque existen variantes como el hockey sala o el hockey subacuático, el hockey hierba es la forma más tradicional y popular a nivel internacional.
Desde su aparición moderna en el siglo XIX en Inglaterra hasta su consolidación como deporte olímpico, el hockey ha evolucionado sin perder su esencia: cooperación, agilidad y estrategia. Aunque en sus orígenes India y Pakistán dominaron la escena internacional del hockey hierba, a partir de los años 70 países como Alemania, Inglaterra o España comenzaron a destacar, logrando importantes títulos y consolidando su presencia en las grandes competiciones mundiales.
El campo de hockey hierba
El campo de hockey hierba tiene una estructura y dimensiones específicas que garantizan la dinámica del juego. A diferencia de otros deportes colectivos, el tipo de superficie puede variar (césped natural, césped artificial o agua), lo que influye directamente en la velocidad de la pelota y las estrategias del equipo.
El hockey hierba se practica sobre un campo rectangular cuyas dimensiones oficiales son 91,4 metros de largo y 55 metros de ancho. Una de las áreas más importantes del terreno de juego es el área de gol, que se define como un semicírculo con un radio de 14,63 metros desde el centro de la portería.

Además del área de gol, existen varias zonas clave en el campo que influyen en el desarrollo del juego: las líneas de 23 metros que dividen el campo en tercios, los círculos de tiro desde donde se pueden realizar disparos válidos a portería, las líneas de penalti utilizadas en acciones sancionadas y los banquillos técnicos destinados al cuerpo técnico y suplentes.
Reglas del hockey hierba
El reglamento del hockey hierba ha sido establecido por la Federación Internacional de Hockey (FIH), y se actualiza regularmente para mejorar la seguridad, el ritmo de juego y la claridad táctica. Estas son las reglas básicas que todo jugador o entrenadora debe conocer:
Duración de un partido
Un partido oficial dura 60 minutos, divididos en 4 cuartos de 15 minutos.
Entre el segundo y el tercer cuarto hay un descanso más largo (de unos 10 minutos), mientras que entre los demás solo se permite una breve pausa. En caso de empate en fases eliminatorias, puede haber prórroga o tandas de penaltis.
Número de jugadores
Las reglas del hockey establecen que cada equipo debe estar compuesto por 11 jugadores cada equipo, incluyendo al portero. Y cada uno de ellos tiene una posición específica:
- Portero: su función es proteger la portería. Es el único jugador al que se le permite usar las manos, pies o cuerpo para detener la pelota.
- Defensores: normalmente suele haber entre 3 y 4 defensores por equipo. Se pueden dividir en laterales (cubren las bandas y apoyan en el inicio del juego) o centrales (más enfocados en bloquear ataques por el centro y coordinar la línea defensiva).
- Centrocampistas: también conocidos como mediocampistas, son el enlace entre la defensa y el ataque. Tienen un rol muy versátil: ayudan en la recuperación de la pelota, distribuyen el juego y apoyan tanto en tareas defensivas como ofensivas.
- Delanteros: son los principales encargados de generar ocasiones de gol.
Se permite un número ilimitado de sustituciones, lo que da dinamismo y flexibilidad al juego. Las rotaciones son claves para mantener la intensidad durante los 60 minutos.
Pelota y equipamiento
La pelota es dura, esférica y blanca (aunque también puede ser de otros colores según el campo).
El stick de hockey es una "extensión del cuerpo del jugador", tiene una forma muy particular: su curva en la punta no es decorativa, sino estratégica. Y hay una regla inquebrantable: solo se puede utilizar la cara plana del stick para controlar, pasar o golpear la bola.

La seguridad también es parte del juego. Por eso, todos los jugadores deben disponer del equipamiento adecuado: espinilleras y protectores bucales, indispensables para evitar lesiones en un deporte que combina velocidad, contacto y mucha intensidad.
Y si hablamos del portero, el equipamiento difiere un poco, este se compone de: casco, pechera, guantes, pads y protecciones reforzadas, convierten a este jugador en el último obstáculo antes del gol.
Objetivo del juego
El objetivo es simple: marcar más goles que el equipo rival. Para que un gol sea válido:
- El disparo debe realizarse desde dentro del área (el semicírculo que rodea la portería).
- El gol se anota cuando la bola cruza completamente la línea de gol.
Cómo se juega
- El juego comienza con un pase hacia atrás desde el centro del campo.
- Se permite controlar la pelota, empujarla, golpearla o arrastrarla, siempre usando solo la cara plana del stick.
- Está prohibido usar el cuerpo o los pies para tocar la pelota, a menos que seas el portero dentro de tu área.
- El fuera de juego no existe en el hockey hierba, lo que favorece un juego mucho más ofensivo y rápido.
Faltas y sanciones
Existen varios tipos de infracciones, y las sanciones dependen de la gravedad:
- Faltas leves: suelen penalizarse con un free hit (golpe libre desde el lugar de la falta).
- Penalizaciones severas: conllevan penaltis córner o incluso penaltis stroke (similar al penalti en fútbol).
También hay tarjetas verdes, amarillas y rojas, como en otros deportes, para amonestar o expulsar jugadores.
Conclusión: un deporte que combina estrategia y pasión
El hockey hierba es una disciplina emocionante que exige tanto inteligencia táctica como preparación física. Conocer bien sus reglas no solo mejora tu juego, sino que te conecta con una comunidad internacional comprometida con el deporte en equipo, la inclusión y la excelencia.
Y tú, ¿estás listo para dominar el stick?
Si te apasiona este deporte y quieres ir más allá de las reglas básicas, en EDUSPORT te ofrecemos la posibilidad de formarte como monitor a través de una formación 100 % online, flexible y adaptada a tu ritmo. Descubre más en nuestro curso de monitor de hockey.