
Máster Europeo de Fútbol

Presentación
Entidades Colaboradoras de EDUSPORT
Objetivos
Para qué te prepara
A quién va dirigido
Salidas profesionales
Temario
PARTE 1. REGLAS DEL FÚTBOL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PRESENTACIÓN
- Finalidad de la presente obra
- Estructura general de la obra
UNIDAD DIDÁCTICA 2. BASES PSICOPEDAGÓGICAS DE LAS REGLAS DE JUEGO
- Recursos psicopedagógicos
- Técnicas de estudio
- - Habito de estudio
- - Planificación del estudio
- - Organización de los contenidos de estudio
- - Estrategias de aprendizaje
UNIDAD DIDÁCTICA 3. INTRODUCCIÓN A LAS REGLAS DE JUEGO
- Las reglas de juego
- Las reglas de juego en España
- Modificadores
- Aspectos deontológicos
- Claves
- Abreviaturas
- Identidad y estilo propio de la obra
UNIDAD DIDÁCTICA 4. REGLAS DE JUEGO DE FÚTBOL
- Regla 1. El terreno de juego
- Superficie de juego
- - Superficie de juego artificial
- Marcación del terreno de juego
- Dimensiones del terreno de juego
- - Partidos nacionales
- - Partidos internacionales
- Áreas del terreno de juego
- - Áreas de meta
- Metas
- - Área personal
- - Área de esquina
- Banderines
- - Área técnica
- Regla 2. El balón
- Balón
- Balón adicional
- Reemplazo de un balón
- Regla 3. El número de los jugadores
- Equipo
- - Jugadores
- Número mínimo de jugadores
- - Sustitutos
- Número máximo de sustitutos
- - Partidos oficiales
- - Partidos de selección nacional
- - Otros partidos
- Sustitución
- Cambio de posición del portero
- Infracción y sanciones
- - Jugador
- - Sustituto o sustituido
- - Funcionario oficial
- - Persona externa
- Regla 4. El equipamiento de los jugadores
- Equipamiento
- - Equipamiento básico obligatorio
- - Equipamiento opcional
- - Equipamiento peligroso
- Infracciones y sanciones
- - Equipamiento básico obligatorio
- - Equipamiento peligroso
- Regla 5. El árbitro
- El árbitro
- - Autoridad del árbitro
- - Deberes del árbitro
- - Responsabilidades del árbitro
- - Decisiones del árbitro
- - Lenguaje corporal
- - Ley de la ventaja
- - Uso de herramientas
- - Silbato
- - Colocación en el terreno de juego
- - Balón en juego
- - Balón fuera de juego
- - Acciones y situaciones del juego
- - Jugadores lesionados
- - Infracciones simultáneas
- El árbitro
- Lenguaje corporal
- Uso de herramientas
- - Silbato
- - Tarjeta de amonestación y expulsión
- - Tarjeta de anotación
- Colocación en el terreno de juego
- Acciones y situaciones del juego
- - Sustitución
- - Saque de esquina
- - Gol marcado
- - Tiro penal
- - Saque de banda
- - Saque de meta
- - Saque de esquina
- Decisiones del árbitro
- - Medidas técnicas
- - Medidas disciplinarias
- - Ley de la ventaja
- Preparación del encuentro
- - Equipamientos que se debe llevar al terreno de juego
- - Deberes antes del inicio del encuentro
- - Deberes durante el encuentro
- - Deberes después del encuentro
- Regla 6. El árbitro asistente
- El árbitro asistente
- - Deberes del árbitro asistente
- - Lenguaje corporal
- - Uso de herramientas
- Bandera
- - Colocación
- Portero con balón en las manos
- Saque de salida
- Gol marcado
- Tiro libre
- Tiro penal
- - Tiros penales/tanta de tiros penales
- Saque de meta
- Saque de esquina
- - Desplazamiento
- - Acciones y situaciones del juego
- Sustitución
- Consultas
- Enfrentamiento colectivo
- Fuera de juego
- Faltas
- - Faltas fuera del área penal
- - Faltas dentro del área penal
- Saque de banda
- Saque de meta
- Saque de esquina
- El árbitro asistente
- Uso de herramientas
- - Banderas
- - Tarjeta de anotación
- Desplazamiento
- Acciones y situaciones del juego
- - Zona ciega
- - Sustitución
- - Gol marcado
- - Fuera de juego
- - Tiro penal
- - Saque de banda
- - Saque de meta
- - Saque de esquina
- Decisiones del árbitro asistente
- - Medidas técnicas
- - Medidas disciplinarias
- - Ley de la ventaja
- Preparación del encuentro
- - Equipamiento que se debe llevar al terreno de juego
- - Deberes antes del inicio del encuentro
- - Deberes durante el encuentro
- - Deberes después del encuentro
- Regla 7. La duración del partido
- Duración del partido
- - Periodo de juego
- - Medio tiempo
- Tiempo perdido
- Tiro penal
- Suspensión del partido
- Regla 8. El inicio y la reanudación del juego
- Inicio y reanudación del juego
- - Saque de salida
- Procedimiento
- Infracciones y sanciones
- - Balón a tierra
- Procedimiento
- Infracciones y sanciones
- Regla 9. El balón en juego o fuera del juego
- Balón fuera del juego
- Balón en juego
- Regla 10. El gol marcado
- Gol marcado
- - Gol marcado con una persona externa en el terreno de juego
- - Celebración de un gol
- Gol no marcado
- Equipo ganador
- - Procedimiento para determinar el equipo ganador de un partido o eliminatoria
- Regla 11. Fuera de juego
- Fuera de juego
- - Posición de fuera de juego
- - Implicado en el juego activo
- Infracciones y sanciones
- - Infracción de fuera de juego
- - No infracción de fuera de juego
- Regla 12. Faltas e incorrecciones
- Infracción
- - Sección técnica
- Tiro libre directo
- - Cargar contra un adversario
- - Sujetar a un adversario
- - Mano
- Tiro penal
- Tiro libre indirecto
- - Infracciones del portero
- - Juego peligroso
- - Obstaculizar a un adversario
- Sanción disciplinaria
- Amonestación
- - Conducta antideportiva
- - Desaprobar con palabras o acciones
- - Infringir persistentemente las reglas de juego
