
Monitor de Karate + Especialización en Nutrición de la Práctica Deportiva

Presentación
Entidades Colaboradoras de EDUSPORT
Objetivos
Para qué te prepara
A quién va dirigido
Salidas profesionales
Temario
PARTE 1. MONITOR DE KARATE
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL KARATE
- Historia del karate
- - Origen del karate
- - El karate en España
- El karate-do
- - El karategi
- - Cinturones
- El dojo y el sensei
- Estilos de karate reconocidos por la F. E. K.
- - Gensei Ryu
- - Goku Ryu
- - Kyokushin Kai
- - Renbu Kai
- - Shito Ryu
- - Shoto Kai
- - Shotokan
- - Wado Ryu
- Kihon
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LAS POSICIONES EN KARATE: DACHI
- Dachi (posiciones)
- - Heisoku Dachi
- - Musubi Dachi
- - Heiko Dachi
- - Hachiji Dachi
- - Uchi Hachi Ji Dachi
- - Sanchin Dachi
- - Reno Ji Dachi
- - Tei Ji Dachi
- - Kosha Dachi
- - Kake Dachi
- - Migi Ashi Dachi
- - Kiba Dachi
- - Shiko Dachi
- - Neko Ashi Dachi
- - Tsuru Ashi Dachi
- - Naifanchin Dachi
- - Zenkutsu Dachi
- - Kokutsu Dachi
- - Fudo Dachi (Sochin Dachi)
- - Hangetsu Dachi
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LAS PARADAS O BLOQUEOS: UKE
- Uke (paradas)
- - Gedan Barai (Gedan Uke)
- - Age Uke
- - Age Uke Fumikomi
- - Uchi Uke (Uchi Ude Uke)
- - Shuto Uke
- - Soto Uke (Soto Ude Uke)
- - Morote Uke
- - Sho Morote Uke
- - Jiuji Uke
- - Tekubi Kake Uke
- - Kakuto Uke
- - Sho Nagashi Uke
- - Sho Osae Uke
- - Teisho Uke
- - Ryo Sho Tsukami Uke
- - Tsukami Uke
- - Gedan Kake Uke
- - Haito Uke
- - Kakiwake Uke
- - Sukui Uke
- - Haisu Uke
- - Otoshi Uke
- - Kake Te Uke
- - Shuto Age Uke
- - Enpi Uke
- - Uraken Uke
- - Aiwan Nagashi Uke
- - Tsuki Uke
- - Ashibo Kake Uke
- - Deai Osae Uke
- - Fukishuto Uke
- - Nami Gaeshi Barai
UNIDAD DIDÁCTICA 4. GOLPES DE PUÑO: TSUKI
- Tsuki (golpe de puño)
- - Oi Tsuki
- - Gyako Tsuki
- - Ura Tsuki
- - Tate Tsuki
- - Mawashi Tsuki
- - Kizami Tsuki
- - Yama Tsuki
- - Awase Tsuki
- - Hasami Tsuki
- - Kage Tsuki (Mizu Nagashi No Kamae)
- - Age Tsuki
- - Yoko Tsuki
- - Ushiro Tsuki
- - Heiko Tsuki
- - Otros Tsukis
UNIDAD DIDÁCTICA 5. GOLPES DE LOS MIEMBROS SUPERIORES: UCHI
- Uchi (golpes)
- - Shuto Uchi
- - Haisu Uchi
- - Haito Uchi
- - Tetsui Uchi (Kentsui Uchi)
- - Nukite Uchi
- - Uraken Uchi
- - Kakuto Uchi
- - Ippon Nukite Uchi
- - Mae Enpi Uchi
- - Mawashi Enpi Uchi
- - Otoshi Enpi Uchi
- - Ushiro Enpi Uchi
- - Yoko Enpi Uchi
- - Watside Uchi
- - Seryiuto Uchi
- - Nihon Nukite Uchi
- - Teisho Uchi
- - Hasami Shuto Uchi/Hasami Tetsui Uchi
- - Atama Uchi
- - Sho Uchi
- - Hasami Haito Uchi
- - Barate Uchi
- - Hasami Sho Uchi
UNIDAD DIDÁCTICA 6. LAS PATADAS EN KARATE: GERI
- Geri (Patadas)
- - Mae Geri Kekomi
- - Mawashi Geri
- - Yoko Geri Kekomi
- - Ura Mawashi Geri
- - Mawashi Tobi Geri
- - Mikazuki Geri
- - Ura Mikazuki Geri
- - Gyako Mawashi Geri
- - Yoko Geri Keage
- - Ushiro Geri Kekomi
- - Ushiro Geri Keage
- - Kakato Geri
- - Mawashi Hiza Geri
- - Oi Geri
- - Yoko Geri Fumikomi
- - Mae Geri Fumikomi
- - Mae Geri Keage
- - Yoko Geri Fumikiri
- - Mae Tobi Geri
UNIDAD DIDÁCTICA 7. PROYECCIONES, LUXACIONES Y ESTRANGULACIONES
- Nage Waza (proyecciones)
- Kansetsu Waza (luxaciones)
- - Luxaciones básicas
- - Luxaciones avanzadas
- - Luxaciones restringidas/peligrosas
- Shime Waza (estrangulaciones)
- - Estrangulaciones sanguíneas
- - Estrangulaciones respiratorias
