
Máster de Formación Permanente en Dirección y Gestión de Clubs de Fútbol - MBA

Presentación
Entidades Colaboradoras de EDUSPORT
Objetivos
Para qué te prepara
A quién va dirigido
Salidas profesionales
Temario
MÓDULO 1. GESTIÓN DE ENTIDADES Y CLUBES DE FÚTBOL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA INSTALACIÓN DEPORTIVA EN BASE AL CENSO NACIONAL
- La práctica deportiva I
- La práctica deportiva II
- Metodología y terminología utilizada
- Tipos de instalaciones deportivas. Manual de interpretación del Censo Nacional de instalaciones deportivas 2010
- La utilización de energías renovables en las instalaciones deportivas
- Tipologías de espacios deportivos convencionales
UNIDAD DIDÁCTICA 2. INSTALACIONES DEPORTIVAS EN ESPAÑA
- Deporte y sociedad
- Carta verde del deporte
- Instalaciones deportivas en relación con la práctica deportiva
- Instalaciones deportivas en los centros educativos
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ESPACIOS DEPORTIVOS: ESPACIOS, CONDICIONES Y APARCAMIENTO
- Definiciones y características generales de los espacios deportivos
- Condiciones del espacio: Salida y evacuación
- Aparcamiento: Plazas y accesibilidad
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ESPACIOS DEPORTIVOS CONVENCIONALES
- Piscinas: Generalidades
- 2.Piscinas de natación
- Piscinas de waterpolo
- Natación sincronizada
- Piscinas de saltos
- Pistas: Generalidades
- Voleibol: temperatura, iluminación, superficie de juego y equipamiento
- Baloncesto: campo de juego, iluminación, superficie de juego y equipamiento
- Tenis: campo de juego, iluminación, equipamiento y superficie de juego
- Balonmano: campo de juego, iluminación, superficie de juego y equipamiento
- Fútbol sala: campo de juego, superficie y equipamiento
- Squash: campo de juego, temperatura, iluminación y superficie de juego
- Pádel: campo de juego, iluminación y superficie de juego
- Bádminton: campo de juego, superficie y equipamiento
- Campos: Generalidades
- Fútbol 7: campo de juego, iluminación y superficie de juego
- Fútbol: campo de juego, superficie, iluminación y equipamiento
- Rugby: campo de juego, superficie, iluminación y equipamiento
- Hockey sobre hierba: campo de juego, iluminación y superficie de juego
UNIDAD DIDÁCTICA 5. LOS ESPACIOS COMPLEMENTARIOS EN LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS
- Entrada a los espacios deportivos
- Recepción: Zonas de atención al público en las instalaciones deportivas
- Circulaciones y Accesibilidad
- Escaleras de circulación y de evacuación
- Rampas de circulación y de evacuación
- Ascensores
- Puertas de Acceso y de evacuación
- Pasillos de circulación y de evacuación
- Protecciones
- Pavimento
- Aseos y vestuarios
- Aparatos sanitarios
- Botiquín
- Gradas: Dimensiones y visibilidad
- Señalización de accesibilidad
- Condiciones y características de la información y señalización para la accesibilidad
- Accesibilidad y supresión de barreras arquitectónicas
UNIDAD DIDÁCTICA 6. PLANIFICACIÓN Y DISEÑO DE UNA INSTALACIÓN DEPORTIVA
- Programa de necesidades en una instalación deportiva
- La planificación de una instalación deportiva: fases y principios generales
- Criterios básicos de diseño
- El proceso de diseño de una instalación deportiva y la organización funcional de los espacios
UNIDAD DIDÁCTICA 7. HERRAMIENTAS DE APOYO Y MEJORA DE LA CALIDAD DE LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS
- El ciclo de vida de una instalación deportiva
- Explotación y gestión. Introducción
- Tipos de gestión de una instalación deportiva
- Gestión directa
- Gestión indirecta
- Gestión mixta
- Procedimientos de contratación: La preparación de los pliegos
- Gestión de una instalación deportiva desde el punto de vista de la CALIDAD
- Seguridad
- Accesibilidad y Movilidad
- La Certificación de las instalaciones deportivas
- La gestión económica de las instalaciones deportivas
UNIDAD DIDÁCTICA 8. INCORPORACIÓN TRANSVERSAL DE LA SOSTENIBILIDAD AL CICLO DE VIDA DE LA INSTALACIÓN DEPORTIVA
