
Máster de Formación Permanente en Biomecánica Deportiva

Presentación
Entidades Colaboradoras de EDUSPORT
Objetivos
Para qué te prepara
A quién va dirigido
Salidas profesionales
Temario
MÓDULO 1. BIOMECÁNICA DEPORTIVA. NIVEL EXPERTO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. BIOMECÁNICA GENERAL
- Biomecánica de los segmentos anatómicos
- Conceptos básicos en el estudio anatómico del movimiento
- Postura estática y dinámica
- Cinética y cinemática
- Métodos de estudio en biomecánica
UNIDAD DIDÁCTICA 2. FUNDAMENTOS DE LA BIOMECÁNICA DEPORTIVA
- Definición e importancia de la biomecánica deportiva
- Cinesiología y biomecánica
- Relación entre biomecánica y actividad física
UNIDAD DIDÁCTICA 3. BASES MATEMÁTICAS
- El origen de los números
- Medida de magnitudes
- Trigonometría
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ESTÁTICA, EQUILIBRIO MECÁNICO Y ESTABILIDAD
- Consideraciones generales de la mecánica. Conceptos y tipos
- La masa: masa gravitatoria y masa inercial
- La fuerza y momento de una fuerza
- Condiciones de equilibrio, primera ley de Newton
- Tercera ley de Newton
- Centro de masas y centro de gravedad
- Centro de gravedad en el cuerpo humano
- Estabilidad del equilibrio
UNIDAD DIDÁCTICA 5. CINEMÁTICA
- Fundamentos básicos de la cinemática
- Conceptos básicos de cinemática
- Tipos de movimientos
- Cinemática angular (rotación)
- Movimiento lineal y movimiento angular en el deporte
- Cinemática aplicada al deporte
UNIDAD DIDÁCTICA 6. DINÁMICA DEL MOVIMIENTO
- Concepto de dinámica
- Leyes de Newton
- Fuerzas de rozamiento
- Impulso mecánico y cantidad de movimiento
- Momento de inercia
- Momento angular o cinético
- Fuerzas ejercidas por los fluidos
UNIDAD DIDÁCTICA 7. TRABAJO Y ENERGÍA
- Energía. Historia y concepto
- Conservación y degradación de la energía
- Trabajo
- Potencia
- Eficiencia
- Palancas
- Poleas
MÓDULO 2. ANATOMÍA DEL APARATO LOCOMOTOR Y BIOMECÁNICA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. APARATO LOCOMOTOR: SISTEMA ÓSEO
- La morfología y fisiología ósea
- Composición del esqueleto
- El Sistema óseo y su desarrollo
- Sistema óseo: Estructura
- Las diferentes articulaciones relacionadas con el movimiento
UNIDAD DIDÁCTICA 2. APARATO LOCOMOTOR: SISTEMA MUSCULAR
- Fisiología muscular
- Tejido muscular
- Clasificación muscular
- Ligamentos
- Musculatura dorsal
- Tendones
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ANATOMÍA REGIONAL (I)
- Extremidades superiores
- Extremidades inferiores
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ANATOMÍA REGIONAL (II)
- El abdomen
- Tórax
- Cabeza y cuello
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EL SISTEMA NERVIOSO
- Introducción al Sistema Nervioso
- Anatomía del Sistema Nervioso
- Fisiología del Sistema Nervioso
UNIDAD DIDÁCTICA 6. EL APARATO RESPIRATORIO
- El aparato respiratorio
- Fisiología de la respiración
UNIDAD DIDÁCTICA 7. EL APARATO DIGESTIVO
- Conceptos básicos
- Fisiología y anatomía del aparato digestivo
- El proceso de digestión
UNIDAD DIDÁCTICA 8. EL SISTEMA CIRCULATORIO
- Anatomía del sistema circulatorio y linfático
- Fisiología cardiaca
UNIDAD DIDÁCTICA 9. BIOMECÁNICA GENERAL
- Biomecánica de los segmentos anatómicos
- Conceptos básicos en el estudio anatómico del movimiento
- Postura estática y dinámica
- Cinética y cinemática
- Métodos de estudio en biomecánica
UNIDAD DIDÁCTICA 10. BIOMECÁNICA DE LA MARCHA HUMANA
- La marcha humana
- Ciclo de la marcha
- Biomecánica de la fase de apoyo de la marcha
- Biomecánica de la fase de oscilación de la marcha