- - Retrasar la reanudación del juego
- Expulsión
- - Juego brusco grave
- - Conducta violenta
- - Falta de lanzamiento
- - Malograr una oportunidad manifiesta de gol
- Regla 13. Tiros libres
- Tiro libre
- - Tiro libre directo
- - Tiro libre indirecto
- Posición en el tiro libre
- - Tiro libre dentro del área penal a favor del equipo defensor
- - Tiro libre indirecto dentro del área penal a favor del equipo atacante
- - Tiro libre fuera del área penal
- Infracciones y sanciones
- - Infracciones en el tiro libre lanzado por el jugador (no portero)
- - Infracciones en el tiro libre lanzado por el portero
- Reglas 14. El tiro penal
- Tiro penal
- - Posición en el tiro penal
- - Procedimiento
- - Infracciones y sanciones
- Infracciones después de la señal del árbitro y antes de que el balón este en juego
- Infracciones después de la señal del árbitro y antes de que el balón este en el juego
- Infracciones después de que se haya lanzado un tiro penal
- Tiros penales/tanda de tiros penales
- Regla 15. El saque de banda
- Saque de banda
- - Procedimiento
- - Infracciones y sanciones
- Infracciones en el saque de banda ejecutado por el jugador (no portero)
- Infracciones en el saque de banda ejecutado por el jugador
- Otras infracciones
- Regla 16. El saque de meta
- Saque de meta
- - Procedimiento
- - Infracciones y sanciones
- Infracciones en el saque de meta ejecutado por el jugador ( no portero)
- Infracciones en el saque de meta ejecutado por el portero
- Otras infracciones
- Regla 17. El saque de esquina
- Saque de esquina
- - Procedimiento
- - Infracciones y sanciones
- Infracciones en el saque de esquina ejecutado por el jugador (no portero)
- Infracciones en el saque de esquina ejecutado por el portero
- Otras infracciones
UNIDAD DIDÁCTICA 5. MANUAL DE REDACCIÓN DE ACTAS
- El acta
- Recomendaciones previas a la redacción del acta
- Redacción del acta
- Deberes antes de inicio del encuentro
- Deberes en el medio tiempo del encuentro
- Deberes después del encuentro
- - Redacción de “incidencias”
- Amonestaciones
- Expulsiones
- - Redacción de “otras incidencias”
- - Motivos de amonestaciones y expulsiones
- Motivos de “amonestaciones”
- Motivos de “expulsiones”
UNIDAD DIDÁCTICA 6. RECOMENDACIONES PARA LOS CLUBES
- Los clubes
- El jugador
- - El capitán
- El entrenador
- El delegado
- - El delegado de campo
- - El delegado de club / equipo
PARTE 2. MONITOR DEPORTIVO EN FÚTBOL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL MOVIMIENTO
- Introducción a la fisioterapia
- - Mecánica del movimiento
- Fundamentos anatómicos del movimiento
- - Planos, ejes y articulaciones
- - Fisiología del movimiento
- - Preparación y gasto de la energía
UNIDAD DIDÁCTICA 2. SISTEMA ÓSEO
- Morfología
- Fisiología
- División del esqueleto
- Desarrollo óseo
- Sistema óseo
- - Columna vertebral
- - Tronco
- - Extremidades
- - Cartílagos
- - Esqueleto apendicular
- Articulaciones y movimiento
- - Articulación Tibio-Tarsiana o Tibio-Peroneo Astragalina
- - Articulación de la rodilla
- - Articulación coxo-femoral
- - Articulación escapulo humeral
UNIDAD DIDÁCTICA 3. FISIOLOGÍA MUSCULAR
- Introducción
- Tejido muscular
- Clasificación muscular
- Acciones musculares
- Ligamentos
- Musculatura dorsal
- Tendones
UNIDAD DIDÁCTICA 4. SISTEMAS ENERGÉTICOS
- Sistema energético
- ATP (Adenosina Trifosfato)
- Tipos de fuentes energéticas
- Sistemas anaeróbico aláctico o sistema de fosfágeno
- Sistema anaeróbico láctico o glucólisis anaeróbica
- Sistema aeróbico u oxidativo
UNIDAD DIDÁCTICA 5. METABOLISMO EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO
- El ejercicio físico
- - Clasificación
- - Efectos fisiológicos del ejercicio físico
- - Efectos fisiológicos en niños y adolescentes
- - Fases del ejercicio
- Adaptaciones orgánicas en el ejercicio
- - Adaptaciones metabólicas
- - Adaptaciones circulatorias
- - Adaptaciones cardíacas
- - Adaptaciones respiratorias
- - Adaptaciones de la sangre
- - Adaptaciones del medio interno
- Metabolismo energético durante el ejercicio. La fatiga
- - Fuerza, potencia, rendimiento y recuperación del glucógeno muscular
- - La fatiga
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ALIMENTACIÓN EN EL DEPORTE
- Fundamentación teórica
- Gasto calórico
- Nutrientes en el deporte
- - Hidratos de carbono
- - Grasas
- - Proteínas
- - Agua y electrolitos
- - Micronutrientes
UNIDAD DIDÁCTICA 7. IMPORTANCIA DE LA PSICOLOGÍA EN EL DEPORTE
- Necesidades psicológicas en el deporte
- La finalidad de la intervención psicológica
- Variables, habilidades y técnicas psicológicas
- Entrenamiento de habilidades psicológicas
- Tipos de intervención psicológica
- El papel de la Psicología
- Participación de los deportistas en la preparación psicológica
UNIDAD DIDÁCTICA 8. PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO PSICOLÓGICO
- El deporte
- Entrenamiento deportivo
- - Características del entrenamiento deportivo
- El rendimiento deportivo
- Componentes generales de un programa de preparación psicológica
- Principios significativos para la planificación del entrenamiento psicológico
- Planificación del entrenamiento psicológico
- Diseño de programas de entrenamiento psicológico
UNIDAD DIDÁCTICA 9. METODOLOGÍAS DE LA ENSEÑANZA Y DEL ENTRENAMIENTO DEL FÚTBOL
- La labor de enseñanza. ¿Qué y cómo debemos enseñar?
