
Curso de Monitor de Triatlón (Doble Titulación + 5 ECTS)

Presentación
Entidades Colaboradoras de EDUSPORT
Objetivos
Para qué te prepara
A quién va dirigido
Salidas profesionales
Temario
PARTE 1. ENTRENADOR DEPORTIVO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EVOLUCIÓN HISTÓRICA: DIFERENTES USOS DEL DEPORTE
- Conceptos generales
- Logro y mantenimiento de la salud
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ANATOMÍA IMPLICADA EN LA ACTIVIDAD FÍSICA
- Sistema óseo: aparato locomotor y el movimiento
- El sistema muscular
- Articulaciones y movimiento
- Los tendones
UNIDAD DIDÁCTICA 3. FISIOLOGÍA IMPLICADA EN LA ACTIVIDAD FÍSICA
- Fisiología muscular y sistemas energéticos
- Fisiología cardio-circulatoria
- Fisiología respiratoria
- El sistema nervioso
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS
- Resistencia
- Fuerza
- Velocidad
- Flexibilidad
UNIDAD DIDÁCTICA 5. CUALIDADES PSICOMOTRICES Y FORMAS PARA ALCANZAR SU DESARROLLO
- El esquema corporal
- El proceso de lateralización
- Coordinación
- Equilibrio
- Desarrollo de las capacidades perceptivo motrices
- Manifestaciones expresivas asociadas al movimiento
UNIDAD DIDÁCTICA 6. TEORÍA Y PRÁCTICA DEL ENTRENAMIENTO
- El entrenamiento y sus tipos
- El desentrenamiento
- Intensidad del entrenamiento. Ley del umbral o ley de Shultz-Arnodt
- Adaptación del organismo. Teoría del síndrome general de adaptación
- Factores que intervienen en el entrenamiento físico
UNIDAD DIDÁCTICA 7. PROGRAMA Y ORGANIZACIÓN DE LAS SESIONES DE ENTRENAMIENTO
- Programación del proceso de entrenamiento
- Planificación del entrenamiento
- Sesión de entrenamiento
- Características de un buen entrenador
UNIDAD DIDÁCTICA 8. TÉCNICA Y TÁCTICA DE LOS DEPORTES. INICIACIÓN DEPORTIVA
- Deportes individuales
- Deportes colectivos
- Técnicas en el deporte colectivo. El juego y el deporte
- Tipos de juegos
- El juego como método de enseñanza
- Iniciación deportiva
- Tipos de juegos para la iniciación deportiva
- Juegos de iniciación para deportes de equipo
UNIDAD DIDÁCTICA 9. REGLAMENTO BÁSICO DE CADA DEPORTE
- Atletismo
- Natación
- Bádminton
- Judo
- Tenis
- Gimnasia rítmica
- Gimnasia artística
- Aeróbic
- Voleibol
- Baloncesto
- Fútbol
- Balonmano
UNIDAD DIDÁCTICA 10. NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL USO DE MATERIALES E INSTALACIONES DEPORTIVAS
- Normas elementales de seguridad e higiene en la utilización del material e instalación
- Mantenimiento para la seguridad e higiene de las diferentes instalaciones
- La legislación relacionada con las instalaciones deportivas
UNIDAD DIDÁCTICA 11. LESIONES DEPORTIVAS. PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO
- Introducción a las lesiones deportivas
- Definición
- La prevención
- Tratamiento
- Lesiones deportivas frecuentes
- ¿Qué debes hacer si te lesiones durante la realización del ejercicio físico?
- ¿Qué puedes hacer si te lesionas?
- Causas más comunes de las lesiones en el entrenamiento
- Técnicas utilizadas en la prevención y tratamiento de lesiones
UNIDAD DIDÁCTICA 12. PRIMEROS AUXILIOS
- Introducción a los primeros auxilios
- Ahogamientos
- Pérdida de conciencia
- Crisis cardíacas
- Crisis convulsivas
- Hemorragias
- Heridas
- Las fracturas y luxaciones
UNIDAD DIDÁCTICA 13. CONTACTO Y TRATAMIENTO CON EL CLIENTE
- Ética profesional
- Claves para el éxito
PARTE 2. MONITOR DE TRIATLÓN
MÓDULO 1. CUERPO Y MENTE
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONDICIÓN MENTAL
- Sueños, objetivos y misiones
- Cómo entrenar la cabeza
- Tu equipo
- Resumen: Condición mental
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CONDICIÓN FÍSICA
- Tu potencial de triatlón
- Filosofía de entrenamiento
- Entrenamiento con un propósito
- Tecnología de entrenamiento
- Resumen: Condición física
MÓDULO 2. FUNDAMENTOS DEL ENTRENAMIENTO
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CONCEPTOS BÁSICOS DEL ENTRENAMIENTO
- Principios de entrenamiento
- Frecuencia, duración e intensidad
- Volumen
- Dosis y densidad
- Carga de entrenamiento
- Supercompensación
- Condición, fatiga y forma
- Resumen: Conceptos básicos del entrenamiento
UNIDAD DIDÁCTICA 4. INTENSIDAD DEL ENTRENAMIENTO
- Medición de la intensidad
- Puntos de referencia de intensidad
- Definición de zonas de entrenamiento
- Distribución de la intensidad
- Resumen: Intensidad del entrenamiento
MÓDULO 3. ENTRENAMIENTO CON UN PROPÓSITO
UNIDAD DIDÁCTICA 5. CÓMO EMPEZAR
- Sueños, metas, objetivos y propósitos
- Evaluación Preparación del entrenamiento
- Resumen: Cómo empezar
UNIDAD DIDÁCTICA 6. CÓMO MEJORAR LA CONDICIÓN FÍSICA
- ¿Qué es la condición física?