- Sostenibilidad
- Sistemas de certificación
UNIDAD DIDÁCTICA 9. FACTORES SOCIOECONÓMICOS QUE CARACTERIZAN LA GESTIÓN DE LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS EN ESPAÑA
- Planteamiento económico de la infraestructura deportiva en España
- Las entidades propietarias y gestoras de las instalaciones deportivas en España: tendencia progresiva hacia la gestión indirecta
- La ubicación de las instalaciones deportivas
- El régimen de acceso y los usuarios
- Calidad y sostenibilidad
MÓDULO 2. DIRECCIÓN TÉCNICA DE FÚTBOL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EVOLUCIÓN HISTÓRICA: DIFERENTES USOS DEL DEPORTE
- Conceptos generales
- Logro y mantenimiento de la salud
- - Salud física
- - Salud mental
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ANATOMÍA IMPLICADA EN LA ACTIVIDAD FÍSICA
- Conceptos iniciales
- Sistema óseo: aparato locomotor y el movimiento
- - Los huesos
- - Cráneo y la cara
- - Columna vertebral
- - Tronco
- - Extremidades
- - Esqueleto apendicular
- - Cartílagos
- El sistema muscular
- - Tejido muscular
- - Clasificación muscular
- - Principales grupos musculares, localización y función
- - Acciones musculares
- - Los ligamentos
- Articulaciones y movimiento
- - Fibrosas y cartilaginosas
- - Articulaciones sinoviales
- Los tendones
UNIDAD DIDÁCTICA 3. FISIOLOGÍA IMPLICADA EN LA ACTIVIDAD FÍSICA
- Fisiología muscular y sistemas energéticos
- - Resistencia anaeróbica
- - Resistencia aeróbica
- Fisiología cardio-circulatoria
- Fisiología respiratoria
- El sistema nervioso
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS
- Conceptos generales
- Resistencia
- - Factores que influyen en el desarrollo de la resistencia
- - Desarrollo y evolución de la resistencia
- Fuerza
- - Tipos de fuerza
- - Factores que influyen en el desarrollo de la fuerza
- - Desarrollo y evolución de la fuerza
- Velocidad
- - Tipos de velocidad
- - Factores que influyen en la velocidad
- - Desarrollo y evolución de la velocidad
- Flexibilidad
- - Tipos de flexibilidad
- - Factores que influyen en la flexibilidad
UNIDAD DIDÁCTICA 5. CUALIDADES PSICOMOTRICES Y FORMAS PARA ALCANZAR SU DESARROLLO
- Características preliminares de la psicomotricidad
- El esquema corporal
- - Elaboración del esquema corporal
- - Organización del esquema corporal
- El proceso de lateralización
- Coordinación
- - Tipos de coordinación
- - Factores condicionantes de la coordinación
- - La evolución de la coordinación
- - Orientaciones educativas para el desarrollo de la coordinación
- Equilibrio
- - Tipos de equilibrio
- - Factores condicionantes del equilibrio
- - Evolución del equilibrio
- - Orientaciones educativas para el equilibrio
- Desarrollo de las capacidades perceptivo motrices
- Manifestaciones expresivas asociadas al movimiento
UNIDAD DIDÁCTICA 6. TEORÍA Y PRÁCTICA DEL ENTRENAMIENTO
- El entrenamiento y sus tipos
- - Entrenamiento de la flexibilidad
- - Entrenamiento muscular
- - Entrenamiento de la fuerza
- - Entrenamiento de la resistencia
- - Entrenamiento de la velocidad
- - Entrenamiento cardiovascular o aeróbico
- El desentrenamiento
- Intensidad del entrenamiento. Ley del umbral o ley de Shultz-Arnodt
- - Ley del umbral (Ley de Shultz-Arnodt)
- Adaptación del organismo. Teoría del síndrome general de adaptación
- - Síndrome general de adaptación o teoría del estrés de Seyle
- - Principio de la supercompensación
- - Principios del entrenamiento de la condición física
- Factores que intervienen en el entrenamiento físico
UNIDAD DIDÁCTICA 7. PROGRAMA Y ORGANIZACIÓN DE LAS SESIONES DE ENTRENAMIENTO
- Programación del proceso de entrenamiento
- Planificación del entrenamiento
- Sesión de entrenamiento
- - Fases de una Sesión de Entrenamiento
- - Objetivos de la Sesión de Entrenamiento
- - Tipos de sesiones de entrenamiento
- Características de un buen entrenador
UNIDAD DIDÁCTICA 8. TÉCNICA Y TÁCTICA DEL FÚTBOL
- La labor de enseñanza. ¿Qué y cómo debemos enseñar?
