
Curso Universitario de Especialización en Monitor de Ciclismo

Presentación
Entidades Colaboradoras de EDUSPORT
Objetivos
Para qué te prepara
A quién va dirigido
Salidas profesionales
Temario
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL MONITOR
- Definición de monitor
- Funciones del monitor
- Estilos del monitor deportivo
- Tipos de actividades
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CUALIDADES Y CARACTERÍSTICAS DEL MONITOR
- Cualidades físicas básicas que debe poseer y desarrollar el monitor
- Las cualidades psicomotrices
- Habilidades sociales del monitor
- Actitudes desarrolladas por el monitor
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA IMPLICADA EN LA ACTIVIDAD FÍSICA
- Introducción a la anatomía
- Sistema óseo
- Sistema muscular
- Sistema nervioso
- Sistema linfático
UNIDAD DIDÁCTICA 4. METABOLISMO EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO
- El ejercicio físico
- Adaptaciones orgánicas en el ejercicio
- Metabolismo energético durante el ejercicio. La fatiga
UNIDAD DIDÁCTICA 5. CUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS
- Introducción a las cualidades físicas básicas
- Resistencia
- Fuerza
- Velocidad
- Flexibilidad
UNIDAD DIDÁCTICA 6. CUALIDADES PSICOMOTRICES Y FORMAS PARA ALCANZAR SU DESARROLLO
- Introducción a las cualidades psicomotrices
- El esquema corporal
- El proceso de lateralización
- Coordinación
- Equilibrio
- Desarrollo de las capacidades perceptivo motrices
- Manifestaciones expresivas asociadas al movimiento
UNIDAD DIDÁCTICA 7. PROGRAMACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LAS SESIONES DE ENTRENAMIENTO
- Programación del proceso de entrenamiento
- Planificación del entrenamiento
- Sesión de entrenamiento
- Características de un buen entrenador
UNIDAD DIDÁCTICA 8. ENTRENAMIENTO ESPECÍFICO PARA CICLISMO EN CARRETERA
UNIDAD DIDÁCTICA 9. ENTRENAMIENTO ESPECÍFICO PARA CICLISMO DE MONTAÑA (MTB)
UNIDAD DIDÁCTICA 10. NUTRICIÓN E HIDRATACIÓN PARA CICLISTAS
UNIDAD DIDÁCTICA 11. LESIONES DEPORTIVAS, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO
- Introducción a las lesiones deportivas
- Definición
- La prevención
- Tratamiento
- Lesiones deportivas frecuentes
- ¿Qué debes hacer si te lesionas durante la realización del ejercicio físico?
- ¿Qué puedes hacer si te lesionas?
- Técnicas utilizadas en la prevención y tratamiento de lesiones
UNIDAD DIDÁCTICA 12. PRIMEROS AUXILIOS
- Principios generales de la actuación en emergencias
- Asfixia
- Lipotimia
- Coma
- Epilepsia
- Insolación
- Hemorragias
- Heridas
- Quemaduras
- Lesiones por frío. Congelación
- Intoxicaciones
- Mordeduras de serpientes y picaduras de escorpiones y alacranes
- Picaduras de insectos
- Urgencias en otorrinolaringología y oftalmología
- Fracturas
- Esguince
- Rotura de ligamentos
- Luxación
- Contusión
- Traumatismo craneal
- Vendajes
- Traslado de accidentados
- Reanimación cardiopulmonar
- Botiquín de urgencias
Titulación

Metodología Educativa patentada
La metodología EDUCA LXP permite una experiencia mejorada de aprendizaje integrando la AI en los procesos de e-learning, a través de modelos predictivos altamente personalizados, derivados del estudio de necesidades detectadas en la interacción del alumnado con sus entornos virtuales.
1. Flexibilidad
Aprendizaje 100% online y flexible, que permite al alumnado estudiar dónde, cuándo y cómo quiera.
2. Accesibilidad
Cercanía y compresión. Democratizando el acceso a la educación, trabajando para que todas las personas tengan la oportunidad de seguir formándose.
3. Personalización
Itinerarios formativos individualizados y adaptados a las necesidades de cada estudiante.
4. Acompañamiento / Seguimiento docente
Orientación académica por parte de un equipo docente especialista en su área de conocimiento, que aboga por la calidad educativa adaptando los procesos a las necesidades del mercado laboral.
5. Innovación
Desarrollos tecnológicos en permanente evolución, impulsados por la AI mediante Learning Experience Platform.
6. Excelencia educativa
Enfoque didáctico orientado al trabajo por competencias que favorece un aprendizaje práctico y significativo, garantizando el desarrollo profesional.