- - Estrangulaciones nerviosas
UNIDAD DIDÁCTICA 8. EL KATA Y EL KUMITE
- Katas
- - Kata de iniciación
- - Katas básicos
- - Katas superiores
- Kumite
- - Kihon Kumite (combate de entrenamiento)
- - Shiai Kumite (combate de competición)
- - Jyu Kumite (combate libre)
UNIDAD DIDÁCTICA 9. OTROS FUNDAMENTOS DEL KARATE
- Junbi Undo
- REI (Saludo)
- - OSS
- La enseñanza del karate
- La estrategia (Hyoho) y la táctica (Key)
- - La estrategia (Hyoho)
UNIDAD DIDÁCTICA 10. TEORÍA DEL ENTRENAMIENTO
- Introducción al entrenamiento deportivo
- Objetivos del entrenamiento deportivo
- Mecanismos de adaptación al entrenamiento
- - Ley de Schultz-Arnodt
- - Principio de la supercompensación
- - Teoría del estrés de Selye
- Carga de entrenamiento y sus variables
- - Magnitud de la carga
- - Tendencia de la carga
- - Naturaleza de la carga
- - Complejidad de la carga
- - Organización de la carga
- Fundamentos generales referidos a los principios del entrenamiento deportivo
- - Principios de la carga para producir efectos de adaptación
- - Principios de la organización cíclica para garantizar la adaptación
- - Principios de especialización para hacer específico el entrenamiento
- - Principios de proporcionalización
- Capacidades físicas básicas
- - Resistencia: aeróbica - anaeróbica
- - Fuerza: fuerza máxima - fuerza explosiva - potencia - fuerza resistencia
- - Flexibilidad: movilidad articular - elasticidad muscular - amplitud de movimiento
- - Velocidad: velocidad de desplazamiento - velocidad explosiva, rapidez segmentaria
- Capacidades coordinativas
- - Habilidad motriz: Propiocepción - Equilibrio - Coordinación
- Efecto del entrenamiento
- Efecto residual de entrenamiento
- El desentrenamiento
UNIDAD DIDÁCTICA 11. REGLAMENTO DE KUMITE
- Reglamentos de competición de kumite
- Reglamento de kumite
- - Artículo 1: El área de competición de kumite
- - Artículo 2: Uniforme oficial
- - Artículo 3: Organización de las competiciones de kumite
- - Artículo 4: El panel del arbitraje
- - Artículo 5: Duración de los encuentros
- - Artículo 6: Puntuación
- - Artículo 7: Criterios para la decisión
- - Artículo 8: Comportamiento prohibido
- - Artículo 9: Advertencias y penalizaciones
- - Artículo 10: Lesiones y accidentes en la competición
- - Artículo 11: Reclamación oficial
- - Artículo 12: Atribuciones y funciones
- - Artículo 13: Comienzo, suspensión y final de los encuentros
- - Artículo 14: Normas y procedimientos del panel arbitral
- - Artículo 15: Modificaciones
UNIDAD DIDÁCTICA 12. REGLAMENTO DE KATA Y APÉNDICES
- Reglamento de Kata
- - Artículo 1: Área de competición de kata
- - Artículo 2: Uniforme oficial
- - Artículo 3: Organización de la competición de kata
- - Artículo 4: El panel de jueces
- - Artículo 5: Criterios para la evaluación
- - Artículo 6: Operación de los encuentros
- - Artículo 7: Modificaciones
- Apéndice 1: La terminología
- Apéndice 2: Gestos y señales del panel arbitral
- Apéndice 3: Signos de los anotadores
- Apéndice 4: Disposición del área de competición de kumite
- Apéndice 5: Disposición del área de competición de kata
- Apéndice 6: El karate-gi
- Anexos de los reglamentos de competición de kumite y kata en categorías inferiores
- - Normativa para los campeonatos de España
- Kumite en categorías alevín/infantil: masculino y femenino
- Kumite en categoría juvenil masculino y femenino