- Cadenas musculares implicadas en la marcha, detección de acortamientos musculares, medidas básicas de prevención y mejora
UNIDAD DIDÁCTICA 11. BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO HUMANO. COLUMNA VERTEBRAL
- La columna cervical: anatomía y biomecánica
- La columna dorsal y tórax: anatomía y biomecánica
- La columna lumbar: anatomía y biomecánica
UNIDAD DIDÁCTICA 12. BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO HUMANO. MIEMBROS SUPERIORES
- Anatomía de la extremidad superior
- Biomecánica de extremidad superior
UNIDAD DIDÁCTICA 13. BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO HUMANO. MIEMBROS INFERIORES
- Anatomía de extremidad inferior
- Biomecánica de extremidad inferior
MÓDULO 3. TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA BIOMECÁNICA DEPORTIVA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EQUIPOS DE MEDICIÓN CINÉTICOS Y CINEMÁTICOS EN EL DEPORTE
UNIDAD DIDÁCTICA 2. METROLOGÍA DE LOS SISTEMAS DE VALORACIÓN BIOMECÁNICOS
UNIDAD DIDÁCTICA 3. VALORACIÓN FUNCIONAL CUANTITATIVA DEL DEPORTISTA
UNIDAD DIDÁCTICA 4. INTEGRACIÓN DE PROTOCOLOS DE EVALUACIÓN BIOMECÁNICA
UNIDAD DIDÁCTICA 5. SOFTWARE ELECTRÓNICOS ESPECIFICOS DE BIOMECÁNICA
UNIDAD DIDÁCTICA 6. APLICACIONES DE LA ELECTROMIOGRAFÍA EN BIOMECÁNICA
MÓDULO 4. LESIONES DEPORTIVAS HABITUALES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LESIONES DEPORTIVAS: CONCEPTO Y PREVENCIÓN
- Concepto de lesión deportiva y su relevancia
- Causas de las lesiones deportivas
- Fases de la lesión deportiva
- Factores que influyen en la lesión y curación
- Prevención de la lesión deportiva
- Reconocimiento médico previo
- Psicología de la lesión deportiva
- Fases de tratamiento de recuperación de la lesión
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LESIONES DEL MIEMBRO INFERIOR
- Osteología del miembro inferior
- Musculatura del miembro inferior
- Lesiones de la pierna y el muslo
- Lesiones de la rodilla
- Lesiones del tobillo
- Lesiones del pie
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LESIONES EN EL TRONCO
- Revisión anatómica
- Lesiones torácicas y abdominales
- Lesiones cadera
- Lesiones de la espalda
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LESIONES DEL MIEMBRO SUPERIOR
- Revisión anatómica
- Lesiones del hombro
- Lesiones de la extremidad superior
- Lesiones de la muñeca y la mano
UNIDAD DIDÁCTICA 5. LESIONES DE LA PIEL EN EL DEPORTE
- Revisión anatómica
- Lesiones en la piel por la práctica deportiva
UNIDAD DIDÁCTICA 6. OTRAS LESIONES
- Síncope y muerte súbita en el deportista
- Epistaxis
- Anemia en el deportista
- Menarquia, dismenorrea y deporte
- Traumatismo craneoencefálico
- Lesiones en parpados y anejos
- Erosiones corneales
- Lesiones de la boca
MÓDULO 5. NUTRICIÓN EN LA PRÁCTICA DEPORTIVA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA MIOLOGÍA
- La Miología
- Diferentes tipos de Tejido Muscular
- Principales características del tejido muscular
- Características del Músculo esquelético
- Elementos y características de las uniones musculares
- El tono y la fuerza muscular Características principales
- La contracción muscular Características principales
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA UTILIZACIÓN DE LOS NUTRIENTES DURANTE LA PRÁCTICA FÍSICA
- El uso de energía muscular
- Los hidratos de carbono
- Las grasa en el ejercicio físico
- Las proteínas en el ejercicio físico
- Las vitaminas
- Los minerales
- El agua en la práctica física
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL EJERCICIO FÍSICO Y LA FISIOLOGÍA DEL DEPORTE