- Fases en el proceso de enseñanza y aprendizaje del fútbol
- Pautas metodológicas en el proceso de iniciación
- El juego: características
- La figura del monitor deportivo en fútbol
- Construcción del juego
- - Relación con el balón
- - Presencia del adversario
- - El juego entre once: juego completo
UNIDAD DIDÁCTICA 9. REGLAMENTO BÁSICO DEL FÚTBOL
- Introducción: normativa
- Reglamento (FIFA) y características fundamentales
- - El terreno de juego
- - El balón
- - El número de jugadores
- - El equipamiento de los jugadores
- - El árbitro
- - La duración del partido
- - El gol marcado
- - El fuera de juego
- - Tiros libres
- - El penalti
- - El saque de banda
- - El saque de esquina
- Interpretación de las reglas del juego
- Uso del silbato
- La técnica
- Técnica individual
- - El control
- - Habilidad
- - La conducción
- - La cobertura
- - Golpeo con el pie
- - Golpeo con la cabeza
- - La finta
- - El regate
- - El tiro
- Técnica colectiva
- - El pase
- - El relevo técnico
- - Acciones combinativas
- Técnica del portero
- - Técnica individual
- - Técnica colectiva
UNIDAD DIDÁCTICA 10. NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL USO DE MATERIALES E INSTALACIONES DEPORTIVAS
- Normas elementales de seguridad e higiene en la utilización del material e instalación
- Mantenimiento para la seguridad e higiene de las diferentes instalaciones
- La legislación relacionada con las instalaciones deportivas
- - Ley 10/1990, de 15 de octubre, del Deporte
- - Normativa nacional sobre instalaciones deportivas
UNIDAD DIDÁCTICA 11. LESIONES DEPORTIVAS: PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO
- Introducción a las lesiones deportivas
- Definición
- La prevención
- Tratamiento
- Lesiones deportivas frecuentes
- - Algunas lesiones deportivas agudas frecuentes
- ¿Qué debes hacer si te lesionas durante la realización del ejercicio físico?
- ¿Qué puedes hacer si te lesionas?
- Causas más comunes de las lesiones en el entrenamiento
- Técnicas utilizadas en la prevención y tratamiento de lesiones
UNIDAD DIDÁCTICA 12. PRIMEROS AUXILIOS
- Introducción a los primeros auxilios
- - Principios básicos de actuación en primeros auxilios
- - La respiración
- - El pulso
- Actuaciones en primeros auxilios
- - El ahogamiento
- - Las pérdidas de consciencia
- - Las crisis cardíacas
- - Hemorragias
- - Las heridas
- - Fracturas y luxaciones
- - Quemaduras
- Normas generales para la realización de vendajes
- Maniobras de resucitación cardiopulmonar
- - Ventilación manual
- - Masaje cardíaco externo
MÓDULO 3. SCOUTING EN FÚTBOL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN AL SCOUTING EN EL FÚTBOL
- ¿Qué es el Scouting?
- - Scouter o Analista
- Importancia del Scouting
- - Análisis del equipo propio
- - Análisis del equipo rival
- - Scouting como método de evaluación del rendimiento
- Perfil del responsable de video
UNIDAD DIDÁCTICA 2. HERRAMIENTAS EMPLEADAS EN EL SCOUTING
- Elementos de hardware y software
- Elementos de captación y reproducción de video
- - Captación de video
- - Pantalla e interfaces
- - Cableado y montaje
- Programas para el videoanálisis de partidos
- - Interfaz en programas de videoanálisis
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ANÁLISIS DE ESQUEMAS TÁCTICOS
- ¿Qué se puede analizar de un equipo?
