
Monitor Deportivo + Curso en Actividad Física y Deporte Adaptado (Doble Titulación con 5 Créditos ECTS)

Presentación
Entidades Colaboradoras de EDUSPORT
Objetivos
Para qué te prepara
A quién va dirigido
Salidas profesionales
Temario
PARTE 1. MONITOR DEPORTIVO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL MONITOR
- Definición de monitor
- - Factores y ámbito de actuación de un monitor
- Funciones del monitor
- Estilos del monitor deportivo
- - Estilos según la finalidad
- Tipos de actividades
- - Criterios para la organización de las actividades
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CUALIDADES Y CARACTERÍSTICAS DEL MONITOR
- Cualidades físicas básicas que debe poseer y desarrollar el monitor
- - Resistencia
- - Fuerza
- - Flexibilidad
- - Velocidad
- Las cualidades psicomotrices
- Habilidades sociales del monitor
- - La asertividad
- - La Inteligencia emocional
- - Autoconcepto y autoestima
- - La empatía
- Actitudes desarrolladas por el monitor
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA IMPLICADA EN LA ACTIVIDAD FÍSICA
- Introducción a la anatomía
- Sistema óseo
- - Fisiología
- - División del esqueleto
- - Desarrollo óseo
- - Sistema óseo: composición
- - Articulaciones y movimiento
- Sistema muscular
- - Tejido muscular
- - Clasificación muscular
- - Ligamentos
- - Musculatura dorsal
- - Tendones
- Sistema nervioso
- Sistema linfático
UNIDAD DIDÁCTICA 4. METABOLISMO EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO
- El ejercicio físico
- - Clasificación
- - Efectos fisiológicos del ejercicio físico
- - Efectos fisiológicos en niños y adolescentes
- - Fases del ejercicio
- Adaptaciones orgánicas en el ejercicio
- - Adaptaciones metabólicas
- - Adaptaciones circulatorias
- - Adaptaciones cardíacas
- - Adaptaciones respiratorias
- - Adaptaciones de la sangre
- - Adaptaciones del medio interno
- Metabolismo energético durante el ejercicio. La fatiga
- - Fuerza, potencia, rendimiento y recuperación del glucógeno muscular
- - La fatiga
UNIDAD DIDÁCTICA 5. CUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS
- Introducción a las cualidades físicas básicas
- Resistencia
- - Factores que influyen en el desarrollo de la resistencia
- - Desarrollo y evolución de la resistencia
- Fuerza
- - Factores que influyen en el desarrollo de la fuerza
- - Desarrollo y evolución de la fuerza
- Velocidad
- - Factores que influyen en la velocidad
- - Desarrollo y evolución de la velocidad
- Flexibilidad
- - Factores que influyen en la flexibilidad
UNIDAD DIDÁCTICA 6. CUALIDADES PSICOMOTRICES Y FORMAS PARA ALCANZAR SU DESARROLLO
- Introducción a las cualidades psicomotrices
- El esquema corporal
- - Elaboración del esquema corporal
- - Organización del esquema corporal
- El proceso de lateralización
- Coordinación
- - Tipos de coordinación
- - Factores condicionantes de la coordinación
- - La evolución de la coordinación
- - Orientaciones educativas para el desarrollo de la coordinación
- Equilibrio
- - Tipos de equilibrio
- - Factores condicionantes del equilibrio
- - Evolución del equilibrio
- - Orientaciones educativas para el equilibrio
- Desarrollo de las capacidades perceptivo motrices
- Manifestaciones expresivas asociadas al movimiento
UNIDAD DIDÁCTICA 7. PROGRAMACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LAS SESIONES DE ENTRENAMIENTO
- Programación del proceso de entrenamiento
- Planificación del entrenamiento
- Sesión de entrenamiento
- - Fases de una sesión de entrenamiento
- - Objetivos de la sesión de entrenamiento
- - Tipos de sesiones de entrenamiento
- Características de un buen entrenador
UNIDAD DIDÁCTICA 8. TÉCNICAS DE DESARROLLO DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS
- Técnica y táctica de los deportes
- - La técnica
- - La táctica
- Reglas de juego
- Didáctica de la iniciación deportiva
- - Modelos de iniciación deportiva
- - Fases de la iniciación deportiva
- - Tipos de juegos para la iniciación deportiva
- - Juegos de iniciación para deportes de equipo
- Juegos aplicados a la educación física
- - Tipos de juegos aplicados a la educación física
- Aprendizaje y desarrollo motor
- - Características del aprendizaje motor
- - Principales modelos explicativos del aprendizaje motor
- - Factores que intervienen en el aprendizaje motor
- - Desarrollo motor
- Test y baterías de evaluación
UNIDAD DIDÁCTICA 9. TÉCNICAS DE DESARROLLO FÍSICO INTEGRAL
- La actividad física y el deporte a desarrollar
- Métodos y técnicas didácticas aplicadas a la educación física. Juegos aplicados a la educación física
- - Métodos de enseñanza en educación física
- - Técnicas de enseñanza en educación física
- Reglamentación y normas de juego básicas en cada deporte
- - Aeróbic
- - Fútbol
- - Natación
- - Baloncesto
- - Tenis
- - Atletismo
- - Artes marciales: Judo
- - Voleibol
- - Balonmano
- - Bádminton
UNIDAD DIDÁCTICA 10. LESIONES DEPORTIVAS. PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO
- Introducción a las lesiones deportivas
- Definición
- La prevención
- Tratamiento
- Lesiones deportivas frecuentes
- - Lesiones musculares
- - Lesiones en los tendones
- - Lesiones articulares
- - Lesiones óseas
- ¿Qué debes hacer si te lesionas durante la realización del ejercicio físico?
