
Curso de Técnicas de Entrenamiento Mental para Deportistas de Alto Rendimiento

Presentación
Entidades Colaboradoras de EDUSPORT
Objetivos
Para qué te prepara
A quién va dirigido
Salidas profesionales
Temario
UNIDAD DIDÁCTICA 1. TEORÍA Y PRÁCTICA DEL ENTRENAMIENTO DE ALTO RENDIMIENTO
- El entrenamiento de alto rendimiento
- - Entrenamiento de la flexibilidad
- - Entrenamiento muscular
- - Entrenamiento de la fuerza
- - Entrenamiento de la resistencia
- - Entrenamiento de la velocidad
- - Entrenamiento cardiovascular o aeróbico
- El desentrenamiento
- Intensidad del entrenamiento. Ley del umbral o ley de Schultz-Arnodt
- - Ley del umbral
- Adaptación del organismo. Teoría del síndrome general de adaptación
- - Síndrome general de adaptación o teoría del estrés de Seyle
- - Principio de la supercompensación
- - Principios del entrenamiento de la condición física
- Factores que intervienen en el entrenamiento físico
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO DE ALTO RENDIMIENTO
- Factores de la capacidad de rendimiento deportivo
- - Principios de la carga para producir efectos de adaptación
- - Principios de la organización cíclica para garantizar la adaptación
- - Principios de especialización para hacer específico el entrenamiento
- - Principios de proporcionalización
UNIDAD DIDÁCTICA 3. IMPORTANCIA DEL ENTRENAMIENTO MENTAL EN EL DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTO
- Necesidades psicológicas en el deporte
- La finalidad de la intervención psicológica
- Variables, habilidades y técnicas psicológicas
- Entrenamiento de habilidades psicológicas
- Tipos de intervención psicológica
- El papel de la Psicología
- Participación de los deportistas en la preparación psicológica
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO MENTAL EN DEPORTES INDIVIDUALES Y DE EQUIPO
- El deporte
- Entrenamiento deportivo
- - Definición del entrenamiento deportivo
- - Características del entrenamiento deportivo
- El rendimiento deportivo
- Componentes generales de un programa de preparación psicológica
- Principios significativos para la planificación del entrenamiento psicológico
- Planificación del entrenamiento psicológico
- Diseño de programas de entrenamiento psicológico
- Intervención psicológica en deportes individuales y colectivos
- - Aspectos a tener en cuenta en el planteamiento y desarrollo de la intervención psicológica
- Psicología y deporte adaptado
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA. TÉCNICA DEL AUTO-HABLA
- Introducción. Concepto y objetivos
- - Principios de funcionamiento
- Elementos básicos de PNL
- Sistemas representacionales
- Metamodelos y metaprogramas
- - Metamodelo del lenguaje
- - Metaprogramas
- Estrategias empleadas en PNL
- - Estrategias de cambio
- - Estrategias de negociación
- Aplicaciones de PNL
UNIDAD DIDÁCTICA 6. TÉCNICAS DE CONTROL DE LA ACTIVACIÓN Y ANSIEDAD. MANEJO DEL ESTRÉS
- El estrés
- Síntomas físicos y psicológicos
- Tipos de estresores
- Clasificación del estrés
- La ansiedad
- Síntomas
- Técnicas de relajación para el control del estrés y la ansiedad
UNIDAD DIDÁCTICA 7. GESTIÓN DE LA EXCELENCIA Y MANEJO DE LAS CRÍTICAS
- Las emociones en el deporte
- Emociones provocadas por el entrenamiento
- - Clasificación de las emociones
- - Cargas de entrenamiento y su respuesta emocional
- - Afrontamiento del dolor
- - Recomendaciones para los deportistas y entrenadores
- - El burnout
- Control emocional ante situaciones amenazantes
- - Emociones ante ejercicios que provocan miedo
- - Respuesta ante el miedo
- - Manifestaciones neurovegetativas del miedo
- - El valor y el entrenador como mediador
- Emociones antes de la competición
- La resiliencia
- - Hábitos que resultan esenciales
- - Herramientas psicológicas
- - Herramientas profesionales
- La autoestima
- - Causas y efectos
- - Distorsiones cognitivas
- - Autoestima alta y baja
- - Autorrespeto
- Cómo hacer frente a las críticas
UNIDAD DIDÁCTICA 8. TÉCNICA DEL BIOFEEDBACK
- Biofeedback
- - Indicaciones del biofeedback
- Técnicas de biofeedback
- Biofeedback en función del sistema fisiológico
- - Sistema nervioso somático
- - Sistema nervioso autónomo
- - Sistema nervioso central
- Cómo practicar la técnica del biofeedback
UNIDAD DIDÁCTICA 9. TÉCNICAS DE RELAJACIÓN. JACOBSON Y SCHULTZ
- Definición y aplicación de la técnica
- Postura corporal
- Técnicas de tensión-relajación
- - Relajación progresiva de Jacobson
- Técnicas de distracción
- Técnicas de autocontrol
- Entrenamiento autógeno o técnica de Schultz
UNIDAD DIDÁCTICA 10. VISUALIZACIÓN E IMAGINACIÓN
- Aprendizaje motor
- - Principales modelos explicativos del aprendizaje motor
- Proceso de enseñanza-aprendizaje
- Mecanismos y factores que intervienen en el aprendizaje
- - Mecanismos que intervienen en el aprendizaje
- - Factores que intervienen en el proceso de aprendizaje motor
- El esquema corporal
- - Elaboración del esquema corporal
- - Organización del esquema corporal
- - El proceso de lateralización
- Visualización
- La práctica imaginada
UNIDAD DIDÁCTICA 11. HIPNOSIS EN EL DEPORTE
- Concepto de hipnosis
- Teorías de la hipnosis y el estado hipnótico
- Práctica de la hipnosis
- - La personalidad del sujeto hipnotizado
- Técnicas de hipnosis
- - Principales técnicas de hipnosis
- Aplicaciones clínicas de la hipnosis
- La hipnosis en el deporte de alto rendimiento
- - Hipnosis y ansiedad competitiva
- - Hipnosis y mejora técnico táctica
Titulación

Metodología Educativa patentada
La metodología EDUCA LXP permite una experiencia mejorada de aprendizaje integrando la AI en los procesos de e-learning, a través de modelos predictivos altamente personalizados, derivados del estudio de necesidades detectadas en la interacción del alumnado con sus entornos virtuales.
1. Flexibilidad
Aprendizaje 100% online y flexible, que permite al alumnado estudiar dónde, cuándo y cómo quiera.
2. Accesibilidad
Cercanía y compresión. Democratizando el acceso a la educación, trabajando para que todas las personas tengan la oportunidad de seguir formándose.
3. Personalización
Itinerarios formativos individualizados y adaptados a las necesidades de cada estudiante.
4. Acompañamiento / Seguimiento docente
Orientación académica por parte de un equipo docente especialista en su área de conocimiento, que aboga por la calidad educativa adaptando los procesos a las necesidades del mercado laboral.
5. Innovación
Desarrollos tecnológicos en permanente evolución, impulsados por la AI mediante Learning Experience Platform.
6. Excelencia educativa
Enfoque didáctico orientado al trabajo por competencias que favorece un aprendizaje práctico y significativo, garantizando el desarrollo profesional.