
Curso Universitario de Especialización en Preparador Físico de Baloncesto Niveles I, II y III

Presentación
Entidades Colaboradoras de EDUSPORT
Objetivos
Para qué te prepara
A quién va dirigido
Salidas profesionales
Temario
UNIDAD DIDÁCTICA 1. FIGURA DEL PREPARADOR FÍSICO
- El preparador físico
- Área de preparación física
- Habilidades sociales del preparador físico
UNIDAD DIDÁCTICA 2. FISIOLOGÍA MUSCULAR
- Introducción
- Tejido muscular
- Clasificación muscular
- Acciones musculares
- Ligamentos
- Musculatura dorsal
- Tendones
UNIDAD DIDÁCTICA 3. METABOLISMO EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO
- El ejercicio físico
- Adaptaciones orgánicas en el ejercicio
- Metabolismo energético durante el ejercicio. La fatiga
UNIDAD DIDÁCTICA 4. SISTEMAS ENERGÉTICOS
- Introducción al sistema energético
- ATP: Adenosín Trifosfato
- Fuentes energéticas
- Sistema anaeróbico aláctico o sistema de Fosfocreatina (PC)
- Sistema anaeróbico láctico o glucólisis anaeróbica
- Sistema aeróbico u oxidativo
UNIDAD DIDÁCTICA 5. TEORÍA Y PRÁCTICA DEL ENTRENAMIENTO
- Introducción al entrenamiento deportivo
- Objetivos del entrenamiento deportivo
- Mecanismos de adaptación al entrenamiento
- Carga de entrenamiento y sus variables
- Fundamentos generales referidos a los principios del entrenamiento deportivo
- Efectos del entrenamiento
- El desentrenamiento
UNIDAD DIDÁCTICA 6. CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS Y PSICOMOTRICES
- Capacidades físicas básicas
- Capacidades coordinativas
- Autoevaluación
UNIDAD DIDÁCTICA 7. PROGRAMACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LAS SESIONES DE ENTRENAMIENTO
- Programación del proceso de entrenamiento
- Planificación del entrenamiento
- Sesión de entrenamiento
- Características de un buen entrenador
UNIDAD DIDÁCTICA 8. METODOLOGÍAS DE LA ENSEÑANZA Y DEL ENTRENAMIENTO DEL BALONCESTO
- Introducción. ¿Qué es el baloncesto?
- Proceso enseñanza-aprendizaje
- Enseñanza-aprendizaje: fases
- Principios metodológicos
- Modelos de enseñanza
- Retroalimentación y resultados
- El juego: características y construcción
UNIDAD DIDÁCTICA 9. ENTRENAMIENTO ESPECÍFICO EN BALONCESTO
- Análisis de las demandas físicas en el baloncesto: resistencia, fuerza, velocidad, agilidad y coordinación
- Diseño de programas de entrenamiento específicos para jugadores de baloncesto de diferentes niveles y posiciones
- Ejercicios y rutinas para mejorar la potencia y el salto vertical en el baloncesto.
- Estrategias de entrenamiento para mejorar el tiro, el manejo del balón y la técnica defensiva en baloncesto
UNIDAD DIDÁCTICA 10. PSICOLOGÍA Y COACHING EN BALONCESTO
- Factores psicológicos clave para el rendimiento óptimo en el baloncesto: motivación, concentración, confianza, manejo del estrés..
- Técnicas de coaching aplicadas al baloncesto
- El trabajo psicológico con el equipo.
- Estrategias para enfrentar la presión en competiciones o partidos clave
UNIDAD DIDÁCTICA 11. LESIONES DEPORTIVAS. PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO
- Introducción a las lesiones deportivas
- Definición
- La prevención
- Tratamiento
- Lesiones deportivas frecuentes
- ¿Qué debes hacer si te lesionas durante la realización del ejercicio físico?
- ¿Qué puedes hacer si te lesionas?
- Causas más comunes de las lesiones en el entrenamiento
- Técnicas utilizadas en la prevención y tratamiento de lesiones
UNIDAD DIDÁCTICA 12. PRIMEROS AUXILIOS
- Introducción a los primeros auxilios
- Actuaciones en primeros auxilios
- Normas generales para la realización de vendajes
- Maniobras de resucitación cardiopulmonar
Titulación

Metodología Educativa patentada
La metodología EDUCA LXP permite una experiencia mejorada de aprendizaje integrando la AI en los procesos de e-learning, a través de modelos predictivos altamente personalizados, derivados del estudio de necesidades detectadas en la interacción del alumnado con sus entornos virtuales.
1. Flexibilidad
Aprendizaje 100% online y flexible, que permite al alumnado estudiar dónde, cuándo y cómo quiera.
2. Accesibilidad
Cercanía y compresión. Democratizando el acceso a la educación, trabajando para que todas las personas tengan la oportunidad de seguir formándose.
3. Personalización
Itinerarios formativos individualizados y adaptados a las necesidades de cada estudiante.
4. Acompañamiento / Seguimiento docente
Orientación académica por parte de un equipo docente especialista en su área de conocimiento, que aboga por la calidad educativa adaptando los procesos a las necesidades del mercado laboral.
5. Innovación
Desarrollos tecnológicos en permanente evolución, impulsados por la AI mediante Learning Experience Platform.
6. Excelencia educativa
Enfoque didáctico orientado al trabajo por competencias que favorece un aprendizaje práctico y significativo, garantizando el desarrollo profesional.