
Curso de Iniciación al Ajedrez

Presentación
Entidades Colaboradoras de EDUSPORT
Objetivos
Para qué te prepara
A quién va dirigido
Salidas profesionales
Temario
UNIDAD DIDÁCTICA 1. BREVE HISTORIA
- El origen del juego
- La leyenda del sabio inventor
- Extensión del juego de ajedrez
- Los campeones del mundo
- Relación de grandes maestros españoles
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL TABLERO
- El tablero: el campo de batalla
- La colocación del tablero
- Características de un tablero de ajedrez
- - Las filas
- - Las columnas
- - Las diagonales
- - El flanco de rey y el flanco de dama
- Recuerda
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LAS PIEZAS. DEFINICIONES DE JUGADA Y CAPTURA
- Las piezas
- Colocación de las piezas
- Definición general de jugada
- Ejecución de la jugada
- Componer
- Capturar o matar una pieza
- Recuerda
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EL MOVIMIENTO DE LAS PIEZAS
- El movimiento de las piezas
- El movimiento de la torre
- Cómo captura la torre
- El movimiento del alfil
- El movimiento de la dama
- El movimiento del rey
- El movimiento del caballo
- El movimiento del peón
- Cómo captura el peón
- "Matar al paso"
- La coronación del peón
- Recuerda
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EL JAQUE AL REY Y EL MATE
- El jaque al rey
- El jaque mate
- Recuerda
UNIDAD DIDÁCTICA 6. EL VALOR DE LAS PIEZAS Y LOS CAMBIOS
- El valor de las piezas
- Los cambios
- Recuerda
UNIDAD DIDÁCTICA 7. EL ENROQUE
- El enroque
- Finalidad del enroque
- Las reglas para poder realizar el enroque
- Recuerda
UNIDAD DIDÁCTICA 8. NOTACIÓN DE LAS JUGADAS: DIFERENTES SISTEMAS DE NOTACIÓN
- La notación de las jugadas
- El sistema algebraico abreviado
- El sistema algebraico completo
- El sistema descriptivo
- El resto de los símbolos de notación
- Un ejemplo de partida con la simbología completa
- Jugadas que pueden prestarse a confusión
- Recuerda
UNIDAD DIDÁCTICA 9. LAS TABLAS. EL REY AHOGADO
- Las tablas
- ¿Cuándo se produce el resultado de tablas?
- El rey ahogado
- Recuerda
UNIDAD DIDÁCTICA 10. LOS MATES BÁSICOS
- Introducción
- Mate de rey y dos torres contra rey
- Mate de rey y dama contra rey
- Mate de rey y torres contra rey
- Mate de rey y dos alfiles contra rey
- Mate de rey, alfil y caballo contra rey
- Recuerda
UNIDAD DIDÁCTICA 11. LA APERTURA
- Concepto de apertura
- El dominio del espacio y el desarrollo de las piezas
- Reglas básicas de la apertura
- La teoría de las aperturas
- El estudio de la teoría de las aperturas
- Las aperturas abiertas
- Las aperturas semiabiertas
- Las aperturas cerradas
- Recuerda
UNIDAD DIDÁCTICA 12. LOS ERRORES EN LA APERTURA. LAS CELADAS
- Los errores en la apertura
- Tres errores típicos en la apertura:
- - La falta de desarrollo de las piezas
- - Debilidades en la estructura de peones
- - El control del centro del tablero
- Los errores en la apertura: las celadas
UNIDAD DIDÁCTICA 13. EL MEDIO JUEGO: LA ESTRATEGIA
- La estrategia y los planes
- Proceso del pensamiento ante cada jugada
- Elaboración de un nuevo plan o seguimiento del ya previsto
- Los temas estratégicos
- Las debilidades en las estructuras de peones
- - El peón doblado
- - El peón aislado
- - El peón retrasado
- - El peón pasado
- Las características estratégicas de las piezas
- Los alfiles buenos y los malos
- La pareja de alfiles
- El caballo
- Alfil contra caballo
- Las torres
- - "El molino"
- - Mate en la octava línea
- La dama
- Recuerda
UNIDAD DIDÁCTICA 14. EL ATAQUE Y LAS COMBINACIONES
- El ataque
- Las combinaciones. Los temas de ataque
- La doble amenaza
- - La "horquilla" y las "gafas"
- - Otra modalidad de ataque doble
- La clavada
- El jaque a la descubierta
- - El mate de Philidor
- Los "rayos x" o el jaque "a través"
- La desviación
- La pieza sobrecargada
- Los sacrificios
- Recuerda
UNIDAD DIDÁCTICA 15. EL FINAL
- Introducción
- Características generales de los finales
- Finales de peones
- La regla de la oposición
- Final de rey y peón contra rey
- La regla del cuadrado
- Creación del peón pasado
- Finales de torres
- Finales de torre y peón contra torre. Temas posicionales y tácticos
- El puente de Lucena
- Principios básicos y consejos en los finales
- Recuerda
Titulación

Metodología Educativa patentada
La metodología EDUCA LXP permite una experiencia mejorada de aprendizaje integrando la AI en los procesos de e-learning, a través de modelos predictivos altamente personalizados, derivados del estudio de necesidades detectadas en la interacción del alumnado con sus entornos virtuales.
1. Flexibilidad
Aprendizaje 100% online y flexible, que permite al alumnado estudiar dónde, cuándo y cómo quiera.
2. Accesibilidad
Cercanía y compresión. Democratizando el acceso a la educación, trabajando para que todas las personas tengan la oportunidad de seguir formándose.
3. Personalización
Itinerarios formativos individualizados y adaptados a las necesidades de cada estudiante.
4. Acompañamiento / Seguimiento docente
Orientación académica por parte de un equipo docente especialista en su área de conocimiento, que aboga por la calidad educativa adaptando los procesos a las necesidades del mercado laboral.
5. Innovación
Desarrollos tecnológicos en permanente evolución, impulsados por la AI mediante Learning Experience Platform.
6. Excelencia educativa
Enfoque didáctico orientado al trabajo por competencias que favorece un aprendizaje práctico y significativo, garantizando el desarrollo profesional.