
Curso de Monitor de AquaFitness + Formador de Formadores (Doble Titulación con 5 Créditos ECTS + CARNÉ FEDERADO)

Presentación
Entidades Colaboradoras de EDUSPORT
Objetivos
Para qué te prepara
A quién va dirigido
Salidas profesionales
Temario
MÓDULO 1. MONITOR DE AQUAFITNESS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. FUNCIONES ORGÁNICAS Y FATIGA FÍSICA EN EL ÁMBITO DEL FITNESS
- Aparato locomotor: el sistema óseo; el sistema muscular; el sistema articular
- Aparato respiratorio
- Aparato circulatorio: el corazón; la circulación; la sangre
- Sistema nervioso
- Metabolismo energético
- Concepto de fatiga
- Clasificaciones de la fatiga
- Lugares de aparición de la fatiga
- Mecanismos de la fatiga
- Percepción de la fatiga/percepción de la recuperación
- Síndrome de sobreentrenamiento: diagnóstico, prevención y tratamiento
- Bases biológicas de la recuperación
- Medios y métodos de recuperación
- El equilibrio hídrico
- Suplementos y fármacos
- Termorregulación y ejercicio físico
- Diferencias de género
- El equilibrio hídrico: rehidratación y ejercicio físico
UNIDAD DIDÁCTICA 2. HABILIDADES MOTRICES BÁSICAS EN EL ÁMBITO DEL FITNESS
- Fundamentos psicomotrices: esquema corporal, percepción espacial y percepción temporal
- Pruebas de medición de capacidades perceptivo-motrices. Protocolos y aplicación autónoma de los distintos tests
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PERSONALIDAD, MOTIVACIONES E INTERESES EN EL ÁMBITO DEL FITNESS
- Fundamentos y valoración en el ámbito del Fitness
- Bases de la personalidad
- Expectativas de beneficios en la práctica de actividades físicas
- Efectos psicológicos del Fitness sobre la salud
- Efectos sociales
- Desarrollo de capacidades psicosociales
- Habilidades psicológicas susceptibles de desarrollo en el ámbito del Fitness
- Características de las distintas etapas de desarrollo de la personalidad en relación con la participación
- Características psicoafectivas de personas pertenecientes a colectivos especiales
- Importancia del técnico especialista en actividad física para el bienestar social
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ALGUNAS CONSIDERACIONES PEDAGÓGICAS PARA MONITORES DE AQUAFITNESS
- Planteamientos pedagógicos de la enseñanza
- El juego: un aprendizaje diferente
- Aplicación a las actividades acuáticas
UNIDAD DIDÁCTICA 5. FITNESS EN EL MEDIO ACUÁTICO
- Introducción
- Fitness en el medio acuático
- Métodos y actividades según el concepto de fitness en el medio acuático de enseñanza
UNIDAD DIDÁCTICA 6. FITNESS EN EL MEDIO ACUÁTICO (II)
- Introducción
- Estiramientos pasivos o estáticos
- Variables y condicionantes didácticos
- Material auxiliar
UNIDAD DIDÁCTICA 7. ESTRUCTURA RÍTMICA EN AQUAFITNESS
- Acentos o beats débiles y fuertes
- Frases y series musicales
- Adaptaciones del ritmo natural
- Lagunas rítmicas
- Velocidad ejecución - frecuencia (bits/minuto)
UNIDAD DIDÁCTICA 8. PROGRAMACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE AQUAFITNESS
- Fundamentos - marco teórico
- Elementos de la programación
- Teoría y práctica de las técnicas de programación en el ámbito del Fitness colectivo con soporte musical
UNIDAD DIDÁCTICA 9. RECURSOS TÉCNICOS PARA LA ELABORACIÓN DE COREOGRAFÍAS. USO Y APLICACIÓN
- Medios audio-visuales
- Medios informáticos: hardware y software específicos
- Representación gráfica y escrita: planillas estándar para la transcripción coreográfica con registro de número de cuentas, pierna líder, tren inferior (ejercicio o paso utilizado), desplazamiento, dirección y tren superior (patrón de brazos)
UNIDAD DIDÁCTICA 10. LESIONES DEPORTIVAS. PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO
- Introducción a las lesiones deportivas
- Definición
- La prevención
- Tratamiento
- Lesiones deportivas frecuentes
- ¿Qué debes hacer si te lesionas durante la realización del ejercicio físico?
- ¿Qué puedes hacer si te lesionas?