- Fases en el proceso de enseñanza y aprendizaje del fútbol
- Pautas metodológicas en el proceso de iniciación
- El juego: características
- La figura del monitor deportivo en fútbol
- Construcción del juego
- - Relación con el balón
- - Presencia del adversario
- - El juego entre once: juego completo
UNIDAD DIDÁCTICA 10. REGLAS DE JUEGO
- Introducción: normativa
- Reglamento (FIFA) y características fundamentales
- - El terreno de juego
- - El balón
- - El número de jugadores
- - El equipamiento de los jugadores
- - El árbitro
- - La duración del partido
- - El gol marcado
- - El fuera de juego
- - Tiros libres
- - El penalti
- - El saque de banda
- - El saque de esquina
- Interpretación de las reglas del juego
UNIDAD DIDÁCTICA 11. TÉCNICA INDIVIDUAL Y COLECTIVA
- La técnica
- Técnica individual
- - El control
- - Habilidad
- - La conducción
- - La cobertura
- - Golpeo con el pie
- - Golpeo con la cabeza
- - La finta
- - El regate
- - El tiro
- Técnica colectiva
- - El pase
- - El relevo técnico
- - Acciones combinativas
- Técnica del portero
- - Técnica individual
- - Técnica colectiva
UNIDAD DIDÁCTICA 12. LESIONES DEPORTIVAS. PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO
- Introducción a las lesiones deportivas
- Definición
- La prevención
- Tratamiento
- Lesiones deportivas frecuentes
- - Introducción
- - Lesiones deportivas más frecuentes
- ¿Qué debes hacer si te lesionas durante la realización del ejercicio físico?
- ¿Qué puedes hacer si te lesionas?
- Técnicas utilizadas en la prevención y tratamiento de lesiones
UNIDAD DIDÁCTICA 13. PRIMEROS AUXILIOS
- Introducción a los primeros auxilios
- - Principios básicos de actuación en primeros auxilios
- - La respiración
- - El pulso
- Actuaciones en primeros auxilios
- - Ahogamiento
- - Las pérdidas de consciencia
- - Las crisis cardíacas
- - Hemorragias
- - Las heridas
- - Las fracturas y luxaciones
- - Las quemaduras
- Normas generales para la realización de vendajes
- Maniobras de resucitación cardiopulmonar
- - Ventilación manual
- - Masaje cardíaco externo
PARTE 3. ENTRENADOR DE PORTEROS DE FÚTBOL
MÓDULO 1. PRESENTACIÓN, OBJETIVOS Y CONTENIDO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN
- Presentación
- Objetivos
- Contenido
MÓDULO 2. FUNDAMENTOS TÉCNICOS ESPECÍFICOS DEFENSIVOS PREVIOS
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA POSICIÓN BÁSICA
- Concepto
- Objetivo
- Consideraciones
- - La posición de las rodillas
- - La posición de las manos y los brazos
- - La posición de las puntas de los pies
- - El equilibrio de la tensión corporal
- Posición estática de reducción de espacios
- Consideraciones
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LOS DESPLAZAMIENTOS
- Concepto
- Objetivo
- Tipos de desplazamientos
- - Desplazamientos frontales
- - Desplazamientos laterales
- - Desplazamientos laterales cruzando el paso
- - Desplazamientos dorsales
- - Desplazamientos dorsal lateral
MÓDULO 3. FUNDAMENTOS TÉCNICOS ESPECÍFICOS DEFENSIVOS DE RECUPERACIÓN DE BALÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EL BLOCAJE SIN CAÍDA
- Concepto
- Tipos de blocaje sin caída
- - Blocaje de manos
- - Blocaje de manos en dos tiempos
- - Blocaje de pecho
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EL BLOCAJE CON CAÍDA
- Concepto
- Tipos de blocaje con caída
- - Blocaje frontal a ras de suelo
- - Blocaje frontal a media altura
- Blocaje con caída
- - Blocaje frontal con caída
- - Blocaje frontal a media altura
- Blocaje lateral con caída
- - Blocaje lateral a ras de suelo
- - Blocaje lateral a media altura o alto sin fase de vuelo
- - Blocaje lateral a media altura o alto con fase de vuelo
UNIDAD DIDÁCTICA 6. EL BLOCAJE AÉREO
- Concepto
- Consideraciones
- La colocación inicial
- El cálculo de la trayectoria del balón
- El desplazamiento
- - El desplazamiento en centros al área procedentes de zonas frontales
- - Desplazamientos en centros al área procedentes de zonas laterales
- La ejecución del salto
- El blocaje
- - La posición de las manos y los brazos
- - El blocaje
- - La amortiguación del balón
MÓDULO 4. FUNDAMENTOS TÉCNICOS ESPECÍFICOS DEFENSIVOS DE NO RECUPERACIÓN DEL BALÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 7. EL DESVIÓ
- Concepto
- Objetivos
- Consideraciones
- Tipos de desvió
- El desvió lateral a una mano
- - El desvió a una mano a ras de suelo
- - El desvió a una mano a media altura o alto
- - El desvió a una mano cambiada
- El desvió lateral a dos manos
- - El desvió a dos manos a media altura
- - El desvió a dos manos a ras de suelo
UNIDAD DIDÁCTICA 8. EL RECHACE
- Concepto
UNIDAD DIDÁCTICA 9. LAS INCORPORACIONES
- Concepto
- Objetivos
- Consideraciones
- Tipos de incorporaciones
- - Incorporación al estado natural (vuelta a la posición básica)
