Curso de Socorrismo Acuático + Primeros Auxilios (Doble Titulación + 5 Créditos ECTS)
325 h
260€
Deportes acuáticos y socorrismo
Curso de Socorrismo Acuático + Primeros Auxilios (Doble Titulación + 5 Créditos ECTS)

Curso de Socorrismo Acuático + Primeros Auxilios (Doble Titulación + 5 Créditos ECTS)

260€
325 h
5 ECTS
Online
260€
Seguridad y confianza en tus pagos online.
Acreditado por:
Reconocido por:

Presentación

Si quiere dedicarse profesionalmente al ámbito del socorrismo aprendiendo los aspectos fundamentales de la labor del socorrista este es su momento, con el Curso de Socorrista y Actualización para Socorristas podrá adquirir los conocimientos necesarios para realizar esta labor de la mejor manera posible. Realizando este Curso de Socorrista aprenderá temas como la prevención de accidentes en instalaciones acuáticas, así como el rescate de individuos en el medio acuático.

Entidades Colaboradoras de EDUSPORT

Universidad católica de Murcia
UEMC
European University Gasteiz

Objetivos

- Supervisar la instalación y los materiales específicos, para asegurar el correcto estado según la normativa vigente. - Utilizar el material y equipamiento personal para prevenir los riesgos laborales. - Trasmitir y hacer cumplir las normas de la instalación al usuario, para garantizar la convivencia y la seguridad, aplicando técnicas de comunicación eficaces. - Realizar el entrenamiento preventivo que permita mantener las condiciones físicas y técnicas óptimas del socorrista. - Vigilar el área designada de forma sistemática, para anticiparse al accidente o situación de emergencia actuando en consecuencia. - Analizar las condiciones de la situación, para decidir la intervención a realizar de acuerdo con los planes de emergencia establecidos. - Realizar la puesta en acción, aproximación, control y remolque de la víctima de acuerdo con la situación del medio, del accidentado y de sí mismo. - Extraer al accidentado en función de la estimación de las características del mismo y las condiciones ambientales presentes. - Adquirir conocimientos psicológicos aplicados al socorrismo.

Para qué te prepara

Con el Curso de Socorrismo Acuático y Actualización para Socorristas le prepara para conocer a fondo el entorno del socorrismo, así como las características esenciales del socorrista para ejercer de esta labor de manera profesional, adquiriendo una serie de técnicas y conocimientos que le ayudarán a realizar esta función con éxito.

A quién va dirigido

El presente curso de socorrismo va dirigido a está dirigido a aquellas personas que quieran trabajar como Socorristas acuáticos en todo tipo de instalaciones acuáticas o aquellas que deseen conocer los principios generales de salvamento y socorrismo, tanto para utilizarlo en su entorno profesional como personal. Aprender a identificar riesgos y prevenir accidentes, así como ejercitarse en las técnicas y herramientas adecuadas para el rescate, salvamento y primeros auxilios.

Salidas profesionales

Socorrista / Vigilancia y rescate en centros de actividad acuática / Empresas turísticas / Camping / Gimnasio / Spa / Clubs deportivos.