- - Estructura defensiva
- - Estructura ofensiva
- La táctica
- Metodología de la preparación táctica
- Ocupación racional del terreno
- - Formas de ocupar el terreno de juego
- Las transiciones en el fútbol
- Algunas tácticas o acciones ofensivas con balón
- El posicionamiento defensivo
- - Dinámica de la defensa en zona
- Fundamentos del sistema de juego
- - Características de un sistema de juego
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ELABORACIÓN DE INFORMES
- Introducción a los informes
- - Tipos de informes
- - Técnicas de redacción del informe
- - Las normas de estilo en la redacción del informe final
- - El uso de conceptos y definiciones aclaratorias en el texto
- Recogida de datos e información
- Ejemplo de ficha de seguimiento a un jugador
- Ejemplo de ficha de scouting de un partido
UNIDAD DIDÁCTICA 5. TOMA DE DECISIONES
- Toma de decisiones del entrenador
- La táctica deportiva
- - Metodología de la preparación táctica
- La estrategia deportiva
- - Características de la estrategia deportiva
MÓDULO 4. ORGANIZACIÓN DEL FÚTBOL FORMATIVO EN UN CLUB DE ÉLITE
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ORGANIGRAMA DE UN CLUB DE FÚTBOL PROFESIONAL
- El Organigrama
- - Tipos de organigramas
- - Ventajas y desventajas de los diferentes tipos de organigramas
- - Uso de los organigramas
- Quienes conforman el club y sus funciones
- Profesionalización del fútbol
- - Propuesta de diseño estructural para un club de fútbol profesional de élite
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CONCEPTOS EN LA GESTIÓN DE UN CLUB DE FÚTBOL
- Planificación estratégica
- Fases de la planificación estratégica
- Planificación deportiva
- El proyecto deportivo
- Dirección de proyectos deportivos
- Análisis del entorno y diagnóstico en una entidad deportiva
- - Tipos de diagnóstico
- - Análisis DAFO
- La visión y la misión
- Objetivos
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROCESO FORMATIVO Y DIRECCIÓN TÉCNICA EN LAS DISTINTAS ETAPAS
- Definición del fútbol base
- Categorías del fútbol base
- - Prebenjamín y benjamín
- - Alevines
- - Infantiles
- - Cadetes
- - Juveniles
- La sesión de entrenamiento en el fútbol base
- - Enfoque pedagógico de una sesión
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ÁREA DE FORMACIÓN Y EDUCACIÓN EN VALORES
- Las emociones en el deporte
- - Emociones antes de competir
- Aspectos psicológicos a considerar en el fútbol base
- - Motivación
- - Autoconfianza
- - Concentración
- Metas y objetivos en el fútbol base
- - Diseño de un sistema de establecimiento de metas
- - Conseguir metas
- Formación en valores
- - Influencia entre los jugadores
- - Influencia de los amigos, la familia y el ámbito escolar
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ÁREA DE CAPTACIÓN Y SELECCIÓN DE JÓVENES FUTBOLISTAS
- El talento
- - Tipos de talentos
- Detección de talentos
- - Procedimiento a seguir
- - Elementos que definen a un jugador con talento
- - Fases de la detección de talentos
- - Criterios y test que deben considerarse en la selección de talentos deportivos
- Evaluación de capacidades en la detección de talentos
- - Capacidades coordinativas
- - Capacidad de aprendizaje
- - Determinantes psicológicos, cognitivos y sociológicos
- - Factores de corrección a tener en cuenta
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ÁREA TÉCNICA DE FORMACIÓN DEPORTIVA
- Figuras que componen el área
- - Director deportivo
- - Coordinador
- - Entrenador de fútbol
- Competencias que se buscan en el entrenador
- Métodos de enseñanza
- - Clasificación de los métodos
- - Estrategia en la práctica
- - Técnicas de enseñanza
- Los estilos de enseñanza
UNIDAD DIDÁCTICA 7. ÁREA DE PREPARACIÓN FÍSICA
- Figura del preparador físico/readaptador
- - Funciones del preparador físico según Seirul-lo
- El ejercicio físico
- - Efectos fisiológicos en niños y adolescentes
- - Fases del ejercicio
- Metodología para la preparación física en fútbol de base
- - Calentamiento
- - Entrenamiento físico
- - Vuelta a la calma
- - Entrenamiento de recuperación y regeneración
UNIDAD DIDÁCTICA 8. ÁREA SANITARIA
- Área de medicina deportiva
- - Objetivos de la medicina deportiva
- - Funciones del médico deportivo
- Área de fisioterapia deportiva
- - Figura del fisioterapeuta
- Área de psicología deportiva
- - Relación de la Psicología con la Psicología del Deporte
- - Funciones de la psicología del deporte
- - La Psicología del Deporte en la actualidad
