
Curso de Entrenador de Fútbol Sala Avanzado + Especialización en Coaching Deportivo (Doble Titulación + 8 Créditos ECTS)

Presentación
Entidades Colaboradoras de EDUSPORT
Objetivos
Para qué te prepara
A quién va dirigido
Salidas profesionales
Temario
PARTE 1. ENTRENADOR DE FÚTBOL SALA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL SISTEMA MUSCULAR
- Miología
- Tejidos musculares: liso, esquelético y cardiaco
- - Movimientos musculares
- Características del tejido muscular
- - Regeneración del tejido muscular
- El músculo esquelético
- - Clasificación de los músculos esqueléticos
- - Acción muscular sobre el esqueleto
- Uniones musculares
- Tono y fuerza muscular
- - Tono muscular
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL SISTEMA ÓSEO
- Morfología
- Fisiología
- División del esqueleto
- Desarrollo óseo
- - Crecimiento óseo
- Sistema óseo
- - Columna vertebral
- - Tronco
- - Extremidades
- - Cartílagos
- - Esqueleto apendicular
- Articulaciones y movimiento
- - Articulación tibio-tarsiana
- - Articulación de la rodilla
- - Articulación coxo-femoral
- - Articulación escapulo humeral
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PRINCIPIOS GENERALES DE BIOMECÁNICA APLICADA AL DEPORTE
- Definición e importancia de la biomecánica deportiva
- - Objetivos de la biomecánica deportiva
- Cinesiología y biomecánica
- - Concepto y principios de la cinesiología
- Relación entre biomecánica y actividad física
- Mecánica del movimiento
- Elementos anatómicos del movimiento
- - Planos, ejes y articulaciones
- - Fisiología del movimiento
- - Preparación y gasto de energía
- Biomecánica de la marcha humana normal
- - Fase de Apoyo
- - Fase de oscilación
- - Biomecánica de la fase de apoyo de la marcha
- - Biomecánica de la fase de oscilación de la marcha
- - Cadenas musculares implicadas en la marcha, detección de acortamientos musculares, medidas básicas de prevención y mejora
- Biomecánica de columna cervical
- Biomecánica de columna dorsal y tórax
- Biomecánica de columna lumbar
- Biomecánica de extremidad superior
- - Biomecánica del hombro
- - Biomecánica del codo
- - Biomecánica de la muñeca
- - Biomecánica de la mano
- Biomecánica de extremidad inferior
- - Biomecánica de cadera
- - Biomecánica de rodilla
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LESIONES EN EL MIEMBRO INFERIOR
- Lesiones más comunes en los jugadores de fútbol
- Osteología del miembro inferior
- - Huesos
- - Articulaciones
- - Estructuras subcutáneas
- Musculatura del miembro inferior
- - Músculos del muslo
- - Músculos de la pierna
- - Músculos del pie
- Lesiones de la pierna y el muslo
- - Fractura de tibia y peroné
- - Fractura de estrés
- - Rotura del gemelo
- - Rotura del tendón de Aquiles
- - Tendinitis aquilea
- - Bursitis aquilea
- Lesiones de la rodilla
- - Esguince de rodilla
- - Lesiones de menisco
- - Rodilla inestable
- - Luxación de rótula
- - Lesión del cartílago de la rodilla
- - Bursitis
- - Rodilla del saltador
- Lesiones del tobillo
- - Fractura de los huesos del tobillo
- - Fracturas por sobrecarga o estrés
- - Esguince de tobillo
- - Tobillo inestable
- - Tobillo de futbolista
- Lesiones del pie
- - Talalgia
- - Fascitis plantar
- - Fractura del calcáneo
- - Pie plano
- - Pie cavo
- - Metatarsalgia
- - Hallux valgus
- - Fractura de los dedos de los pies
- - Uña negra
- - Uña encarmada
- - Tiña podal. Pie de atleta
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PREVENCIÓN DE LESIONES EN FÚTBOL SALA
- Introducción a las lesiones deportivas
- Definición
- La prevención
- Tratamiento
- Lesiones graves en el fútbol
- - Roturas ligamentosas
- - Tríada
- ¿Qué puedes hacer si te lesionas?
