
Curso de Instructor de Deportes Extremos

Presentación
Entidades Colaboradoras de EDUSPORT
Objetivos
Para qué te prepara
A quién va dirigido
Salidas profesionales
Temario
UNIDAD DIDÁCTICA 1. DEPORTES EXTREMOS
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CARTOGRAFÍA EN ACTIVIDADES DEPORTIVO RECREATIVAS EN EL MEDIO NATURAL
- Forma y dimensiones de la Tierra:
- Proyecciones
- Mapas
- Mapas topográficos
- Cartografía en los deportes de orientación
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ECOLOGÍA Y RECONOCIMIENTO DEL ENTORNO NATURAL
- Aspectos morfo-geológicos y tipos de rocas: sedimentarias, metamórficas y magmáticas
- Impacto medioambiental de las prácticas deportivas de conducción por baja y media montaña
- Protocolos de actuación en el entorno natural
- Educación ambiental
- Espacios naturales tipificados de protección
- Tipos de valle de montaña: valles de origen glaciar y fluvial
- Interpretación relieves orográficos
- Ecosistemas tipo de montaña
- Observación directa de especies vegetales y animales
- Zonas de interés en el ámbito comarcal y regional: clima, flora y fauna de diferentes zonas
- Medio de montaña y su caracterización ecológica
- Turismo en el medio natural: turismo deportivo, ecoturismo, agroturismo, turismo rural
- Aspectos antropológicos y socioculturales autóctonos de diferentes zonas
UNIDAD DIDÁCTICA 4. METEOROLOGÍA Y ACTIVIDADES DEPORTIVO RECREATIVAS EN EL MEDIO NATURAL
- Circulación general atmosférica
- Visibilidad en montaña
- Presión atmosférica: definición y variación
- Nubes: definición, partes, tipos según su génesis y géneros
- Actuación en caso de tempestades, niebla y viento
- Riesgos asociados a los fenómenos atmosféricos y medidas preventivas
- Peligros objetivos en baja y media montaña derivados de la meteorología
- Configuraciones isobáricas:
- Viento
- Masas de aire
- Frentes y líneas de inestabilidad
- Nieblas
- Análisis y predicción del tiempo
- Predicción meteorológica sinóptica
- Predicción meteorológica por observacione
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ORIENTACIÓN EN ACTIVIDADES DEPORTIVO RECREATIVAS
- Cartografía específica
- El mapa topográfico
- Ángulos en el terreno y en el plano
- Técnicas de orientación con Brújula
- Técnicas de orientación con GPS
- Aparatos complementarios que ayudan a la orientación‑uso y aplicaciones: altímetro, podómetro, inclinómetro y curvímetro
- Técnicas de orientación sin instrumentos auxiliares
- Estrategias de orientación en las actividades deportivo recreativas en el medio natural
UNIDAD DIDÁCTICA 6. PRIMEROS AUXILIOS
- Introducción a los primeros auxilios
- Actuaciones en primeros auxilios
- Normas generales para la realización de vendajes
- Maniobras de resucitación cardiopulmonar
Titulación

Metodología Educativa patentada
La metodología EDUCA LXP permite una experiencia mejorada de aprendizaje integrando la AI en los procesos de e-learning, a través de modelos predictivos altamente personalizados, derivados del estudio de necesidades detectadas en la interacción del alumnado con sus entornos virtuales.
1. Flexibilidad
Aprendizaje 100% online y flexible, que permite al alumnado estudiar dónde, cuándo y cómo quiera.
2. Accesibilidad
Cercanía y compresión. Democratizando el acceso a la educación, trabajando para que todas las personas tengan la oportunidad de seguir formándose.
3. Personalización
Itinerarios formativos individualizados y adaptados a las necesidades de cada estudiante.
4. Acompañamiento / Seguimiento docente
Orientación académica por parte de un equipo docente especialista en su área de conocimiento, que aboga por la calidad educativa adaptando los procesos a las necesidades del mercado laboral.
5. Innovación
Desarrollos tecnológicos en permanente evolución, impulsados por la AI mediante Learning Experience Platform.
6. Excelencia educativa
Enfoque didáctico orientado al trabajo por competencias que favorece un aprendizaje práctico y significativo, garantizando el desarrollo profesional.