UNIDAD DIDÁCTICA 9. NORMATIVA
- Reglamento sobre Estatuto y Transferencia de Jugadores
- - Ámbito de aplicación
- - Estatuto de jugadores: jugadores aficionados y profesionales
- - Reasunción de la calidad de aficionado
- - Cese de actividades
- - Inscripción de jugadores
- - Periodos de inscripción
- - Pasaporte del jugador
- - Solicitud de inscripción
- - Certificado de transferencia internacional
- - Préstamo de profesionales
- - Jugadores no inscritos
- - Cumplimiento de sanciones disciplinarias
- - Cumplimiento de contratos
- - Rescisión de contratos por causa justificada
- - Rescisión de contratos por causa deportiva justificada
- Protección de menores
- - Inscripción y notificación de la presencia de menores de edad en academias
- - Indemnización por formación
- - Mecanismo de solidaridad
MÓDULO 5. LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE LA EMPRESA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EMPRESA, ORGANIZACIÓN Y LIDERAZGO
- Las PYMES como organizaciones
- Liderazgo
- Un nuevo talante en la Dirección
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL PLAN DE EMPRESA I. LA ELABORACIÓN DE UN ESTUDIO DE MERCADO
- Introducción
- Utilidad del Plan de Empresa
- La introducción del Plan de Empresa
- Descripción del negocio. Productos o servicios
- Estudio de mercado
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL PLAN DE EMPRESA II. PLANIFICACIÓN EMPRESARIAL EN LA ÁREAS DE GESTIÓN COMERCIAL, MARKETING Y PRODUCCIÓN
- Plan de Marketing
- Plan de Producción
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EL PLAN DE EMPRESA III. PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE INFRAESTRUCTURA, RR.HH RECURSOS FINANCIEROS
- Infraestructura
- Recursos Humanos
- Plan Financiero
- Valoración del Riesgo. Valoración del proyecto
- Estructura legal. Forma jurídica
MÓDULO 6. GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS
MÓDULO 1. GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PLANIFICACIÓN DE PLANTILLAS
- Introducción
- Concepto de planificación de Recursos Humanos
- Importancia de la planificación de los Recursos Humanos: ventajas y desventajas
- Objetivos de la planificación de Recursos Humanos
- Requisitos previos a la planificación de Recursos Humanos
- El caso especial de las Pymes
- Modelos de planificación de los Recursos Humanos
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA GESTIÓN DE RR EN LA ORGANIZACIÓN. GESTIÓN POR COMPETENCIAS
- Formación en la empresa. Desarrollo del talento
- Marketing de la formación
UNIDAD DIDÁCTICA 3. COMUNICACIÓN INTERNA Y EXTERNA
- Introducción
- Comunicación interna
- Herramientas de comunicación
- Plan de comunicación interna
- La comunicación externa
- Cultura empresarial o corporativa
- Clima laboral
- Motivación y satisfacción en el trabajo
MÓDULO 2. GESTIÓN LABORAL
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CONTRATOS I. LA RELACIÓN LABORAL
- El contrato de trabajo: capacidad, forma, período de prueba, duración y sujetos
- Tiempo de trabajo
UNIDAD DIDÁCTICA 5. CONTRATOS II. MODALIDADES DE CONTRATACIÓN
- Tipologías y modalidades de contrato de trabajo
- Contratos de trabajo de duración indefinida
- Contratos de trabajo temporales
- Contrato formativo para la obtención de la práctica profesional
- Contrato de formación en alternancia
UNIDAD DIDÁCTICA 6. SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL. RÉGIMEN GENERAL
- Introducción. El Sistema de Seguridad Social
- Regímenes de la Seguridad Social
- Régimen General de la Seguridad Social. Altas y Bajas
UNIDAD DIDÁCTICA 7. GESTIÓN DE NÓMINAS Y COTIZACIONES A LA SEGURIDAD SOCIAL
- El Salario: elementos, abono, SMI, pagas extraordinarias, recibo y garantía
- Cotización a la Seguridad Social
- Retención por IRPF
- Relación de ejercicios resueltos: Bases y tipos de contingencias
MÓDULO 8. GESTIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD
- Introducción a la contabilidad
- La dualidad de la contabilidad
- Valoración contable
- Anotación contable
- Los estados contables
- El patrimonio de la empresa
- Normativa: Plan General Contable
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL EJERCICIO CONTABLE
- Planteamiento caso práctico
- Balance de situación inicial
- Registro de las operaciones del ejercicio
- Ajustes previos a la determinación del beneficio generado en el ejercicio
- Balance de sumas y saldos
- Cálculo del resultado: beneficio o pérdida
- Asiento de cierre de la contabilidad
- Cuentas anuales
