
Curso de Monitor de Pilates en Suelo con Implementos + Especialización en Coaching Deportivo (Doble Titulación + 8 Créditos ECTS)

Presentación
Entidades Colaboradoras de EDUSPORT
Objetivos
Para qué te prepara
A quién va dirigido
Salidas profesionales
Temario
PARTE 1. PILATES EN SUELO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. BASES DE TRABAJO CON IMPLEMENTOS
UNIDAD DIDÁCTICA 2. FUNDAMENTOS DEL TRABAJO CON IMPLEMENTOS EN PILATES
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LA UTILIZACIÓN ESTRATÉGICA DE LOS IMPLEMENTOS
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EJERCICIOS
- Respiración
- - Respiración con banda elástica en decúbito supino
- - Respiración con banda elástica sentado
- - Respiración con balón
- Basculación pélvica
- - Basculación pélvica sentado en un balón
- - Basculación pélvica en supino con los pies sobre un balón
- - Basculación pélvica tumbado en un balón
- - Basculación pélvica tumbado sobre un rulo
- Elevación de pelvis con basculación
- - Elevación pélvica con basculación y pies sobre un balón
- - Elevación pélvica con basculación y pies sobre un rulo
- - Elevación pélvica con basculación y pelota entre las rodillas
- El gato
- - El gato con banda elástica
- - El gato de pie con balón
- Flexión de columna hacia delante sentado
- - Flexión de columna hacia delante sentado con banda elástica
- - Flexión de columna hacia delante sentado en un balón
- - Flexión de columna hacia delante sentado rodando balón, pelota o rulo
- - Flexión de columna hacia delante sentado empujando aro o pelota
- Rodar abajo
- - Rodar abajo con balón tras la espalda apoyado en la pared
- Liberar la cadera
- - Liberar la cadera con los pies sobre un rulo o balón
- - Liberar la cadera tumbado sobre un rulo elevando las rodillas
- Círculos con una pierna
- - Círculos con una pierna con banda elástica
- - Círculos con una pierna tumbado sobre un rulo
- - Círculos con una pierna con pelota, aro o pica en las manos
- Extensión de piernas 90o en decúbito supino
- - Extensión de piernas 90o en decúbito supino con banda elástica
- - Extensión de piernas 90o en decúbito supino con pelota, balón o aro entre los tobillos
- Separar y retraer las escápulas
- - Separar y retraer las escápulas con banda elástica
- - Separar y retraer las escápulas sentado sobre un balón
- - Separar y retraer las escápulas tumbado sobre un balón
- - Separar y retraer las escápulas tumbado sobre un rulo
- - Separar y retraer las escápulas tendido lateral con rulo, balón o pelota
- - Separar y retraer las escápulas sujetando un aro, pelota o balón
- - Separar y retraer las escápulas con pelotas de peso o mancuernas en las manos
- Elevar y descender las escápulas
- - Elevar y descender las escápulas sentado sobre un balón
- - Elevar y descender las escápulas tumbado sobre un balón
- - Elevar y descender las escápulas tumbado sobre un rulo
- - Elevar y descender las escápulas tendido prono con rulo
- - Elevar y descender las escápulas de pie frente a una pared con rulo o balón
- - Elevar y descender las escápulas sujetando un aro, balón o pelota con brazos arriba Elevar y descender las escápulas con pelotas de peso o mancuernas en las manos
- Círculos de brazos
- - Círculos de brazos con banda elástica
- - Círculos de brazos sentado sobre un balón
- - Círculos de brazos tumbado sobre un balón
- - Círculos de brazos tumbado sobre un rulo
- - Círculos de brazos con pelotas de peso o mancuernas en las manos
- Rotación de columna tendido lateral
