
Curso en Gestión de Entidades y Clubes Deportivos

Presentación
Entidades Colaboradoras de EDUSPORT
Objetivos
Para qué te prepara
A quién va dirigido
Salidas profesionales
Temario
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA INSTALACIÓN DEPORTIVA EN BASE AL CENSO NACIONAL
- La práctica deportiva I
- La práctica deportiva II
- Metodología y terminología utilizada
- Tipos de instalaciones deportivas. Manual de interpretación del Censo Nacional de instalaciones deportivas 2010
- La utilización de energías renovables en las instalaciones deportivas
- Tipologías de espacios deportivos convencionales
UNIDAD DIDÁCTICA 2. INSTALACIONES DEPORTIVAS EN ESPAÑA
- Deporte y sociedad
- Carta verde del deporte
- Instalaciones deportivas en relación con la práctica deportiva
- Instalaciones deportivas en los centros educativos
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ESPACIOS DEPORTIVOS: ESPACIOS, CONDICIONES Y APARCAMIENTO
- Definiciones y características generales de los espacios deportivos
- Condiciones del espacio: Salida y evacuación
- Aparcamiento: Plazas y accesibilidad
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ESPACIOS DEPORTIVOS CONVENCIONALES
- Piscinas: Generalidades
- 2.Piscinas de natación
- Piscinas de waterpolo
- Natación sincronizada
- Piscinas de saltos
- Pistas: Generalidades
- Voleibol: temperatura, iluminación, superficie de juego y equipamiento
- Baloncesto: campo de juego, iluminación, superficie de juego y equipamiento
- Tenis: campo de juego, iluminación, equipamiento y superficie de juego
- Balonmano: campo de juego, iluminación, superficie de juego y equipamiento
- Fútbol sala: campo de juego, superficie y equipamiento
- Squash: campo de juego, temperatura, iluminación y superficie de juego
- Pádel: campo de juego, iluminación y superficie de juego
- Bádminton: campo de juego, superficie y equipamiento
- Campos: Generalidades
- Fútbol 7: campo de juego, iluminación y superficie de juego
- Fútbol: campo de juego, superficie, iluminación y equipamiento
- Rugby: campo de juego, superficie, iluminación y equipamiento
- Hockey sobre hierba: campo de juego, iluminación y superficie de juego
UNIDAD DIDÁCTICA 5. LOS ESPACIOS COMPLEMENTARIOS EN LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS
- Entrada a los espacios deportivos
- Recepción: Zonas de atención al público en las instalaciones deportivas
- Circulaciones y Accesibilidad
- Escaleras de circulación y de evacuación
- Rampas de circulación y de evacuación
- Ascensores
- Puertas de Acceso y de evacuación
- Pasillos de circulación y de evacuación
- Protecciones
- Pavimento
- Aseos y vestuarios
- Aparatos sanitarios
- Botiquín
- Gradas: Dimensiones y visibilidad
- Señalización de accesibilidad
- Condiciones y características de la información y señalización para la accesibilidad
- Accesibilidad y supresión de barreras arquitectónicas
UNIDAD DIDÁCTICA 6. PLANIFICACIÓN Y DISEÑO DE UNA INSTALACIÓN DEPORTIVA
- Programa de necesidades en una instalación deportiva
- La planificación de una instalación deportiva: fases y principios generales
- Criterios básicos de diseño
- El proceso de diseño de una instalación deportiva y la organización funcional de los espacios
UNIDAD DIDÁCTICA 7. HERRAMIENTAS DE APOYO Y MEJORA DE LA CALIDAD DE LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS
- El ciclo de vida de una instalación deportiva
- Explotación y gestión. Introducción
- Tipos de gestión de una instalación deportiva
- Gestión directa
- Gestión indirecta
- Gestión mixta
- Procedimientos de contratación: La preparación de los pliegos
- Gestión de una instalación deportiva desde el punto de vista de la CALIDAD
- Seguridad
- Accesibilidad y Movilidad
- La Certificación de las instalaciones deportivas
- La gestión económica de las instalaciones deportivas
UNIDAD DIDÁCTICA 8. INCORPORACIÓN TRANSVERSAL DE LA SOSTENIBILIDAD AL CICLO DE VIDA DE LA INSTALACIÓN DEPORTIVA
- Sostenibilidad
- Sistemas de certificación
UNIDAD DIDÁCTICA 9. FACTORES SOCIOECONÓMICOS QUE CARACTERIZAN LA GESTIÓN DE LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS EN ESPAÑA
- Planteamiento económico de la infraestructura deportiva en España
- Las entidades propietarias y gestoras de las instalaciones deportivas en España: tendencia progresiva hacia la gestión indirecta
- La ubicación de las instalaciones deportivas
- El régimen de acceso y los usuarios
- Calidad y sostenibilidad
Titulación

Metodología Educativa patentada
La metodología EDUCA LXP permite una experiencia mejorada de aprendizaje integrando la AI en los procesos de e-learning, a través de modelos predictivos altamente personalizados, derivados del estudio de necesidades detectadas en la interacción del alumnado con sus entornos virtuales.
1. Flexibilidad
Aprendizaje 100% online y flexible, que permite al alumnado estudiar dónde, cuándo y cómo quiera.
2. Accesibilidad
Cercanía y compresión. Democratizando el acceso a la educación, trabajando para que todas las personas tengan la oportunidad de seguir formándose.
3. Personalización
Itinerarios formativos individualizados y adaptados a las necesidades de cada estudiante.
4. Acompañamiento / Seguimiento docente
Orientación académica por parte de un equipo docente especialista en su área de conocimiento, que aboga por la calidad educativa adaptando los procesos a las necesidades del mercado laboral.
5. Innovación
Desarrollos tecnológicos en permanente evolución, impulsados por la AI mediante Learning Experience Platform.
6. Excelencia educativa
Enfoque didáctico orientado al trabajo por competencias que favorece un aprendizaje práctico y significativo, garantizando el desarrollo profesional.