
Curso en Deportes en la Naturaleza

Presentación
Entidades Colaboradoras de EDUSPORT
Objetivos
Para qué te prepara
A quién va dirigido
Salidas profesionales
Temario
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL MONITOR
- Definición de monitor
- - Factores y ámbito de actuación de un monitor
- Funciones del monitor
- Estilos del monitor deportivo
- - Estilos según la finalidad
- Tipos de actividades
- - Criterios para la organización de las actividades
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CUALIDADES Y CARACTERÍSTICAS DEL MONITOR
- Cualidades físicas básicas que debe poseer y desarrollar el monitor
- - Resistencia
- - Fuerza
- - Flexibilidad
- - Velocidad
- Las cualidades psicomotrices
- Habilidades sociales del monitor
- - La asertividad
- - La Inteligencia emocional
- - Autoconcepto y autoestima
- - La empatía
- Actitudes desarrolladas por el monitor
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LA NATURALEZA COMO MEDIO EDUCATIVO
- Concepto de Medio Ambiente y Naturaleza
- - Problemática ambiental
- Práctica deportiva y naturaleza
- - Problemática ambiental derivada de la práctica deportiva
- La Educación ambiental formal
- - Definición y objetivos
- Educación ambiental no formal
- - Definición, objetivos y retos
- - Tipos de actuaciones en EA no formal
- Aulas de naturaleza
- - Objetivos que persiguen las aulas de naturaleza
- - Actividades llevadas a cabo en estos espacios
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ORIENTACIÓN EN EL MEDIO NATURAL
- La orientación
- - Direcciones cardinales
- El mapa como elemento de orientación
- Orientación con brújula
- - Características y tipos de brújulas
- - Norte geográfico y magnético
- - Declinación e inclinación
- Uso combinado de brújula y mapa
- - Orientación física, sobre el terreno con la brújula: determinación del rumbo
- Orientación con GPS
- - Características, funcionamiento, tipos y limitaciones de los GPS
- Aparatos complementarios que ayudan a la orientación
- - Altímetro
- - Podómetro
- - Inclinómetro
- - Curvímetro
- Orientación sin instrumentos auxiliares
- - Orientación por el sol: método de la sombra y método del reloj
- - Orientación nocturna: la luna, las fases lunares y las constelaciones estelares
- - Orientación por indicios: naturales y por marcas convencionales del terreno
- Estrategias de orientación en deportes realizados en el medio natural
- - Técnicas de orientación precisa
- - Técnicas de orientación somera
- Técnicas de orientación con visibilidad reducida
UNIDAD DIDÁCTICA 5. DEPORTES EN LA MONTAÑA
- Escalada
- - Escalada y medio ambiente
- - Tipos de escalada
- - Equipo necesario y cabuyería
- Barranquismo
- Rápel
- - Técnica de rápel
- - Montaje de anclaje en rápel
- Alpinismo
- Senderismo y trekking
- Espeleología
- - Equipo necesario
- Deportes de nieve
- - Esquí alpino
- - Snowboard
- - Esquí de fondo
- - Raquetas de nieve
- Deportes aéreos
- - Paracaidismo
- - Puenting
- - Parapente
- - Ala delta
- Multiaventura
- - Tiro con arco
- - Tirolinas
- Otras actividades
- - Trail running
- - Ciclismo de montaña
- - Vías ferratas
- - Equitación. Paseos y rutas ecuestres
- - Paintball
- - Airsoft
UNIDAD DIDÁCTICA 6. DEPORTES ACUÁTICOS EN EL MEDIO NATURAL
- Surf
- - Equipo necesario
- - Nociones básicas para practicar surf
- Windsurf
- - Equipo necesario
- - Modalidades de windsurf
- - Práctica del windsurf
- Kitesurf
- - Equipo necesario
- - Modalidades del kitesurf
- - Práctica del kitesurf
- Vela
- - Equipo necesario
- - Navegación a Vela. Principios básicos
- - Vela ligera y vela de crucero
- - Práctica de vela
- Remo
- - Equipo necesario
- - Modalidades de remo
- - Práctica del remo
- Piragüismo
- - Equipo necesario
- - Modalidades de piragüismo
- - Práctica del piragüismo
- Rafting
- - Equipo necesario
- - Práctica del rafting
- Buceo
- - Buceo SCUBA
- - Snorkeling
- - Equipo necesario
- - Práctica del buceo (proceso de inmersión y proceso de ascensión)
UNIDAD DIDÁCTICA 7. CAMPAMENTOS Y ACAMPADAS EN LA NATURALEZA
- Concepto de campamentos
- - Tipos de campamentos
