
Máster de Formación Permanente en Actividad física para la Salud para personas Adultas y Mayores

Presentación
Entidades Colaboradoras de EDUSPORT
Objetivos
Para qué te prepara
A quién va dirigido
Salidas profesionales
Temario
MÓDULO 1. SALUD DEPORTIVA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ESTRUCTURA Y FUNCIONES DEL CUERPO HUMANO
- Anatomía
- Sistemas y aparatos de la anatomía humana
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ESTUDIO DE LOS MÚSCULOS
- Miología
- Tejidos Musculares: liso, esquelético y cardiaco
- Características del tejido muscular
- El Músculo Esquelético
- Uniones musculares
- Tono y fuerza muscular
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ALIMENTACIÓN EN EL DEPORTE
- Fundamentación teórica
- Gasto calórico
- Nutrientes en el deporte
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LESIONES EN LA PRÁCTICA DEPORTIVA
- Lesiones deportivas. Concepto
- Lesiones en extremidades inferiores
- Lesiones en extremidades superiores y tronco
- Lesiones en los niños
- Tratamiento de las lesiones en la práctica deportiva
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EL MASAJE
- Introducción a la historia del masaje
- Introducción al masaje deportivo
- Etapas para la aplicación de un masaje deportivo
- Gimnasia para el masaje. Quirogimnasia
- Efectos fisiológicos del masaje
- Indicaciones y contraindicaciones generales del masaje
UNIDAD DIDÁCTICA 6. TIPOS DE MASAJES
- El masaje
- Automasaje en el deportista
- Masaje ruso
- Reflexoterapia podal en el deportista
- Drenaje linfático manual
- Crioterapia, criomasaje y criocinética
- Criomasaje y Criocinética
- Shiatsu. Masaje japonés
UNIDAD DIDÁCTICA 7. VENDAJES
- Vendaje funcional
- Tipos de vendajes funcionales
- Otros vendajes
UNIDAD DIDÁCTICA 8. RODILLA
- Anatomía y biomecánica de la rodilla
- Resonancia magnética de partes blandas de la rodilla
- Lesiones en la rodilla
- Electroestimulación en la articulación de la rodilla
- Rehabilitación del miembro inferior en medio acuático
UNIDAD DIDÁCTICA 9. ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD
- Conceptos básicos: actividad física, ejercicio físico y condición física
- Beneficios de la actividad física
- Efectos de la actividad física y la alimentación
- Cineantropometría
- Ayudas ergogénicas
UNIDAD DIDÁCTICA 10. PRIMEROS AUXILIOS
- Reanimación cardiopulmonar
- Lesiones por frío y el calor (Congelación e Hipotermia)
- Calambre, agotamiento y golpe de calor
MÓDULO 2. NUTRICIÓN EN LA PRÁCTICA DEPORTIVA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA MIOLOGÍA
- La Miología
- Diferentes tipos de Tejido Muscular
- Principales características del tejido muscular
- Características del Músculo esquelético
- Elementos y características de las uniones musculares
- El tono y la fuerza muscular Características principales
- La contracción muscular Características principales
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA UTILIZACIÓN DE LOS NUTRIENTES DURANTE LA PRÁCTICA FÍSICA
- El uso de energía muscular
- Los hidratos de carbono
- Las grasa en el ejercicio físico
- Las proteínas en el ejercicio físico
- Las vitaminas
- Los minerales
- El agua en la práctica física
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL EJERCICIO FÍSICO Y LA FISIOLOGÍA DEL DEPORTE
- La fisiología en la práctica de ejercicio físico
- Características del ejercicio físico
- Adaptaciones orgánicas presentes durante el ejercicio físico
- La fatiga durante la práctica de ejercicio físico
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LA IMPORTANCIA DE LA HIDRATACIÓN EN LA PRÁCTICA DEPORTIVA
- Equilibrio hídrico
- Ingesta y eliminación de agua
- Las funciones del agua durante la práctica deportiva
- La reposición de líquidos y electrolitos durante la práctica deportiva
- Pautas para una correcta reposición de líquidos, hidratos de carbono y electrolitos
- Tipos de bebidas recomendadas durante la práctica deportiva
- La hipertermia y la deshidratación Efectos