- Causas más comunes de las lesiones en el entrenamiento
- Técnicas utilizadas en la prevención y tratamiento de lesiones
UNIDAD DIDÁCTICA 11. MÉTODOS DE RESCATE. SALVAMENTO ACUÁTICO
- Introducción
- Técnicas específicas de salvamento acuático
- El salvamento acuático en piscinas
MÓDULO 2. FORMADOR DE FORMADORES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ESTRUCTURA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL
- Sistema Nacional de las Cualificaciones: Catálogo Nacional de Cualificaciones y formación modular, niveles de cualificación
- Subsistema de Formación Profesional Reglada: Programas de Cualificación Profesional Inicial y Ciclos Formativos: características, destinatarios y duración
- Subsistema de la Formación Profesional para el Empleo: características y destinatarios. Formación de demanda y de oferta: Características
- Programas Formativos: estructura del programa
- Proyectos Formativos en la formación en alternancia con el empleo: estructura y características
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE UNA ACCIÓN FORMATIVA EN FORMACIÓN PARA EL EMPLEO
- La formación por competencias
- Características generales de la programación de acciones formativas
- Los objetivos: definición, funciones, clasificación, formulación y normas de redacción
- Los contenidos Formativos: conceptuales, procedimentales y actitudinales. Normas de redacción. Funciones. Relación con los objetivos y la modalidad de formación
- Secuenciación. Actualización y aplicabilidad
- Las actividades: tipología, estructura, criterios de redacción y relación con los contenidos. Dinámicas de trabajo en grupo
- Metodología: Métodos y técnicas didácticas
- Características metodológicas de las modalidades de impartición de los Certificados de Profesionalidad
- Recursos pedagógicos. Relación de recursos, instalaciones, bibliografía, anexos: características y descripción
- Criterios de Evaluación: tipos, momento, instrumentos, ponderaciones
- Observaciones para la revisión, actualización y mejora de la programación
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN TEMPORALIZADA DE LA ACCIÓN FORMATIVA
- La temporalización diaria
- Secuenciación de Contenidos y Concreción de Actividades
- Elaboración de la Guía para las acciones formativas, para la modalidad de impartición formación en línea
UNIDAD DIDÁCTICA 4. DISEÑO Y ELABORACIÓN DE MATERIAL DIDÁCTICO IMPRESO
- Finalidad didáctica y criterios de selección de los materiales impresos
- Características del diseño gráfico
- Elementos de un guion didáctico
- Selección de materiales didácticos impresos en función de los objetivos a conseguir, respetando la normativa sobre propiedad intelectual
- Aplicación de medidas de prevención de riesgos laborales y protección medioambiental en el diseño y elaboración de material didáctico impreso
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PLANIFICACIÓN DE LA FORMACIÓN
- ¿Por qué surgen las necesidades de formación?
- Contenidos generales de un plan de formación
- Recursos para la implantación de los planes de formación
- Nuevos enfoques de la formación
- Desarrollo continuo de la formación
- Recursos materiales para la formación
- Métodos, sistemas formativos y gestión de la planificación operativa
UNIDAD DIDÁCTICA 6. DISEÑO DE PROGRAMAS FORMATIVOS
- Contextualizados
- Diseño formativo y desempeño
UNIDAD DIDÁCTICA 7. EVALUACIÓN DEL PLAN DE FORMACIÓN
- El proceso de evaluación
- Evaluación de los efectos
UNIDAD DIDÁCTICA 8. EVALUACIÓN EN FORMACIÓN PARA EL EMPLEO APLICADA A DISTINTAS MODALIDADES DE IMPARTICIÓN
- La evaluación del aprendizaje
- La evaluación por competencias
UNIDAD DIDÁCTICA 9. ANÁLISIS DEL PERFIL PROFESIONAL
- El Perfil Profesional
- El contexto sociolaboral
- Itinerarios formativos y profesionales
UNIDAD DIDÁCTICA 10. CALIDAD DE LAS ACCIONES FORMATIVAS. INNOVACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE
- Procesos y mecanismos de evaluación de la calidad formativa
- Realización de propuestas de los docentes para la mejora para la acción formativa
- Centros de Referencia Nacional
- Perfeccionamiento y actualización técnico-pedagógica de los formadores: Planes de perfeccionamiento técnico
- Centros Integrados de Formación Profesional
- Programas Europeos e iniciativas comunitarias
UNIDAD DIDÁCTICA 11. LA FORMACIÓN E-LEARNING
- El aprendizaje autónomo a través de un Campus Virtual
- El/La Formador/a-Tutor/a E-learning
- Las acciones tutoriales E-learning
- Supervisión y seguimiento del aprendizaje individualizado
- Recursos didácticos y soportes multimedia
UNIDAD DIDÁCTICA 12. EL PAPEL DEL TELEFORMADOR/A
- Introducción
- Funciones del formador
Titulación

Metodología Educativa patentada
La metodología EDUCA LXP permite una experiencia mejorada de aprendizaje integrando la AI en los procesos de e-learning, a través de modelos predictivos altamente personalizados, derivados del estudio de necesidades detectadas en la interacción del alumnado con sus entornos virtuales.
1. Flexibilidad
Aprendizaje 100% online y flexible, que permite al alumnado estudiar dónde, cuándo y cómo quiera.
2. Accesibilidad
Cercanía y compresión. Democratizando el acceso a la educación, trabajando para que todas las personas tengan la oportunidad de seguir formándose.
3. Personalización
Itinerarios formativos individualizados y adaptados a las necesidades de cada estudiante.
4. Acompañamiento / Seguimiento docente
Orientación académica por parte de un equipo docente especialista en su área de conocimiento, que aboga por la calidad educativa adaptando los procesos a las necesidades del mercado laboral.
5. Innovación
Desarrollos tecnológicos en permanente evolución, impulsados por la AI mediante Learning Experience Platform.
6. Excelencia educativa
Enfoque didáctico orientado al trabajo por competencias que favorece un aprendizaje práctico y significativo, garantizando el desarrollo profesional.