- Distribución del resultado
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MARCO CONCEPTUAL Y PRINCIPIOS
- Principios de la contabilidad
- Valoración de la contabilidad
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CONTABILIZACIÓN DE GASTOS E INGRESOS
- Diferenciación de pagos y cobros
- Diferenciación de gastos e ingresos
- Cuentas del grupo 6 y 7
- Cálculo del resultado contable
- Contabilización de los gastos
- Contabilización de los ingresos
UNIDAD DIDÁCTICA 5. CONTABILIZACIÓN DEL INMOVILIZADO
- Definición del inmovilizado
- Integrantes del inmovilizado material
- Integrantes del inmovilizado intangible
- Contabilización del inmovilizado
- Amortización y deterioro
UNIDAD DIDÁCTICA 6. CONTABILIZACIÓN DE OPERACIONES DE TRÁFICO
- Definición de operaciones de tráfico y clasificación
- Contabilizar operaciones con clientes y deudores
- Contabilizar operaciones con proveedores y acreedores
- Débitos por operaciones no comerciales
MÓDULO 9. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
UNIDAD DIDÁCTICA 7. CONCEPTOS BÁSICOS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
- Introducción
- El trabajo
- La salud
- Efectos en la productividad de las condiciones de trabajo y salud
- La calidad
UNIDAD DIDÁCTICA 8. LOS RIESGOS PROFESIONALES
- Introducción
- Riesgos ligados a las condiciones de seguridad
- Riesgos higiénicos
- Riesgos ergonómicos
- Absentismo, rotación y riesgos psicosociales asociados al sector
- El acoso psicológico en el trabajo
- El estrés laboral
MÓDULO 10. ADMINISTRACIÓN FISCAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN AL DERECHO TRIBUTARIO
- El Tributo
- Hecho imponible
- Sujeto pasivo
- Determinación de la deuda tributaria
- Contenido de la deuda tributaria
- Extinción de la deuda tributaria
UNIDAD DIDÁCTICA 2. IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS I
- Introducción
- Elementos del impuesto
- Rendimientos del trabajo
- Rendimientos de actividades económicas
UNIDAD DIDÁCTICA 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS II
- Rendimientos de capital inmobiliario
- Rendimientos de capital mobiliario
- Ganancias y pérdidas patrimoniales
- Regímenes especiales: imputación y atribución de rentas
- Liquidación del impuesto
- Gestión del Impuesto
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EL IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO
- Naturaleza del impuesto
- Hecho imponible
- Operaciones no sujetas y operaciones exentas
- Lugar de realización del hecho imponible
- Devengo del impuesto
- Sujetos pasivos
- Repercusión del impuesto (Art. 88 LIVA)
- Base imponible
- Tipos de Gravamen
- Deducción del impuesto
- Gestión del Impuesto
- Regímenes especiales
UNIDAD DIDÁCTICA 5. IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES
- Naturaleza y ámbito de aplicación
- Hecho imponible
- Sujeto Pasivo
- Base imponible
- Periodo impositivo y devengo del impuesto
- Tipo impositivo
- Bonificaciones y Deducciones
- Regímenes especiales. Empresas de reducida dimensión
- Régimen especial de las fusiones y escisiones
- Régimen fiscal de determinados contratos de arrendamiento financiero
- Otros regímenes especiales
- Gestión del impuesto
MÓDULO 11. PROYECTO FIN DE MÁSTER
Titulación

Metodología Educativa patentada
La metodología EDUCA LXP permite una experiencia mejorada de aprendizaje integrando la AI en los procesos de e-learning, a través de modelos predictivos altamente personalizados, derivados del estudio de necesidades detectadas en la interacción del alumnado con sus entornos virtuales.
1. Flexibilidad
Aprendizaje 100% online y flexible, que permite al alumnado estudiar dónde, cuándo y cómo quiera.
2. Accesibilidad
Cercanía y compresión. Democratizando el acceso a la educación, trabajando para que todas las personas tengan la oportunidad de seguir formándose.
3. Personalización
Itinerarios formativos individualizados y adaptados a las necesidades de cada estudiante.
4. Acompañamiento / Seguimiento docente
Orientación académica por parte de un equipo docente especialista en su área de conocimiento, que aboga por la calidad educativa adaptando los procesos a las necesidades del mercado laboral.
5. Innovación
Desarrollos tecnológicos en permanente evolución, impulsados por la AI mediante Learning Experience Platform.
6. Excelencia educativa
Enfoque didáctico orientado al trabajo por competencias que favorece un aprendizaje práctico y significativo, garantizando el desarrollo profesional.