
Curso de Monitor/a de Aparatos de Gimnasio

Presentación
Entidades Colaboradoras de EDUSPORT
Objetivos
Para qué te prepara
A quién va dirigido
Salidas profesionales
Temario
MÓDULO 1. PROGRAMAS DE ENTRENAMIENTO EN SEP
UNIDAD DIDÁCTICA 1. SALUD Y ACTIVIDAD FÍSICA - ADAPTACIONES FUNCIONALES PARA LA SALUD (FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO).
- Concepto de «Fitness».
- Concepto de «wellness», evolución del «Fitness» al «wellness».
- Adaptacion funcional . respuesta saludable a la actividad fisica:
- Metabolismo energético.
- Adaptación cardio-vascular.
- Adaptación del sistema respiratorio.
- Hipertrofia - Hiperplasia.
- Distensibilidad muscular: Límites - incremento adaptativo
- Adaptación del sistema nervioso y endocrino.
- Fatiga y recuperacion:
- Contraindicaciones absolutas o relativas de/en la práctica de actividad física.
- Higiene corporal y postural.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. FACTORES DE LA CONDICIÓN FÍSICA Y MOTRIZ.
- Condición Física - Capacidades Físicas.
- Capacidades Fisicas y Rendimiento Atletico (concepto tradicional):
- Condicion Fisica en Fitness . Componentes:
- Capacidades coordinativas:
UNIDAD DIDÁCTICA 3. DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES FÍSICAS EN FITNESS.
- Principios generales del desarrollo de las capacidades físicas en el ámbito del Fitness.
- Metodologia del entrenamiento en Fitness:
- Integracion de sistemas de entrenamiento:
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ACTIVIDADES DE FITNESS APLICADAS A LOS DIFERENTES NIVELES DE AUTONOMÍA PERSONAL.
- Discapacidad:
- Singularidades de la adaptación al esfuerzo y contraindicaciones en situaciones de limitación en la autonomía funcional.
- Organizacion y adaptacion de recursos:
UNIDAD DIDÁCTICA 5. DISEÑO DE PROGRAMAS DE ENTRENAMIENTO EN EL ÁMBITO DE UNA SEP.
- Planificación y programación de entrenamientos en el ámbito del Fitness.
- Analisis diagnostico:
- Metodologia de diseno de Programas de entrenamiento:
- Control del entrenamiento:
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ESTADÍSTICA APLICADA A LA ELABORACIÓN DE PROGRAMAS DE ENTRENAMIENTO EN S.E.P.
- Nociones generales.
- Ordenación de datos.
- Representación gráfica.
- Normalización de datos.
UNIDAD DIDÁCTICA 7. RECURSOS INFORMÁTICOS APLICADOS A LA ELABORACIÓN DE PROGRAMAS DE ENTRENAMIENTO EN S.E.P.
- «Software» específico de entrenamiento.
- Elaboración y adaptación de programas de mejora de la condición física en el ámbito del Fitness.
- Ofimática adaptada.
MÓDULO 2. DOMINIO TÉCNICO, INSTALACIONES Y SEGURIDAD EN SALAS DE ENTRENAMIENTO POLIVALENTE (SEP)
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INSTALACIONES Y MÁQUINAS, APARATOS Y ELEMENTOS PROPIOS DE UNA SEP
- La instalación tipo de una SEP-Áreas de entrenamiento
- Puesta a punto de la instalación y los medios
- Mantenimiento preventivo, operativo y correctivo
- La electroestimulación aplicada en Fitness
UNIDAD DIDÁCTICA 2. BIOMECÁNICA
- Principios básicos de la biomecánica del movimiento
- Componentes de la biomecánica
- Los reflejos miotáticos-propioceptivos
- Análisis de los movimientos
- Biomecánica básica de los ejercicios con cargas externas
UNIDAD DIDÁCTICA 3. SISTEMÁTICA DE EJECUCIÓN, ESTRUCTURA, VARIANTES, ERRORES DE EJECUCIÓN
- Excelencia técnica en la ejecución de actividades y ejercicios en SEP
- Agarres y ayudas auxiliares para optimizar la ejecución técnica
- Carga axial sobre la columna vertebral: posiciones de seguridad, elementos y ayudas auxiliares para prevenir daños o lesiones
- Ejecución y demostración y descripción
- Fatiga en las actividades y ejercicios propios de una SEP
- Descripción de errores y peligros más frecuentes en la utilización de las distintas máquinas, aparatos y materiales de entrenamiento en una SEP
UNIDAD DIDÁCTICA 4. SEGURIDAD Y PREVENCIÓN EN LAS INSTALACIONES SEP
- Legislación básica y específica sobre seguridad y prevención en SEPs
- Seguridad de personas, bienes y actividades
- Tipos de riesgo presente en la instalación
- Tipos de seguridad
- Acciones preventivas para aumentar la seguridad en SEP
- Barreras arquitectónicas
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EL PLAN DE EMERGENCIA EN UNA SEP
- Objetivos del plan de emergencia
- Principios de la efectividad del plan
- Tipos de emergencia
- Inventario de medios materiales (extintores, BIES)
- Relación de recursos humanos
- Plan de evacuación: diseño y puesta en práctica (simulacros)
- Tipos de evacuación en función de la tipología del usuario
- Coordinación con otros profesionales
- Evaluación
Titulación

Metodología Educativa patentada
La metodología EDUCA LXP permite una experiencia mejorada de aprendizaje integrando la AI en los procesos de e-learning, a través de modelos predictivos altamente personalizados, derivados del estudio de necesidades detectadas en la interacción del alumnado con sus entornos virtuales.
1. Flexibilidad
Aprendizaje 100% online y flexible, que permite al alumnado estudiar dónde, cuándo y cómo quiera.
2. Accesibilidad
Cercanía y compresión. Democratizando el acceso a la educación, trabajando para que todas las personas tengan la oportunidad de seguir formándose.
3. Personalización
Itinerarios formativos individualizados y adaptados a las necesidades de cada estudiante.
4. Acompañamiento / Seguimiento docente
Orientación académica por parte de un equipo docente especialista en su área de conocimiento, que aboga por la calidad educativa adaptando los procesos a las necesidades del mercado laboral.
5. Innovación
Desarrollos tecnológicos en permanente evolución, impulsados por la AI mediante Learning Experience Platform.
6. Excelencia educativa
Enfoque didáctico orientado al trabajo por competencias que favorece un aprendizaje práctico y significativo, garantizando el desarrollo profesional.