- Técnicas utilizadas en la prevención y tratamiento de lesiones
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN DEL DEPORTISTA
- Alimentación para el rendimiento
- Energía para entrenar y disputar partidos
- - Necesidad de energía
- La dieta del futbolista
- Alimentos y suplementos deportivos
- - Suplementos y dopaje
- Otras sustancias para aumentar el rendimiento deportivo
- - Hormona de crecimiento humano
- - Eritropoyetina (EPO)
- - Efedrina y citrus aurantium
UNIDAD DIDÁCTICA 7. ENTRENAMIENTO FÍSICO. EL CALENTAMIENTO
- Entender los métodos de entrenamiento del fútbol
- - Entrenamiento físico
- - Entrenamiento técnico
- - Táctica y estrategia
- Calentamiento, movilidad, flexibilidad
- Estado físico de carrera
- Entrenamiento para aumentar la fuerza
- - Entrenamiento con pesas y desarrollo de los músculos
- Programa de entrenamiento para aumentar la fuerza y levantar pesas
- Entrenamiento pliométrico
- - Fisiología del entrenamiento pliométrico
UNIDAD DIDÁCTICA 8. ENTRENAMIENTO PSICOLÓGICO EN DEPORTES COLECTIVOS
- La psicología y el deporte
- - El papel del entrenador y la psicología
- - Definición de la psicología del deporte
- Entrenamiento deportivo
- - Características del entrenamiento deportivo
- El rendimiento deportivo
- Componentes generales de un programa de preparación psicológica
- Principios significativos para la planificación del entrenamiento psicológico
- Planificación del entrenamiento psicológico
- Diseño de programas de entrenamiento psicológico
UNIDAD DIDÁCTICA 9. LIDERAZGO, COMUNICACIÓN Y MOTIVACIÓN EN FÚTBOL SALA
- El liderazgo en el fútbol
- - Tipos de liderazgo
- - Aproximaciones teóricas al liderazgo en grupos deportivos
- La comunicación en el equipo
- - Elementos constitutivos de la comunicación
- - La comunicación y el entrenador de fútbol sala
- - Habilidades conversacionales
- - La escucha
- - La empatía
- La clave para el éxito: jugadores motivados
- - Teorías que explican la motivación
- - La motivación en el fútbol
UNIDAD DIDÁCTICA 10. TÉCNICA INDIVIDUAL Y COLECTIVA
- El fútbol sala
- Normativa
- Posiciones de los jugadores en el terreno de juego
- Técnica individual en fútbol sala
- Técnica colectiva
- - El pase
- - El relevo
- - Acciones combinativas
- Técnica del portero
- Acciones tácticas ofensivas en fútbol sala
- - Principios defensivos en fútbol sala
- - Principios ofensivos en fútbol sala
- Ejercicios para trabajar la técnica y táctica en fútbol sala
UNIDAD DIDÁCTICA 11. ESTRATEGIAS Y SISTEMAS DE JUEGO
- Fundamentos del sistema de juego
- - Características de un sistema de juego
- - Elementos que componen un sistema de juego
- Clasificación de los sistemas de juego
- - Sistemas de juego basados en la amplitud de espacios
- - Sistemas de juego basados en la ocupación racional del terreno de juego
- - Perfilar un sistema de juego
- Estrategias y sistemas de juego utilizados en fútbol sala
- - Sistemas defensivos
- - Sistemas ofensivos
- Ejercicios para trabajar las estrategias y sistemas de juego en fútbol sala
UNIDAD DIDÁCTICA 12. PRINCIPIOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE TÉCNICAS Y TÁCTICAS EN FÚTBOL SALA
- Reglamento (FIFA) y características
- - La superficie de juego
- - El balón
- - El número de jugadores y sustituciones
- - El equipamiento de los jugadores
- - Los árbitros
- - La duración del partido
- - El inicio y la reanudación del juego
- - Tiros libres
- - El tiro penal
- - El saque de banda
- - El saque de meta
- - El saque de esquina
- Proceso de enseñanza-aprendizaje en el fútbol sala
- - Roles a observar por el entrenador en las sesiones de trabajo
- El entrenador: la tarea a realizar
UNIDAD DIDÁCTICA 13. PRIMEROS AUXILIOS
- Introducción a los primeros auxilios
- - Principios básicos de actuación en primeros auxilios
- - La respiración
- - El pulso
- Actuaciones en primeros auxilios
- - Ahogamiento
- - Las pérdidas de consciencia
- - Las crisis cardíacas
- - Hemorragias
- - Las heridas
- - Las fracturas y luxaciones
- - Las quemaduras
- Normas generales para la realización de vendajes
- Maniobras de resucitación cardiopulmonar
- - Ventilación manual
- - Masaje cardíaco externo
PARTE 2. COACHING DEPORTIVO
MÓDULO 1. INTRODUCCIÓN AL COACHING
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ¿QUÉ ES EL COACHING?