- - Incorporación hacia el mismo lado de la estirada
- - Incorporación hacia el lado contrario de la estirada (rotación en el suelo)
UNIDAD DIDÁCTICA 10. EL DESPEJE DE PUÑOS
- Concepto
- Consideraciones
- - La colocación inicial
- - El cálculo de la trayectoria del balón
- - El desplazamiento
- - El despeje
- Tipos de despeje de puños
- - El despeje con un puño
- - El despeje con dos puños
- - El despeje frontal con dos puños
UNIDAD DIDÁCTICA 11. LA PROLONGACIÓN
- Concepto
- Tipos de prolongación
- - La prolongación frontal por encima del larguero
- - La prolongación lateral por encima del larguero
MÓDULO 5. FUNDAMENTOS TÉCNICOS ESPECÍFICOS OFENSIVOS
UNIDAD DIDÁCTICA 12. EL SAQUE DE MANO
- Concepto
- Consideración
- Tipos de saque de mano
- - Saque de mano a ras de suelo
- - Saque de mano picado
- - Saque de mano picado sin movimiento circular del brazo
- - Saque de mano aéreo o largo
UNIDAD DIDÁCTICA 13. EL SAQUE DE PIE
- Concepto
- Tipos de saque de pie
- - Saque de volea
- - Saque de media volea o semivolea
- - Saque rodado o con el balón en juego
MÓDULO 6. FUNDAMENTOS TÉCNICOS INESPECÍFICOS
UNIDAD DIDÁCTICA 14. EL CONTROL
- Concepto
- Consideraciones
- Tipos de control
- - Control clásico
- - Control orientado
- - Control de amortiguación
- Superficies más comunes utilizadas
- - Interior del pie
- - Exterior del pie
- - Empeine
- - Muslo
- - Pecho
- - Abdomen
- - Cabeza
UNIDAD DIDÁCTICA 15. LA CONDUCCIÓN
- Concepto
- Consideraciones
UNIDAD DIDÁCTICA 16. EL PASE
- Concepto
- Consideraciones
- Tipos de pase
- - Pase con el interior
- - Pase con el empeine
- - Pase con la parte interior del empeine
- - Pase con la parte exterior del empeine
UNIDAD DIDÁCTICA 17. EL DESPEJE
- Concepto
- Consideraciones
- Tipos de despeje
- - Despeje a ras de suelo con el empeine
- - Despeje a ras de suelo con el interior
- - Despeje a bote pronto con el empeine
- - Despeje a bote pronto el interior
- - Despeje de volea con el empeine
- - Despeje de volea con el interior
UNIDAD DIDÁCTICA 18. LA COBERTURA
- Concepto
- Consideraciones
UNIDAD DIDÁCTICA 19. EL REGATE
- Concepto
- Consideraciones
PARTE 4. ENTRENAMIENTO MENTAL PARA EL FÚTBOL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. MUCHO ANTES DE QUE SUENE EL SILBATO
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ¿QUIÉN ESTÁ EN EL EQUIPO?
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ¿QUÉ ES LA FUERZA MENTAL?
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EVALUACIÓN INICIAL
UNIDAD DIDÁCTICA 6. EL ESTRÉS
UNIDAD DIDÁCTICA 7. COMO CONTROLAR EL ESTRÉS
UNIDAD DIDÁCTICA 8. LA RELAJACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 9. LA VISUALIZACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 10. CONTROLAR LOS PENSAMIENTOS
UNIDAD DIDÁCTICA 11. PLANIFICAR Y ANALIZAR
UNIDAD DIDÁCTICA 12. REGULAR LA PRESIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 13. SE NECESITA UN “EQUIPO” PARA LOS DEPORTES DE EQUIPO
UNIDAD DIDÁCTICA 14. MOTIVACIÓN Y DEPORTE
UNIDAD DIDÁCTICA 15. DEFINIR LOS OBJETIVOS: EL CAMINO DEL ÉXITO
UNIDAD DIDÁCTICA 16. UN PEQUEÑO DESCANSO
UNIDAD DIDÁCTICA 17. LA AUTOCONFIANZA Y LA FE EN LA HABILIDAD PERSONAL
UNIDAD DIDÁCTICA 18. EL CONTROL EMOCIONAL
UNIDAD DIDÁCTICA 19. LA CONCENTRACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 20. LAS LESIONES SON PARTE DEL JUEGO
UNIDAD DIDÁCTICA 21. LA FORMA FÍSICA, LA ALIMENTACIÓN Y EL DESCANSO
UNIDAD DIDÁCTICA 22. SITUACIONES ESPECIALES EN EL PARTIDO
UNIDAD DIDÁCTICA 23. EL PORTERO ES EL 80% DEL EQUIPO
UNIDAD DIDÁCTICA 24. EL PROGRAMA SEMANAL DE ENTRENAMIENTO MENTAL
UNIDAD DIDÁCTICA 25. EJEMPLOS DE ENTRENAMIENTO CON EL MÉTODO DE LA VISUALIZACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 26. EL PITIDO FINAL
PARTE 5. ENTRENADOR DE FÚTBOL BASE
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL FÚTBOL BASE
- Definición del fútbol base
- Categorías del fútbol base
- - Prebenjamín y benjamín
- - Alevines
- - Infantiles
- - Cadetes
- - Juveniles
- La sesión de entrenamiento en el fútbol base
- - Enfoque pedagógico de una sesión
UNIDAD DIDÁCTICA 2. BASES ANATÓMICAS Y BIOMECÁNICAS DEL DEPORTE
- Introducción a la anatomía
- - Sistema óseo
- - Sistema muscular
- - Sistema nervioso
- - Sistema linfático
- Fundamentos de la biomecánica deportiva
- - Objetivos de la biomecánica deportiva
- - Relación entre biomecánica y actividad física
- Mecánica del movimiento
- Elementos anatómicos del movimiento
- - Planos, ejes, articulaciones
- - Fisiología del movimiento
- - Preparación y gasto de energía
- El ejercicio físico
- - Efectos fisiológicos en niños y adolescentes
- - Fases del ejercicio
- Cualidades físicas básicas
- - Resistencia
- - Fuerza
- - Velocidad
- - Flexibilidad
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LESIONES DEPORTIVAS EN EL FÚTBOL BASE