- - Rotación de columna tendido lateral con pelota
- Rotación de columna en decúbito supino
- - Rotación de columna en decúbito supino con los pies en un balón
- - Rotación de columna en decúbito supino con balón, pelota o aro entre las piernas
- - Rotación de columna en decúbito supino con pica, aro o pelota en las manos
- La sierra
- - La sierra con banda elástica
- - La sierra sentado en un balón
- - La sierra con aro
- - La sierra con pica
- La sirena
- - La sirena con banda elástica
- - La sirena sentado en un balón
- - La sirena deslizando un balón, rulo o pelota
- Preparación a la flexión lateral sentado
- - Preparación a la flexión lateral sentado con banda elástica
- Aislamientos sentado
- - Aislamientos sentado sobre un balón
- Preparación abdominal
- - Preparación abdominal con banda elástica
- - Preparación abdominal con los pies en un balón
- - Preparación abdominal tumbado en un balón
- - Preparación abdominal tumbado en un rulo
- - Preparación abdominal con aro o pelota en las manos
- - Preparación abdominal con aro o pelota entre las rodillas
- - Preparación abdominal con pelotas de peso o mancuernas en las manos
- El cien
- - El cien con banda elástica
- - El cien con los pies en un balón
- - El cien tumbado sobre un balón
- - El cien con rulo tras la espalda
- - El cien con pelota o aro entre las piernas
- - El cien con pelota o aro en las manos
- Media flexión atrás sentado
- - Media flexión atrás sentado con banda elástica
- - Media flexión atrás sentado en un balón
- - Media flexión atrás sentado con los pies en un rulo o una pelota
- - Media flexión atrás sentado con pelota o aro entre las rodillas
- Rodar como una pelota
- - Rodar como una pelota con banda elástica tras la espalda
- - Rodar como una pelota con banda elástica en los pies
- Rodar como una pelota con pelota entre las rodillas
- - Rodar como una pelota con aro o pelota en las manos
- - Rodar como una pelota con una pica en los pies
- Rodar hacia arriba
- - Rodar hacia arriba con banda elástica
- - Rodar hacia arriba con balón
- - Rodar hacia arriba tumbado sobre un balón
- - Rodar hacia arriba con pica o aro en las manos
- - Rodar hacia arriba con pelota o aro entre las rodillas
- Estiramiento de una pierna en decúbito supino
- - Estiramiento de una pierna en decúbito supino con banda elástica
- - Estiramiento de una pierna en decúbito supino con una pierna en el balón
- - Estiramiento de una pierna en decúbito supino tumbado en un rulo
- - Estiramiento de una pierna en decúbito supino con pelota o rulo tras la espalda
- - Estiramiento de una pierna en decúbito supinocon aro o pelota en las manos
- Doble estiramiento de pierna
- - Doble estiramiento de pierna con banda elástica
- - Doble estiramiento de pierna con los pies en un balón
- - Doble estiramiento de pierna tumbadoen un rulo con los pies en el suelo
- - Doble estiramiento de pierna tumbado en un rulo con las manos en el suelo
- - Doble estiramiento de pierna con aro, pelota o balón en las manos
- - Doble estiramiento de pierna con aro o pelota entre los tobillos
- Tijeras de piernas
- - Tijeras de piernas tumbado en un rulo
- - Tijeras de piernas con pelota o rulo tras la espalda
- - Tijeras de piernas con pelota o aro en las manos
- Flexión y extensión de piernas en decúbito supino
- - Flexión y extensión de piernas en decúbito supino con banda elástica
- Elevar y descender las piernas en decúbito supino
- - Elevar y descender las piernas en decúbito supino con banda elástica.