- El cambio, la crisis y la construcción de la identidad
- Concepto de coaching
- Etimología del coaching
- Influencias del coaching
- Diferencias del coaching con otras prácticas
- Corrientes actuales de coaching
UNIDAD DIDÁCTICA 2. IMPORTANCIA DEL COACHING
- ¿Por qué es importante el coaching?
- Principios y valores
- Tipos de coaching
- Beneficios de un coaching eficaz
- Mitos sobre coaching
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ASPECTOS FUNDAMENTALES DEL COACHING (I)
- Introducción: los elementos claves para el éxito
- Motivación
- Autoestima
- Autoconfianza
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ASPECTOS FUNDAMENTALES DEL COACHING (II)
- Responsabilidad y compromiso
- Acción
- Creatividad
- Contenido y proceso
- Posición “meta”
- Duelo y cambio
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ÉTICA Y COACHING
- Liderazgo, poder y ética
- Confidencialidad del Proceso
- Ética y Deontología del coach
- Código Deontológico del Coach
- Código Ético
MÓDULO 2. EL PROCESO DE COACHING
UNIDAD DIDÁCTICA 6. COACHING, CAMBIO Y APRENDIZAJE
- La superación de los bloqueos
- El deseo de avanzar
- Coaching y aprendizaje
- Factores que afectan al proceso de aprendizaje
- Niveles de aprendizaje
UNIDAD DIDÁCTICA 7. EL PROCESO DE COACHING: ASPECTOS GENERALES
- Coaching ¿herramienta o proceso?
- Motivación en el proceso
- La voluntad como requisito del inicio del proceso
- Riesgos del proceso de coaching
UNIDAD DIDÁCTICA 8. HABILIDADES RELACIONADAS CON EL PROCESO
- Introducción
- Escucha
- Empatía
- Mayéutica e influencia
- La capacidad diagnóstica
UNIDAD DIDÁCTICA 9. FASES EN EL PROCESO DE COACHING
- Primera fase: establecer la relación de coaching
- Segunda fase: planificación de la acción
- Tercera fase: ciclo de coaching
- Cuarta Fase: evaluación y seguimiento
- Una sesión inicial de coaching
UNIDAD DIDÁCTICA 10. EVALUACIÓN (I)
- ¿Por qué es necesaria la evaluación?
- Beneficios de los programas de evaluación de coaching
- Factores que pueden interferir en la evaluación
- ¿Cómo evaluar?
- Herramientas de medida para la evaluación de resultados
UNIDAD DIDÁCTICA 11. EVALUACIÓN (II)
- El final de la evaluación
- Evaluación externa
- Sesiones de evaluación continua
- Tipos de perfiles
- Cuestionario para evaluar a un coach
MÓDULO 3. COACH Y COACHEE
UNIDAD DIDÁCTICA 12. EL COACH
- La figura del coach
- Tipos de coach
- Papel del coach en el proceso de coaching ejecutivo
UNIDAD DIDÁCTICA 13. COMPETENCIAS DEL COACH
- Competencias clave y actuación del coach
- Las características del coach efectivo para el desarrollo de competencias
- Dos competencias clave para el desarrollo de una empresa liberadora
UNIDAD DIDÁCTICA 14. LA PREPARACIÓN DE UN BUEN COACH
- Preparación técnica: formación y experiencia empresarial
- Errores más comunes del coach
- Capacitación para conducir las sesiones de coaching
UNIDAD DIDÁCTICA 15. LA FIGURA DEL COACHEE
- La figura del coachee
- Características del destinatario del coaching
- La capacidad para recibir el coaching
- La autoconciencia del cliente
MÓDULO 4. COACHING Y DEPORTE
UNIDAD DIDÁCTICA 16. COACHING Y DEPORTE
- El origen del coaching
- La estrategia deportiva
- Coaching deportivo: aprender a fluir
UNIDAD DIDÁCTICA 17. VALORES DEL DEPORTE
- El deporte: crisol de valores
- La sana competitividad
- Beneficios del deporte
- Coaching deportivo y salud
UNIDAD DIDÁCTICA 18. EL ENTRENADOR: COACH
- Descripción del buen entrenador
- Objetivos, misión y valores del entrenador
- Claves del entrenador-coach
- Gestionar deportistas
UNIDAD DIDÁCTICA 19. EL ENTRENAMIENTO
- ¿Qué significa entrenar?