- Concepto de lesión deportiva y su relevancia
- - Causas de las lesiones deportivas
- - Fases de la lesión deportiva
- Factores que influyen en la lesión y curación
- - Factores predisponentes para sufrir una lesión deportiva
- - Factores que intervienen en el proceso de curación
- Prevención de la lesión deportiva
- Lesiones graves en el fútbol base
- - Lesiones de la pierna y el muslo
- - Lesiones en la rodilla
- - Lesiones del tobillo
- - Problemas en el entrenamiento diario
- Psicología de la lesión deportiva
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ALIMENTACIÓN EN EL FÚTBOL BASE
- Alimentación para el rendimiento
- Nutrientes en el deporte
- - Hidratos de carbono
- - Proteínas
- - Grasas
- - Vitaminas, minerales y antioxidantes
- - Agua
- La importancia de la alimentación en el fútbol base
- Necesidades concretas de los jugadores jóvenes
- - Estrategias alimenticias
- Alimentos y suplementos deportivos
UNIDAD DIDÁCTICA 5. BASES PSICOPEDAGÓGICAS Y EDUCACIÓN EN VALORES EN EL FÚTBOL BASE
- Las emociones en el deporte
- - Emociones antes de competir
- Aspectos psicológicos a considerar en el fútbol base
- - Motivación
- - Autoconfianza
- - Concentración
- Metas y objetivos en el fútbol base
- - Diseño de un sistema de establecimiento de metas
- - Conseguir metas
- Formación en valores
- - Influencia entre los jugadores
- - Influencia de los amigos, la familia y el ámbito escolar
UNIDAD DIDÁCTICA 6. EL ENTRENADOR-EDUCADOR DE FÚTBOL BASE
- Ética profesional del entrenador
- - Relación entrenador - jugador
- - El trabajo del entrenador de fútbol base
- - La dirección técnica de un partido
- Claves para el éxito
- El entrenador como educador en el fútbol base
- La adaptación del entrenador al equipo
- El liderazgo en el fútbol base
- - Tipos de liderazgo
UNIDAD DIDÁCTICA 7. TEORÍA Y PRÁCTICA DEL ENTRENAMIENTO EN EL FÚTBOL BASE
- Métodos de entrenamiento en el futbol base
- - Entrenamiento físico
- - Entrenamiento técnico
- - Táctica y estrategia
- Calentamiento, movilidad, flexibilidad
- Estado físico de carrera
- Entrenamiento pliométrico
- - Ejercicios pliométricos específicos del fútbol
- Ejercicios prácticos en el entrenamiento
- Recuperación y regeneración en el entrenamiento
- - El entrenamiento de recuperación
UNIDAD DIDÁCTICA 8. REGLAS BÁSICAS DEL FÚTBOL
- Introducción: normativa
- Reglamento FIFA y características fundamentales
- - El terreno de juego
- - El balón
- - El número de jugadores
- - El equipamiento de los jugadores
- - El árbitro
- - La duración del partido
- - El gol marcado
- - El fuera de juego
- - Tiros libres
- - El penalti
- - El saque de banda
- - El saque de esquina
- Interpretación de las reglas del juego
UNIDAD DIDÁCTICA 9. ENSEÑANZA DE LA TÉCNICA INDIVIDUAL Y COLECTIVA
- La técnica
- - Procedimiento de aprendizaje
- Técnica individual
- - El control
- - Habilidad
- - La conducción
- - La cobertura
- - Golpeo con el pie
- - Golpeo con la cabeza
- - La finta
- - El regate
- - El tiro
- Técnica colectiva
- - El pase
- - El relevo técnico
- - Acciones combinativas
- Técnica del portero
- - Técnica individual
- - Técnica colectiva
UNIDAD DIDÁCTICA 10. TÁCTICA ELEMENTAL EN ETAPAS DE FÚTBOL BASE
- Táctica y estrategia de juego
- - Principios ofensivos y defensivos
- - Táctica de equipo
- Táctica en ataque y en defensa
- - Táctica de ataque
- - Táctica de defensa
- - Equilibrio entre defensa y ataque
- Tácticas individuales y grupales
- - Tácticas individuales
- - Tácticas grupales
- Sistemas de juego elementales
- - Sistemas de juego aconsejables en el fútbol base
- - Perfilar un sistema de juego
UNIDAD DIDÁCTICA 11. PRIMEROS AUXILIOS PEDIÁTRICOS
- Introducción a los primeros auxilios
- - La respiración
- - El pulso
- - Actuaciones en primeros auxilios
- Normas generales para la realización de vendajes
- Anatomía y desarrollo del paciente pediátrico
- - Diferencias anatómico-fisiológicas entre el adulto y el niño
- Urgencias pediátricas
- - Crisis asmática
- - Insuficiencia cardíaca
- - Cefaleas
- - Hemorragia gastrointestinal
- - Ingestión de cuerpos extraños
- - Vómitos
- Reanimación cardiopulmonar en niños
PARTE 6. ENTRENADOR DEPORTIVO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EVOLUCIÓN HISTÓRICA: DIFERENTES USOS DEL DEPORTE
- Conceptos generales
- Logro y mantenimiento de la salud
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ANATOMÍA IMPLICADA EN LA ACTIVIDAD FÍSICA
- Sistema óseo: aparato locomotor y el movimiento
- El sistema muscular
- Articulaciones y movimiento
- Los tendones
UNIDAD DIDÁCTICA 3. FISIOLOGÍA IMPLICADA EN LA ACTIVIDAD FÍSICA
- Fisiología muscular y sistemas energéticos
- Fisiología cardio-circulatoria
- Fisiología respiratoria
- El sistema nervioso
