
Curso de Stretching y Reeducación Postural

Presentación
Entidades Colaboradoras de EDUSPORT
Objetivos
Para qué te prepara
A quién va dirigido
Salidas profesionales
Temario
MÓDULO 1. STRETCHING NIVEL I
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL DEPORTE ES NECESARIO.
- El problema deportivo, deporte problemático.
- La protección sin alteración.
- Dime como te mueves y te diré quién eres.
- El entrenamiento global.
- Cuanto más largo, más fuerte.
- Encadenados para lo bueno y para lo malo.
- Las posturas de corrección.
- Las autoposturas de preparación y mantenimiento.
- Las autoposturas respiratorias.
- Buscando la flexibilidad desesperadamente.
- Practique deporte, pero correctamente.
- Léxico.
MÓDULO 2. STRETCHING NIVEL II
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ¿POR QUÉ PRACTICAR ESTIRAMIENTOS MUSCULARES?
- Reglas de la organización muscular y problemas resultantes.
- Efectos de la actividad muscular.
- No hay efectos sin globalidad.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA REEDUCACIÓN POSTURAL GLOBAL AL DEPORTE
- RPG: normas de aplicación.
- Cómo y cuándo utilizar el stretching global activo
- - La perfección.
- - Alineación de la columna vertebral.
- - Estiramiento de los músculos espinales.
- - Estiramiento de la cadena posterior, parte superior.
- - Estiramiento de la cadena anterior, parte inferior.
- Reglas prácticas.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PRIMER GRUPO DE AUTOPOSTURAS.
- Autopostura de rana al aire con los brazos separados, con insistencia sobre los miembros superiores.
- Autopostura de rana al aire, con insistencia sobre los miembros inferiores.
- Autopostura sentada, con insistencia sobre los músculos paravertebrales y los miembros inferiores.
- Autopostura de pie inclinado hacia adelante, con insistencia sobre los músculos paravertebrales la pelvis y los miembros inferiores.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. SEGUNDO GRUPO DE AUTOPOSTURAS.
- Autopostura de rana al aire con los brazos separados, con insistencia sobre miembros superiores.
- Autopostura de rana al aire. Con insistencia sobre los miembros inferiores.
- Autopostura de rana al suelo con los brazos separados, con insistencias sobre los músculos superiores.
- Autopostura de pie contra la pared, con insistencia sobre los hombros y los miembros superiores.
- Autopostura de rodillas, con insistencia sobre la pelvis y los muslos.
Titulación

Metodología Educativa patentada
La metodología EDUCA LXP permite una experiencia mejorada de aprendizaje integrando la AI en los procesos de e-learning, a través de modelos predictivos altamente personalizados, derivados del estudio de necesidades detectadas en la interacción del alumnado con sus entornos virtuales.
1. Flexibilidad
Aprendizaje 100% online y flexible, que permite al alumnado estudiar dónde, cuándo y cómo quiera.
2. Accesibilidad
Cercanía y compresión. Democratizando el acceso a la educación, trabajando para que todas las personas tengan la oportunidad de seguir formándose.
3. Personalización
Itinerarios formativos individualizados y adaptados a las necesidades de cada estudiante.
4. Acompañamiento / Seguimiento docente
Orientación académica por parte de un equipo docente especialista en su área de conocimiento, que aboga por la calidad educativa adaptando los procesos a las necesidades del mercado laboral.
5. Innovación
Desarrollos tecnológicos en permanente evolución, impulsados por la AI mediante Learning Experience Platform.
6. Excelencia educativa
Enfoque didáctico orientado al trabajo por competencias que favorece un aprendizaje práctico y significativo, garantizando el desarrollo profesional.