- Concepto de acampada
- Equipamiento básico para acampar, accesorios y materiales complementarios
- - La tienda de campaña
- - El saco de dormir
- - Accesorios y materiales complementarios
UNIDAD DIDÁCTICA 8. DINÁMICAS A REALIZAR EN EL MEDIO NATURAL
- Caracterización e identificación del grupo
- - Identificación del grupo
- - Determinación psicológica del grupo
- - Establecimiento de las relaciones entre individuo y grupo
- - Diferenciación del grupo de pertenencia y el grupo de referencia
- Técnicas de dinamización del grupo
- - Técnicas de dinamización de grupos: inducción y autodinamización
- - Consecución de la máxima participación de los usuarios
- - Resolución de situaciones conflictivas
- - Potenciación de actitudes positivas
- Dinámicas
- - Dinámicas de presentación
- - Dinámicas de animación
- - Dinámicas de motivación y autoestima
- - Dinámicas de confianza y comunicación
- Veladas
- - Tipos de velada
UNIDAD DIDÁCTICA 9. ELABORACIÓN DE ACTIVIDADES E ITINERARIOS
- Interpretación del análisis diagnóstico previo de la actividad
- - Intereses y expectativas de los usuarios
- - Características físicas y motoras de los usuarios
- - Determinación del nivel de habilidad y dominio técnico de los usuarios
- - Discriminación de las posibles limitaciones de autonomía personal para la elaboración de las adaptaciones pertinentes
- Estudio del entorno natural para el diseño de actividades e itinerarios
- Diseño y programación de una actividad
- Preparación general del itinerario o actividad
- - Identificación de los objetos de la actividad
- - Medios necesarios para la realización de los diferentes tramos del itinerario
- Adaptación del itinerario a las características del grupo de participantes
- - Usuarios con y sin limitación de su autonomía personal
- - Identificación y reconocimiento de los posibles riesgos a asumir durante la realización del itinerario
- Elaboración de actividades lúdicas y recreativas
- - Caracterización de la actividad lúdica recreativa como impulsora del desarrollo personal y social
- - Selección, temporalización y secuenciación de actividades lúdico recreativas
- Actividades lúdico recreativas como complemento de la práctica deportivo-recreativa en el medio natural
- - Clasificación, características y aplicabilidad de actividades lúdico recreativas al medio natural
UNIDAD DIDÁCTICA 10. PRIMEROS AUXILIOS
- Introducción a los primeros auxilios
- - Principios básicos de actuación en primeros auxilios
- - La respiración
- - El pulso
- Actuaciones en primeros auxilios
- - Ahogamiento
- - Las pérdidas de consciencia
- - Las crisis cardíacas
- - Hemorragias
- - Las heridas
- - Las fracturas y luxaciones
- - Las quemaduras
- Normas generales para la realización de vendajes
- Maniobras de resucitación cardiopulmonar
- - Ventilación manual
- - Masaje cardíaco externo
Titulación

Metodología Educativa patentada
La metodología EDUCA LXP permite una experiencia mejorada de aprendizaje integrando la AI en los procesos de e-learning, a través de modelos predictivos altamente personalizados, derivados del estudio de necesidades detectadas en la interacción del alumnado con sus entornos virtuales.
1. Flexibilidad
Aprendizaje 100% online y flexible, que permite al alumnado estudiar dónde, cuándo y cómo quiera.
2. Accesibilidad
Cercanía y compresión. Democratizando el acceso a la educación, trabajando para que todas las personas tengan la oportunidad de seguir formándose.
3. Personalización
Itinerarios formativos individualizados y adaptados a las necesidades de cada estudiante.
4. Acompañamiento / Seguimiento docente
Orientación académica por parte de un equipo docente especialista en su área de conocimiento, que aboga por la calidad educativa adaptando los procesos a las necesidades del mercado laboral.
5. Innovación
Desarrollos tecnológicos en permanente evolución, impulsados por la AI mediante Learning Experience Platform.
6. Excelencia educativa
Enfoque didáctico orientado al trabajo por competencias que favorece un aprendizaje práctico y significativo, garantizando el desarrollo profesional.