
Curso en Metodología en las Ciencias del Deporte

Presentación
Entidades Colaboradoras de EDUSPORT
Objetivos
Para qué te prepara
A quién va dirigido
Salidas profesionales
Temario
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL ENFOQUE CIENTÍFICO
- Definición y aspectos conceptuales de la ciencia
- Estructura formal de la ciencia
- Conocimiento ordinario y conocimiento científico
- Los límites del conocimiento científico
- Principios del conocimiento científico
- - Intersubjetividad
- - Provisionalidad
- - Funcionalidad
- - Especialización
- - Contrastación
- - Operatividad
- Ciencia básica, ciencia aplicada, tecnología, industria y comercio
- Clasificación de las perspectivas científicas
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA CIENCIA EN LA ACTIVIDAD FÍSICA
- La perspectiva científica de la actividad física
- Estructura de contenidos de la ciencia
- Estructura de las Ciencias de la Actividad Física
- Evolución de las disciplinas científicas
- Evolución del pensamiento sobre la actividad física
- Identificación de las dificultades científicas de la actividad física
- El término “actividad física”
- El pensamiento de la sociedad actual sobre el deporte
- - Superación del dualismo
- - Integración como parte importante de la cultura
- - La sociedad del ocio
- - Las Ciencias de la Actividad Física
- Estado actual de la investigación en Ciencias de la Actividad Física
- Paradigmas de la investigación científica en la actividad física y el deporte
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL MÉTODO CIENTÍFICO
- Definición y aspectos conceptuales
- Métodos utilizados para la adquisición de creencias o conocimientos
- El método científico
- Formas de abordar el método científico
- Esquemas tácticos de aplicación del método científico
- Técnicas utilizadas por el método científico
- Ciclo de aplicación del método científico
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LAS FASES EN LA PLANIFICACIÓN TEÓRICA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
- El proyecto de la investigación
- El problema
- - Detección del problema científico
- - Fuentes generales de problemas
- - Elaboración de los problemas
- - Formulación del problema
- La hipótesis
- - Concepto y definición de hipótesis
- - Objetivos y características que debe cumplir la hipótesis científica
- - Formulación y tipos de hipótesis
- Las variables de la investigación
- - Concepto y definición de variable
- - Criterios para la selección de la medida de la variable
- - Clasificación de las variables de investigación
- - Fuentes de variables contaminadoras
- La muestra
- - Conceptos de población y muestra
- - Tipos de muestras
UNIDAD DIDÁCTICA 5. LA MEDIDA EN LAS CIENCIAS DEL DEPORTE
- Introducción al concepto de medida
- - La medida en la ciencia
- - Definición y concepto de medida
- La medida en el contexto del proceso tecnológico
- - Criterios de la buena medida
- - La medida como tecnología
- Clasificación de las técnicas de medida según el grado de automatización
- - La entrevista
- - El cuestionario
- - La observación sistemática
- - Técnicas fotogramétricas
- - La poligrafía
- - Registros cinemáticos
- - Registros cinéticos
- - Los sistemas automatizados integrados
- Clasificación de los instrumentos de medida según el indicador de respuesta
- - Sistemas automáticos para evaluar el indicador cognitivo
- - Sistemas para evaluar el indicador fisiológico
- - Sistemas para evaluar el indicador motor
- Hacia los sistemas integrados en los sistemas automatizados
- - Componentes físicos de los sistemas automatizados integrados
- - Componentes lógicos de los sistemas automatizados integrados
- - Perspectivas de futuro
UNIDAD DIDÁCTICA 6. TÉCNICAS DE OBSERVACIÓN SISTEMÁTICA Y ENCUESTA
- La observación sistemática
- - Aspectos introductorios
- - Criterios taxonómicos
- - El proceso de observación en el ámbito científico: fase preparatoria
- - El proceso de observación en el ámbito científico: fase operativa
