
Postgrado de Monitor de Matronatación y Natación para Bebes

Presentación
Entidades Colaboradoras de EDUSPORT
Objetivos
Para qué te prepara
A quién va dirigido
Salidas profesionales
Temario
PARTE 1. MONITOR DE MATRONATACIÓN Y NATACIÓN PARA BEBES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. HISTORIA DE LA NATACIÓN
- Origen e inicios de la natación.
- Historia moderna de la natación.
- Historia de la natación española.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL DESARROLLO DE LAS HABILIDADES MOTRICES ACUÁTICAS
- Introducción.
- Un proceso individual.
- Paso a paso.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. METODOLOGÍA DE LA NATACIÓN
- Introducción.
- Los métodos en natación.
- El aprendizaje de la natación.
- Metodología de los estilos.
- Metodología de las salidas y vueltas.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LOS CURSILLOS DE NATACIÓN PARA BEBÉS
- Introducción.
- Características del cursillo de natación.
- Estilos de enseñanza.
- Análisis de la edad de los usuarios.
- Beneficios de la natación para bebés.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EFECTOS Y BENEFICIOS SOBRE EL BEBÉ
- Introducción.
- Edad para la práctica.
- Propiedades físicas del agua.
- Inmersión y reflejos.
- Beneficios que aporta la natación en el bebé.
- Requisitos que debe de cumplir la piscina.
- Accidentes en las piscinas.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. MATRONATACIÓN
- Introducción al programa de 0 a 3 años
- Programa de 3 a 6 años
- Evaluación
UNIDAD DIDÁCTICA 7. ACTIVIDADES ACUÁTICAS EDUCATIVAS
- Las actividades acuáticas educativas.
- Modelo integrado de enseñanza en el medio acuático.
UNIDAD DIDÁCTICA 8. SESIONES EN EL AGUA
- Primera sesión.
- Segunda sesión.
- Tercera sesión.
- Cuarta sesión.
- Quinta sesión.
- Sexta sesión.
- Séptima sesión.
- Octava sesión.
- Novena sesión.
- Décima sesión.
UNIDAD DIDÁCTICA 9. ACCESORIOS DE NATACIÓN I: MATERIAL EDUCATIVO, DE ENTRENAMIENTO Y SEGURIDAD
- Introducción.
- Tablas.
- Aletas.
- Pull buoys.
- Palas.
- Barras de flotación.
- Colchonetas flotantes.
- Otros materiales.
- Gomas elásticas.
- Material de seguridad.
UNIDAD DIDÁCTICA 10. ACCESORIOS DE NATACIÓN II
- Introducción.
- Bañador.
- Gorro.
- Toalla o albornoz.
- Gafas.
- Zapatillas.
- Calcetines de látex.
- Tapones para los oídos.
UNIDAD DIDÁCTICA 11. HÁBITOS HIGIÉNICOS-SANITARIOS
- Introducción.
- Normas generales.
- Recomendaciones.
- Consejos.
- Exposición al cloro en piscinas cubiertas.
- Desinfección del agua del vaso de las piscinas.
- Efectos del cloro sobre el organismo.
- Normativas y criterios de valoración del cloro.
- Metodología analítica del cloro.
- Problemática detectada.
UNIDAD DIDÁCTICA 12. PRIMEROS AUXILIOS I
- Introducción.
- Secuencia de actuación ante un accidente.
- Reconocimiento de signos vitales.
- Técnica de soporte vital básico.
- Masaje cardiaco externo.
- Soporte vital básico en bebés y niños.
- Causas de fracaso en el soporte vital básico.
UNIDAD DIDÁCTICA 13. PRIMEROS AUXILIOS II. OBSTRUCCIÓN DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS
- Introducción y objetivo.
- Obstrucción de vías en adultos.
- Casos especiales.
PARTE 2. SESIONES DE ENTRENAMIENTO EN ACTIVIDADES DE NATACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INSTALACIONES ACUÁTICAS - TIPOLOGÍAS Y DOTACIÓN.
- Criterios de clasificación de las instalaciones acuáticas.
