Máster de Formación Permanente en Entrenador de Ejercicios en Suspensión
1500 h
2195€
Entrenamiento deportivo y preparación física
Máster de Formación Permanente en Entrenador de Ejercicios en Suspensión

Máster de Formación Permanente en Entrenador de Ejercicios en Suspensión

2195€
1500 h
60 ECTS
Online
2195€
Seguridad y confianza en tus pagos online.
Acreditado por:
Reconocido por:

Presentación

En la actualidad, el interés por llevar un estilo de vida saludable y realizar actividad física ha ido en aumento, impulsado tanto por el deseo de mantenerse en buena forma como por el surgimiento de nuevas técnicas deportivas. Si tienes interés en el ámbito de la actividad física y deseas dominar los fundamentos del entrenamiento en suspensión, así como técnicas de coaching y primeros auxilios, entre otros, este es el momento perfecto para comenzar Master de Entrenador de Ejercicios en Suspensión y adquirir los conocimientos necesarios para desempeñar esta función de manera óptima. Gracias a nuestra metodología podrás adaptar el estudio a tu propio ritmo y necesidades, además de estar acompañado en todo momento por un equipo de especialistas de la materia.

Entidades Colaboradoras de EDUSPORT

Universidad católica de Murcia
UEMC
European University Gasteiz

Objetivos

- Desarrollar un entrenamiento de ejercicios de suspensión adecuado a las características de cada individuo. - Comprender el proceso de aprendizaje psicomotor para poder alcanzar su desarrollo. - Impulsar el desarrollo del entrenamiento deportivo como herramienta eficaz en la consecución de las metas deportivas. - Elaborar la programación específica de una sala de Fitness colectivo con soporte musical. - Conocer los elementos necesarios para la práctica deportiva. - Dotar al alumnado de los conocimientos necesarios para desarrollar las actuaciones básicas en primeros auxilios.

Para qué te prepara

Con este Master de Entrenador de Ejercicios en Suspensión estarás preparado para dominar las técnicas necesarias en el ámbito del entrenamiento deportivo, específicamente en el entrenamiento en suspensión o TRX. Además, te proporcionará las directrices esenciales para planificar y llevar a cabo clases efectivas y los conocimientos necesarios para ejercer como entrenador deportivo considerando las características físicas de los usuarios.

A quién va dirigido

Este Master de Entrenador de Ejercicios en Suspensión está exclusivamente dirigido a estudiantes o graduados universitarios que quieran ampliar y actualizar sus conocimientos, competencias y habilidades formativas o profesionales, en el entrenamiento con suspensión, coaching deportivo y primeros auxilios.

Salidas profesionales

Las salidas profesionales de este Master de Entrenador de Ejercicios en Suspensión son las de ampliar la formación para monitores deportivos, entrenadores deportivos o especialistas en entrenamiento en suspensión. En general, para todos los profesionales del ámbito deportivo y fitness que quieran desarrollar su carrera profesional en este sector deportivo.

Temario

MÓDULO 1. ENTRENAMIENTO EN SUSPENSIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA 1. BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL MOVIMIENTO

  1. Introducción
  2. Fundamentos anatómicos del movimiento

UNIDAD DIDÁCTICA 2. SISTEMA ÓSEO

  1. Morfología
  2. Fisiología
  3. División del esqueleto
  4. Desarrollo óseo
  5. Sistema óseo
  6. Articulaciones y movimiento

UNIDAD DIDÁCTICA 3. FISIOLOGÍA MUSCULAR

  1. Introducción
  2. Tejido muscular
  3. Clasificación muscular
  4. Acciones musculares
  5. Ligamentos
  6. Musculatura dorsal
  7. Tendones

UNIDAD DIDÁCTICA 4. SISTEMAS ENERGÉTICOS

  1. Sistema energético
  2. ATP (Adenosina Trifosfato)
  3. Tipos de fuentes energéticas
  4. Sistemas anaeróbico aláctico o sistema fosfágeno
  5. Sistema anaeróbico láctico o glucólisis anaeróbica
  6. Sistema aeróbico u oxidativo

UNIDAD DIDÁCTICA 5. METABOLISMO EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

  1. El ejercicio físico
  2. Adaptaciones orgánicas en el ejercicio
  3. Metabolismo energético durante el ejercicio. La fatiga