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS
- Resistencia
- Fuerza
- Velocidad
- Flexibilidad
UNIDAD DIDÁCTICA 5. CUALIDADES PSICOMOTRICES Y FORMAS PARA ALCANZAR SU DESARROLLO
- El esquema corporal
- El proceso de lateralización
- Coordinación
- Equilibrio
- Desarrollo de las capacidades perceptivo motrices
- Manifestaciones expresivas asociadas al movimiento
UNIDAD DIDÁCTICA 6. TEORÍA Y PRÁCTICA DEL ENTRENAMIENTO
- El entrenamiento y sus tipos
- El desentrenamiento
- Intensidad del entrenamiento. Ley del umbral o ley de Shultz-Arnodt
- Adaptación del organismo. Teoría del síndrome general de adaptación
- Factores que intervienen en el entrenamiento físico
UNIDAD DIDÁCTICA 7. PROGRAMA Y ORGANIZACIÓN DE LAS SESIONES DE ENTRENAMIENTO
- Programación del proceso de entrenamiento
- Planificación del entrenamiento
- Sesión de entrenamiento
- Características de un buen entrenador
UNIDAD DIDÁCTICA 8. TÉCNICA Y TÁCTICA DE LOS DEPORTES. INICIACIÓN DEPORTIVA
- Deportes individuales
- Deportes colectivos
- Técnicas en el deporte colectivo. El juego y el deporte
- Tipos de juegos
- El juego como método de enseñanza
- Iniciación deportiva
- Tipos de juegos para la iniciación deportiva
- Juegos de iniciación para deportes de equipo
UNIDAD DIDÁCTICA 9. REGLAMENTO BÁSICO DE CADA DEPORTE
- Atletismo
- Natación
- Bádminton
- Judo
- Tenis
- Gimnasia rítmica
- Gimnasia artística
- Aeróbic
- Voleibol
- Baloncesto
- Fútbol
- Balonmano
UNIDAD DIDÁCTICA 10. NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL USO DE MATERIALES E INSTALACIONES DEPORTIVAS
- Normas elementales de seguridad e higiene en la utilización del material e instalación
- Mantenimiento para la seguridad e higiene de las diferentes instalaciones
- La legislación relacionada con las instalaciones deportivas
UNIDAD DIDÁCTICA 11. LESIONES DEPORTIVAS. PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO
- Introducción a las lesiones deportivas
- Definición
- La prevención
- Tratamiento
- Lesiones deportivas frecuentes
- ¿Qué debes hacer si te lesiones durante la realización del ejercicio físico?
- ¿Qué puedes hacer si te lesionas?
- Causas más comunes de las lesiones en el entrenamiento
- Técnicas utilizadas en la prevención y tratamiento de lesiones
UNIDAD DIDÁCTICA 12. PRIMEROS AUXILIOS
- Introducción a los primeros auxilios
- Ahogamientos
- Pérdida de conciencia
- Crisis cardíacas
- Crisis convulsivas
- Hemorragias
- Heridas
- Las fracturas y luxaciones
UNIDAD DIDÁCTICA 13. CONTACTO Y TRATAMIENTO CON EL CLIENTE
- Ética profesional
- Claves para el éxito
PARTE 7. COACHING DEPORTIVO
MÓDULO 1. INTRODUCCIÓN AL COACHING
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ¿QUÉ ES EL COACHING?
- El cambio, la crisis y la construcción de la identidad
- Concepto de coaching
- Etimología del coaching
- Influencias del coaching
- Diferencias del coaching con otras prácticas
- Corrientes actuales de coaching
UNIDAD DIDÁCTICA 2. IMPORTANCIA DEL COACHING
- ¿Por qué es importante el coaching?
- Principios y valores
- Tipos de coaching
- Beneficios de un coaching eficaz
- Mitos sobre coaching
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ASPECTOS FUNDAMENTALES DEL COACHING (I)
- Introducción: los elementos claves para el éxito
- Motivación
- Autoestima
- Autoconfianza
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ASPECTOS FUNDAMENTALES DEL COACHING (II)
- Responsabilidad y compromiso
- Acción
- Creatividad
- Contenido y proceso
- Posición “meta”
- Duelo y cambio
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ÉTICA Y COACHING
- Liderazgo, poder y ética
- Confidencialidad del Proceso
- Ética y Deontología del coach
- Código Deontológico del Coach
- Código Ético
MÓDULO 2. EL PROCESO DE COACHING
UNIDAD DIDÁCTICA 6. COACHING, CAMBIO Y APRENDIZAJE
- La superación de los bloqueos
- El deseo de avanzar
- Coaching y aprendizaje
- Factores que afectan al proceso de aprendizaje
- Niveles de aprendizaje
UNIDAD DIDÁCTICA 7. EL PROCESO DE COACHING: ASPECTOS GENERALES
- Coaching ¿herramienta o proceso?
- Motivación en el proceso
- La voluntad como requisito del inicio del proceso
- Riesgos del proceso de coaching
UNIDAD DIDÁCTICA 8. HABILIDADES RELACIONADAS CON EL PROCESO
- Introducción
- Escucha
- Empatía
- Mayéutica e influencia
- La capacidad diagnóstica
UNIDAD DIDÁCTICA 9. FASES EN EL PROCESO DE COACHING
- Primera fase: establecer la relación de coaching
- Segunda fase: planificación de la acción
- Tercera fase: ciclo de coaching
- Cuarta Fase: evaluación y seguimiento
- Una sesión inicial de coaching
UNIDAD DIDÁCTICA 10. EVALUACIÓN (I)
- ¿Por qué es necesaria la evaluación?
- Beneficios de los programas de evaluación de coaching
- Factores que pueden interferir en la evaluación
- ¿Cómo evaluar?
