
Máster de Formación Permanente en Entrenamiento de Fuerza para el Rendimiento Deportivo

Presentación
Entidades Colaboradoras de EDUSPORT
Objetivos
- Dominar los métodos de entrenamiento de la fuerza más eficaces
- Justificar la elección de diferentes métodos de entrenamiento en la aplicación práctica
- Evaluar las necesidades de fuerza de cada deporte y cada deportista
- Dominar los aspectos teóricos-prácticos que definen el desarrollo de la potencia
- Aplicar el entrenamiento de fuerza como elemento preventivo de lesiones
Para qué te prepara
A quién va dirigido
Salidas profesionales
Temario
MÓDULO 1. FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO Y LA ACTIVIDAD FÍSICA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL MOVIMIENTO
- Introducción a la fisioterapia
- Fundamentos anatómicos del movimiento
UNIDAD DIDÁCTICA 2. SISTEMA ÓSEO
- Morfología
- Fisiología
- División del esqueleto
- Desarrollo óseo
- Sistema óseo
- Articulaciones y movimiento
UNIDAD DIDÁCTICA 3. FISIOLOGÍA MUSCULAR
- Introducción
- Tejido muscular
- Clasificación muscular
- Acciones musculares
- Ligamentos
- Musculatura dorsal
- Tendones
UNIDAD DIDÁCTICA 4. SISTEMAS ENERGÉTICOS
- Sistema energético
- ATP (Adenosina Trifosfato)
- Tipos de fuentes energéticas
- Sistema anaeróbico aláctico o sistema de fosfágeno
- Sistema anaeróbico láctico o glucólisis anaeróbica
- Sistema aeróbico u oxidativo
UNIDAD DIDÁCTICA 5. METABOLISMO EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO
- El ejercicio físico
- Adaptaciones Orgánicas en el Ejercicio
- Metabolismo energético durante el ejercicio. La fatiga
UNIDAD DIDÁCTICA 6. TEORÍA DEL ENTRENAMIENTO APLICADO A LA MUSCULACIÓN Y FITNESS
- Introducción al entrenamiento
- Teorías que explican los fenómenos de adaptación del organismo a los esfuerzos
- Factores que intervienen en el entrenamiento físico
- Medición y evaluación de la condición física
- Calentamiento y enfriamiento
- Técnicas de relajación y respiración
- Entrenamiento de la flexibilidad
- Entrenamiento cardiovascular o aeróbico
- Entrenamiento muscular
- Entrenamiento de la fuerza
- El desentrenamiento
- Conducta de higiene en el entrenamiento
UNIDAD DIDÁCTICA 7. LESIONES DEPORTIVAS. PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO
- Introducción a las lesiones deportivas
- Definición
- La prevención
- Tratamiento
- Lesiones deportivas frecuentes
- ¿Qué debes hacer si te lesionas durante la realización del ejercicio físico?
- ¿Qué puedes hacer si te lesionas?
- Causas más comunes de las lesiones en el entrenamiento
- Técnicas utilizadas en la prevención y tratamiento de lesiones
MÓDULO 2. FUERZA. ECOSISTEMA CONCEPTUAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA FUERZA
- Introducción a la fuerza
- Manifestaciones de la fuerza
- Tipos de contracción muscular
- Factores determinantes de la fuerza muscular
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CONCEPTO Y ÁMBITO DE LA POTENCIA
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LA FUERZA Y EL RENDIMIENTO DEPORTIVO
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PREPARACION NEUROMUSCULAR
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ADAPTACIONES NEUROMUSCULARES AL ENTRENAMIENTO DE FUERZA
UNIDAD DIDÁCTICA 6. HIPERTROFIA COMO RESPUESTA ADAPTATIVA NEUROMUSCULAR
UNIDAD DIDÁCTICA 7. VARIABLES DIRECTAS DEL ENTRENAMIENTO PARA HIPERTROFIA
UNIDAD DIDÁCTICA 8. VARIABLES INDIRECTAS DEL ENTRENAMIENTO DE HIPERTROFIA
MÓDULO 3. FUERZA Y HABILIDAD
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA FUERZA EN LAS HABILIDADES MOTRICES
UNIDAD DIDÁCTICA 2. HABILIDADES EN LOS DEPORTES COLECTIVOS
UNIDAD DIDÁCTICA 3. HABILIDADES LINEALES
UNIDAD DIDÁCTICA 4. AGILIDAD Y DESPLAZAMIENTOS
UNIDAD DIDÁCTICA 5. POSTURA
UNIDAD DIDÁCTICA 6. HABILIDADES DE SALTO
MÓDULO 4. FUERZA Y SISTEMAS DINÁMICOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DINÁMICOS COMPLEJOS