UNIDAD DIDÁCTICA 6. TEORÍA DEL ENTRENAMIENTO

  1. Introducción al entrenamiento
  2. Teorías que explican los fenómenos de adaptación del organismo a los esfuerzos
  3. Factores que intervienen en el entrenamiento físico
  4. Medición y evaluación de la condición física
  5. Calentamiento y enfriamiento
  6. Técnicas de relajación y respiración
  7. Entrenamiento de la flexibilidad
  8. Entrenamiento cardiovascular o aeróbico
  9. Entrenamiento muscular
  10. Entrenamiento de la fuerza
  11. El desentrenamiento
  12. Conducta de higiene en el entrenamiento

UNIDAD DIDÁCTICA 7. EL ENTRENAMIENTO EN SUSPENSIÓN

  1. Introducción
  2. Beneficios del entrenamiento en suspensión
  3. Instalación y uso del material

UNIDAD DIDÁCTICA 8. LA TÉCNICA

  1. Agarre, posiciones y ángulos de trabajo
  2. Ejercicios básicos. Técnicas de ejecución

UNIDAD DIDÁCTICA 9. LESIONES DEPORTIVAS. PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO

  1. Introducción a las lesiones deportivas
  2. Definición
  3. La prevención
  4. Tratamiento
  5. Lesiones deportivas frecuentes
  6. ¿Qué debes hacer si te lesionas durante la realización del ejercicio físico?
  7. ¿Qué puedes hacer si te lesionas?
  8. Técnicas utilizadas en la prevención y tratamiento de lesiones

UNIDAD DIDÁCTICA 10. PRIMEROS AUXILIOS

  1. Introducción a los primeros auxilios
  2. Actuaciones en primeros auxilios
  3. Normas generales para la realización de vendajes
  4. Maniobras de resucitación cardiopulmonar

MÓDULO 2. PROGRAMACIÓN EN FITNESS COLECTIVO CON SOPORTE MUSICAL

UNIDAD DIDÁCTICA 1. SALUD Y ACTIVIDAD FÍSICA-ADAPTACIONES FUNCIONALES PARA LA SALUD (FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO)

  1. Concepto de Fitness
  2. Concepto de wellness, evolución del Fitness al wellness
  3. Adaptación funcional -respuesta saludable a la actividad física:
  4. Metabolismo energético
  5. Adaptación cardio-vascular
  6. Adaptación del sistema respiratorio
  7. Hipertrofia - Hiperplasia
  8. Distensibilidad muscular: Límites-incremento adaptativo
  9. Adaptación del sistema nervioso y endocrino
  10. Fatiga y recuperación
  11. Contraindicaciones absolutas o relativas de/en la práctica de actividad física
  12. Higiene corporal y postural

UNIDAD DIDÁCTICA 2. FACTORES DE LA CONDICIÓN FÍSICA Y MOTRIZ

  1. Condición Física - Capacidades Físicas
  2. Capacidades Físicas y Rendimiento Atlético (concepto tradicional)
  3. Condición Física en Fitness - Componentes
  4. Capacidades coordinativas

UNIDAD DIDÁCTICA 3. DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES FÍSICAS EN FITNESS

  1. Principios generales del desarrollo de las capacidades condicionales:
  2. Fitness colectivo con soporte musical como sistema de acondicionamiento físico:

UNIDAD DIDÁCTICA 4. PROGRAMACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE FITNESS COLECTIVO CON SOPORTE MUSICAL

  1. Fundamentos - marco teórico
  2. Elementos de la programación
  3. Teoría y práctica de las técnicas de programación en el ámbito del Fitness colectivo con soporte musical

UNIDAD DIDÁCTICA 5. PROGRAMAS ESPECÍFICOS DE ENTRENAMIENTO EN FITNESS COLECTIVO CON SOPORTE MUSICAL

  1. Elaboración - progresión secuencial de cada tipo de actividad
  2. Programas cardiovasculares con aparatos y/o máquinas auxiliares para la mejora cardiovascular
  3. Programas cardiovasculares con actividades derivadas del Aeróbic o la danza
  4. Programas de tonificación o de intervalos
  5. Programas de propiocepción postural y dominio del movimiento, basadas en las gimnasias suaves
  6. La sesión de entrenamiento
  7. Progresión coreográfica en la sesión de entrenamiento