- ¿Qué puedes hacer si te lesionas?
- Técnicas utilizadas en la prevención y tratamiento de lesiones
UNIDAD DIDÁCTICA 11. PRIMEROS AUXILIOS
- Introducción a los primeros auxilios
- - Principios básicos de actuación en primeros auxilios
- - La respiración
- - El pulso
- Actuaciones en primeros auxilios
- - Ahogamiento
- - Las pérdidas de consciencia
- - Las crisis cardíacas
- - Hemorragias
- - Las heridas
- - Las fracturas y luxaciones
- - Las quemaduras
- Normas generales para la realización de vendajes
- Maniobras de resucitación cardiopulmonar
- - Ventilación manual
- - Masaje cardíaco externo
PARTE 2. ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE ADAPTADO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. FUNDAMENTOS DEL DEPORTE ADAPTADO A PERSONAS CON DISCAPACIDAD
- Nociones generales. La actualidad en la adaptación de deportes
- Organizaciones deportivas de ámbito local, estatal e internacional
- Tipos de competiciones y eventos físico-deportivos y recreativos: terapéuticos, recreativos, educativos, competitivos
- Deportes adaptados y específicos
- - Aspectos técnicos
- - Aspectos tácticos
- - Aspectos reglamentarios
- - Organización de los participantes y los apoyos
- - Adecuación de los espacios e instalaciones
- - Recursos materiales y adaptaciones
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE DEPORTES DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD FÍSICA (FEDDF)
- La Federación como institución
- - Competencias y funciones de la FEDDF
- Órganos de gobierno, representación y estructura de la FEDDF
- - Causas de inelegibilidad e incompatibilidades
- - Órganos técnicos
- Licencias y seguros
- Estatutos personales de clubes, asociaciones deportivas y deportistas, técnicos y más
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE DEPORTES PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL (FEDDI)
- La Federación Española de Deportes para Personas con Discapacidad Intelectual como organismo
- - Las competencias de la FEDDI
- El programa formativo nacional
- - Niveles
- - Divisiones, marcas y rankings
- Licencias
- - La licencia única estatal. Disposiciones generales
- Estructura de la Federación Española de Deportes para Personas con Discapacidad Intelectual
- - Inelegibilidad e incompatibilidades
- - Régimen disciplinario
UNIDAD DIDÁCTICA 4. UNAS PINCELADAS, DEPORTES ADAPTADOS EXISTENTES
- Conceptos generales; la adaptación de deportes y la inclusión
- Los deportes adaptados existentes
- - Actividades subacuáticas
- - Atletismo
- - Automovilismo
- - Bádminton
- - Baloncesto
- - Balonmano
- - Ciclismo
- - Esgrima
- - Otros deportes
UNIDAD DIDÁCTICA 5. LOS JUEGOS PARALÍMPICOS
- Historia
- - Juegos Paralímpicos
- Deportes Paralímpicos
- - Deportes de Verano
- - Deportes de Invierno
UNIDAD DIDÁCTICA 6. TIPOS DE DISCAPACIDAD EN EL DEPORTE
- Discapacidad visual
- - Tipos de discapacidad visual
- - Necesidades de las personas con ceguera
- Discapacidad auditiva
- - Hipoacusia y sordera
- - Tipologías de discapacidad auditiva
- Discapacidad física
- Discapacidad intelectual
- - Clasificación de la discapacidad intelectual
- Trastornos Generalizados del Desarrollo
- - Tipos y características de los Trastornos Generalizados del Desarrollo
- Enfermedad mental
- Otros (daño cerebral adquirido, etc.)
