
Máster de Formación Permanente en Diseño de Coreografias para Actividades con Soporte Musical

Presentación
Entidades Colaboradoras de EDUSPORT
Objetivos
Para qué te prepara
A quién va dirigido
Salidas profesionales
Temario
MÓDULO 1. FUNDAMENTOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EVOLUCIÓN HISTÓRICA: DIFERENTES USOS DEL DEPORTE
- Conceptos generales
- Logro y mantenimiento de la salud
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ANATOMÍA IMPLICADA EN LA ACTIVIDAD FÍSICA
- Sistema óseo: aparato locomotor y el movimiento
- El sistema muscular
- Articulaciones y movimiento
- Los tendones
UNIDAD DIDÁCTICA 3. FISIOLOGÍA IMPLICADA EN LA ACTIVIDAD FÍSICA
- Fisiología muscular y sistemas energéticos
- Fisiología cardio-circulatoria
- Fisiología respiratoria
- El sistema nervioso
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS
- Resistencia
- Fuerza
- Velocidad
- Flexibilidad
UNIDAD DIDÁCTICA 5. CUALIDADES PSICOMOTRICES Y FORMAS PARA ALCANZAR SU DESARROLLO
- El esquema corporal
- El proceso de lateralización
- Coordinación
- Equilibrio
- Desarrollo de las capacidades perceptivo motrices
- Manifestaciones expresivas asociadas al movimiento
UNIDAD DIDÁCTICA 6. TEORÍA Y PRÁCTICA DEL ENTRENAMIENTO
- El entrenamiento y sus tipos
- El desentrenamiento
- Intensidad del entrenamiento. Ley del umbral o ley de Shultz-Arnodt
- Adaptación del organismo. Teoría del síndrome general de adaptación
- Factores que intervienen en el entrenamiento físico
UNIDAD DIDÁCTICA 7. PROGRAMA Y ORGANIZACIÓN DE LAS SESIONES DE ENTRENAMIENTO
- Programación del proceso de entrenamiento
- Planificación del entrenamiento
- Sesión de entrenamiento
- Características de un buen entrenador
UNIDAD DIDÁCTICA 8. NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL USO DE MATERIALES E INSTALACIONES DEPORTIVAS
- Normas elementales de seguridad e higiene en la utilización del material e instalación
- Mantenimiento para la seguridad e higiene de las diferentes instalaciones
- La legislación relacionada con las instalaciones deportivas
MÓDULO 2. DIRECCIÓN Y DINAMIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE FITNESS COLECTIVO CON SOPORTE MUSICAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INSTALACIONES, APARATOS Y ELEMENTOS PROPIOS DEL FITNESS COLECTIVO CON SOPORTE MUSICAL. MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y OPERATIVO
- Características de las salas de Fitness colectivo con soporte musical
- Medias de seguridad básicas para el uso sin riesgos de los espacios estructurales y del material auxiliar
- Accesibilidad a los espacios y materiales de personas con alguna limitación de autonomía personal
- Inventario actualizado de materiales auxiliares
- Calendario de mantenimiento de las estructuras y materiales auxiliares
- Peso libre: barras, discos y mancuernas
- Gomas elásticas, Step, colchonetas y otros
- Bicicletas indoor, elípticas y otros
- Proceso de mantenimiento preventivo, operativo y correctivo
UNIDAD DIDÁCTICA 2. BIOMECÁNICA APLICADA A LAS ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS
- Principios básicos de la biomecánica del movimiento
- Componentes de la Biomecánica
- Los reflejos miotáticos-propioceptivos
- Análisis de los movimientos
- Biomecánica básica de los ejercicios con cargas externas
UNIDAD DIDÁCTICA 3. FUNDAMENTOS DE PSICOLOGÍA Y SOCIOLOGÍA APLICADOS AL OCIO Y A LAS ACTIVIDADES DE ACONDICIONAMIENTO FÍSICO
- Desarrollo evolutivo
- Sociología del ocio, y la actividad físico deportiva
UNIDAD DIDÁCTICA 4. METODOLOGÍA Y ESTRATEGIAS DE INSTRUCCIÓN EN EL FITNESS COLECTIVO CON SOPORTE MUSICAL