UNIDAD DIDÁCTICA 6. RECURSOS INFORMÁTICOS APLICADOS AL FITNESS COLECTIVO CON SOPORTE MUSICAL

  1. Software específico de entrenamiento y elaboración y adaptación de programas de mejora de la condición física aplicados al Fitness colectivo con soporte musical
  2. Ofimática adaptada

UNIDAD DIDÁCTICA 7. EVALUACIÓN APLICADA AL FITNESS COLECTIVO CON SOPORTE MUSICAL

  1. Fundamentos - marco teórico
  2. Ajustes necesarios del programa
  3. Elementos e instrumentos para la evaluación
  4. Desarrollo de plantillas, test, pruebas y cuestionarios de registro de datos
  5. Aplicación práctica de actividades y medios de evaluación de Programas de Fitness colectivo con soporte musical

MÓDULO 3. COACHING DEPORTIVO

UNIDAD DIDÁCTICA 1. FUNDAMENTOS DEL COACHING

  1. La formación de la identidad personal
  2. ¿Qué es el Coaching?
  3. Orígenes del término “Coaching”
  4. Principales corrientes de influencia
  5. Nuevas tendencias en Coaching

UNIDAD DIDÁCTICA 2. COACHING DEPORTIVO

  1. El Coaching en el entrenamiento deportivo
  2. Optimización de la estrategia deportiva
  3. La fluencia

UNIDAD DIDÁCTICA 3. PERFIL DEL ENTRENADOR-COACH

  1. Responsabilidad y funciones del entrenador-coach
  2. Objetivos, misión y valores
  3. Factores clave en el coaching deportivo
  4. Roles e interacción

UNIDAD DIDÁCTICA 4. COACHING PASO A PASO

  1. El contrato: evaluación inicial y establecimiento de la relación
  2. Valoración y diseño del plan de acción
  3. Sesiones de trabajo y entrenamiento
  4. Evaluación del progreso
  5. La primera sesión

UNIDAD DIDÁCTICA 5. ÁREAS DE TRABAJO EN COACHING DEPORTIVO: LA CONCIENCIA PERSONAL

  1. La concentración
  2. El estilo atribucional
  3. Autoconfianza y Seguridad
  4. Prevención de lesiones

UNIDAD DIDÁCTICA 6. LESIONES Y REHABILITACIÓN PSICOLÓGICA

  1. Lesiones deportivas y clasificación
  2. Factores psicológicos relacionados con las lesiones deportivas
  3. Intervención orientada a la prevención
  4. Intervenciones orientadas a la rehabilitación

UNIDAD DIDÁCTICA 7. ÁREAS DE TRABAJO EN COACHING DEPORTIVO: LA CONCIENCIA GRUPAL

  1. Identidad y cohesión grupal
  2. Grupo vs Equipo
  3. Factores individuales, colectivos y ambientales en la consecución de los objetivos del equipo

UNIDAD DIDÁCTICA 8. ÁREAS DE TRABAJO EN COACHING DEPORTIVO: LA REGULACIÓN EMOCIONAL

  1. Los pensamientos positivos
  2. La motivación
  3. Autovaloración y expectativas
  4. Regulación de la tensión y la energía
  5. Intención ganadora

UNIDAD DIDÁCTICA 9. ÁREAS DE TRABAJO EN COACHING DEPORTIVO: EL EQUILIBRIO CUERPO-MENTE

  1. Cuidado de la salud física
  2. Cuidado de la salud psicológica
  3. El equilibrio cuerpo-mente

UNIDAD DIDÁCTICA 10. ÁREAS DE TRABAJO EN COACHING DEPORTIVO: EL LIDERAZGO

  1. El entrenador-coach como líder y mentor
  2. Influencia y poder
  3. Enfoques centrados en el líder: rasgo y estilos de liderazgo
  4. Teorías situacionales o de contingencia
  5. Estilos de liderazgo

UNIDAD DIDÁCTICA 11. DETECCIÓN DE TALENTOS

  1. El talentos deportivo
  2. Aproximación tradicional a la detección del talento
  3. Nuevas alternativas al proceso de detección de talento deportivo
  4. Variables psicológicas e instrumentos de evaluación en la detección del talento