- - Elevar y descender las piernas en decúbito supino con pelota, balón o aro entre los tobillos
- Preparación a la uve
- - Preparación a la uve con banda elástica
- - Preparación a la uve con un pie en el balón
- - Preparación a la uve con pelota o aro entre las rodillas
- - Preparación a la uve con pica, aro o pelota en las manos
- Oblicuos
- - Oblicuos con una pierna en un balón
- - Oblicuos tumbado en un balón
- - Oblicuos con aro o pelota en las manos
- - Preparación de oblicuos con pelota o aro entre las rodillas
- Oblicuos rodando atrás
- - Oblicuos rodando atrás con banda elástica
- - Oblicuos rodando atrás sentado en un balón
- - Oblicuos rodando atrás con los pies en un rulo o una pelota
- - Oblicuos rodando atrás con pelota o aro entre las rodillas
- Preparación para braza
- - Preparación para braza con banda elástica
- - Preparación para braza con balón
- - Preparación para braza 3 con balón
- - Preparación para braza con rulo
- - Preparación para braza con pelota bajo la frente
- Nadar a braza
- - Nadar a braza con balón
- - Nadar a braza con pelota o aro entre los tobillos
- Preparación al puente de hombros
- - Preparación al puente de hombros con los pies en un balón
- - Preparación al puente de hombros con los pies en un rulo
- - Preparación al puente de hombros con pelota entre las rodillas
- Apretar talones en decúbito prono
- - Apretar talones en decúbito prono con pelota o aro entre los tobillos
- Preparación para patada de pierna en decúbito prono
- - Preparación para patada de pierna en decúbito prono con pelota
- Extensión de cadera en decúbito prono
- - Extensión de cadera en decúbito prono con balón
- - Extensión de cadera en decúbito prono con pelota entre los tobillos
- La silla (sentadillas)
- - La silla con balón tras la espalda apoyado en la pared
- Plancha de rodillas
- - Plancha de rodillas con balón
- Serie de elevación de piernas tendido lateral
- - Serie de elevación de piernas tendido lateral con banda elástica
- - Serie de elevación de piernas tendido lateral con pelota o aro entre los tobillos
- - Serie de elevación de piernas tendido lateral con los tobillos dentro del aro.
- - Serie de elevación de piernas tendido lateral con un tobillo dentro del aro y el otro fuera
- - Serie de elevación de piernas tendido lateral sujetando la pica vertical
- Supermán
- - Supermán con banda elástica
- - Supermán con balón
- - Supermán con rulo bajo las rodillas
- - Supermán con rulo bajo las manos
- Natación
- - Natación con balón sólo con piernas
- - Natación con balón sólo con brazos
- Andar en decúbito prono sobre un balón
- - Andar en decúbito prono sobre un balón
- Equilibrios sentado
- - Equilibrios sentado sobre un balón
- Posición de descanso
- - Posición de descanso con un balón
UNIDAD DIDÁCTICA 5. SESIONES TIPO
PARTE 2. COACHING DEPORTIVO
MÓDULO 1. INTRODUCCIÓN AL COACHING
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ¿QUÉ ES EL COACHING?
- El cambio, la crisis y la construcción de la identidad
- Concepto de coaching
- Etimología del coaching
- Influencias del coaching
- Diferencias del coaching con otras prácticas
- Corrientes actuales de coaching
UNIDAD DIDÁCTICA 2. IMPORTANCIA DEL COACHING
- ¿Por qué es importante el coaching?
- Principios y valores
- Tipos de coaching
- Beneficios de un coaching eficaz
- Mitos sobre coaching
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ASPECTOS FUNDAMENTALES DEL COACHING (I)
- Introducción: los elementos claves para el éxito
- Motivación
- Autoestima
- Autoconfianza
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ASPECTOS FUNDAMENTALES DEL COACHING (II)
- Responsabilidad y compromiso
- Acción
- Creatividad
- Contenido y proceso
- Posición “meta”
- Duelo y cambio
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ÉTICA Y COACHING
- Liderazgo, poder y ética
- Confidencialidad del Proceso
- Ética y Deontología del coach
- Código Deontológico del Coach
- Código Ético
MÓDULO 2. EL PROCESO DE COACHING
UNIDAD DIDÁCTICA 6. COACHING, CAMBIO Y APRENDIZAJE
- La superación de los bloqueos
- El deseo de avanzar
- Coaching y aprendizaje
- Factores que afectan al proceso de aprendizaje
- Niveles de aprendizaje
UNIDAD DIDÁCTICA 7. EL PROCESO DE COACHING: ASPECTOS GENERALES
- Coaching ¿herramienta o proceso?
