
Curso Superior en Pilates y Rehabilitación: Síndromes y Artoplasias + Especialización en Rehabilitación Deportiva (Doble Titulación + 8 Créditos ECTS)

Presentación
Entidades Colaboradoras de EDUSPORT
Objetivos
Para qué te prepara
A quién va dirigido
Salidas profesionales
Temario
PARTE 1. REHABILITACIÓN DEPORTIVA
MÓDULO 1. INTRODUCCIÓN AL MASAJE DEPORTIVO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EXPLORACIÓN Y TÉCNICAS BÁSICAS
- La exploración
- Técnicas básicas en Masaje Deportivo
- Otras técnicas
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TERAPIA MASAJÍSTICA Y DE ZONAS REFLEJAS
- Fundamentos de la terapia masajística
- Tipos de masaje
UNIDAD DIDÁCTICA 3. HIDROTERAPIA, TERMOTERAPIA Y CRIOTERAPIA
- Hidroterapia
- Termoterapia
- Crioterapia
UNIDAD DIDÁCTICA 4. MOVILIZACIONES
- Movimiento
- La parada
- Movimiento y parada
UNIDAD DIDÁCTICA 5. TECNOLOGÍA SANITARIA
- Laserterapia
- Electroterapia
- Ultrasonido
- Magnetoterapia
MÓDULO 2. EXPERTO EN TÉCNICAS DE MASAJE DEPORTIVO: APLICACIÓN PRÁCTICA
UNIDAD DIDÁCTICA 6. MANIOBRAS BÁSICAS DEL MASAJE DEPORTIVO
- Parámetros generales
- Pases sedantes
- Amasamientos
- Percusiones
- Pellizqueos
- Vibraciones
- Otras maniobras
UNIDAD DIDÁCTICA 7. PRÁCTICA DEL MASAJE DEPORTIVO: ESPALDA
- Osteología de la espalda
- Musculatura de la espalda
- Aplicación práctica del Masaje Deportivo
UNIDAD DIDÁCTICA 8. PRÁCTICA DEL MASAJE DEPTIVO: MIEMBROS INFERIORES
- Osteología del miembro inferior
- Musculatura del miembro inferior
- Aplicación práctica del Masaje Deportivo
UNIDAD DIDÁCTICA 9. PRÁCTICA DEL MASAJE DEPORTIVO: MIEMBROS SUPERIORES
- Osteología del miembro superior
- Musculatura del miembro superior
- Aplicación práctica del Masaje Deportivo
UNIDAD DIDÁCTICA 10. PRÁCTICA DEL MASAJE DEPORTIVO: EL PIE
- Ostelogía del pie
- Musculatura del pie
- Aplicación práctica del Masaje Deportivo
UNIDAD DIDÁCTICA 11. PRÁCTICA DEL MASAJE DEPORTIVO: ABDOMEN
- Musculatura del abdomen
- Aplicación práctica del Masaje Deportivo
UNIDAD DIDÁCTICA 12. PRÁCTICA DEL MASAJE DEPORTIVO: TÓRAX
- Osteología del tórax
- Musculatura del tórax
- Aplicación práctica del Masaje Deportivo
UNIDAD DIDÁCTICA 13. HABILIDADES SOCIALES DEL MASAJISTA DEPORTIVO
- Habilidades sociales
MÓDULO 3. TÉCNICAS DE REHABILITACIÓN DEPORTIVA
UNIDAD DIDÁCTICA 14. FUNDAMENTOS DE LA REHABILITACIÓN
- La rehabilitación como especialidad médica
- La discapacidad
- Epidemiología de la discapacidad
UNIDAD DIDÁCTICA 15. TÉCNICAS DE REHABILITACIÓN I
- Infiltraciones intraarticulares y musculares
- Terapia ocupacional
- Ayudas técnicas
UNIDAD DIDÁCTICA 16. TÉCNICAS DE REHABILITACIÓN II
- Medios auxiliares
- Ortesis
- Prótesis
- Cuidado mediante silla de ruedas
- Iniciación a la autonomía
- Vendajes
UNIDAD DIDÁCTICA 17. PRINCIPALES PATOLOGÍAS SUSCEPTIBLES DE REHABILITACIÓN (I)
- Artritis
- Mano reumática
- Conservación de la artrosis
- Osteoporosis
- Fracturas
UNIDAD DIDÁCTICA 18. PRINCIPALES PATOLOGÍAS SUSCEPTIBLES DE REHABILITACIÓN (II)
- Fibromialgia
- Dolor cervical
- Dolor lumbar
- Dolores en hombros, codos, muñecas, manos, rodillas, tobillos y pies
PARTE 2. PILATES Y REHABILITACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA CADERA.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA RODILLA.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ESTABLECIMIENTO DE BASES.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EJERCICIOS DE PILATES SOBRE ESTERILLA PARA EL PERIÓDICO DE SEIS SEMANAS A TRES MESES TRAS LA INTERVENCIÓN POSTOPERATORIO.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EJERCICIO DE PILATES SOBRE ESTERILLA PARA EL PERIÓDICO DE TRES A SEIS MESES TRAS LA INTERVENCIÓN Y DE SEIS MESES EN ADELANTE.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. EJERCICIO DE PILATES SOBRE ESTERILLA: SERIES DE PATADAS LATERALES.
UNIDAD DIDÁCTICA 7. SECUENCIAS DEL PROGRAMA DE PILATES EN ESTERILLA.
Titulación

Metodología Educativa patentada
La metodología EDUCA LXP permite una experiencia mejorada de aprendizaje integrando la AI en los procesos de e-learning, a través de modelos predictivos altamente personalizados, derivados del estudio de necesidades detectadas en la interacción del alumnado con sus entornos virtuales.
1. Flexibilidad
Aprendizaje 100% online y flexible, que permite al alumnado estudiar dónde, cuándo y cómo quiera.
2. Accesibilidad
Cercanía y compresión. Democratizando el acceso a la educación, trabajando para que todas las personas tengan la oportunidad de seguir formándose.
3. Personalización
Itinerarios formativos individualizados y adaptados a las necesidades de cada estudiante.
4. Acompañamiento / Seguimiento docente
Orientación académica por parte de un equipo docente especialista en su área de conocimiento, que aboga por la calidad educativa adaptando los procesos a las necesidades del mercado laboral.
5. Innovación
Desarrollos tecnológicos en permanente evolución, impulsados por la AI mediante Learning Experience Platform.
6. Excelencia educativa
Enfoque didáctico orientado al trabajo por competencias que favorece un aprendizaje práctico y significativo, garantizando el desarrollo profesional.