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL PAPEL DEL CONTROL MOTOR EN EL RENDIMIENTO DEPORTIVO
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LOS PROCESOS DE COMUNICACIÓN EN LOS SISTEMAS DINÁMICOS
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LA FUERZA COMO CONDICIÓN FUNDAMENTAL
UNIDAD DIDÁCTICA 5. LOS SISTEMAS DINÁMICOS COMPLEJOS Y LOS MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO
UNIDAD DIDÁCTICA 6. LA FUERZA Y LA DIVERGENCIA MOTRIZ
UNIDAD DIDÁCTICA 7. LA TOMA DE DECISIÓN EN LOS SISTEMAS DINÁMICOS COMPLEJOS
UNIDAD DIDÁCTICA 8. LAS CAPACIDADES PERCEPTIVAS EN LOS DEPORTES
UNIDAD DIDÁCTICA 9. VISIÓN SISTÉMICA DE LA PROGRAMACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 10. PROGRAMACIÓN GLOBAL: DEL SISTEMA A LA NECESIDAD
MÓDULO 5. MÉTODOS DEL ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA
UNIDAD DIDÁCTICA 2. MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO PROVENIENTES DE LA HALTEROFILIA
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MÉTODOS DE ZATSIORSKY
UNIDAD DIDÁCTICA 4. MÉTODOS PIRAMIDALES
UNIDAD DIDÁCTICA 5. MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO PROVENIENTES DEL CULTURISMO Y LA MUSCULACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 6. MÉTODOS PROVENIENTES DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
UNIDAD DIDÁCTICA 7. MÉTODOS PROVENIENTES DEL ENTRENAMIENTO FUNCIONAL
UNIDAD DIDÁCTICA 8. ENTRENAMIENTO BASADO EN LA VELOCIDAD (VBT)
UNIDAD DIDÁCTICA 9. EL MÉTODO ISOMÉTRICO
MÓDULO 6. PROGRAMACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DE FUERZA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PROGRAMACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DE FUERZA: CONCEPTOS GENERALES
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ESTRUCTURAS DE PERIODIZACIÓN DE ENTRENAMIENTO
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CONCEPTO Y TIPOS DE SESIÓN DE ENTRENAMEINTO
UNIDAD DIDÁCTICA 4. FACTORES DE PROGRAMACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 5. AJUSTE DE LA CARGA DE ENTRENAMIENTO
UNIDAD DIDÁCTICA 6. PROGRAMACIÓN DE LA CARGA DE ENTRENAMIENTO
UNIDAD DIDÁCTICA 7. CONTROL DE LA CARGA DE ENTRENAMIENTO
UNIDAD DIDÁCTICA 8. EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE LA CARGA DE FUERZA
MÓDULO 7. FUERZA Y VELOCIDAD
UNIDAD DIDÁCTICA 1. VELOCIDAD & FUERZA
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ANÁLISIS DE LA DINÁMICA EN DESPLAZAMIENTOS LINEALES
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ANÁLISIS DE LA TÉCNICA DE LA ACELERACIÓN Y LA VELOCIDAD MÁXIMA EN DEPORTES DE EQUIPO
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EL DESARROLLO DE LA FUERZA PARA LA MEJORA DEL SPRINT
UNIDAD DIDÁCTICA 5. MÉTODOS ESPECIALES DE ENTRENAMIENTO PARA EL DESARROLLO DE LA FUERZA EN VELOCIDAD
UNIDAD DIDÁCTICA 6. MEDIOS Y MÉTODOS DEL ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA PARA EL DESARROLLO DE LA VELOCIDAD
UNIDAD DIDÁCTICA 7. MEDIOS Y MÉTODOS DEL ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA APLICADO A LA AGILIDAD
UNIDAD DIDÁCTICA 8. EVALUACIÓN Y CONTROL DEL ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA
MÓDULO 8. FUERZA Y RESISTENCIA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. FUERZA Y RESISTENCIA
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ADAPTACIONES PROVOCADAS POR EL ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA EN LAS PRUEBAS DE RESISTENCIA DE MEDIA Y LARGA DURACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PRINCIPIO DE CORRESPONDENCIA DINÁMICA APLICADA A LOS DEPORTES DE RESISTENCIA
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ENTRENAMIENTO CONCURRENTE DE LA FUERZA Y LA RESISTENCIA
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA
UNIDAD DIDÁCTICA 6. EL ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA PARA DEPORTES DE RESISTENCIA DE MEDIA Y LARGA DURACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 7. PROGRAMACIÓN PARA MICROCICLOS EN ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA
UNIDAD DIDÁCTICA 8. ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA EN ACCIONES CÍCLICAS
MÓDULO 9. NUTRICIÓN DEPORTIVA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. NECESIDADES NUTRICIONALES DEL CUERPO HUMANO
- Transformaciones energéticas
- Unidades de medida energéticas
- Necesidades energéticas de un adulto
- Calorías en los alimentos
- Pirámide nutricional
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA UTILIZACIÓN DE LOS NUTRIENTES DURANTE LA PRÁCTICA FÍSICA
- El uso de la energía muscular
- Los hidratos de carbono
- Las grasas en el ejercicio físico
- Las proteínas en el ejercicio físico
- Las vitaminas
- Los minerales
- El agua en la práctica física
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LA IMPORTANCIA DE LA HIDRATACIÓN EN LA PRÁCTICA DEPORTIVA
- Equilibrio hídrico
- Ingesta y eliminación de agua
- Las funciones del agua durante la práctica deportiva
- La reposición de líquidos y electrolitos durante la práctica deportiva
- Pautas para la correcta reposición de líquidos, hidratos de carbono y electrolitos
- Tipos de bebidas recomendadas durante la práctica deportiva
- La hipertemia y la deshidratación. Efectos
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ERGOGENIA Y DOPAJE
- Comienzos de las técnicas ergogénicas
- Los lípidos e hidratos de carbono con elementos de ayuda ergogénica
- Las proteínas, aminoácidos
- Las vitaminas y los minerales como suplemento
- El bicarbonato, el citrato y el fosfato
- Otras sustancias utilizadas como ayuda ergonómica
- El dopaje
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PRINCIPALES RECOMENDACIONES NUTRICIONALES EN LA PRÁCTICA DEPORTIVA
- La educación alimentaria
- Índices de gasto calórico
- Los hidratos de carbono y sus requerimientos durante la práctica deportiva
- Las grasas
- Las proteínas y sus requerimientos durante la práctica deportiva
- El entrenamiento de la hipertrofia
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ELABORACIÓN DE DIETAS PARA DEPORTISTAS
- Dietas
- Necesidades de nutrientes
- Dietas para deportistas
- Menú base diario orientativo, para los deportes de fuerza y resistencia
- Tipos de dietas
- Tendencias nutricionales de los deportistas
UNIDAD DIDÁCTICA 7. ACTIVIDAD FÍSICA A LO LARGO DE LA VIDA
- La práctica de la actividad física en la niñez
- La práctica de la actividad física en la adolescencia
- La práctica de la actividad física en la edad adulta
- La práctica de la actividad física en la tercera edad
MÓDULO 10. TRABAJO FIN DE MASTER
Titulación

Metodología Educativa patentada
La metodología EDUCA LXP permite una experiencia mejorada de aprendizaje integrando la AI en los procesos de e-learning, a través de modelos predictivos altamente personalizados, derivados del estudio de necesidades detectadas en la interacción del alumnado con sus entornos virtuales.
1. Flexibilidad
Aprendizaje 100% online y flexible, que permite al alumnado estudiar dónde, cuándo y cómo quiera.
2. Accesibilidad
Cercanía y compresión. Democratizando el acceso a la educación, trabajando para que todas las personas tengan la oportunidad de seguir formándose.
3. Personalización
Itinerarios formativos individualizados y adaptados a las necesidades de cada estudiante.
4. Acompañamiento / Seguimiento docente
Orientación académica por parte de un equipo docente especialista en su área de conocimiento, que aboga por la calidad educativa adaptando los procesos a las necesidades del mercado laboral.
5. Innovación
Desarrollos tecnológicos en permanente evolución, impulsados por la AI mediante Learning Experience Platform.
6. Excelencia educativa
Enfoque didáctico orientado al trabajo por competencias que favorece un aprendizaje práctico y significativo, garantizando el desarrollo profesional.