
Curso de Anatomía y Cinesiología de la Danza

Presentación
Entidades Colaboradoras de EDUSPORT
Objetivos
Para qué te prepara
A quién va dirigido
Salidas profesionales
Temario
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL SISTEMA Y SUS MOVIMIENTOS
- Principales tejidos del cuerpo.
- Composición y estructura ósea.
- Desarrollo y crecimiento óseos.
- El esqueleto humano.
- Arquitectura articular.
- Terminología sobre la orientación del cuerpo.
- Terminología sobre el movimiento articular.
- Consideraciones sobre el esqueleto respecto al movimiento corporal.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL SISTEMA MUSCULAR
- Estructura y función del musculo esquelético.
- Microestructura del musculo esquelético y contracción muscular.
- Arquitectura palancas y movimiento angular.
- Tipos de contracción muscular.
- Consideraciones sobre los músculos respecto al movimiento corporal.
- Aprendizaje de los nombres ya acciones de los músculos.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LA COLUMNA VERTEBRAL
- Huesos y puntos óseos de referencia de la columna vertebral.
- Estructura articular y movimientos de la columna vertebral.
- Descripción y funciones de los músculos específicos de la columna.
- Consideraciones clave sobre la columna respecto al movimiento del cuerpo.
- Consideraciones especiales sobre la columna en la danza.
- Ejercicios de acondicionamiento para la columna.
- Lesiones de espalda en los bailarines.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LA CINTURA PÉLVICA Y LA ARTICULACIÓN COXOFEMORAL
- Huesos y puntos óseos de referencia en la región de la cadera.
- Estructura articular y movimientos de la cintura pélvica.
- Estructura articular y movimientos de la cadera.
- Descripción y funciones de los músculos específicos de la cadera.
- Alineación y desviaciones habituales de la región de la cadera.
- Mecánica de la pelvis y la cadera.
- Consideraciones clave sobre la cadera respecto al movimiento del cuerpo.
- Consideraciones especiales sobre la cadera en la danza.
- Ejercicio de acondicionamiento para la cadera.
- Lesiones de cadera en los bailarines.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. LAS ARTICULACIONES DE LA RODILLA Y FEMORORROTULIANA
- Huesos y puntos óseos de referencia en la región de la rodilla.
- Estructura articular y movimientos de la rodilla.
- Descripción y funciones de los músculos específicos de la rodilla.
- Alineación y desviaciones habituales de la rodilla.
- Mecánica femororrotuliana y ángulo Q.
- Análisis muscular de los movimientos fundamentales de la rodilla.
- Consideraciones clave sobre la rodilla respecto al movimiento del cuerpo.
- Consideraciones especiales sobre la rodilla respecto en la danza.
- Ejercicios de acondicionamiento para la rodilla.
- Lesiones de rodilla en la bailarines.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. EL TOBILLO Y EL PIE
- Huesos y puntos óseos de referencia del tobillo y el pie.
- Estructura articular y movimientos del tobillo y el pie.
- Descripción y funciones de los músculos específicos del tobillo y el pie.
- Alineación y desviaciones habituales del tobillo y el pie.
- Mecánica del tobillo y el pie.
- Análisis muscular de los movimientos fundamentales del tobillo y el pie.
- Consideraciones clave sobre el tobillo y el pie respecto al movimiento del cuerpo.
- Consideraciones especiales sobre el tobillo y el pie en la danza.
- Ejercicios de acondicionamientos para el tobillo y el pie.
- Lesiones de tobillo y el pie en los bailarines.
UNIDAD DIDÁCTICA 7. LA EXTREMIDAD SUPERIOR
- Huesos y puntos óseos de referencia del complejo del hombro.
- Estructura articular y movimientos de la cintura escapular.
- Estructura articular y movimientos del hombro.
- Descripción y funciones de os músculos específicos del complejo del hombro.
- Alineación y desviaciones habituales del complejo del hombro.
- Mecánica del hombro.
- Análisis muscular de los movimientos fundamentales del hombro.
- Consideraciones especiales sobre el complejo del hombro en la danza.
- Otras articulaciones de la extremidad superior.
- Descripción y funciones de los músculos específicos del codo.
- Estructura y movimientos de las articulaciones radiocubitales.
- Consideraciones clave sobre la extremidad superior respecto al movimiento del cuerpo.
- Ejercicio de acondicionamiento para la extremidad superior.
- Lesiones de la extremidad superior en los bailarines.
UNIDAD DIDÁCTICA 8. ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO HUMANO
- Análisis anatómico de los movimientos del cuerpo.
- Otros métodos de análisis del movimiento.
- Análisis de movimiento respaldado por estudios.
- Modelos de ejecución óptima.
- Claves del movimiento.
EDITORIAL ACADÉMICA Y TÉCNICA: Índice de libro ANATOMÍA Y CINESIOLOGÍA DE LA DANZA de Clippinger, Karen. Publicado por Editorial Paidotribo
Titulación

Metodología Educativa patentada
La metodología EDUCA LXP permite una experiencia mejorada de aprendizaje integrando la AI en los procesos de e-learning, a través de modelos predictivos altamente personalizados, derivados del estudio de necesidades detectadas en la interacción del alumnado con sus entornos virtuales.
1. Flexibilidad
Aprendizaje 100% online y flexible, que permite al alumnado estudiar dónde, cuándo y cómo quiera.
2. Accesibilidad
Cercanía y compresión. Democratizando el acceso a la educación, trabajando para que todas las personas tengan la oportunidad de seguir formándose.
3. Personalización
Itinerarios formativos individualizados y adaptados a las necesidades de cada estudiante.
4. Acompañamiento / Seguimiento docente
Orientación académica por parte de un equipo docente especialista en su área de conocimiento, que aboga por la calidad educativa adaptando los procesos a las necesidades del mercado laboral.
5. Innovación
Desarrollos tecnológicos en permanente evolución, impulsados por la AI mediante Learning Experience Platform.
6. Excelencia educativa
Enfoque didáctico orientado al trabajo por competencias que favorece un aprendizaje práctico y significativo, garantizando el desarrollo profesional.