- Normativa actual de construcción y mantenimiento de las instalaciones acuáticas.
- La accesibilidad en las instalaciones acuáticas: barreras arquitectónicas y medidas de adaptación de instalaciones.
- Descripción de los equipamientos y equipos que conforman las instalaciones acuáticas.
- Sistemas de seguridad de los equipamientos y equipos que conforman las instalaciones acuáticas.
- Descripcion de los materiales habituales para el desarrollo de las actividades de natacion:
- Plan de mantenimiento de las instalaciones acuaticas, sus equipamientos, equipos y materiales:
- Confort ambiental y medidas de ahorro.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE APLICADA A LAS ACTIVIDADES DE NATACIÓN.
- Teoria y bases fundamentales del aprendizaje y desarrollo motor:
- Los estilos de enseñanza: adaptación a las actividades de natación para los diferentes tipos de usuarios.
- Diseño y desarrollo de la sesion de actividades de natacion, para su adecuacion a las necesidades y expectativas de cada tipo de usuario:
- La intervencion docente en la sesion de actividades de natacion:
- Control, seguimiento y evaluacion continua de los resultados individuales, para la adaptacion de las sesiones a las necesidades de los diferentes tipos de usuarios:
UNIDAD DIDÁCTICA 3. HÁBITOS Y PRÁCTICAS COMPLEMENTARIAS A LA ACTIVIDAD FÍSICA: SALUD Y CALIDAD DE VIDA.
- El estilo de vida. Concepto y tipos.
- Estilo de vida y salud: Concepto y componentes de la salud.
- Higiene individual y colectiva.
- Ejercicio físico.
- Aspectos determinantes para una alimentacion saludable:
- Composicion corporal, balance energetico y control del peso:
- Habitos no saludables - conductas de riesgo para la salud:
- Medidas y tecnicas recuperadoras:
UNIDAD DIDÁCTICA 4. SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y ACCIDENTES EN LAS INSTALACIONES ACUÁTICAS.
- Legislacion basica sobre seguridad y prevencion de riesgos en instalaciones acuaticas:
- Plan de autoprotección de la instalación acuática: simulaciones ficticias con personal de instalación.
- Plan de evacuación de la instalación acuática: simulaciones ficticias con personal e usuario de la instalación.
- Riesgos característicos en el uso de las instalaciones acuáticas: procedimientos operativos más comunes.
PARTE 3. FORMADOR DE FORMADORES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ESTRUCTURA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL
- Sistema Nacional de las Cualificaciones: Catálogo Nacional de Cualificaciones y formación modular, niveles de cualificación
- Subsistema de Formación Profesional Reglada: Programas de Cualificación Profesional Inicial y Ciclos Formativos: características, destinatarios y duración
- Subsistema de la Formación Profesional para el Empleo: características y destinatarios. Formación de demanda y de oferta: Características
- Programas Formativos: estructura del programa
- Proyectos Formativos en la formación en alternancia con el empleo: estructura y características
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE UNA ACCIÓN FORMATIVA EN FORMACIÓN PARA EL EMPLEO
- La formación por competencias
- Características generales de la programación de acciones formativas
- Los objetivos: definición, funciones, clasificación, formulación y normas de redacción
- Los contenidos Formativos: conceptuales, procedimentales y actitudinales. Normas de redacción. Funciones. Relación con los objetivos y la modalidad de formación
- Secuenciación. Actualización y aplicabilidad
- Las actividades: tipología, estructura, criterios de redacción y relación con los contenidos. Dinámicas de trabajo en grupo
- Metodología: Métodos y técnicas didácticas
- Características metodológicas de las modalidades de impartición de los Certificados de Profesionalidad
- Recursos pedagógicos. Relación de recursos, instalaciones, bibliografía, anexos: características y descripción
- Criterios de Evaluación: tipos, momento, instrumentos, ponderaciones
- Observaciones para la revisión, actualización y mejora de la programación
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN TEMPORALIZADA DE LA ACCIÓN FORMATIVA
- La temporalización diaria
- Secuenciación de Contenidos y Concreción de Actividades
- Elaboración de la Guía para las acciones formativas, para la modalidad de impartición formación en línea
UNIDAD DIDÁCTICA 4. DISEÑO Y ELABORACIÓN DE MATERIAL DIDÁCTICO IMPRESO
- Finalidad didáctica y criterios de selección de los materiales impresos
- Características del diseño gráfico
- Elementos de un guion didáctico
- Selección de materiales didácticos impresos en función de los objetivos a conseguir, respetando la normativa sobre propiedad intelectual
- Aplicación de medidas de prevención de riesgos laborales y protección medioambiental en el diseño y elaboración de material didáctico impreso
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PLANIFICACIÓN DE LA FORMACIÓN
- ¿Por qué surgen las necesidades de formación?