- Motivación en el proceso
- La voluntad como requisito del inicio del proceso
- Riesgos del proceso de coaching
UNIDAD DIDÁCTICA 8. HABILIDADES RELACIONADAS CON EL PROCESO
- Introducción
- Escucha
- Empatía
- Mayéutica e influencia
- La capacidad diagnóstica
UNIDAD DIDÁCTICA 9. FASES EN EL PROCESO DE COACHING
- Primera fase: establecer la relación de coaching
- Segunda fase: planificación de la acción
- Tercera fase: ciclo de coaching
- Cuarta Fase: evaluación y seguimiento
- Una sesión inicial de coaching
UNIDAD DIDÁCTICA 10. EVALUACIÓN (I)
- ¿Por qué es necesaria la evaluación?
- Beneficios de los programas de evaluación de coaching
- Factores que pueden interferir en la evaluación
- ¿Cómo evaluar?
- Herramientas de medida para la evaluación de resultados
UNIDAD DIDÁCTICA 11. EVALUACIÓN (II)
- El final de la evaluación
- Evaluación externa
- Sesiones de evaluación continua
- Tipos de perfiles
- Cuestionario para evaluar a un coach
MÓDULO 3. COACH Y COACHEE
UNIDAD DIDÁCTICA 12. EL COACH
- La figura del coach
- Tipos de coach
- Papel del coach en el proceso de coaching ejecutivo
UNIDAD DIDÁCTICA 13. COMPETENCIAS DEL COACH
- Competencias clave y actuación del coach
- Las características del coach efectivo para el desarrollo de competencias
- Dos competencias clave para el desarrollo de una empresa liberadora
UNIDAD DIDÁCTICA 14. LA PREPARACIÓN DE UN BUEN COACH
- Preparación técnica: formación y experiencia empresarial
- Errores más comunes del coach
- Capacitación para conducir las sesiones de coaching
UNIDAD DIDÁCTICA 15. LA FIGURA DEL COACHEE
- La figura del coachee
- Características del destinatario del coaching
- La capacidad para recibir el coaching
- La autoconciencia del cliente
MÓDULO 4. COACHING Y DEPORTE
UNIDAD DIDÁCTICA 16. COACHING Y DEPORTE
- El origen del coaching
- La estrategia deportiva
- Coaching deportivo: aprender a fluir
UNIDAD DIDÁCTICA 17. VALORES DEL DEPORTE
- El deporte: crisol de valores
- La sana competitividad
- Beneficios del deporte
- Coaching deportivo y salud
UNIDAD DIDÁCTICA 18. EL ENTRENADOR: COACH
- Descripción del buen entrenador
- Objetivos, misión y valores del entrenador
- Claves del entrenador-coach
- Gestionar deportistas
UNIDAD DIDÁCTICA 19. EL ENTRENAMIENTO
- ¿Qué significa entrenar?