Temario

PARTE 1. SOCORRISMO ACUÁTICO

MÓDULO 1. INTRODUCCIÓN AL SOCORRISMO ACUÁTICO

UNIDAD DIDÁCTICA 1. SOCORRISMO ACUÁTICO BÁSICO

  1. Fundamentos
    1. - Historia
    2. - Datos estadísticos de interés
    3. - Objetivos
    4. - Posibilidades y límites
  2. El perfil profesional del socorrista
    1. - Definición
    2. - Actitudes y aptitudes
    3. - Competencias del socorrista
  3. Recursos materiales de prevención de accidentes acuáticos
    1. - Educativos
    2. - Informativos
    3. - Delimitadores
  4. Recursos materiales de vigilancia
    1. - Prismáticos y otros sistemas de visión
    2. - Torres y sillas de vigilancia
  5. Recursos materiales de comunicación
    1. - Redes
    2. - Radiotransmisores
    3. - Telefonía
    4. - Silbatos y otras señales acústicas
    5. - Señales corporales y otras posibles
  6. Recursos materiales auxiliares para el rescate
    1. - Aletas
    2. - Gafas y tubo de buceo
    3. - Neoprenos
    4. - Cuchillo
    5. - Botella de aire comprimido
  7. Recursos materiales de rescate individuales
    1. - Percha de rescate
    2. - Aro salvavidas
    3. - Marpa
    4. - Tubo de rescate
    5. - Tabla de rescate
  8. Recursos materiales de rescate de equipo
    1. - Tirantes de rescate
    2. - Embarcaciones de rescate.
    3. - Motos acuáticas de rescate
  9. Recursos materiales de rescate alternativos o “de fortuna”
    1. - En instalaciones acuáticas
    2. - En espacios naturales acuáticos
  10. Recursos materiales de primeros auxilios
    1. - Contenidos mínimos en instrumental y medicamentos
    2. - Botiquín de asistencia
  11. Puesto de socorrismo
    1. - Características y zonas
    2. - Conservación y buen uso
    3. - Dotación mínima de la enfermería
  12. Recursos materiales de evacuación
    1. - Accesos y espacios reservados
    2. - Ambulancia
    3. - Helicóptero
  13. Recursos materiales de atención a personas en situación de discapacidad
    1. - Accesos y espacios reservados
    2. - Instalaciones adaptadas
    3. - Sillas anfibias para el baño
    4. - Otras ayudas técnicas

UNIDAD DIDÁCTICA 2. INTERVENCIÓN EN EL SOCORRISMO ACUÁTICO

  1. Características del agua y consideraciones relativas a ropa y calzado
    1. - Características del agua
    2. - Consideraciones relativas a la ropa y al calzado
  2. Organización del salvamento y socorrismo
  3. La percepción del problema: elementos esenciales en la percepción
  4. El análisis de la situación
  5. La toma de decisiones
  6. Ejecución de las acciones de rescate

UNIDAD DIDÁCTICA 3. LEGISLACIÓN ESPECÍFICA Y RELACIONADA CON EL SOCORRISMO ACUÁTICO

  1. Leyes y normativas relacionadas con la seguridad en espacios acuáticos naturales
    1. - Derechos y deberes laborales del socorrista acuático
    2. - Responsabilidad civil y penal del socorrista acuático
    3. - Leyes y normativas relacionadas con la conservación de los espacios acuáticos naturales
    4. - Leyes y normativas relacionadas con la accesibilidad en los espacios acuáticos naturales
  2. Barreras arquitectónicas
    1. - Legislación estatal y autonómica
    2. - Las clases de barreras físicas
    3. - Modificaciones arquitectónicas y funcionalidad de los espacios acuáticos
    4. - Factores y recursos de seguridad: cuestionarios de control. Protocolos de actuación y planes de emergencia
  3. Organización del socorrismo en espacios naturales, recursos humanos y materiales
    1. - Playas fluviales
    2. - Embalses y lagos
    3. - Ríos y riadas
    4. - Playas de bandera azul

UNIDAD DIDÁCTICA 4. INSTALACIONES ACUÁTICAS

  1. Tipos de instalaciones acuáticas y características
    1. - Piscinas cubiertas
    2. - Piscinas descubiertas
    3. - Parques acuáticos
    4. - Otros tipos de instalaciones acuáticas
  2. Factores de riesgo en instalaciones acuáticas
    1. - Número y tipo de zonas acuáticas
    2. - Longitud y anchura
    3. - Profundidad y pendiente
    4. - Tipos de bordes y escaleras
    5. - Temperatura
    6. - Turbidez y visibilidad del agua
    7. - Tipos de corcheras u otros materiales de separación de zonas
    8. - Estructuras y tipos de suelo alrededor de las zonas acuáticas
  3. Factores humanos
    1. - Afluencia de usuarios
    2. - Actividades recreativas o deportivas