- Habilidades
- Determinación de limitadores de habilidades
- Habilidades y entrenamiento Resumen: Cómo mejorar la condición física
MÓDULO 4. CÓMO PLANIFICAR UNA COMPETICIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 7. CÓMO PLANIFICAR LA TEMPORADA
- Periodización del entrenamiento
- Tu plan de entrenamiento anual
- Resumen: Cómo planificar la temporada
UNIDAD DIDÁCTICA 8. CÓMO PLANIFICAR LA SEMANA
- Cómo programar tus sesiones semanales
- Entrenamiento diario y semanal
- Especificidades de las sesiones
- Resumen: Cómo planificar la semana
UNIDAD DIDÁCTICA 9. ALTERNATIVAS DE PLANIFICACIÓN
- Alternativas a la periodización lineal
- Alternativas de periodización no lineal
- Una solución simple
- Resumen: Alternativas de planificación
MÓDULO 5. ESTRÉS, DESCANSO Y RECUPERACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 10. EL ESTRÉS DEL ENTRENAMIENTO
- Riesgo y recompensa
- Sobreentrenamiento y sobreesfuerzo
- Lesión y enfermedad
- Resumen: El estrés del entrenamiento
UNIDAD DIDÁCTICA 11. DESCANSO Y RECUPERACIÓN
- Advertencias matutinas
- Recuperación rápida
- Recuperación planificada
- Recuperación en la semana de la competición
- El descanso y la recuperación en el periodo de transición
- Resumen: Descanso y recuperación
MÓDULO 6. VENTAJA COMPETITIVA
UNIDAD DIDÁCTICA 12. VELOCIDAD
- Movimiento eficiente
- Desarrollo de habilidades
- Habilidades de natación
- Habilidades de ciclismo
- Habilidades de carrera a pie
- Resumen: Velocidad
UNIDAD DIDÁCTICA 13. FUERZA MUSCULAR
- Entrenamiento neuromuscular
- Músculo
- Entrenamiento pliométrico
- Entrenamiento de fuerza
- Periodización del entrenamiento neuromuscular
- Entrenamiento concurrente
- Resumen: Fuerza muscular
UNIDAD DIDÁCTICA 14. EL DIARIO DE ENTRENAMIENTO
- Planificación de un diario
- Qué hay que anotar
- Análisis del entrenamiento
- Análisis de carrera
- Resumen: El diario de entrenamiento
Titulación

Metodología Educativa patentada
La metodología EDUCA LXP permite una experiencia mejorada de aprendizaje integrando la AI en los procesos de e-learning, a través de modelos predictivos altamente personalizados, derivados del estudio de necesidades detectadas en la interacción del alumnado con sus entornos virtuales.
1. Flexibilidad
Aprendizaje 100% online y flexible, que permite al alumnado estudiar dónde, cuándo y cómo quiera.
2. Accesibilidad
Cercanía y compresión. Democratizando el acceso a la educación, trabajando para que todas las personas tengan la oportunidad de seguir formándose.
3. Personalización
Itinerarios formativos individualizados y adaptados a las necesidades de cada estudiante.
4. Acompañamiento / Seguimiento docente
Orientación académica por parte de un equipo docente especialista en su área de conocimiento, que aboga por la calidad educativa adaptando los procesos a las necesidades del mercado laboral.
5. Innovación
Desarrollos tecnológicos en permanente evolución, impulsados por la AI mediante Learning Experience Platform.
6. Excelencia educativa
Enfoque didáctico orientado al trabajo por competencias que favorece un aprendizaje práctico y significativo, garantizando el desarrollo profesional.