- Katas en categorías benjamín, alevín, infantil y juvenil
- Lista oficial Katas en categorías inferiores
- - Lista oficial katas en categorías cadete y sénior: Pruebas técnicas
PARTE 2. NUTRICIÓN DE LA PRÁCTICA DEPORTIVA
MÓDULO 1. NECESIDADES NUTRICIONALES Y ESTUDIO DE LOS NUTRIENTES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTOS Y DEFINICIONES
- Concepto de bromatología
- Concepto de alimentación
- Concepto de nutrición
- Concepto de alimento
- Concepto de nutriente
- Concepto de dietética
- Concepto de dieta
- Concepto de ración
- Concepto de dietista-nutricionista
- Concepto de salud
- Concepto de enfermedad
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CLASIFICACIÓN DE ALIMENTOS Y NUTRIENTES. GUÍAS ALIMENTARIAS
- Clasificación de los alimentos
- Clasificación de nutrientes
- Necesidades de nutrientes: pirámide nutricional
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL SISTEMA DIGESTIVO
- Conceptos básicos
- Anatomía y fisiología del aparato digestivo
- Proceso de la digestión
UNIDAD DIDÁCTICA 4. NECESIDADES NUTRICIONALES
- Transformaciones energéticas celulares
- Unidades de medida de la energía
- Necesidades energéticas del adulto sano
- Valor calórico de los alimentos
UNIDAD DIDÁCTICA 5. HIDRATOS DE CARBONO
- Definición y generalidades
- Clasificación
- Funciones
- Metabolismo de los hidratos de carbono
- La fibra dietética
UNIDAD DIDÁCTICA 6. LÍPIDOS
- Definición y generalidades
- Funciones
- Distribución
- Clasificación
- Metabolismo lipídico
UNIDAD DIDÁCTICA 7. PROTEÍNAS
- Definición y generalidades
- Aminoácidos
- Proteínas
- Metabolismo de las proteínas
- Necesidades de proteínas
- Valor proteico de los alimentos
- Enfermedades relacionadas con las proteínas
UNIDAD DIDÁCTICA 8. VITAMINAS
- Introducción
- Funciones
- Clasificación
- Necesidades reales y complejos vitamínicos
UNIDAD DIDÁCTICA 9. MINERALES
- Introducción
- Clasificación
- Características generales de los minerales
- Funciones generales de los minerales
UNIDAD DIDÁCTICA 10. IMPORTANCIA NUTRICIONAL DEL AGUA
- Introducción y características del agua
- El agua en el cuerpo humano
- Recomendaciones sobre el consumo de agua
- Trastornos relacionados con el consumo de agua
- Contenido de agua en los alimentos
MÓDULO 2. ESTUDIO DE LOS ALIMENTOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. VALOR NUTRITIVO Y COMPOSICIÓN DE LOS ALIMENTOS (I)
- Valor nutritivo de los alimentos
- Clasificación de los alimentos
- Alimentos de origen animal
UNIDAD DIDÁCTICA 2. VALOR NUTRITIVO Y COMPOSICIÓN DE LOS ALIMENTOS (II)
- Alimentos de origen vegetal
- Cereales y derivados
- Verduras y Hortalizas
- Setas y algas
- Legumbres
- Frutas y frutos secos
- Grasas vegetales
- Otros alimentos
- Alimentos estimulantes
- Condimentos y especias
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MANIPULACIÓN DE LOS ALIMENTOS
- Introducción
- Higiene de los alimentos
- Calidad alimentaria
UNIDAD DIDÁCTICA 4. TRATAMIENTO CULINARIO DE LOS ALIMENTOS
- Operaciones a temperatura ambiente
- Operaciones de cocción
UNIDAD DIDÁCTICA 5. CONSERVACIÓN DE LOS ALIMENTOS
- Conservación de los alimentos
- Clasificación de los métodos de conservación de los alimentos
- Métodos físicos
- Métodos químicos
- Tecnologías emergentes
- Consejos en la adquisición de alimentos
- Consumo responsable