- La fisiología en la práctica de ejercicio físico
- Características del ejercicio físico
- Adaptaciones orgánicas presentes durante el ejercicio físico
- La fatiga durante la práctica de ejercicio físico
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LA IMPORTANCIA DE LA HIDRATACIÓN EN LA PRÁCTICA DEPORTIVA
- Equilibrio hídrico
- Ingesta y eliminación de agua
- Las funciones del agua durante la práctica deportiva
- La reposición de líquidos y electrolitos durante la práctica deportiva
- Pautas para una correcta reposición de líquidos, hidratos de carbono y electrolitos
- Tipos de bebidas recomendadas durante la práctica deportiva
- La hipertermia y la deshidratación Efectos
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ERGOGENIA Y DOPAJE
- Comienzos de las técnicas ergogénicas
- Los lípidos e hidratos de carbono como elementos de ayuda ergogénica
- Las proteínas, aminoácidos y otras sustancias nitrogenadas utilizados con fines ergogénicos
- Las vitaminas y los minerales como suplemento
- El bicarbonato, el citrato y el fosfato
- Otras sustancias utilizas como ayuda ergogénica
- El dopaje
UNIDAD DIDÁCTICA 6. NUTRICIÓN Y RENDIMIENTO DEPORTIVO
- El rendimiento deportivo
- Influencia de la nutrición en el rendimiento deportivo
- Nutrición para el entrenamiento
- Nutrición para la recuperación
UNIDAD DIDÁCTICA 7. PRINCIPALES RECOMENDACIONES NUTRICIONALES EN LA PRÁCTICA DEPORTIVA
- La educación alimentaria
- Índices de gasto calórico
- Los hidratos de carbono y sus requerimientos durante la práctica deportiva
- Las grasas
- Las proteínas y sus requerimientos durante la práctica deportiva
- El entrenamiento de hipertrofia
UNIDAD DIDÁCTICA 8. ACTIVIDAD FÍSICA A LO LARGO DE LA VIDA
- La práctica de actividad física en la niñez
- La práctica de actividad física en la adolescencia
- La práctica de actividad física en la edad adulta
- La práctica de actividad física en la tercera edad
UNIDAD DIDÁCTICA 9. APLICACIÓN DE LA NUTRICIÓN DE PRECISIÓN
- ¿Cómo aplicar la nutrición de precisión?
- Dietas personalizadas en consulta
- Nutrigenómica del deporte
UNIDAD DIDÁCTICA 10. COACHING DEPORTIVO Y NUTRICIONAL
- Concepto de Coaching
- El origen del coaching deportivo
- Coaching deportivo: aprender a fluir
MÓDULO 6. PROYECTO FIN DE MÁSTER
Titulación

Metodología Educativa patentada
La metodología EDUCA LXP permite una experiencia mejorada de aprendizaje integrando la AI en los procesos de e-learning, a través de modelos predictivos altamente personalizados, derivados del estudio de necesidades detectadas en la interacción del alumnado con sus entornos virtuales.
1. Flexibilidad
Aprendizaje 100% online y flexible, que permite al alumnado estudiar dónde, cuándo y cómo quiera.
2. Accesibilidad
Cercanía y compresión. Democratizando el acceso a la educación, trabajando para que todas las personas tengan la oportunidad de seguir formándose.
3. Personalización
Itinerarios formativos individualizados y adaptados a las necesidades de cada estudiante.
4. Acompañamiento / Seguimiento docente
Orientación académica por parte de un equipo docente especialista en su área de conocimiento, que aboga por la calidad educativa adaptando los procesos a las necesidades del mercado laboral.
5. Innovación
Desarrollos tecnológicos en permanente evolución, impulsados por la AI mediante Learning Experience Platform.
6. Excelencia educativa
Enfoque didáctico orientado al trabajo por competencias que favorece un aprendizaje práctico y significativo, garantizando el desarrollo profesional.