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ERGOGENIA Y DOPAJE
- Comienzos de las técnicas ergogénicas
- Los lípidos e hidratos de carbono como elementos de ayuda ergogénica
- Las proteínas, aminoácidos y otras sustancias nitrogenadas utilizados con fines ergogénicos
- Las vitaminas y los minerales como suplemento
- El bicarbonato, el citrato y el fosfato
- Otras sustancias utilizas como ayuda ergogénica
- El dopaje
UNIDAD DIDÁCTICA 6. NUTRICIÓN Y RENDIMIENTO DEPORTIVO
- El rendimiento deportivo
- Influencia de la nutrición en el rendimiento deportivo
- Nutrición para el entrenamiento
- Nutrición para la recuperación
UNIDAD DIDÁCTICA 7. PRINCIPALES RECOMENDACIONES NUTRICIONALES EN LA PRÁCTICA DEPORTIVA
- La educación alimentaria
- Índices de gasto calórico
- Los hidratos de carbono y sus requerimientos durante la práctica deportiva
- Las grasas
- Las proteínas y sus requerimientos durante la práctica deportiva
- El entrenamiento de hipertrofia
UNIDAD DIDÁCTICA 8. ACTIVIDAD FÍSICA A LO LARGO DE LA VIDA
- La práctica de actividad física en la niñez
- La práctica de actividad física en la adolescencia
- La práctica de actividad física en la edad adulta
- La práctica de actividad física en la tercera edad
UNIDAD DIDÁCTICA 9. APLICACIÓN DE LA NUTRICIÓN DE PRECISIÓN
- ¿Cómo aplicar la nutrición de precisión?
- Dietas personalizadas en consulta
- Nutrigenómica del deporte
UNIDAD DIDÁCTICA 10. COACHING DEPORTIVO Y NUTRICIONAL
- Concepto de Coaching
- El origen del coaching deportivo
- Coaching deportivo: aprender a fluir
MÓDULO 3. ENVEJECIMIENTO EN ADULTOS MAYORES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. DEFINICIÓN DEL ENVEJECIMIENTO. TERMINOLOGÍA. TEORÍAS DEL ENVEJECIMIENTO
- Definición
- Envejecimiento poblacional
- Otros conceptos destacados: Geriatría y gerontología
- Diferentes conceptos de edad
- Teorías del envejecimiento
UNIDAD DIDÁCTICA 2. FISIOLOGÍA DEL ENVEJECIMIENTO
- 1.Cambios fisiológicos en la vejez
- Peculiaridades de las enfermedades en el anciano
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PSICOLOGÍA DEL ENVEJECIMIENTO
- Aspectos Generales
- Cambios afectivos
- El autoconcepto y la autoestima en la vejez
- Cambios en la personalidad
- Cambios en el funcionamiento cognitivo
- Principales trastornos psicológicos en la vejez
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PATOLOGÍAS Y ENFERMEDADES GERIÁTRICAS
- Introducción a las enfermedades geriátricas
- Enfermedades osteoarticulares
- Hipertensión arterial
- Diabetes mellitus
- Los sentidos de la vista y del oído
- Temblor y parkinson
- Accidentes cerebro vasculares
- Depresión
- La demencia
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ACTIVIDADES FÍSICA DE COORDINACIÓN Y PSICOMOTRICIDAD EN PERSONAS MAYORES
- Concepto de psicomotricidad
- Psicomotricidad y calidad de vida
- Ejercicios para trabajar aspectos específicos en psicomotricidad y la valoración psicomotriz
UNIDAD DIDÁCTICA 6. MOTIVACIÓN Y APRENDIZAJE EN PRO DE UN ENVEJECIMIENTO SALUDABLE
- Características específicas de la motivación y el aprendizaje de las personas mayores, discapacitadas y/o enfermas
- Mantenimiento y entrenamiento de las funciones cognitivas en situaciones cotidianas del domicilio
- Memoria, atención, razonamiento, orientación espacial, temporal y personal, razonamiento
MÓDULO 4. ACTIVIDADES FÍSICO RECREATIVAS PARA PERSONAS DE LA TERCERA EDAD
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ANTECEDENTES, SITUACIÓN Y EVOLUCIÓN EN ANIMACIÓN FÍSICO-DEPORTIVA Y RECREATIVA
- Aspectos históricos y conceptuales
- Características de la animación físico-deportiva
- Entidades y empresas de animación físico-deportiva
- El animador físico-deportivo
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA ACTIVIDAD FÍSICA EN LA TERCERA EDAD
- Ejercicio físico y envejecimiento
- Importancia de la actividad física
- Prevención en la actividad física
- Ventajas del ejercicio físico
- Tipos de ejercicios recomendados según el perfil