- Los hábitos alimenticios: origen y cambio
UNIDAD DIDÁCTICA 6. TCA Y BDN, INGESTAS RECOMENDADAS Y ETIQUETADO DE ALIMENTOS
- Tablas de composición de los alimentos y Bases de datos nutricionales
- Ingestas recomendadas
- Etiquetado de los alimentos
MÓDULO 3. NUTRICIÓN DEPORTIVA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. MIOLOGÍA APLICADA
- Introducción a la Miología
- Tipos de Tejido Muscular
- Características del tejido muscular
- El Músculo Esquelético
- Uniones musculares
- Tono y fuerza muscular
- La contracción muscular
UNIDAD DIDÁCTICA 2. UTILIZACIÓN DE NUTRIENTES EN EL EJERCICIO
- Utilización de energía por el músculo
- Utilización de los hidratos de carbono en el ejercicio
- Utilización de la grasa en el ejercicio
- Utilización de las proteínas en el ejercicio
- Vitaminas y ejercicio
- Minerales y ejercicio
- Agua y ejercicio
UNIDAD DIDÁCTICA 3. FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO FÍSICO
- Introducción a la fisiología del ejercicio
- Ejercicio físico
- Adaptaciones orgánicas en el ejercicio
- La fatiga
UNIDAD DIDÁCTICA 4. HIDRATACIÓN Y DEPORTE
- Introducción
- Formas de ingresar y eliminar agua del organismo
- Funciones del agua en el organismo relacionadas con la actividad física
- Reposición de líquidos y electrolitos
- Reposición de líquidos, hidratos de carbono y electrolitos
- Bebidas para deportistas
- Efectos de la hipertermia y la deshidratación
UNIDAD DIDÁCTICA 5. AYUDAS ERGOGÉNICAS Y DOPAJE
- Concepto
- Ayudas ergogénicas de tipo lipídico y sustancias relacionadas
- Ayudas ergogénicas de tipo proteico, aminoácidos y otras sustancias nitrogenadas
- Vitaminas y minerales
- Bicarbonato y otros tampones
- Otras ayudas ergogénicas
- Dopaje
UNIDAD DIDÁCTICA 6. PAUTAS NUTRICIONALES EN EL DEPORTE
- Introducción
- Gasto calórico
- Hidratos de carbono
- Grasas
- Proteínas
- Pautas nutricionales para el entrenamiento de hipertrofia:
UNIDAD DIDÁCTICA 7. ACTIVIDAD FÍSICA EN LAS DISTINTAS ETAPAS DE LA VIDA
- Actividad física en la niñez
- Actividad física en la adolescencia
- Actividad física en la edad adulta
- Actividad física en la tercera edad
Titulación

Metodología Educativa patentada
La metodología EDUCA LXP permite una experiencia mejorada de aprendizaje integrando la AI en los procesos de e-learning, a través de modelos predictivos altamente personalizados, derivados del estudio de necesidades detectadas en la interacción del alumnado con sus entornos virtuales.
1. Flexibilidad
Aprendizaje 100% online y flexible, que permite al alumnado estudiar dónde, cuándo y cómo quiera.
2. Accesibilidad
Cercanía y compresión. Democratizando el acceso a la educación, trabajando para que todas las personas tengan la oportunidad de seguir formándose.
3. Personalización
Itinerarios formativos individualizados y adaptados a las necesidades de cada estudiante.
4. Acompañamiento / Seguimiento docente
Orientación académica por parte de un equipo docente especialista en su área de conocimiento, que aboga por la calidad educativa adaptando los procesos a las necesidades del mercado laboral.
5. Innovación
Desarrollos tecnológicos en permanente evolución, impulsados por la AI mediante Learning Experience Platform.
6. Excelencia educativa
Enfoque didáctico orientado al trabajo por competencias que favorece un aprendizaje práctico y significativo, garantizando el desarrollo profesional.