- Herramientas de medida para la evaluación de resultados
UNIDAD DIDÁCTICA 11. EVALUACIÓN (II)
- El final de la evaluación
- Evaluación externa
- Sesiones de evaluación continua
- Tipos de perfiles
- Cuestionario para evaluar a un coach
MÓDULO 3. COACH Y COACHEE
UNIDAD DIDÁCTICA 12. EL COACH
- La figura del coach
- Tipos de coach
- Papel del coach en el proceso de coaching ejecutivo
UNIDAD DIDÁCTICA 13. COMPETENCIAS DEL COACH
- Competencias clave y actuación del coach
- Las características del coach efectivo para el desarrollo de competencias
- Dos competencias clave para el desarrollo de una empresa liberadora
UNIDAD DIDÁCTICA 14. LA PREPARACIÓN DE UN BUEN COACH
- Preparación técnica: formación y experiencia empresarial
- Errores más comunes del coach
- Capacitación para conducir las sesiones de coaching
UNIDAD DIDÁCTICA 15. LA FIGURA DEL COACHEE
- La figura del coachee
- Características del destinatario del coaching
- La capacidad para recibir el coaching
- La autoconciencia del cliente
MÓDULO 4. COACHING Y DEPORTE
UNIDAD DIDÁCTICA 16. COACHING Y DEPORTE
- El origen del coaching
- La estrategia deportiva
- Coaching deportivo: aprender a fluir
UNIDAD DIDÁCTICA 17. VALORES DEL DEPORTE
- El deporte: crisol de valores
- La sana competitividad
- Beneficios del deporte
- Coaching deportivo y salud
UNIDAD DIDÁCTICA 18. EL ENTRENADOR: COACH
- Descripción del buen entrenador
- Objetivos, misión y valores del entrenador
- Claves del entrenador-coach
- Gestionar deportistas
UNIDAD DIDÁCTICA 19. EL ENTRENAMIENTO
- ¿Qué significa entrenar?
- Claves para un buen entrenamiento
- Tipos de entrenamiento
- Parámetros para alcanzar la excelencia
MÓDULO 5. ELEMENTOS NECESARIOS PARA LA PRÁCTICA DEPORTIVA
UNIDAD DIDÁCTICA 20. CONCIENCIA PERSONAL
- El deportista: concentración
- Regulación emocional en el deporte y las atribuciones
- Autoestima y autoconfianza
- Prevención de lesiones
UNIDAD DIDÁCTICA 21. CONCIENCIA GRUPAL
- El equipo: sinergia grupal
- Grupo vs. Equipo
- El éxito colectivo
UNIDAD DIDÁCTICA 22. GESTIÓN DE LAS EMOCIONES
- Mantener una actitud positiva
- Motivación
- Reconocer las posibilidades: autovaloración
- Energía emocional
- Intención ganadora
UNIDAD DIDÁCTICA 23. EL CUERPO, LA MENTE Y EL DEPORTE
- Cuerpo
- Mente
- Equilibrio cuerpo y mente
UNIDAD DIDÁCTICA 24. LÍDER Y LIDERAZGO
- El líder
- Liderazgo
- Enfoques centrados en el líder
- Teorías situacionales o de contingencia
- Estilos de liderazgo
MÓDULO 6. TÉCNICAS
UNIDAD DIDÁCTICA 25. TÉCNICAS DEPORTIVAS
- Introducción a las técnicas de coaching en positivo
- Visualización
- Relajación
- Concentración
UNIDAD DIDÁCTICA 26. TÉCNICAS DE EQUIPO
- Definición y clasificación
- Técnicas de grupo grande
- Grupo mediano
- Técnicas de grupo pequeño
- Técnicas que requieren del coach
- Técnicas según su objetivo
MÓDULO 7. ESTABLECIMIENTO DE METAS
UNIDAD DIDÁCTICA 27. LAS METAS EN EL DEPORTE
- ¿Qué entendemos por meta?
- Pautas para establecer una buena meta
- Diseño de un sistema de establecimiento de metas
UNIDAD DIDÁCTICA 28. ESTABLECER OBJETIVOS
- Diferencia entre objetivo y meta
- Pautas para enunciar objetivos
- Fases para establecer objetivos
UNIDAD DIDÁCTICA 29. PREPARACIÓN PARA ALCANZAR LA META
- Plantear las metas
- Conseguir las metas
MÓDULO 8. COACHING DEPORTIVO Y OTRAS DISCIPLINAS
UNIDAD DIDÁCTICA 30. COACHING, PSICOLOGÍA DEL DEPORTE Y DEPORTE
- ¿Qué es la psicología del deporte?
- Herramientas, ejercicios y principios de la psicología del deporte
- Aportaciones de la psicología al deporte
UNIDAD DIDÁCTICA 31. COACHING, MENTORING Y DEPORTE
- ¿Qué es el mentoring?
- Semejanzas y diferencias entre coaching y mentoring
- Principios y leyes del mentoring
- Herramientas y técnicas del mentoring
UNIDAD DIDÁCTICA 32. COACHING, INTELIGENCIA EMOCIONAL Y DEPORTE
- ¿Qué es la Inteligencia Emocional?
- Componentes de la inteligencia emocional
- Habilidades de inteligencia emocional
- Aportaciones de la Inteligencia Emocional al deporte
UNIDAD DIDÁCTICA 33. COACHING, PNL Y DEPORTE
- ¿Qué es la Programación Neurolingüística?