UNIDAD DIDÁCTICA 7. EL DEPORTE EN PERSONAS CON DISCAPACIDAD FÍSICA
- Etiología y clasificación de la discapacidad física
- Clasificación internacional del funcionamiento, la discapacidad y la salud (CIF)
- - Terminología: funcionamiento, discapacidad y salud
- - Objetivo y finalidad
- - Enfoque bio-psico-social y ecológico
- - Funciones y estructuras corporales
- - Actividad
- - Participación
- Autonomía personal
- - Definición
- - Parámetros que la configuran
- - Autonomía personal y calidad de vida
- Patologías frecuentes en discapacidad física
- - Espina bífida
- - Parálisis cerebral
- - Enfermedades neuromusculares
- - Lesiones de la médula espinal
- - Esclerosis múltiple
- - Poliomielitis
- - Amputaciones
- - Distonía muscular
- Autonomía funcional y el paradigma de los apoyos
- - Tipos de apoyo
- - Duración e intensidad de los apoyos: Intermitente, limitado, extenso, generalizado
- El deporte en las personas con discapacidad física
UNIDAD DIDÁCTICA 8. EL DEPORTE EN PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL
- Definición de la discapacidad intelectual
- Características básicas de la persona con discapacidad intelectual
- Trastornos asociados en la discapacidad intelectual
- - Hidrocefalia. Microcefalia
- - Alteraciones fisiológicas: respiratorias, cardíacas, digestivas, renales, metabólicas, neurológicas, alergias
- - Epilepsia
- - Obesidad
- - Trastornos de la personalidad
- - Psicosis y depresión
- - Autismo
- - Hipotonía muscular e hiperlaxitud
- - Comportamientos estereotipados (ecolalia, balanceo, autoagresión)
- El deporte en las personas con discapacidad intelectual
UNIDAD DIDÁCTICA 9. EL DEPORTE EN PERSONAS CON DISCAPACIDAD SENSORIAL
- Definición de Discapacidad Visual
- Tipos y grados de ceguera y repercusiones funcionales: baja visión, ceguera total y sordoceguera
- La baja visión por falta de agudeza visual o por disminución del campo visual: afectación de la córnea, la úvea, el cristalino, la retina, nervio óptico, la presión intraocular, la movilidad ocular, de refracción ocular
- El sentido auditivo en la ceguera: capacidad para identificar, localizar, discriminar y seguir el estímulo sonoro
- Definición de Discapacidad Auditiva
- Anatomofisiología del aparato auditivo
- - Oído externo
- - Oído medio
- - Oído interno
- Etiología
- Características diferenciales en las personas con discapacidad auditiva
- El deporte en las personas con discapacidad sensorial
UNIDAD DIDÁCTICA 10. LOS BENEFICIOS DEL DEPORTE EN PERSONAS CON DISCAPACIDAD
- El deporte como actividad física
- Beneficios para la salud de la actividad física deportiva
- - Salud física u orgánica y actividad físico deportiva
- Valoración de la condición física, la salud y la calidad de vida
- - Condición física
- La inclusión como valor añadido al deporte en personas con discapacidad
- - La importancia de la inclusión en la educación y el deporte; los más pequeños y la educación física
Titulación

Metodología Educativa patentada
La metodología EDUCA LXP permite una experiencia mejorada de aprendizaje integrando la AI en los procesos de e-learning, a través de modelos predictivos altamente personalizados, derivados del estudio de necesidades detectadas en la interacción del alumnado con sus entornos virtuales.
1. Flexibilidad
Aprendizaje 100% online y flexible, que permite al alumnado estudiar dónde, cuándo y cómo quiera.
2. Accesibilidad
Cercanía y compresión. Democratizando el acceso a la educación, trabajando para que todas las personas tengan la oportunidad de seguir formándose.
3. Personalización
Itinerarios formativos individualizados y adaptados a las necesidades de cada estudiante.
4. Acompañamiento / Seguimiento docente
Orientación académica por parte de un equipo docente especialista en su área de conocimiento, que aboga por la calidad educativa adaptando los procesos a las necesidades del mercado laboral.
5. Innovación
Desarrollos tecnológicos en permanente evolución, impulsados por la AI mediante Learning Experience Platform.
6. Excelencia educativa
Enfoque didáctico orientado al trabajo por competencias que favorece un aprendizaje práctico y significativo, garantizando el desarrollo profesional.