
Curso en Biomecánica y Análisis del Movimiento Deportivo

Presentación
Entidades Colaboradoras de EDUSPORT
Objetivos
Para qué te prepara
A quién va dirigido
Salidas profesionales
Temario
UNIDAD DIDÁCTICA 1. BIOMECÁNICA GENERAL
- Biomecánica de los segmentos anatómicos
- - Historia y evolución de la biomecánica
- - Aplicación, utilidad, aportes de la biomecánica
- Conceptos básicos en el estudio anatómico del movimiento
- - Planos
- - Ejes
- - Articulaciones
- Postura estática y dinámica
- - Descripción de la postura correcta
- - Factores que influyen en la postura
- Cinética y cinemática
- Métodos de estudio en biomecánica
UNIDAD DIDÁCTICA 2. FUNDAMENTOS DE LA BIOMECÁNICA DEPORTIVA
- Definición e importancia de la biomecánica deportiva
- - Objetivos de la biomecánica deportiva
- Cinesiología y biomecánica
- - Concepto y principios de la cinesiología
- Relación entre biomecánica y actividad física
UNIDAD DIDÁCTICA 3. BASES MATEMÁTICAS
- El origen de los números
- - Números naturales
- - Sistema de numeración decimal
- - Sistemas de numeración posicional
- Medida de magnitudes
- - Longitud, superficie y volumen
- - Peso y masa
- - Medida del tiempo
- - Capacidad
- Trigonometría
- - Conceptos básicos
- - Fundamentos de trigonometría
- - Funciones trigonométricas
- Cálculo vectorial
- - Magnitudes escalares y vectoriales
- - Características de un vector
- - Suma y diferencia de vectores
- - Producto escalar de dos vectores
- - Producto vectorial de dos vectores
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ESTÁTICA, EQUILIBRIO MECÁNICO Y ESTABILIDAD
- Consideraciones generales de la mecánica. Conceptos y tipos
- - Mecánica clásica
- - Mecánica cuántica
- - Mecánica relativista
- La masa: masa gravitatoria y masa inercial
- - Masa gravitatoria
- - Masa inercial
- La fuerza y momento de una fuerza
- - Fuerza neta o resultante
- - Momento de una fuerza
- Condiciones de equilibrio, primera ley de Newton
- Tercera ley de Newton
- Centro de masas y centro de gravedad
- - Propiedades del centro de gravedad
- Centro de gravedad en el cuerpo humano
- Estabilidad del equilibrio
- - Variables que determinan el equilibrio y la estabilidad
- - Tipos de equilibrio según la estabilidad
UNIDAD DIDÁCTICA 5. CINEMÁTICA
- Fundamentos básicos de la cinemática
- Conceptos básicos de cinemática
- - Desplazamiento
- - Trayectoria
- - Velocidad
- - Aceleración
- Tipos de movimientos
- - Movimiento rectilíneo
- - Movimiento circular
- - Movimiento parabólico
- Cinemática angular (rotación)
- - Componentes del movimiento rotatorio o angular
- - Ejemplos de deportes donde se realizan movimientos angulares
- - Posición y desplazamiento angular
- - Velocidad angular
- - Velocidad tangencial
- - Aceleración angular
- - Aceleración tangencial
- - Aceleración centrípeta
- - Período y frecuencia
- Movimiento lineal y movimiento angular en el deporte
- Cinemática aplicada al deporte
UNIDAD DIDÁCTICA 6. DINÁMICA DEL MOVIMIENTO
- Concepto de dinámica
- Leyes de Newton
- - Segunda ley de Newton o ley fundamental de la dinámica
- Fuerzas de rozamiento
- - Fuerza de rozamiento estática
- - Fuerza de rozamiento dinámica
- Impulso mecánico y cantidad de movimiento
- - Impulso mecánico
- - Cantidad de movimiento
- - Relación entre impulso y cantidad de movimiento
- Momento de inercia
- - Momento de inercia de un punto material
- - Momento de inercia de un sólido rígido
- Momento angular o cinético
- - Momento angular de un punto material
- - Momento angular de un sólido rígido
- Fuerzas ejercidas por los fluidos
- - Fuerza de arrastre
- - Fuerza de sustentación
UNIDAD DIDÁCTICA 7. TRABAJO Y ENERGÍA
- Energía. Historia y concepto
- - Energía potencial
