
Curso de Rescate en Medios Verticales

Presentación
Entidades Colaboradoras de EDUSPORT
Objetivos
Para qué te prepara
A quién va dirigido
Salidas profesionales
Temario
PARTE 1. ASPECTOS TEÓRICOS
MÓDULO 1. EQUIPO Y TÉCNICAS PARA EL RESCATE
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EQUIPO Y MATERIAL PERSONAL Y GRUPAL
- La unidad de rescate vertical
- Material personal, grupal y de refuerzo de la Unidad de Rescate
- Medidas de seguridad en el uso del material
UNIDAD DIDÁCTICA 2. INSTALACIONES PARA EL RESCATE
- Rescate en líneas de vida
- Montaje de cuerdas fijas
- Variedades de rescate en altura
MÓDULO 2. POLISPASTOS Y TIROLINAS
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LOS POLIPASTOS
- Polipastos: simples y desmultiplicados
- ¿Para qué se utiliza un polipasto?
- Elementos de un polipasto
- Las poleas
- Técnicas de rescate vertical: rescate con cuerdas
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LAS TIROLINAS
- La tirolina
- Movimientos en Rappel
PARTE 2. RECURSOS DE RESCATE EN MEDIOS VERTICALES
ANEXO 1. VIDEOS DE RESCATE EN MEDIOS VERTICALES
- Rescate Vertical
- Jornada de rescate protección civil
- Maniobra de rescate vertical del Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia
- Nudos Rescate con cuerdas
- Práctica de Rescate Vertical
- Sistema E.V.E. de Equilibrado de Camilla
ANEXO 2. ANEXOS DE RESCATE EN MEDIOS VERTICALES
- Materiales y cuerdas para rescate con cuerdas
- Normativa para cascos industria escalada y trabajos verticales
- Presentación de Material para el rescate vertical
- Presentación rescate vertical
- Prevención de riesgos laborales durante la realización de trabajos verticales
- Procedimientos de rescate vertical
- Trabajos verticales
Titulación

Metodología Educativa patentada
La metodología EDUCA LXP permite una experiencia mejorada de aprendizaje integrando la AI en los procesos de e-learning, a través de modelos predictivos altamente personalizados, derivados del estudio de necesidades detectadas en la interacción del alumnado con sus entornos virtuales.
1. Flexibilidad
Aprendizaje 100% online y flexible, que permite al alumnado estudiar dónde, cuándo y cómo quiera.
2. Accesibilidad
Cercanía y compresión. Democratizando el acceso a la educación, trabajando para que todas las personas tengan la oportunidad de seguir formándose.
3. Personalización
Itinerarios formativos individualizados y adaptados a las necesidades de cada estudiante.
4. Acompañamiento / Seguimiento docente
Orientación académica por parte de un equipo docente especialista en su área de conocimiento, que aboga por la calidad educativa adaptando los procesos a las necesidades del mercado laboral.
5. Innovación
Desarrollos tecnológicos en permanente evolución, impulsados por la AI mediante Learning Experience Platform.
6. Excelencia educativa
Enfoque didáctico orientado al trabajo por competencias que favorece un aprendizaje práctico y significativo, garantizando el desarrollo profesional.