MÓDULO 4. NUTRICIÓN DEPORTIVA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. NECESIDADES NUTRICIONALES DEL CUERPO HUMANO

  1. Transformaciones energéticas
  2. Unidades de medida energéticas
  3. Necesidades energéticas de un adulto
  4. Calorías en los alimentos
  5. Pirámide nutricional

UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA UTILIZACIÓN DE LOS NUTRIENTES DURANTE LA PRÁCTICA FÍSICA

  1. El uso de la energía muscular
  2. Los hidratos de carbono
  3. Las grasas en el ejercicio físico
  4. Las proteínas en el ejercicio físico
  5. Las vitaminas
  6. Los minerales
  7. El agua en la práctica física

UNIDAD DIDÁCTICA 3. LA IMPORTANCIA DE LA HIDRATACIÓN EN LA PRÁCTICA DEPORTIVA

  1. Equilibrio hídrico
  2. Ingesta y eliminación de agua
  3. Las funciones del agua durante la práctica deportiva
  4. La reposición de líquidos y electrolitos durante la práctica deportiva
  5. Pautas para la correcta reposición de líquidos, hidratos de carbono y electrolitos
  6. Tipos de bebidas recomendadas durante la práctica deportiva
  7. La hipertemia y la deshidratación. Efectos

UNIDAD DIDÁCTICA 4. ERGOGENIA Y DOPAJE

  1. Comienzos de las técnicas ergogénicas
  2. Los lípidos e hidratos de carbono con elementos de ayuda ergogénica
  3. Las proteínas, aminoácidos
  4. Las vitaminas y los minerales como suplemento
  5. El bicarbonato, el citrato y el fosfato
  6. Otras sustancias utilizadas como ayuda ergonómica
  7. El dopaje

UNIDAD DIDÁCTICA 5. PRINCIPALES RECOMENDACIONES NUTRICIONALES EN LA PRÁCTICA DEPORTIVA

  1. La educación alimentaria
  2. Índices de gasto calórico
  3. Los hidratos de carbono y sus requerimientos durante la práctica deportiva
  4. Las grasas
  5. Las proteínas y sus requerimientos durante la práctica deportiva
  6. El entrenamiento de la hipertrofia

UNIDAD DIDÁCTICA 6. ELABORACIÓN DE DIETAS PARA DEPORTISTAS

  1. Dietas
  2. Necesidades de nutrientes
  3. Dietas para deportistas
  4. Menú base diario orientativo, para los deportes de fuerza y resistencia
  5. Tipos de dietas
  6. Tendencias nutricionales de los deportistas

UNIDAD DIDÁCTICA 7. ACTIVIDAD FÍSICA A LO LARGO DE LA VIDA

  1. La práctica de la actividad física en la niñez
  2. La práctica de la actividad física en la adolescencia
  3. La práctica de la actividad física en la edad adulta
  4. La práctica de la actividad física en la tercera edad

MÓDULO 5. PRIMEROS AUXILIOS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. VALORACIÓN INICIAL DEL ACCIDENTADO COMO PRIMER INTERVINIENTE

  1. El botiquín de primeros auxilios: instrumentos, material de cura, fármacos básicos
  2. Primeros auxilios: concepto, principios generales, objetivos y límites
  3. El primer interviniente: actitudes, funciones, responsabilidad legal, riesgos y protección, responsabilidad y ética profesional
  4. El primer interviniente como parte de la cadena asistencial
  5. Terminología anatomía y fisiología
  6. Terminología médico-sanitaria de utilidad en primeros auxilios
  7. Actuación general ante emergencia colectiva y catástrofe: conceptos relacionados con emergencias colectivas y catástrofes, métodos de triage» simple, norias de evacuación

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ASISTENCIA AL ACCIDENTADO CON MANIOBRAS DE SOPORTE VENTILATORIO Y/O CIRCULATORIO BÁSICOS COMO PRIMER INTERVINIENTE

  1. La Cadena de Supervivencia: eslabones de actuación
  2. Características de la Cadena de Supervivencia
  3. Resucitación cardiopulmonar básica (RCPB): valoración del nivel de consciencia; comprobación de la ventilación; protocolo de RCPB ante una persona inconsciente con signos de actividad cardiaca; protocolo de RCPB ante una persona con parada cardiorrespiratoria; RCPB en niños de 1 a 8 años y RCPB en lactantes
  4. Transporte de un enfermo repentino o accidentado: valoración de la situación; posiciones de transporte seguro; técnicas de inmovilización y transporte utilizando medios convencionales y materiales inespecíficos o de fortuna; confección de camillas utilizando medios convencionales o inespecíficos

