
Curso Universitario de Especialización en Monitor de Montañismo y Escalada

Presentación
Entidades Colaboradoras de EDUSPORT
Objetivos
Para qué te prepara
A quién va dirigido
Salidas profesionales
Temario
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL MONITOR
- Definición de monitor
- Funciones del monitor
- Estilos del monitor deportivo
- Tipos de actividades
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CUALIDADES Y CARACTERÍSTICAS DEL MONITOR
- Cualidades físicas básicas que debe poseer y desarrollar el monitor
- Las cualidades psicomotrices
- Habilidades sociales del monitor
- Actitudes desarrolladas por el monitor
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ACTIVIDADES EN MONTAÑA
- El montañismo
- La escalada
- La acampada de montaña
UNIDAD DIDÁCTICA 4. TÉCNICAS DE PROGRESIÓN EN TERRENO VARIADO DE MONTAÑA
- Técnicas generales de marcha, por terreno variado sin dificultad, poca inclinación y terreno uniforme
- Progresión en laderas con canchales y gleras
- Técnicas de descenso cara a la pendiente
- Técnicas de descenso en zigzag
- Técnicas de marcha utilizando bastones
- Técnicas de marcha en nieve, ascenso y descenso
- Técnicas de marcha con raquetas de nieve en ascenso y descenso en: pendiente suave, pendiente pronunciada y paso de resaltes de fuerte pendiente
- Técnicas de deslizamiento controlado con raquetas
- Equipo
- Modo de transporte
- Seguridad y gestión del riesgo: equipo de prevención y socorro
- Normativa en materia de intervención en emergencias en montaña
UNIDAD DIDÁCTICA 5. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE ORIENTACIÓN
- Brújula: características, funcionamiento, tipos y limitaciones
- Norte geográfico y magnético
- Declinación e inclinación
- Navegación terrestre utilizando la brújula y el mapa
- GPS (Global Position System)
- Aplicaciones informáticas y cartografía digital
- Técnicas de orientación
- Técnicas de orientación con visibilidad reducida
- Elementos naturales para la orientación
UNIDAD DIDÁCTICA 6. NIVELES DE DIFICULTAD Y TIPOS DE ESCALADA
- Niveles de dificultad
- Tipos de escalada
UNIDAD DIDÁCTICA 7. MATERIALES NECESARIOS EN ESCALADA
- Casco
- Calzado
- Arnés
- Mosquetón
- Bloqueadores
- Dispositivos de freno
- Anclajes
UNIDAD DIDÁCTICA 8. CUERDA: SELECCIÓN Y PRINCIPALES TIPOS DE NUDOS
- Características de una cuerda en escalada
- Estándares de seguridad de la cuerda
- Tipología de las cuerdas empleadas en escalada
- Cordinos auxiliares y cintas
- Principales nudos empleados en escalada
UNIDAD DIDÁCTICA 9. TÉCNICA GESTUAL EN ESCALADA
- Equilibrio
- Fuerza
- Espacio
- Bases de apoyo
- Conciencia corporal
UNIDAD DIDÁCTICA 10. TÉCNICAS DE ESCALADA (I)
- Montaje de reuniones
- Maniobras y técnicas de aseguramiento
- Rapelar
- Descolgar y desmontar
UNIDAD DIDÁCTICA 11. TÉCNICAS DE ESCALADA (II)
- Técnicas básicas de escalada
- Técnicas de apoyo
- Técnicas de agarre
- Técnica de adherencia
- Técnica de chimenea
- Técnica de escalada en “x”
- Escalada en fisuras
- Superaciones
- Escalada en extraplomos
- Escalada en techos
- Escalada dinámica
- Posición de reposo
UNIDAD DIDÁCTICA 12. PRIMEROS AUXILIOS
- Principios generales de la actuación en emergencias
- Asfixia
- Lipotimia
- Coma
- Epilepsia
- Insolación
- Hemorragias
- Heridas
- Quemaduras
- Lesiones por frío. Congelación
- Intoxicaciones
- Mordeduras de serpientes y picaduras de escorpiones y alacranes
- Picaduras de insectos
- Urgencias en otorrinolaringología y oftalmología
- Fracturas
- Esguince
- Rotura de ligamentos
- Luxación
- Contusión
- Traumatismo craneal
- Vendajes
- Traslado de accidentados
- Reanimación cardiopulmonar
- Botiquín de urgencias
Titulación

Metodología Educativa patentada
La metodología EDUCA LXP permite una experiencia mejorada de aprendizaje integrando la AI en los procesos de e-learning, a través de modelos predictivos altamente personalizados, derivados del estudio de necesidades detectadas en la interacción del alumnado con sus entornos virtuales.
1. Flexibilidad
Aprendizaje 100% online y flexible, que permite al alumnado estudiar dónde, cuándo y cómo quiera.
2. Accesibilidad
Cercanía y compresión. Democratizando el acceso a la educación, trabajando para que todas las personas tengan la oportunidad de seguir formándose.
3. Personalización
Itinerarios formativos individualizados y adaptados a las necesidades de cada estudiante.
4. Acompañamiento / Seguimiento docente
Orientación académica por parte de un equipo docente especialista en su área de conocimiento, que aboga por la calidad educativa adaptando los procesos a las necesidades del mercado laboral.
5. Innovación
Desarrollos tecnológicos en permanente evolución, impulsados por la AI mediante Learning Experience Platform.
6. Excelencia educativa
Enfoque didáctico orientado al trabajo por competencias que favorece un aprendizaje práctico y significativo, garantizando el desarrollo profesional.