- Recomendaciones didácticas de la actividad física para mayores
- Adaptación de la actividad física ante diferentes anomalías frecuentes en personas mayores
UNIDAD DIDÁCTICA 3. COMPONENTES DE LA CONDICIÓN FÍSICA EN LA TERCERA EDAD
- Introducción
- Capacidad aeróbica
- Fuerza y resistencia muscular
- Amplitud del movimiento (flexibilidad)
- Capacidades coordinativas
UNIDAD DIDÁCTICA 4. GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES EN ACTIVIDADES FÍSICAS RECREATIVAS PARA PERSONAS DE LA TERCERA EDAD
- Espacios e instalaciones para el desarrollo de proyectos de animación físico-deportiva
- Entidades, organismos y empresas de animación físico-deportiva
- Recursos humanos, gestión, perfiles y formación
UNIDAD DIDÁCTICA 5. DISEÑO DEL PROGRAMA DE ACTIVIDAD FÍSICA PARA PERSONAS DE LA TERCERA EDAD
- Introducción
- Evaluación inicial
- Determinación de los objetivos
- Selección de tareas a realizar
- Selección de los métodos de enseñanza
- Evaluación continua del programa
- La sesión
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ESPACIOS ABIERTOS, INSTALACIONES Y RECURSOS MATERIALES EN ACTIVIDADES FÍSICAS RECREATIVAS PARA PERSONAS DE LA TERCERA EDAD
- Disponibilidad e idoneidad de los recursos, espacios e instalaciones
- Uso y aplicación de los recursos materiales en animación físico-deportiva
- Barreras arquitectónicas y criterios para la adaptación
- Mantenimiento Preventivo
- Mantenimiento Operativo
- Mantenimiento correctivo
UNIDAD DIDÁCTICA 7. LOS JUEGOS EN LA PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES FÍSICAS RECREATIVAS PARA PERSONAS DE LA TERCERA EDAD
- El juego como soporte básico en animación físico-deportiva y recreativa
- Juegos y actividades físico-deportivas y recreativas
- Desarrollo personal y social a través de juegos y actividades de animación físico-deportiva
- Clasificación de los juegos
UNIDAD DIDÁCTICA 8. EL PROCESO DE COMUNICACIÓN EN LAS ACTIVIDADES FÍSICO-DEPORTIVAS DE ANIMACIÓN
- Necesidades personales y sociales en el ámbito de la animación y recreación
- Elementos de la comunicación: emisor, mensaje, receptor, canal utilizado
- Dificultades comunicativas más habituales en actividades de animación y recreación
- Estrategias y técnicas para fomentar y facilitar la comunicación en animación
- Procesos de comunicación en situaciones de reclamación del usuario
- Estrategias del animador para motivar y animar en la interacción grupal
UNIDAD DIDÁCTICA 9. LA PARTICIPACIÓN ACTIVA EN LOS JUEGOS Y ACTIVIDADES FÍSICO-RECREATIVAS PARA PERSONAS DE LA TERCERA EDAD
- Sociología del ocio y la actividad físico-deportiva y recreativa
- Estrategias y pautas para favorecer la participación e implicación de los usuarios en actividades de animación
- Características psicoafectivas de personas pertenecientes a colectivos especiales
- Imagen y talante del animador
- Habilidades psicológicas susceptibles de desarrollo en el ámbito de la animación
UNIDAD DIDÁCTICA 10. SEGURIDAD Y PREVENCIÓN EN ACTIVIDADES FÍSICO-RECREATIVAS PARA PERSONAS DE LA TERCERA EDAD
- Medidas de prevención de riesgos, de protección medioambiental, de seguridad y de salud en instalaciones deportivas y espacios de aire libre en actividades y eventos de animación
- Evacuación preventiva y de emergencia en instalaciones deportivas y en el entorno natural
- Legislación básica sobre seguridad y prevención
UNIDAD DIDÁCTICA 11. EJERCICIOS Y JUEGOS RECREATIVAS PARA PERSONAS DE LA TERCERA EDAD
- Recomendaciones para un mejor entrenamiento
- Test de Ruffier-Dickson
- Composición de una sesión
- Ejercicios para mejorar la condición física
- Ejemplo de progresión con máquinas
- Juegos varios para mayores
MÓDULO 5. ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL EN PERSONAS MAYORES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL CON PERSONAS MAYORES
- Desarrollo histórico de la animación sociocultural
- Orígenes de la animación sociocultural
- ¿Qué es la animación sociocultural?