UNIDAD DIDÁCTICA 3. ATENCIÓN INICIAL DE PRIMEROS AUXILIOS EN SITUACIONES DE EMERGENCIA SIN PARADA CARDIO-RESPIRATORIA

  1. Valoración del accidentado: primaria y secundaria
  2. Técnicas de movilización e inmovilización al accidentado para asegurar el posible traslado: posición lateral de seguridad, posiciones de espera no lesivas o seguras, recogida de un lesionado
  3. Métodos para desobstruir la vía aérea y facilitar la respiración: accesorios de apoyo a la ventilación y oxigenoterapia
  4. Intoxicaciones por vía respiratoria: intoxicaciones por inhalación de humos y gases
  5. Signos y síntomas de urgencia: fiebre, crisis anafilácticas, vómitos y diarrea, desmayos, lipotimias, síncopes y «shock»
  6. Heridas: clasificación, síntomas y signos. Tratamiento básico
  7. Hemorragias: clasificación, síntomas y signos. Tratamiento básico
  8. Traumatismos: esguinces, contusiones, luxaciones, fracturas, traumatismos torácicos, traumatismos craneoencefálicos, traumatismos de la columna vertebral, síndrome de aplastamiento, politraumatizados y traslados
  9. Accidentes de tráfico: orden de actuación, medidas respecto a la seguridad de la circulación y a los heridos en el accidente y aspectos esenciales de los accidentes de tráfico
  10. Cuerpos extraños: en la piel, ojos, oídos y nariz
  11. Accidentes eléctricos. Electrocución: lesiones producidas por la electricidad y los rayos
  12. Intoxicaciones por alcohol y estupefacientes
  13. Cuadros convulsivos: epilepsia y otros cuadros convulsivos

UNIDAD DIDÁCTICA 4 . INTERVENCIÓN DE APOYO PSICOLÓGICO AL ACCIDENTADO, FAMILIARES E IMPLICADOS EN LA SITUACIÓN DE URGENCIA COMO PRIMER INTERVINIENTE

  1. Psicología de la víctima
  2. Comunicación: canales y tipos. Comunicación asistente-accidentado
  3. Comunicación asistente-familia
  4. Habilidades sociales. Actitudes personales que facilitan o dificultan la comunicación
  5. Estrategias de control del estrés
  6. Apoyo psicológico ante situaciones de emergencia: crisis, duelo, tensión, agresividad y ansiedad

MÓDULO 6. PROYECTO FIN DE MASTER

Titulación

Titulación EDUSPORT

Metodología Educativa patentada

La metodología EDUCA LXP permite una experiencia mejorada de aprendizaje integrando la AI en los procesos de e-learning, a través de modelos predictivos altamente personalizados, derivados del estudio de necesidades detectadas en la interacción del alumnado con sus entornos virtuales.

1. Flexibilidad

Aprendizaje 100% online y flexible, que permite al alumnado estudiar dónde, cuándo y cómo quiera.

2. Accesibilidad

Cercanía y compresión. Democratizando el acceso a la educación, trabajando para que todas las personas tengan la oportunidad de seguir formándose.

3. Personalización

Itinerarios formativos individualizados y adaptados a las necesidades de cada estudiante.

4. Acompañamiento / Seguimiento docente

Orientación académica por parte de un equipo docente especialista en su área de conocimiento, que aboga por la calidad educativa adaptando los procesos a las necesidades del mercado laboral.

5. Innovación

Desarrollos tecnológicos en permanente evolución, impulsados por la AI mediante Learning Experience Platform.

6. Excelencia educativa

Enfoque didáctico orientado al trabajo por competencias que favorece un aprendizaje práctico y significativo, garantizando el desarrollo profesional.

Solicitar información

Responsable EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL, S.L. Finalidad Información académica y comercial de nuestros servicios de enseñanza Legitimación Consentimiento del interesado Destinatarios Encargados del tratamiento para cumplir con las finalidades Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional 

Información adicional aquí