- Claves para un buen entrenamiento
- Tipos de entrenamiento
- Parámetros para alcanzar la excelencia
MÓDULO 5. ELEMENTOS NECESARIOS PARA LA PRÁCTICA DEPORTIVA
UNIDAD DIDÁCTICA 20. CONCIENCIA PERSONAL
- El deportista: concentración
- Regulación emocional en el deporte y las atribuciones
- Autoestima y autoconfianza
- Prevención de lesiones
UNIDAD DIDÁCTICA 21. CONCIENCIA GRUPAL
- El equipo: sinergia grupal
- Grupo vs. Equipo
- El éxito colectivo
UNIDAD DIDÁCTICA 22. GESTIÓN DE LAS EMOCIONES
- Mantener una actitud positiva
- Motivación
- Reconocer las posibilidades: autovaloración
- Energía emocional
- Intención ganadora
UNIDAD DIDÁCTICA 23. EL CUERPO, LA MENTE Y EL DEPORTE
- Cuerpo
- Mente
- Equilibrio cuerpo y mente
UNIDAD DIDÁCTICA 24. LÍDER Y LIDERAZGO
- El líder
- Liderazgo
- Enfoques centrados en el líder
- Teorías situacionales o de contingencia
- Estilos de liderazgo
MÓDULO 6. TÉCNICAS
UNIDAD DIDÁCTICA 25. TÉCNICAS DEPORTIVAS
- Introducción a las técnicas de coaching en positivo
- Visualización
- Relajación
- Concentración
UNIDAD DIDÁCTICA 26. TÉCNICAS DE EQUIPO
- Definición y clasificación
- Técnicas de grupo grande
- Grupo mediano
- Técnicas de grupo pequeño
- Técnicas que requieren del coach
- Técnicas según su objetivo
MÓDULO 7. ESTABLECIMIENTO DE METAS
UNIDAD DIDÁCTICA 27. LAS METAS EN EL DEPORTE
- ¿Qué entendemos por meta?
- Pautas para establecer una buena meta
- Diseño de un sistema de establecimiento de metas
UNIDAD DIDÁCTICA 28. ESTABLECER OBJETIVOS
- Diferencia entre objetivo y meta
- Pautas para enunciar objetivos
- Fases para establecer objetivos
UNIDAD DIDÁCTICA 29. PREPARACIÓN PARA ALCANZAR LA META
- Plantear las metas
- Conseguir las metas
MÓDULO 8. COACHING DEPORTIVO Y OTRAS DISCIPLINAS
UNIDAD DIDÁCTICA 30. COACHING, PSICOLOGÍA DEL DEPORTE Y DEPORTE
- ¿Qué es la psicología del deporte?
- Herramientas, ejercicios y principios de la psicología del deporte
- Aportaciones de la psicología al deporte
UNIDAD DIDÁCTICA 31. COACHING, MENTORING Y DEPORTE
- ¿Qué es el mentoring?
- Semejanzas y diferencias entre coaching y mentoring
- Principios y leyes del mentoring
- Herramientas y técnicas del mentoring
UNIDAD DIDÁCTICA 32. COACHING, INTELIGENCIA EMOCIONAL Y DEPORTE
- ¿Qué es la Inteligencia Emocional?
- Componentes de la inteligencia emocional
- Habilidades de inteligencia emocional
- Aportaciones de la Inteligencia Emocional al deporte
UNIDAD DIDÁCTICA 33. COACHING, PNL Y DEPORTE
- ¿Qué es la Programación Neurolingüística?
- Principios de la PNL
- Los sistemas representacionales
- Coaching, PNL y deporte
Titulación

Metodología Educativa patentada
La metodología EDUCA LXP permite una experiencia mejorada de aprendizaje integrando la AI en los procesos de e-learning, a través de modelos predictivos altamente personalizados, derivados del estudio de necesidades detectadas en la interacción del alumnado con sus entornos virtuales.
1. Flexibilidad
Aprendizaje 100% online y flexible, que permite al alumnado estudiar dónde, cuándo y cómo quiera.
2. Accesibilidad
Cercanía y compresión. Democratizando el acceso a la educación, trabajando para que todas las personas tengan la oportunidad de seguir formándose.
3. Personalización
Itinerarios formativos individualizados y adaptados a las necesidades de cada estudiante.
4. Acompañamiento / Seguimiento docente
Orientación académica por parte de un equipo docente especialista en su área de conocimiento, que aboga por la calidad educativa adaptando los procesos a las necesidades del mercado laboral.
5. Innovación
Desarrollos tecnológicos en permanente evolución, impulsados por la AI mediante Learning Experience Platform.
6. Excelencia educativa
Enfoque didáctico orientado al trabajo por competencias que favorece un aprendizaje práctico y significativo, garantizando el desarrollo profesional.