UNIDAD DIDÁCTICA 5. ESPACIOS ACUÁTICOS NATURALES

  1. Tipos de espacios y características
    1. - Playas marítimas
    2. - Playas fluviales
    3. - Embalses y lagos
    4. - Ríos, riadas y otros posibles
    5. - Fauna y flora peligrosas
  2. Factores atmosféricos
    1. - Meteorología y climatología
    2. - Elementos del clima
    3. - Vientos y precipitaciones
    4. - Las nubes
    5. - Borrascas y anticiclones
    6. - Tipos de climas
  3. Factores de riesgo en espacios acuáticos naturales
    1. - Mareas
    2. - Oleaje
    3. - Corrientes
    4. - Orografía del terreno
    5. - Temperatura
    6. - Turbidez y visibilidad del agua
    7. - Contaminación y otros posibles
    8. - Profundidad y cambios bruscos de profundidad
  4. Factores humanos
    1. - Afluencia de usuarios
    2. - Actividades recreativas o deportivas

UNIDAD DIDÁCTICA 6. GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES EN SOCORRISMO ACUÁTICO

  1. Legislación específica relacionada con instalaciones acuáticas
    1. - Leyes y normativas de carácter estatal y autonómico
    2. - Barreras arquitectónicas y otros tipos de barreras físicas
    3. - Modificaciones arquitectónicas y funcionalidad de los espacios
  2. Legislación específica relacionada con espacios acuáticos naturales
    1. - Leyes y normativas relacionadas con la conservación de los espacios acuáticos naturales
    2. - Leyes y normativas relacionadas con la accesibilidad en los espacios acuáticos naturales
  3. Legislación relacionada con el socorrismo
    1. - Aspectos ético-legales del socorrismo acuático
    2. - Derechos y deberes laborales del socorrista acuático
    3. - Responsabilidad civil y penal del socorrista acuático
  4. Organización del servicio de socorrismo
    1. - Factores de riesgo y cuestionarios de control
    2. - Planificación de los recursos humanos y materiales
    3. - Procedimientos y pautas de selección de recursos humanos
    4. - Formas de contratación en un servicio de socorrismo
    5. - Pruebas teóricas y prácticas en la selección de los profesionales del equipo de socorrismo
    6. - Calendarios y cronogramas de trabajo
    7. - Presentación de presupuestos y solicitud de subvenciones
    8. - Pautas para el suministro de recursos materiales y consumibles
    9. - Pautas para el mantenimiento de instalaciones y recursos materiales
    10. - Planes de emergencia estatales, autonómicos y locales
    11. - Protocolos de actuación ante catástrofes naturales y artificiales
    12. - Protocolos de actuación ante accidentes de diversa consideración
  5. Organización del servicio de socorrismo en función del espacio acuático
    1. - Piscinas
    2. - Parques Acuáticos
    3. - Playas fluviales
    4. - Playas en embalses y lagos
    5. - Playas con Bandera Azul
  6. Las nuevas tecnologías en la organización del servicio de socorrismo
  7. Actividades lúdico-deportivas en instalaciones acuáticas
  8. Actividades lúdico-deportivas en espacios acuáticos naturales

MÓDULO 2. DOMINIO DE TÉCNICAS DE NADO

UNIDAD DIDÁCTICA 7. ADAPTACIÓN AL MEDIO ACUÁTICO. EJECUCIÓN DE HABILIDADES Y DESTREZAS BÁSICAS

  1. La respiración y las apneas
    1. - Adaptación de la respiración a los movimientos dentro del agua
  2. La flotación
    1. - Flotaciones parciales con elementos auxiliares
    2. - Flotaciones con ayuda
    3. - Flotaciones globales con elementos auxiliares
    4. - Flotaciones en apnea
    5. - Flotaciones variando la posición del cuerpo
    6. - Flotaciones variando el volumen pulmonar
  3. La propulsión
    1. - Propulsiones parciales con material auxiliar
    2. - Propulsiones globales
    3. - Propulsiones básicas basadas en los estilos de nado
  4. La entrada al agua
    1. - De pie
    2. - De cabeza
  5. Los giros en el agua
    1. - En flotaciones
    2. - En desplazamientos
    3. - Sobre los tres ejes

