
Curso de Nutrición Vegana y Vegetariana Aplicada al Deporte

Presentación
Entidades Colaboradoras de EDUSPORT
Objetivos
Para qué te prepara
A quién va dirigido
Salidas profesionales
Temario
UNIDAD DIDÁCTICA 1. NUTRICIÓN VEGANA EN EL DEPORTE
- Dietética y nutrición
- Características de una dieta vegana
- Pirámide de alimentación vegana
- Consejos de alimentación sana para los veganos
UNIDAD DIDÁCTICA 2. VALORACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL
- Definición y generalidades
- Entrevista con el paciente
- Evaluación dietética
- Evaluación clínica
- Evaluación antropométrica
- Evaluación bioquímica
- Evaluación inmunológica
UNIDAD DIDÁCTICA 3. IMPORTANCIA NUTRICIONAL DEL AGUA
- Introducción y características del agua
- El agua en el cuerpo humano
- Recomendaciones sobre el consumo de agua
- Trastornos relacionados con el consumo de agua
- Contenido de agua en los alimentos
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ALIMENTOS ALTERNATIVOS Y SUPLEMENTOS NUTRITIVOS VEGANOS PERMITIDOS EN EL DEPORTE
- Introducción a los suplementos deportivos
- Suplementos necesarios en una dieta vegana
- Suplementos deportivos
UNIDAD DIDÁCTICA 5. UTILIZACIÓN DE NUTRIENTES DURANTE LA PRÁCTICA DE EJERCICIO FÍSICO
- Utilización de energía por el músculo
- Utilización de los hidratos de carbono en el ejercicio
- Utilización de la grasa en el ejercicio
- Utilización de las proteínas en el ejercicio
- Vitaminas y ejercicio
- Minerales y ejercicio
- Agua y ejercicio
UNIDAD DIDÁCTICA 6. NECESIDADES NUTRICIONALES EN EL DEPORTE
- Transformaciones energéticas celulares
- Unidades de medida de la energía
- Necesidades energéticas del adulto sano
- Valor calórico de los alimentos
UNIDAD DIDÁCTICA 7. PAUTAS NUTRICIONALES EN EL DEPORTE
- Introducción
- Gasto calórico
- Hidratos de carbono
- Grasas
- Proteínas
- Pautas nutricionales para el entrenamiento de hipertrofia
UNIDAD DIDÁCTICA 8. METABOLISMO ENERGÉTICO
- Sistema energético
- ATP (Adenosina Trifosfato)
- Tipos de fuentes energéticas
- Sistemas anaeróbico alático o sistema de fosfágeno
- Sistema anaeróbico láctico o glucólisis anaeróbica
- Sistema aeróbico u oxidativo
Titulación

Metodología Educativa patentada
La metodología EDUCA LXP permite una experiencia mejorada de aprendizaje integrando la AI en los procesos de e-learning, a través de modelos predictivos altamente personalizados, derivados del estudio de necesidades detectadas en la interacción del alumnado con sus entornos virtuales.
1. Flexibilidad
Aprendizaje 100% online y flexible, que permite al alumnado estudiar dónde, cuándo y cómo quiera.
2. Accesibilidad
Cercanía y compresión. Democratizando el acceso a la educación, trabajando para que todas las personas tengan la oportunidad de seguir formándose.
3. Personalización
Itinerarios formativos individualizados y adaptados a las necesidades de cada estudiante.
4. Acompañamiento / Seguimiento docente
Orientación académica por parte de un equipo docente especialista en su área de conocimiento, que aboga por la calidad educativa adaptando los procesos a las necesidades del mercado laboral.
5. Innovación
Desarrollos tecnológicos en permanente evolución, impulsados por la AI mediante Learning Experience Platform.
6. Excelencia educativa
Enfoque didáctico orientado al trabajo por competencias que favorece un aprendizaje práctico y significativo, garantizando el desarrollo profesional.