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA FIGURA DEL ANIMADOR SOCIOCULTURAL EN LA ACTIVIDAD CON PERSONAS MAYORES
- El animador sociocultural
- La profesión de Animador
- Perfiles de la profesión de animador
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LAS TÉCNICAS DE GRUPO EN LA ANIMACIÓN CON PERSONAS MAYORES
- El grupo social y su definición
- Niveles y clases de grupos
- Etapas en el desarrollo de la vida de los grupos
- Ventajas de los grupos
- Inconvenientes de los grupos
- Dinámicas de grupo
- Criterios para seleccionar la técnica de grupo más adecuada
- Clasificación de las técnicas de grupo
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ELABORACIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS PARA LA ANIMACIÓN CON PERSONAS MAYORES
- Clasificación de conceptos
- La elaboración de proyectos de Animación Sociocultural
- Proceso de elaboración
UNIDAD DIDÁCTICA 5. TÉCNICAS PARA FOMENTAR LA PARTICIPACIÓN, LA COMUNICACIÓN, LA NEGOCIACIÓN Y LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
- Técnicas para fomentar la participación
- Técnicas para fomentar la comunicación
- Técnicas para abordar el conflicto y la negación
UNIDAD DIDÁCTICA 6. LA JUBILACIÓN. EL OCIO Y TIEMPO LIBRE EN EL ANCIANO
- Jubilación
- Ocio y tiempo libre en el anciano
- La Animación sociocultural: un instrumento para la convivencia, participación y el desarrollo de los mayores
MÓDULO 6. ACTIVIDADES DEPORTIVAS BENEFICIOSAS EN ADULTOS MAYORES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. SESIONES DE TAI CHI
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PROGRAMACIÓN Y METODOLOGÍA EN LAS SESIONES DE HATHA YOGA
- Marco teórico: la programación en el ámbito del Yoga
- Criterios de adaptación de las sesiones a las distintas necesidades y tipología los de practicantes:
- Criterios de aplicación metodológica y estrategias didácticas individualizadas y en grupo de instrucción de actividades de Yoga
- Integración de las distintas variables
- Criterios de programación
- Elaboración de programas en ámbitos y contextos específicos
- Estructura del programa y de la sesión de yoga
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CÓMO DESARROLLAR UNA SESIÓN DE CHI KUNG
- Iniciación
- Etapas en el aprendizaje
- Organizar una sesión
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EJERCICIOS DE PILATES
- Sesiones de Pilates
- Modalidades del Método Pilates
- Evaluación postural
- Ejercicios prepilates
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EL AERÓBIC Y EL STEP
- El aeróbic
- El Step
- Beneficios de la práctica de Aeróbic y Step
- Consideraciones generales para el Aeróbic y el Step
- Material necesario para las clases de Aeróbic o Step
- Características más apropiadas del lugar donde se lleva a cabo una clase de Aeróbic o Step
UNIDAD DIDÁCTICA 6. EJERCICIOS DE GIMNASIA CORRECTIVA Y POSTURAL
- Objetivos de los ejercicios de gimnasia correctiva
- Ejercicios de gimnasia correctiva
- Estiramientos
- El Pilates
MÓDULO 7. PROYECTO FIN DE MASTER
Titulación

Metodología Educativa patentada
La metodología EDUCA LXP permite una experiencia mejorada de aprendizaje integrando la AI en los procesos de e-learning, a través de modelos predictivos altamente personalizados, derivados del estudio de necesidades detectadas en la interacción del alumnado con sus entornos virtuales.
1. Flexibilidad
Aprendizaje 100% online y flexible, que permite al alumnado estudiar dónde, cuándo y cómo quiera.
2. Accesibilidad
Cercanía y compresión. Democratizando el acceso a la educación, trabajando para que todas las personas tengan la oportunidad de seguir formándose.
3. Personalización
Itinerarios formativos individualizados y adaptados a las necesidades de cada estudiante.
4. Acompañamiento / Seguimiento docente
Orientación académica por parte de un equipo docente especialista en su área de conocimiento, que aboga por la calidad educativa adaptando los procesos a las necesidades del mercado laboral.
5. Innovación
Desarrollos tecnológicos en permanente evolución, impulsados por la AI mediante Learning Experience Platform.
6. Excelencia educativa
Enfoque didáctico orientado al trabajo por competencias que favorece un aprendizaje práctico y significativo, garantizando el desarrollo profesional.