UNIDAD DIDÁCTICA 8. DOMINIO DEL MEDIO ACUÁTICO. EJECUCIÓN DE HABILIDADES Y DESTREZAS BÁSICAS COMBINADAS

  1. Desplazamientos
    1. - Combinando las superficies propulsoras
    2. - Realizando cambios de sentido y de dirección
    3. - Nados alternos
    4. - Nados simultáneos
    5. - Combinando giros

UNIDAD DIDÁCTICA 9. DOMINIO DE LOS ESTILOS DE NADO VENTRALES

  1. El estilo crol, conocimiento, ejercicios de asimilación y ejecución práctica
    1. - Posición del cuerpo
    2. - Acción de los brazos
    3. - Acción de las piernas
    4. - Respiración
    5. - Coordinación
  2. El estilo braza, conocimiento, ejercicios de asimilación y ejecución práctica
    1. - Posición del cuerpo
    2. - Acción de los brazos
    3. - Acción de las piernas
    4. - Respiración
    5. - Coordinación
  3. El estilo mariposa, conocimiento, ejercicios de asimilación y ejecución práctica
    1. - Posición del cuerpo
    2. - Acción de los brazos
    3. - Acción de las piernas
    4. - Respiración
    5. - Coordinación

UNIDAD DIDÁCTICA 10. DOMINIO DE LOS ESTILOS DE NADO DORSALES

  1. El estilo espalda, conocimiento, ejercicios de asimilación y ejecución práctica
    1. - Posición del cuerpo
    2. - Acción de los brazos
    3. - Acción de las piernas
    4. - Respiración
    5. - Coordinación

UNIDAD DIDÁCTICA 11. VIRAJES EN LAS COMPETICIONES DE NATACIÓN

  1. Virajes y ejes de giro, conocimiento, ejercicios de aplicación y ejecución práctica
    1. - Flotación, desplazamientos y propulsión
    2. - Virajes y ejes de giro en el agua
    3. - Cambios de sentido y de dirección
    4. - Tipos de giros según el estilo de nado
  2. Fases en la ejecución de los virajes, conocimiento, ejercicios de aplicación y ejecución práctica
    1. - Los virajes en el estilo crol
    2. - Los virajes en los estilos mariposa y braza
    3. - Virajes en el estilo espalda

UNIDAD DIDÁCTICA 12. APLICACIÓN PRÁCTICA DE LOS ESTILOS DE NADO

  1. Para el desarrollo de la resistencia de nado requerida
    1. - Las cualidades físicas básicas
    2. - Definición y tipos de resistencia
    3. - Factores que influyen en el desarrollo de la resistencia
    4. - Métodos de entrenamiento de la resistencia
    5. - Desarrollo y evolución de la resistencia
  2. Para el desarrollo de la velocidad requerida
    1. - Las cualidades físicas básicas
    2. - Tipos de velocidad
    3. - Factores que influyen en los diferentes tipos de velocidad
    4. - Desarrollo y evolución de la velocidad

MÓDULO 3. TÉCNICAS DE SOCORRISMO EN EL MEDIO ACUÁTICO

UNIDAD DIDÁCTICA 13. MANIOBRAS, TAREAS Y TÉCNICAS ESPECÍFICAS EN LOS DIFERENTES ESPACIOS ACUÁTICOS

  1. Intervención del socorrista acuático desde embarcaciones acuáticas de rescate
    1. - Técnicas de entrada al agua, aproximación, control, inmovilización, extracción y traslado del accidentado con lesión medular y politraumatizados
  2. Líneas de seguridad, balizamientos y acotación de zonas
    1. - Normas de seguridad para el uso de playas y de embarcaciones de recreo
    2. - Consejos para la seguridad en el agua
    3. - Significación de las banderas informativas
  3. Coordinación con otros recursos

UNIDAD DIDÁCTICA 14. APLICACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE ENTRADA AL AGUA Y DE APROXIMACIÓN AL ACCIDENTADO

