
Curso Universitario de Especialización en Fisiología Deportiva

Presentación
Entidades Colaboradoras de EDUSPORT
Objetivos
Para qué te prepara
A quién va dirigido
Salidas profesionales
Temario
UNIDAD DIDÁCTICA 1. BASES ANATÓMICAS IMPLICADAS EN EL MOVIMIENTO Y EL DEPORTE
- Mecánica del movimiento
- Fundamentos anatómicos del movimiento
- - Planos, ejes y articulaciones
- - Fisiología del movimiento
- - Preparación y gasto de la energía
UNIDAD DIDÁCTICA 2. FISIOLOGÍA IMPLICADA EN EL DEPORTE
- Fisiología muscular y sistemas energéticos
- - Sistema energético: ATP
- Tipos de fuentes energéticas
- - Sistema anaeróbico aláctico o sistema de fosfágeno
- - Sistema anaeróbico láctico o glucólisis anaeróbica
- - Sistema aeróbico
- Sistemas y aparatos del cuerpo humano
- - Sistema respiratorio
- - Sistema cardiovascular
- - Sistema digestivo
- - Aparato renal
- - Sistema endocrino
- - Sistema nervioso
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ENERGÉTICA DE LA CONTRACCIÓN MUSCULAR
- Introducción
- Tejido muscular
- Clasificación muscular
- Acciones musculares
- Ligamentos
- La contracción muscular
- - Características de la unidad motora
- - Mecanismo de transmisión neuromuscular del impulso nervioso
- - Mecanismo de contracción muscular
- - Relajación muscular
- - Desarrollo gradual de la fuerza de contracción
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ADAPTACIONES ORGÁNICAS PRODUCIDAS POR EL EJERCICIO
- El ejercicio físico
- - Clasificación
- - Efectos fisiológicos del ejercicio físico
- - Efectos fisiológicos en niños y adolescentes
- - Fases del ejercicio
- Adaptaciones orgánicas en el ejercicio
- - Adaptaciones metabólicas
- - Adaptaciones circulatorias
- - Adaptaciones cardíacas
- - Adaptaciones respiratorias
- - Adaptaciones de la sangre
- - Adaptaciones del medio interno
- Metabolismo energético durante el ejercicio. La fatiga
- - Fuerza, potencia, rendimiento y recuperación del glucógeno muscular
- - La fatiga
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ADAPTACIONES ORGÁNICAS EN SITUACIONES ESPECIALES
- Introducción al entrenamiento en situaciones especiales
- Ritmo circadiano y desarrollo de las capacidades del deportista a nivel del mar y de la altura media
- Adaptación del organismo del deportista en relación al cambio del huso horario y cambio del clima en relación a la zona geográfica
- La reacción y adaptación del deportista al frío
- La reacción y adaptación del deportista al calor
- Influencia de las condiciones de contaminación ambiental sobre el rendimiento deportivo
UNIDAD DIDÁCTICA 6. FISIOLOGÍA APLICADA A LA NUTRICIÓN DEPORTIVA
- Nutrición deportiva
- Hidratos de carbono
- - Monosacáridos
- - Oligosacáridos
- - Polisacáridos
- Lípidos
- Proteínas
- - Clasificación de las proteínas
- - Funciones de las proteínas
- - Aminoácidos
- Hidratación
- - Deshidratación
- Minerales
- Vitaminas
- - Vitaminas hidrosolubles
- - Vitaminas liposolubles
- Suplementos deportivos
- - Suplementos de proteínas
- - Aminoácidos ramificados: leucina, isoleucina, valina
- - Glutamina
- - Arginina
- - Carnitina
- - HMB: β-hidroxi-β-metilbutirato
- - Creatina
- - Otros
- Nutrición pre y post entrenamiento
- - Nutrición pre entrenamiento
- - Nutrición post entrenamiento
UNIDAD DIDÁCTICA 7. FUNDAMENTOS FISIOLÓGICOS DEL DOPAJE
- El dopaje
- - Definición
- - La Agencia Mundial Antidopaje
- - El código mundial antidopaje
- - Sustancias prohibidas por el Comité Olímpico Internacional
- - Motivos de la lucha antidopaje
- - Historia del dopaje y la relación del mismo con las drogodependencias
- Sustancias y métodos de dopaje
- - Las sustancias dopantes. Sus metabolitos. Sus precursores
- - Los métodos de dopaje
- Organización de los controles de dopaje
UNIDAD DIDÁCTICA 8. FISIOLOGÍA DEL ENVEJECIMIENTO
- Cambios en la fisionomía humana producto del envejecimiento
- - Cambios en el aspecto exterior
- - Cambios en la composición corporal
- - Cambios en los signos vitales
- - Cambios en los órganos de los sentidos
- - Cambios en el aparato circulatorio, digestivo y en el riñón
- - Cambios en el sistema endocrino, el sistema inmunitario y el sistema nervioso
- - Cambios en el sistema musculoesquelético
- Peculiaridades de las enfermedades en el anciano
- - Enfermedades más frecuentes en el adulto mayor
UNIDAD DIDÁCTICA 9. DEPORTE Y SU IMPORTANCIA EN EL ENVEJECIMIENTO
- Ejercicio físico y envejecimiento
- Importancia de la actividad física
- Prevención en la actividad física
- Ventajas del ejercicio físico
- Tipos de ejercicios recomendados según el perfil
- - Recomendaciones generales
- - Contraindicaciones
- Adaptación de la actividad física ante diferentes anomalías frecuentes en personas mayores
UNIDAD DIDÁCTICA 10. LESIONES DEPORTIVAS, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO
- Introducción a las lesiones deportivas
- Definición
- La prevención
- Tratamiento
- Lesiones deportivas frecuentes
- - Introducción
- - Lesiones deportivas más frecuentes
- ¿Qué debes hacer si te lesionas durante la realización del ejercicio físico?
- ¿Qué puedes hacer si te lesionas?
- Técnicas utilizadas en la prevención y tratamiento de lesiones
Titulación

Metodología Educativa patentada
La metodología EDUCA LXP permite una experiencia mejorada de aprendizaje integrando la AI en los procesos de e-learning, a través de modelos predictivos altamente personalizados, derivados del estudio de necesidades detectadas en la interacción del alumnado con sus entornos virtuales.
1. Flexibilidad
Aprendizaje 100% online y flexible, que permite al alumnado estudiar dónde, cuándo y cómo quiera.
2. Accesibilidad
Cercanía y compresión. Democratizando el acceso a la educación, trabajando para que todas las personas tengan la oportunidad de seguir formándose.
3. Personalización
Itinerarios formativos individualizados y adaptados a las necesidades de cada estudiante.
4. Acompañamiento / Seguimiento docente
Orientación académica por parte de un equipo docente especialista en su área de conocimiento, que aboga por la calidad educativa adaptando los procesos a las necesidades del mercado laboral.
5. Innovación
Desarrollos tecnológicos en permanente evolución, impulsados por la AI mediante Learning Experience Platform.
6. Excelencia educativa
Enfoque didáctico orientado al trabajo por competencias que favorece un aprendizaje práctico y significativo, garantizando el desarrollo profesional.