- Proceso de instrucción-enseñanza en las actividades rítmicas
- Estrategias de motivación hacia la ejecución
- Técnicas de enseñanza
- Sistemática de ejecución, estructura, variantes y errores de ejecución
- Metodología específica de aprendizaje de secuencias-composiciones coreográficas
- Interpretación y concreción de las actividades y medios de evaluación de programas de entrenamiento en Fitness colectivo con soporte musical
UNIDAD DIDÁCTICA 5. MEDIDAS COMPLEMENTARIAS AL PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
- Ayudas psicológicas
- Ayudas ergogénicas: complementos dietéticos
- Ayudas fisiológicas
- Composición corporal, balance energético y control de peso
- Técnicas recuperadoras
UNIDAD DIDÁCTICA 6. COLECTIVOS CON NECESIDADES ESPECIALES EN LAS ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS
- Discapacidad
- Singularidades de la adaptación al esfuerzo y contraindicaciones en situaciones de limitación en la autonomía funcional
- Organización y adaptación de recursos
UNIDAD DIDÁCTICA 7. SEGURIDAD Y PREVENCIÓN EN EL ÁMBITO DEL FITNESS
- Medidas de prevención de riesgos, de protección medioambiental y de seguridad y de salud laboral en instalaciones deportivas
MÓDULO 3. DISEÑO COREOGRÁFICO EN EL FITNESS COLECTIVO CON SOPORTE MUSICAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. MUSICA EN FITNESS COLECTIVO CON SOPORTE MUSICAL
- Estilos musicales utilizados en Fitness colectivo con soporte musical
- Elaboración de composiciones musicales
UNIDAD DIDÁCTICA 2. COMPOSICIÓN DE COREOGRAFÍAS, ESTILOS Y MODALIDADES
- Variaciones y combinaciones con los pasos básicos
- Estilos y modalidades
- Elementos coreográficos
- Metodología de la composición coreográfica
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
- Señalización verbal y no verbal
- Señalización visual previa
- Señalización interactiva
- Señalización fonética
- Sistema de Señalización Estándar
- Imágenes de enseñanza: Imagen espejo- imagen alumno-imagen híbrida
- Emplazamiento prioritario o adecuado: situación del profesor respecto a los usuarios al utilizar las estrategias de enseñanza
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EL FITNESS COLECTIVO CON SOPORTE MUSICAL COMO MEDIO DE ACONDICIONAMIENTO FÍSICO
- Dimensión del Fitness colectivo con soporte musical como sistema de entrenamiento para la mejora de la condición física
- Carga de entrenamiento (interacción volumen-intensidad)
- Estructura de la sesión de entrenamiento
UNIDAD DIDÁCTICA 5. RECURSOS TÉCNICOS PARA LA ELABORACIÓN DE COREOGRAFÍAS. USO Y APLICACIÓN
- Medios audio-visuales
- Medios informáticos: hardware y software específicos
- Representación gráfica y escrita: planillas estándar para la transcripción coreográfica con registro de número de cuentas, pierna líder, tren inferior (ejercicio o paso utilizado), desplazamiento, dirección y tren superior (patrón de brazos)
MÓDULO 4. DISEÑO COREOGRÁFICO EN AEROBIC
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL AERÓBIC
- El aeróbic
- Beneficios de la práctica de Aeróbic
- Consideraciones generales para el Aeróbic
- Material necesario para las clases de Aeróbic
- Características más apropiadas del lugar donde se lleva a cabo una clase de Aeróbic
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA CLASE DE AERÓBIC
- Partes de una sesión de aeróbic
- La música en una sesión de aeróbic
- Pasos básicos de aeróbic
- Diseño de coreografías
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TÉCNICA Y ALINEACIÓN SEGMENTARÍA EN AEROBIC CON SOPORTE MUSICAL
- Apoyos y distribución del peso en situaciones estáticas y dinámicas