- - Energía cinética
- - Relación entre energía cinética y energía potencial aplicada al deporte
- Conservación y degradación de la energía
- - Ley de conservación de la energía
- - Degradación de la energía
- Trabajo
- - Trabajo positivo y negativo
- Potencia
- Eficiencia
- Palancas
- - Palancas de primer género
- - Palancas de segundo género
- - Palancas de tercer género
- Poleas
- - Polea fija
- - Polea móvil
UNIDAD DIDÁCTICA 8. EL APARATO LOCOMOTOR
- Introducción al aparato locomotor
- Sistema óseo
- - Fisiología
- - División del esqueleto
- - Desarrollo óseo
- - Composición del sistema óseo
- Articulaciones y movimiento
- - Articulación Tibio-Tarsiana o Tibio-Peroneo Astragalina
- - Articulación de la rodilla
- - Articulación coxo-femoral
- - Articulación escapulo humeral
- Sistema muscular
- - Tejido muscular
- - Clasificación muscular
- - Ligamentos
- - Musculatura dorsal
- - Tendones
UNIDAD DIDÁCTICA 9. BIOMECÁNICA DE LA MARCHA HUMANA
- La marcha humana
- Ciclo de la marcha
- - Fase de apoyo
- - Fase de oscilación
- Biomecánica de la fase de apoyo de la marcha
- Biomecánica de la fase de oscilación de la marcha
- Cadenas musculares implicadas en la marcha, detección de acortamientos musculares, medidas básicas de prevención y mejora
- - Acortamientos
- - Prevención y mejora
UNIDAD DIDÁCTICA 10. BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO HUMANO. COLUMNA VERTEBRAL
- La columna cervical: anatomía y biomecánica
- - Anatomía de la columna cervical
- - Biomecánica de columna cervical
- La columna dorsal y tórax: anatomía y biomecánica
- - Anatomía de la columna dorsal y tórax
- - Biomecánica de columna dorsal y tórax
- La columna lumbar: anatomía y biomecánica
- - Anatomía de la columna lumbar
- - Biomecánica de columna lumbar
UNIDAD DIDÁCTICA 11. BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO HUMANO. MIEMBROS SUPERIORES
- Anatomía de la extremidad superior
- - Osteología de cíngulo o cintura escapular
- - Osteología de brazo, antebrazo y mano
- - Musculatura del miembro superior
- Biomecánica de extremidad superior
- - Biomecánica del hombro
- - Biomecánica del codo
- - Biomecánica de la muñeca
- - Biomecánica de la mano
UNIDAD DIDÁCTICA 12. BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO HUMANO. MIEMBROS INFERIORES
- Anatomía de extremidad inferior
- - Cadera
- - Pierna
- - Pie
- Biomecánica de extremidad inferior
- - Biomecánica de cadera
- - Biomecánica de rodilla
Titulación

Metodología Educativa patentada
La metodología EDUCA LXP permite una experiencia mejorada de aprendizaje integrando la AI en los procesos de e-learning, a través de modelos predictivos altamente personalizados, derivados del estudio de necesidades detectadas en la interacción del alumnado con sus entornos virtuales.
1. Flexibilidad
Aprendizaje 100% online y flexible, que permite al alumnado estudiar dónde, cuándo y cómo quiera.
2. Accesibilidad
Cercanía y compresión. Democratizando el acceso a la educación, trabajando para que todas las personas tengan la oportunidad de seguir formándose.
3. Personalización
Itinerarios formativos individualizados y adaptados a las necesidades de cada estudiante.
4. Acompañamiento / Seguimiento docente
Orientación académica por parte de un equipo docente especialista en su área de conocimiento, que aboga por la calidad educativa adaptando los procesos a las necesidades del mercado laboral.
5. Innovación
Desarrollos tecnológicos en permanente evolución, impulsados por la AI mediante Learning Experience Platform.
6. Excelencia educativa
Enfoque didáctico orientado al trabajo por competencias que favorece un aprendizaje práctico y significativo, garantizando el desarrollo profesional.