
Curso de Coordinador/a de Socorrismo en Eventos y Competiciones Deportivas en el Medio Acuático

Presentación
Entidades Colaboradoras de EDUSPORT
Objetivos
Para qué te prepara
A quién va dirigido
Salidas profesionales
Temario
MÓDULO 1. ANÁLISIS DIAGNÓSTICO, DETERMINACIÓN Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES EN SOCORRISMO ACUÁTICO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. SOCORRISMO ACUÁTICO BÁSICO.
- Fundamentos.
- El perfil profesional del socorrista.
- Recursos materiales de prevención de accidentes acuáticos.
- Recursos materiales de vigilancia.
- Recursos materiales de comunicación.
- Recursos materiales auxiliares para el rescate.
- Recursos materiales de rescate individuales.
- Recursos materiales de rescate de equipo.
- Recursos materiales de rescate alternativos o “de fortuna”.
- Recursos materiales de primeros auxilios.
- Puesto de socorrismo.
- Recursos materiales de evacuación.
- Recursos materiales de atención a personas en situación de discapacidad.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. INSTALACIONES ACUÁTICAS.
- Tipos de instalaciones acuáticas y características.
- Factores de riesgo en instalaciones acuáticas.
- Factores humanos.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ESPACIOS ACUÁTICOS NATURALES.
- Tipos de espacios y características.
- Factores atmosféricos.
- Factores de riesgo en espacios acuáticos naturales.
- Factores humanos.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES EN SOCORRISMO ACUÁTICO.
- Legislación específica relacionada con instalaciones acuáticas.
- Legislación específica relacionada con espacios acuáticos naturales.
- Legislación relacionada con el socorrismo.
- Organización del servicio de socorrismo.
- Organización del servicio de socorrismo en función del espacio acuático.
- Las nuevas tecnologías en la organización del servicio de socorrismo.
- Actividades lúdico-deportivas en instalaciones acuáticas.
- Actividades lúdico-deportivas en espacios acuáticos naturales.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PREVENCIÓN DE ACCIDENTES Y SITUACIONES DE EMERGENCIA EN ESPACIOS ACUÁTICOS.
- Causas de accidentes y ahogamientos en espacios acuáticos.
- Actividades de educación preventiva de accidentes acuáticos y ahogamientos.
- Prevención y seguridad en programas acuáticos diversos.
- Selección y organización de recursos materiales para la prevención.
- Pautas de información y comunicación para la prevención.
MÓDULO 2. SUPERVISIÓN DE RECURSOS HUMANOS, MATERIALES E INSTALACIONES EN SOCORRISMO ACUÁTICO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. FUNDAMENTOS DE PSICOLOGÍA Y SOCIOLOGÍA APLICADOS.
- Bases de la personalidad.
- Motivación.
- Actitudes.
- Características de las distintas etapas de desarrollo de la personalidad en relación con la participación.
- Características de personas con limitaciones de su autonomía personal.
- El papel de la psicología en el entorno profesional del socorrismo.
- La relación del psicólogo con coordinadores y socorristas del servicio de socorrismo.
- Estrés en socorrismo acuático.
- Ansiedad ante situaciones de emergencia.
- Control de la activación: respiración y relajación.
- Autoconfianza del socorrista acuático: estrategias de mejora.
- Atención y vigilancia como claves del éxito o del fracaso en socorrismo acuático.
- Factores a afrontar para optimizar el nivel de atención durante la vigilancia.
- Control de la atención: estilos, estrategias y técnicas de entrenamiento.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. SUPERVISIÓN DE RECURSOS HUMANOS DE SOCORRISMO EN ESPACIOS ACUÁTICOS.
- Ubicación de los recursos humanos en los planes, programas y protocolos de seguridad y socorrismo.
- Actitudes negativas para la imagen del servicio de socorrismo y sus profesionales.
- Normas y pautas de conducta profesional en socorrismo.
- Pautas para los controles periódicos de los recursos humanos en los servicios de socorrismo.
- Control de las normas y pautas de seguridad laboral para prevenir riesgos profesionales en socorrismo.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. SUPERVISIÓN DE INSTALACIONES, PUESTOS Y ZONAS EN ESPACIOS ACUÁTICOS.
- Normativa vigente de construcción y mantenimiento de instalaciones.
- Accesibilidad en instalaciones y espacios naturales acuáticos.
- Equipamientos y equipos de instalaciones y espacios naturales acuáticos.
- Criterios de utilización segura de instalaciones, puestos y zonas del espacio acuático.
- Criterios de visibilidad y vigilancia.