  1. Sin material
    1. - Entrada al agua de pie
    2. - Entrada al agua de cabeza
  2. Con material
    1. - Entrada al agua con material
    2. - Aproximación al accidentado con material
  3. Desde la orilla
  4. Desde embarcaciones
  5. La ropa en el salvamento
  6. Los estilos de nado adaptados al salvamento en el medio natural
    1. - El estilo crol y sus adaptaciones al salvamento en el medio natural
    2. - El estilo braza y la patada de braza invertida para el salvamento en el medio natural
    3. - El estilo de espalda y su adaptación al traslado de accidentados en el salvamento en el medio natural
    4. - La patada de mariposa y sus aplicaciones al salvamento en el medio natural
    5. - Estilo over

UNIDAD DIDÁCTICA 15. TÉCNICAS DE EXTRACCIÓN Y DE TRASLADOS DEL ACCIDENTADO

  1. Técnicas de traslado de accidentados
    1. - Sin material
    2. - Con material
  2. Técnicas de extracción del accidentado
    1. - Sin material
    2. - Con material

UNIDAD DIDÁCTICA 16. PREVENCIÓN DE ACCIDENTES Y SITUACIONES DE EMERGENCIA EN ESPACIOS ACUÁTICOS

  1. Causas de accidentes y ahogamientos en espacios acuáticos
    1. - En Instalaciones acuáticas
    2. - En Espacios acuáticos naturales
  2. Actividades de educación preventiva de accidentes acuáticos y ahogamientos
  3. Prevención y seguridad en programas acuáticos diversos
  4. Selección y organización de recursos materiales para la prevención
    1. - Paneles informativos
    2. - Banderas del estado del mar
    3. - Megafonía
    4. - Balizamientos y dispositivos de separación
    5. - Señalización de zonas de peligro
    6. - Recursos de vigilancia
  5. Pautas de información y comunicación para la prevención
    1. - Mensajes de megafonía para la prevención y la seguridad en los espacios acuáticos
    2. - Habilidades de comunicación en la prevención
    3. - Habilidades sociales
    4. - Comunicación en situaciones conflictivas y resolución de conflictos

MÓDULO 4. PSICOLOGÍA APLICADA AL SOCORRISMO ACUÁTICO

UNIDAD DIDÁCTICA 17. HABILIDADES SOCIALES Y TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN PARA SOCORRISTAS

  1. Habilidades sociales del socorrista
    1. - Escucha activa. Errores de escucha
    2. - Empatía
    3. - Ayudar a pensar
    4. - Objetivos de la comunicación
    5. - Cumplimiento de normas
    6. - Advertencia de situaciones de riesgo
    7. - Resolución de conflictos
  2. Técnicas de comunicación
    1. - Modelos de estilos de comunicación
    2. - Utilización del lenguaje oral y del escrito en la transmisión de mensajes
    3. - Utilización del lenguaje icónico y del lenguaje audiovisual en la transmisión de mensajes
    4. - Comunicación aplicada a situaciones de prevención de riesgos
    5. - Sistemas de comunicación interna y externa (radiotransmisores, teléfonos, silbatos u otros)
  3. Fundamentos de psicología y sociología aplicados
    1. - Bases de la personalidad
    2. - Motivación
    3. - Actitudes
    4. - Características de las distintas etapas de desarrollo de la personalidad en relación con la participación
    5. - Características de personas con limitaciones de su autonomía personal
    6. - Estrés en socorrismo acuático
    7. - Ansiedad ante situaciones de emergencia
    8. - Control de la activación: respiración y relajación
    9. - Autoconfianza del socorrista acuático: estrategias de mejora
    10. - Control de la atención: estilos, estrategias y técnicas de entrenamiento

UNIDAD DIDÁCTICA 18. ASPECTOS PSICOLÓGICOS EN LA FASE CRÍTICA DEL RESCATE

  1. Conducta de la persona que cree ahogarse
  2. Manejo de la situación
  3. Técnicas de control de la ansiedad para el propio socorrista
    1. - A nivel cognitivo
    2. - A nivel fisiológico
    3. - A nivel conductual