- Defectos y errores más comunes en los gestos técnicos: Pautas para detectarlos
- Efectos patológicos de determinadas posturas y ejercicios
- Contraindicaciones
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ESTRUCTURA RÍTMICA EN AEROBIC CON SOPORTE MUSICAL
- Acentos o beats débiles y fuertes
- Frases y series musicales
- Adaptaciones del ritmo natural
- Lagunas rítmicas
- Velocidad ejecución - frecuencia (bits/minuto)
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PASOS, GESTOS TÉCNICOS Y COMBINACIONES EN AEROBIC CON SOPORTE MUSICAL. EJECUCIÓN TÉCNICA
- Gestos técnicos utilizados en el Aeróbic: movimientos sin impacto, bajo impacto y alto impacto
- Gestos técnicos utilizados en las clases de tonificación o intervalos: ejercicios utilizados para la tonificación de los grandes grupos musculares
- Gestos técnicos utilizados para las actividades cardiovasculares con soporte material específico (bicicletas, elípticas, otros)
- Gestos técnicos propios de actividades de propiocepción postural y dominio del movimiento derivados de las Gimnasias Suaves
UNIDAD DIDÁCTICA 6. COMBINACIONES COREOGRÁFICAS, ESTILOS Y MODALIDADES
- Variaciones y combinaciones con los pasos y gestos técnicos básicos, propios del Aerobic con soporte musical
- Estilos y modalidades
- Elementos coreográficos
- Reproducción de secuencias y combinaciones coreográficas
MÓDULO 5. PREVENCIÓN DE LESIONES DEPORTIVAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA SALUD
- La salud
- La práctica deportiva como práctica saludable
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PREVENCIÓN DE LESIONES DEPORTIVAS
- ¿Qué es la prevención de lesiones deportivas?
- Prevención de lesiones deportivas desde el entrenamiento
- Propiocepción como metodo de prevención
UNIDAD DIDÁCTICA 3. INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA PARA LA PREVENCIÓN DE LESIONES
- La intervención psicológica
- La importancia de la intervención psicológica en la prevención de lesiones
- El coach psicológico para la prevención de lesiones
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LA ALIMENTACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LESIONES
- Alimentación equilibrada
- Nutrientes en el deporte
- La hidratación para la prevención de lesiones
- Requirimientos dietéticos en la prevención y rehabilitación de lesiones
MÓDULO 6. PRIMEROS AUXILIOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. VALORACIÓN INICIAL DEL ACCIDENTADO COMO PRIMER INTERVINIENTE
- El botiquín de primeros auxilios: instrumentos, material de cura, fármacos básicos
- Primeros auxilios: concepto, principios generales, objetivos y límites
- El primer interviniente: actitudes, funciones, responsabilidad legal, riesgos y protección, responsabilidad y ética profesional
- El primer interviniente como parte de la cadena asistencial
- Terminología anatomía y fisiología
- Terminología médico-sanitaria de utilidad en primeros auxilios
- Actuación general ante emergencia colectiva y catástrofe: conceptos relacionados con emergencias colectivas y catástrofes, métodos de triage» simple, norias de evacuación
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ASISTENCIA AL ACCIDENTADO CON MANIOBRAS DE SOPORTE VENTILATORIO Y/O CIRCULATORIO BÁSICOS COMO PRIMER INTERVINIENTE
- La Cadena de Supervivencia: eslabones de actuación
- Características de la Cadena de Supervivencia
- Resucitación cardiopulmonar básica (RCPB): valoración del nivel de consciencia; comprobación de la ventilación; protocolo de RCPB ante una persona inconsciente con signos de actividad cardiaca; protocolo de RCPB ante una persona con parada cardiorrespiratoria; RCPB en niños de 1 a 8 años y RCPB en lactantes