- - Las técnicas de observación en el ámbito deportivo
- El cuestionario
- - Aspectos introductorios
- - Definición de encuesta y cuestionario
- - El diseño y la elaboración del cuestionario en Ciencias del Deporte
UNIDAD DIDÁCTICA 7. DISEÑOS EXPERIMENTALES: FUNDAMENTOS Y DISEÑOS BÁSICOS
- Lugar de los diseños experimentales en la ciencia
- Conocimiento científico y diseños experimentales
- El método científico y las estrategias de investigación
- Lugar de los diseños en el plan de investigación
- Categorías generales de diseños
- Los diseños mixtos
- Diseños entregrupos
- - Técnicas de control entregrupos
- Tipos básicos de diseños entregrupos
- - Diseños de dos grupos con grupo de control
- - Diseños multigrupos
- - Diseños factoriales
- Diseños entre-grupos derivados
- - Diseño Solomon
- - Diseños de bloques: cuadrado latino y greco-latino
- - Diseño de parcela dividida
- - Diseño jerárquico
UNIDAD DIDÁCTICA 8. DISEÑOS INTRAGRUPO Y MIXTOS. ESTRATEGIAS PRE Y CUASIEXPERIMENTALES
- Características generales de los diseños intragrupo
- Series temporales
- Diseños mixtos
- - Diseños pre-post con grupo de control
- - Diseños de series temporales con dos o más grupos
- - Diseños factoriales mixtos
- Diseños intrasujeto
- Diseños pre y cuasiexperimentales
- - Estrategias preexperimentales
- - Estrategias cuasiexperimentales
- Los diseños experimentales en las Ciencias del Deporte
UNIDAD DIDÁCTICA 9. EL INFORME DE INVESTIGACIÓN
- El informe de investigación en el método científico
- Tipos de informes de investigación científica
- Características generales del informe científico
- Organización y partes del informe de investigación para revistas y congresos
- Organización y partes del informe de investigación para tesis doctorales
- Presentación de algunas citas y referencias bibliográficas según las normas APAPresentación de algunas citas y referencias bibliográficas según las normas Vancouver
UNIDAD DIDÁCTICA 10. LAS BÚSQUEDAS DOCUMENTALES CIENTÍFICAS
- La documentación en la ciencia
- La búsqueda documental en el método científico
- Tipos de fuentes documentales
- - Origen
- - Criterios de la periodicidad
- Estrategias de búsqueda documental
- Índices de calidad científica
- La documentación electrónica y las nuevas tecnologías
- - El formato electrónico en la documentación
- - Las nuevas tecnologías en la documentación
- Sistemas de búsqueda documental automatizados
- - Bases de datos electrónicas
- - Revistas electrónicas
- Fuentes relacionadas con las Ciencias de la Actividad Física
- - Revistas científicas
- - Bases de datos sobre actividad física
EDITORIAL ACADÉMICA Y TÉCNICA: Índice de libro Metodología de las Ciencias del Deporte de Gutiérrez-Dávila, Marcos. Oña Sicilia, Antonio publicado por Editorial Síntesis
Titulación

Metodología Educativa patentada
La metodología EDUCA LXP permite una experiencia mejorada de aprendizaje integrando la AI en los procesos de e-learning, a través de modelos predictivos altamente personalizados, derivados del estudio de necesidades detectadas en la interacción del alumnado con sus entornos virtuales.
1. Flexibilidad
Aprendizaje 100% online y flexible, que permite al alumnado estudiar dónde, cuándo y cómo quiera.
2. Accesibilidad
Cercanía y compresión. Democratizando el acceso a la educación, trabajando para que todas las personas tengan la oportunidad de seguir formándose.
3. Personalización
Itinerarios formativos individualizados y adaptados a las necesidades de cada estudiante.
4. Acompañamiento / Seguimiento docente
Orientación académica por parte de un equipo docente especialista en su área de conocimiento, que aboga por la calidad educativa adaptando los procesos a las necesidades del mercado laboral.
5. Innovación
Desarrollos tecnológicos en permanente evolución, impulsados por la AI mediante Learning Experience Platform.
6. Excelencia educativa
Enfoque didáctico orientado al trabajo por competencias que favorece un aprendizaje práctico y significativo, garantizando el desarrollo profesional.