- Claves para un buen entrenamiento
- Tipos de entrenamiento
- Parámetros para alcanzar la excelencia
MÓDULO 5. ELEMENTOS NECESARIOS PARA LA PRÁCTICA DEPORTIVA
UNIDAD DIDÁCTICA 20. CONCIENCIA PERSONAL
- El deportista: concentración
- Regulación emocional en el deporte y las atribuciones
- Autoestima y autoconfianza
- Prevención de lesiones
UNIDAD DIDÁCTICA 21. CONCIENCIA GRUPAL
- El equipo: sinergia grupal
- Grupo vs. Equipo
- El éxito colectivo
UNIDAD DIDÁCTICA 22. GESTIÓN DE LAS EMOCIONES
- Mantener una actitud positiva
- Motivación
- Reconocer las posibilidades: autovaloración
- Energía emocional
- Intención ganadora
UNIDAD DIDÁCTICA 23. EL CUERPO, LA MENTE Y EL DEPORTE
- Cuerpo
- Mente
- Equilibrio cuerpo y mente
UNIDAD DIDÁCTICA 24. LÍDER Y LIDERAZGO
- El líder
- Liderazgo
- Enfoques centrados en el líder
- Teorías situacionales o de contingencia
- Estilos de liderazgo
MÓDULO 6. TÉCNICAS
UNIDAD DIDÁCTICA 25. TÉCNICAS DEPORTIVAS
- Introducción a las técnicas de coaching en positivo
- Visualización
- Relajación
- Concentración
UNIDAD DIDÁCTICA 26. TÉCNICAS DE EQUIPO
- Definición y clasificación
- Técnicas de grupo grande
- Grupo mediano
- Técnicas de grupo pequeño
- Técnicas que requieren del coach
- Técnicas según su objetivo
MÓDULO 7. ESTABLECIMIENTO DE METAS
UNIDAD DIDÁCTICA 27. LAS METAS EN EL DEPORTE
- ¿Qué entendemos por meta?
- Pautas para establecer una buena meta
- Diseño de un sistema de establecimiento de metas
UNIDAD DIDÁCTICA 28. ESTABLECER OBJETIVOS
- Diferencia entre objetivo y meta
- Pautas para enunciar objetivos
- Fases para establecer objetivos
UNIDAD DIDÁCTICA 29. PREPARACIÓN PARA ALCANZAR LA META
- Plantear las metas
- Conseguir las metas
MÓDULO 8. COACHING DEPORTIVO Y OTRAS DISCIPLINAS
UNIDAD DIDÁCTICA 30. COACHING, PSICOLOGÍA DEL DEPORTE Y DEPORTE
- ¿Qué es la psicología del deporte?
- Herramientas, ejercicios y principios de la psicología del deporte
- Aportaciones de la psicología al deporte
UNIDAD DIDÁCTICA 31. COACHING, MENTORING Y DEPORTE
- ¿Qué es el mentoring?
- Semejanzas y diferencias entre coaching y mentoring
- Principios y leyes del mentoring
- Herramientas y técnicas del mentoring
UNIDAD DIDÁCTICA 32. COACHING, INTELIGENCIA EMOCIONAL Y DEPORTE
- ¿Qué es la Inteligencia Emocional?
- Componentes de la inteligencia emocional
- Habilidades de inteligencia emocional
- Aportaciones de la Inteligencia Emocional al deporte
UNIDAD DIDÁCTICA 33. COACHING, PNL Y DEPORTE
- ¿Qué es la Programación Neurolingüística?
- Principios de la PNL
- Los sistemas representacionales
- Coaching, PNL y deporte
Titulación

Metodología Educativa patentada
La metodología EDUCA LXP permite una experiencia mejorada de aprendizaje integrando la AI en los procesos de e-learning, a través de modelos predictivos altamente personalizados, derivados del estudio de necesidades detectadas en la interacción del alumnado con sus entornos virtuales.
1. Flexibilidad
Aprendizaje 100% online y flexible, que permite al alumnado estudiar dónde, cuándo y cómo quiera.
2. Accesibilidad
Cercanía y compresión. Democratizando el acceso a la educación, trabajando para que todas las personas tengan la oportunidad de seguir formándose.
3. Personalización
Itinerarios formativos individualizados y adaptados a las necesidades de cada estudiante.
4. Acompañamiento / Seguimiento docente
Orientación académica por parte de un equipo docente especialista en su área de conocimiento, que aboga por la calidad educativa adaptando los procesos a las necesidades del mercado laboral.
5. Innovación
Desarrollos tecnológicos en permanente evolución, impulsados por la AI mediante Learning Experience Platform.
6. Excelencia educativa
Enfoque didáctico orientado al trabajo por competencias que favorece un aprendizaje práctico y significativo, garantizando el desarrollo profesional.