- Contenidos generales de un plan de formación
- Recursos para la implantación de los planes de formación
- Nuevos enfoques de la formación
- Desarrollo continuo de la formación
- Recursos materiales para la formación
- Métodos, sistemas formativos y gestión de la planificación operativa
UNIDAD DIDÁCTICA 6. DISEÑO DE PROGRAMAS FORMATIVOS
- Contextualizados
- Diseño formativo y desempeño
UNIDAD DIDÁCTICA 7. EVALUACIÓN DEL PLAN DE FORMACIÓN
- El proceso de evaluación
- Evaluación de los efectos
UNIDAD DIDÁCTICA 8. EVALUACIÓN EN FORMACIÓN PARA EL EMPLEO APLICADA A DISTINTAS MODALIDADES DE IMPARTICIÓN
- La evaluación del aprendizaje
- La evaluación por competencias
UNIDAD DIDÁCTICA 9. ANÁLISIS DEL PERFIL PROFESIONAL
- El Perfil Profesional
- El contexto sociolaboral
- Itinerarios formativos y profesionales
UNIDAD DIDÁCTICA 10. CALIDAD DE LAS ACCIONES FORMATIVAS. INNOVACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE
- Procesos y mecanismos de evaluación de la calidad formativa
- Realización de propuestas de los docentes para la mejora para la acción formativa
- Centros de Referencia Nacional
- Perfeccionamiento y actualización técnico-pedagógica de los formadores: Planes de perfeccionamiento técnico
- Centros Integrados de Formación Profesional
- Programas Europeos e iniciativas comunitarias
UNIDAD DIDÁCTICA 11. LA FORMACIÓN E-LEARNING
- El aprendizaje autónomo a través de un Campus Virtual
- El/La Formador/a-Tutor/a E-learning
- Las acciones tutoriales E-learning
- Supervisión y seguimiento del aprendizaje individualizado
- Recursos didácticos y soportes multimedia
UNIDAD DIDÁCTICA 12. EL PAPEL DEL TELEFORMADOR/A
- Introducción
- Funciones del formador
Titulación

Metodología Educativa patentada
La metodología EDUCA LXP permite una experiencia mejorada de aprendizaje integrando la AI en los procesos de e-learning, a través de modelos predictivos altamente personalizados, derivados del estudio de necesidades detectadas en la interacción del alumnado con sus entornos virtuales.
1. Flexibilidad
Aprendizaje 100% online y flexible, que permite al alumnado estudiar dónde, cuándo y cómo quiera.
2. Accesibilidad
Cercanía y compresión. Democratizando el acceso a la educación, trabajando para que todas las personas tengan la oportunidad de seguir formándose.
3. Personalización
Itinerarios formativos individualizados y adaptados a las necesidades de cada estudiante.
4. Acompañamiento / Seguimiento docente
Orientación académica por parte de un equipo docente especialista en su área de conocimiento, que aboga por la calidad educativa adaptando los procesos a las necesidades del mercado laboral.
5. Innovación
Desarrollos tecnológicos en permanente evolución, impulsados por la AI mediante Learning Experience Platform.
6. Excelencia educativa
Enfoque didáctico orientado al trabajo por competencias que favorece un aprendizaje práctico y significativo, garantizando el desarrollo profesional.