- Transporte de un enfermo repentino o accidentado: valoración de la situación; posiciones de transporte seguro; técnicas de inmovilización y transporte utilizando medios convencionales y materiales inespecíficos o de fortuna; confección de camillas utilizando medios convencionales o inespecíficos
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ATENCIÓN INICIAL DE PRIMEROS AUXILIOS EN SITUACIONES DE EMERGENCIA SIN PARADA CARDIO-RESPIRATORIA
- Valoración del accidentado: primaria y secundaria
- Técnicas de movilización e inmovilización al accidentado para asegurar el posible traslado: posición lateral de seguridad, posiciones de espera no lesivas o seguras, recogida de un lesionado
- Métodos para desobstruir la vía aérea y facilitar la respiración: accesorios de apoyo a la ventilación y oxigenoterapia
- Intoxicaciones por vía respiratoria: intoxicaciones por inhalación de humos y gases
- Signos y síntomas de urgencia: fiebre, crisis anafilácticas, vómitos y diarrea, desmayos, lipotimias, síncopes y «shock»
- Heridas: clasificación, síntomas y signos. Tratamiento básico
- Hemorragias: clasificación, síntomas y signos. Tratamiento básico
- Traumatismos: esguinces, contusiones, luxaciones, fracturas, traumatismos torácicos, traumatismos craneoencefálicos, traumatismos de la columna vertebral, síndrome de aplastamiento, politraumatizados y traslados
- Accidentes de tráfico: orden de actuación, medidas respecto a la seguridad de la circulación y a los heridos en el accidente y aspectos esenciales de los accidentes de tráfico
- Cuerpos extraños: en la piel, ojos, oídos y nariz
- Accidentes eléctricos. Electrocución: lesiones producidas por la electricidad y los rayos
- Intoxicaciones por alcohol y estupefacientes
- Cuadros convulsivos: epilepsia y otros cuadros convulsivos
UNIDAD DIDÁCTICA 4 . INTERVENCIÓN DE APOYO PSICOLÓGICO AL ACCIDENTADO, FAMILIARES E IMPLICADOS EN LA SITUACIÓN DE URGENCIA COMO PRIMER INTERVINIENTE
- Psicología de la víctima
- Comunicación: canales y tipos. Comunicación asistente-accidentado
- Comunicación asistente-familia
- Habilidades sociales. Actitudes personales que facilitan o dificultan la comunicación
- Estrategias de control del estrés
- Apoyo psicológico ante situaciones de emergencia: crisis, duelo, tensión, agresividad y ansiedad
MÓDULO 7. PROYECTO FIN DE MASTER
Titulación

Metodología Educativa patentada
La metodología EDUCA LXP permite una experiencia mejorada de aprendizaje integrando la AI en los procesos de e-learning, a través de modelos predictivos altamente personalizados, derivados del estudio de necesidades detectadas en la interacción del alumnado con sus entornos virtuales.
1. Flexibilidad
Aprendizaje 100% online y flexible, que permite al alumnado estudiar dónde, cuándo y cómo quiera.
2. Accesibilidad
Cercanía y compresión. Democratizando el acceso a la educación, trabajando para que todas las personas tengan la oportunidad de seguir formándose.
3. Personalización
Itinerarios formativos individualizados y adaptados a las necesidades de cada estudiante.
4. Acompañamiento / Seguimiento docente
Orientación académica por parte de un equipo docente especialista en su área de conocimiento, que aboga por la calidad educativa adaptando los procesos a las necesidades del mercado laboral.
5. Innovación
Desarrollos tecnológicos en permanente evolución, impulsados por la AI mediante Learning Experience Platform.
6. Excelencia educativa
Enfoque didáctico orientado al trabajo por competencias que favorece un aprendizaje práctico y significativo, garantizando el desarrollo profesional.