- Criterios de inspección de instalaciones, puestos y zonas del espacio acuático.
- Planes de mantenimiento de instalaciones, puestos y zonas del espacio acuático.
- Planes de desinfección, desinsectación y desratización de instalaciones, puestos de socorrismo y zona de atención sanitaria.
- Criterios para reducir impactos medioambientales.
- Procedimientos para la supervisión de la calidad del agua.
- Organización de zonas en puestos de socorrismo y enfermerías.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. SUPERVISIÓN DE RECURSOS MATERIALES DE SOCORRISMO EN ESPACIOS ACUÁTICOS.
- Recursos materiales del servicio de socorrismo de uso prioritario.
- Criterios de utilización segura de los recursos materiales de socorrismo.
- Control y supervisión de los recursos materiales de primeros auxilios.
- Planes de mantenimiento de los recursos materiales de socorrismo, tanto individuales como de equipo.
- Procedimientos para la supervisión de los recursos materiales de socorrismo.
- Control y supervisión de embarcaciones y motos acuáticas de rescate.
- Criterios para el almacenaje de recursos materiales de socorrismo.
- Inventarios, bajas y altas de los recursos materiales de socorrismo.
MÓDULO 3. DIRECCIÓN OPERATIVA DE EQUIPOS DE SOCORRISMO ACUÁTICO.
UNIDAD DIDÁCTICA 1. 1. DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN DE EQUIPOS DE SOCORRISMO EN ESPACIOS ACUÁTICOS.
- Técnicas específicas de socorrismo acuático.
- Intervención del socorrista acuático en accidentes o situación de emergencia.
- Líneas de seguridad, balizamientos y acotación de zonas.
- Coordinación con otros recursos.
- Operativos, maniobras y tareas específicas de socorrismo acuático.
- Pautas y procedimientos en la dirección de intervenciones individuales y de equipo ante rescates y situaciones de emergencia.
- Pautas y procedimientos en la dirección de intervenciones individuales y de equipo ante otro tipo de situaciones en espacios acuáticos.
- Protocolos de intervención en situaciones de emergencia en espacios acuáticos.
- Pautas para el seguimiento de las intervenciones ante rescates y emergencias.
- Coordinación del equipo de socorrismo con otros equipos de intervención.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. COMUNICACIÓN APLICADA AL SERVICIO DE SOCORRISMO.
- Habilidades sociales del socorrista.
- Técnicas de comunicación.
- Tipos de comunicación en situaciones conflictivas durante los rescates y emergencias.
- Coordinación de comunicaciones en accidentes o situaciones de emergencia.
- Pautas para la información pública y relación con los medios de comunicación.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE PSICOLOGÍA EN RESCATES Y EMERGENCIAS EN ESPACIOS ACUÁTICOS.
- Tipología de conductas en accidentados.
- Reacciones generales de las personas en crisis.
- El estado de pánico en espacios acuáticos.
- Habilidades básicas para prestar primeros auxilios psicológicos.
- Conductas de los socorristas en intervenciones de emergencia.
- Técnicas de control de la ansiedad para los socorristas en intervenciones de emergencia.
- Apoyo psicológico a víctimas de accidentes y a familiares de víctimas.
- Las prácticas imaginadas como método de preparación en socorrismo.
- Prevención e intervención ante incidentes críticos y secuelas psicológicas en los profesionales de socorrismo.
Titulación

Metodología Educativa patentada
La metodología EDUCA LXP permite una experiencia mejorada de aprendizaje integrando la AI en los procesos de e-learning, a través de modelos predictivos altamente personalizados, derivados del estudio de necesidades detectadas en la interacción del alumnado con sus entornos virtuales.
1. Flexibilidad
Aprendizaje 100% online y flexible, que permite al alumnado estudiar dónde, cuándo y cómo quiera.
2. Accesibilidad
Cercanía y compresión. Democratizando el acceso a la educación, trabajando para que todas las personas tengan la oportunidad de seguir formándose.
3. Personalización
Itinerarios formativos individualizados y adaptados a las necesidades de cada estudiante.
4. Acompañamiento / Seguimiento docente
Orientación académica por parte de un equipo docente especialista en su área de conocimiento, que aboga por la calidad educativa adaptando los procesos a las necesidades del mercado laboral.
5. Innovación
Desarrollos tecnológicos en permanente evolución, impulsados por la AI mediante Learning Experience Platform.
6. Excelencia educativa
Enfoque didáctico orientado al trabajo por competencias que favorece un aprendizaje práctico y significativo, garantizando el desarrollo profesional.