PARTE 2. PRIMEROS AUXILIOS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. GENERALIDADES

  1. Concepto de socorrismo y primeros auxilios
  2. Principios de actuación en primeros auxilios
  3. Terminología clínica
  4. Valoración del estado del accidentado: valoración primaria y secundaria
  5. Contenido básico del botiquín de urgencias
  6. Legislación en primeros auxilios
  7. Conocer o identificar las lesiones
  8. Recursos necesarios y disponibles
  9. Fases de la intervención sanitaria en emergencia
  10. Exploración de la víctima

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ANATOMÍA BÁSICA

  1. Sistema óseo
  2. Sistema digestivo
  3. Sistema respiratorio
  4. Sistema circulatorio
  5. Sistema nervioso

UNIDAD DIDÁCTICA 3. SOPORTE VITAL BÁSICO

  1. Introducción al Soporte Vital Básico
  2. Secuencia en la RCP básica
  3. Valoración del nivel de conciencia
  4. Valoración de la ventilación
  5. Comprobar si existe pulso carotídeo
  6. Maniobras de resucitación cardiopulmonar
  7. Protocolo de soporte vital básico

UNIDAD DIDÁCTICA 4. VENDAJES

  1. Definición
  2. Tipos de vendas
  3. Tipos de vendajes

UNIDAD DIDÁCTICA 5. TRASLADO DE ACCIDENTADOS

  1. Introducción al traslado de accidentados
  2. Métodos para levantar a una persona
  3. Tipos de camilla
  4. Prevención

UNIDAD DIDÁCTICA 6. ACTUACIONES EN PRIMEROS AUXILIOS

  1. Las obstrucciones de la vía aérea
  2. Las pérdidas de conciencia
  3. Las crisis convulsivas
  4. Las crisis cardiacas
  5. Las hemorragias
  6. Las heridas
  7. Las fracturas y luxaciones
  8. Las quemaduras
  9. Lesiones de ojo, nariz y oído
  10. Accidente de tráfico
  11. Lesiones por electrocución
  12. Las intoxicaciones
  13. La insolación y golpe de calor
  14. Hipotermia y congelación
  15. Parto de urgencia
  16. Lumbalgias de esfuerzo

UNIDAD DIDÁCTICA 7. PSICOLOGÍA APLICADA A LOS PRIMEROS AUXILIOS

  1. Valoración de la escena y reacción del accidentado
  2. Principios de comunicación y habilidades sociales

Titulación

Titulación EDUSPORT

Metodología Educativa patentada

La metodología EDUCA LXP permite una experiencia mejorada de aprendizaje integrando la AI en los procesos de e-learning, a través de modelos predictivos altamente personalizados, derivados del estudio de necesidades detectadas en la interacción del alumnado con sus entornos virtuales.

1. Flexibilidad

Aprendizaje 100% online y flexible, que permite al alumnado estudiar dónde, cuándo y cómo quiera.

2. Accesibilidad

Cercanía y compresión. Democratizando el acceso a la educación, trabajando para que todas las personas tengan la oportunidad de seguir formándose.

3. Personalización

Itinerarios formativos individualizados y adaptados a las necesidades de cada estudiante.

4. Acompañamiento / Seguimiento docente

Orientación académica por parte de un equipo docente especialista en su área de conocimiento, que aboga por la calidad educativa adaptando los procesos a las necesidades del mercado laboral.

5. Innovación

Desarrollos tecnológicos en permanente evolución, impulsados por la AI mediante Learning Experience Platform.

6. Excelencia educativa

Enfoque didáctico orientado al trabajo por competencias que favorece un aprendizaje práctico y significativo, garantizando el desarrollo profesional.

Solicitar información

Responsable EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL, S.L. Finalidad Información académica y comercial de nuestros servicios de enseñanza Legitimación Consentimiento del interesado Destinatarios Encargados del tratamiento para cumplir con las finalidades Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional 

Información adicional aquí

También podría interesarte

Artículos más leídos