- Principios de la PNL
- Los sistemas representacionales
- Coaching, PNL y deporte
PARTE 8. SALUD DEPORTIVA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ESTRUCTURA Y FUNCIONES DEL CUERPO HUMANO
- Anatomía
- - Posición anatómica
- - Conceptos clave: planimetría, ejes del cuerpo, simetría y epónimos
- - Tipos constitucionales del cuerpo humano
- - Clasificación de la anatomía
- Sistemas y aparatos de la anatomía humana
- - Sistema óseo y funciones
- - Aparato respiratorio
- - Sistema cardiovascular
- - Aparato digestivo
- - Aparato renal
- - Sistema endocrino
- - Sistema nervioso
- - La piel
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ESTUDIO DE LOS MÚSCULOS
- Miología
- Tejidos Musculares: liso, esquelético y cardiaco
- - Movimientos musculares
- Características del tejido muscular
- - Regeneración del tejido muscular
- El Músculo Esquelético
- - Clasificación de los músculos esqueléticos según: forma, acción y función
- - Acción muscular sobre el esqueleto
- Uniones musculares
- Tono y fuerza muscular
- - Tono muscular
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ALIMENTACIÓN EN EL DEPORTE
- Fundamentación teórica
- Gasto calórico
- Nutrientes en el deporte
- - Hidratos de carbono
- - Grasas
- - Proteínas
- - Agua y electrolitos
- - Micronutrientes
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LESIONES EN LA PRÁCTICA DEPORTIVA
- Lesiones deportivas. Concepto
- -Prevención de las lesiones deportivas
- - Tratamiento de las lesiones deportivas
- Lesiones en extremidades inferiores
- - Lesiones en la pierna
- - Lesiones en el pie
- - Lesiones en el muslo
- - Lesiones en la rodilla
- Lesiones en extremidades superiores y tronco
- - Lesiones en extremidad superior
- - Lesiones en hombro
- Lesiones en los niños
- - Lesiones más frecuente en los niños/as
- Tratamiento de las lesiones en la práctica deportiva
- - Tratamiento ortopédico de las lesiones
- - Vendaje funcional y distintas aplicaciones deportivas
- - Lesiones de la piel causadas por las prácticas deportivas
- - Hidrología médica y terapias naturales complementarias
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EL MASAJE
- Introducción a la historia del masaje
- - De Egipto al Islam
- - Desde la Edad Media al Siglo XX
- Introducción al masaje deportivo
- - Técnicas de manipulación empleadas en la realización de masajes
- Etapas para la aplicación de un masaje deportivo
- - Claves para el masaje deportivo
- Gimnasia para el masaje. Quirogimnasia
- Efectos fisiológicos del masaje
- - Estiramientos miofasciales en el deporte
- Indicaciones y contraindicaciones generales del masaje
- - Indicaciones del masaje
- - Contraindicaciones del masaje
UNIDAD DIDÁCTICA 6. TIPOS DE MASAJES
- El masaje
- - Masaje de calentamiento
- - Masaje de intracompetición
- - Masaje de restauración o postcompetición
- - Masaje de entrenamiento o intersemana
- - Masaje como parte de un programa de fisioterapia en las lesiones
- Automasaje en el deportista
- Masaje ruso
- Reflexoterapia podal en el deportista
- - Beneficios te la reflexiología podal
- - Contraindicaciones de la reflexología podal
- Drenaje linfático manual
- - Técnicas básicas en el drenaje linfático
- Crioterapia, criomasaje y criocinética
- - Efectos fisiológicos
- - Indicaciones y contraindicaciones
- - Formas de aplicación
- Criomasaje y Criocinética
- - Aplicación de criomasaje
- - Indicaciones del criomasaje
- - Contraindicaciones del criomasaje
- - Criocinética
- Shiatsu. Masaje japonés
- - Beneficios del tratamiento con shiatsu
UNIDAD DIDÁCTICA 7. VENDAJES
- Vendaje funcional
- - Técnicas del vendaje funcional
- - Indicaciones y contraindicaciones del vendaje funcional
- - Propiedades del vendaje funcional
- Tipos de vendajes funcionales
- - Vendajes funcionales: hombro y codo
- - Vendajes funcionales: muñeca
- - Vendajes funcionales: tronco
- - Vendajes funcionales: muslo y rodilla
- - Vendajes funcionales tobillo y pie
- Otros vendajes
- - Vendajes neuromuscular
- - Vendaje en el paciente con linfedema
- - Vendaje en el paciente amputado
UNIDAD DIDÁCTICA 8. RODILLA
- Anatomía y biomecánica de la rodilla
- - Exploraciones físicas en la rodilla
- Resonancia magnética de partes blandas de la rodilla
- Lesiones en la rodilla
- - Reumatismos de partes blandas en la rodilla
- - Rehabilitación de lesiones de la rodilla
- - Osteopatía
- Electroestimulación en la articulación de la rodilla
- Rehabilitación del miembro inferior en medio acuático
UNIDAD DIDÁCTICA 9. ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD
- Conceptos básicos: actividad física, ejercicio físico y condición física
- - Actividad física
- - Ejercicio físico
- - Condición física
- Beneficios de la actividad física
- - Componentes de la actividad física
- Efectos de la actividad física y la alimentación
- - Efectos sobre la obesidad
- - Efectos sobre la diabetes
- - Efectos sobre la hipertensión arterial
- Cineantropometría
- - La antropometría
- Ayudas ergogénicas
- - Características
UNIDAD DIDÁCTICA 10. PRIMEROS AUXILIOS
- Reanimación cardiopulmonar
- Lesiones por frío y el calor (Congelación e Hipotermia)
- - Congelación
- - Hipotermia
- Calambre, agotamiento y golpe de calor
- - Calambres por el calor
- - Agotamiento por el calor
- - Golpe de calor
Titulación

Metodología Educativa patentada
La metodología EDUCA LXP permite una experiencia mejorada de aprendizaje integrando la AI en los procesos de e-learning, a través de modelos predictivos altamente personalizados, derivados del estudio de necesidades detectadas en la interacción del alumnado con sus entornos virtuales.
1. Flexibilidad
Aprendizaje 100% online y flexible, que permite al alumnado estudiar dónde, cuándo y cómo quiera.
2. Accesibilidad
Cercanía y compresión. Democratizando el acceso a la educación, trabajando para que todas las personas tengan la oportunidad de seguir formándose.
3. Personalización
Itinerarios formativos individualizados y adaptados a las necesidades de cada estudiante.
4. Acompañamiento / Seguimiento docente
Orientación académica por parte de un equipo docente especialista en su área de conocimiento, que aboga por la calidad educativa adaptando los procesos a las necesidades del mercado laboral.
5. Innovación
Desarrollos tecnológicos en permanente evolución, impulsados por la AI mediante Learning Experience Platform.
6. Excelencia educativa
Enfoque didáctico orientado al trabajo por competencias que favorece un aprendizaje práctico y significativo, garantizando el desarrollo profesional.