
Máster en Formación Permanente en Ciencias Aplicadas a la Prevención y Readaptación Funcional de Lesiones Deportivas

Presentación
Entidades Colaboradoras de EDUSPORT
Objetivos
Para qué te prepara
A quién va dirigido
Salidas profesionales
Temario
MÓDULO 1. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL SISTEMA ÓSEO
- Morfología y fisiología ósea
- Desarrollo óseo
- Cabeza
- Columna vertebral
- Tronco
- Extremidades
- Cartílagos
- Esqueleto apendicular
- Articulaciones y movimientos
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL SISTEMA MUSCULAR
- Fisiología muscular
- Ligamentos
- Musculatura dorsal
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ANATOMÍA REGIONAL (I)
- Extremidades superiores
- Extremidades inferiores
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ANATOMÍA REGIONAL (II)
- El abdomen
- Tórax
- Cabeza y cuello
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EL SISTEMA NERVIOSO
- El sistema nervioso
- Sistema nervioso central
- Sistema nervioso periférico
- Sistema nervioso autónomo o vegetativo
UNIDAD DIDÁCTICA 6. EL SISTEMA RESPIRATORIO
- El aparato respiratorio
- El proceso respiratorio
UNIDAD DIDÁCTICA 7. EL SISTEMA DIGESTIVO
- Introducción al sistema digestivo
- La boca
- La deglución
- El estómago
- El intestino
- El páncreas
- El hígado y la bilis
- Movimientos del tracto digestivo
UNIDAD DIDÁCTICA 8. EL SISTEMA CIRCULATORIO
- El aparato cardiovascular
- Vasos sanguíneos
MÓDULO 2. TRATAMIENTO DE LESIONES DEPORTIVAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LESIONES DEPORTIVAS: CONCEPTO Y PREVENCIÓN
- Concepto de lesión deportiva y su relevancia
- Causas de las lesiones deportivas
- Fases de la lesión deportiva
- Factores que influyen en la lesión y curación
- Prevención de la lesión deportiva
- Reconocimiento médico previo
- Psicología de la lesión deportiva
- Fases de tratamiento de recuperación de la lesión
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LESIONES DEL MIEMBRO INFERIOR
- Osteología del miembro inferior
- Musculatura del miembro inferior
- Lesiones de la pierna y el muslo
- Lesiones de la rodilla
- Lesiones del tobillo
- Lesiones del pie
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LESIONES EN EL TRONCO
- Revisión anatómica
- Lesiones torácicas y abdominales
- Lesiones cadera
- Lesiones de la espalda
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LESIONES DEL MIEMBRO SUPERIOR
- Revisión anatómica
- Lesiones del hombro
- Lesiones de la extremidad superior
- Lesiones de la muñeca y la mano
UNIDAD DIDÁCTICA 5. LESIONES DE LA PIEL EN EL DEPORTE
- Revisión anatómica
- Lesiones en la piel por la práctica deportiva
UNIDAD DIDÁCTICA 6. OTRAS LESIONES
- Síncope y muerte súbita en el deportista
- Epistaxis
- Anemia en el deportista
- Menarquia, dismenorrea y deporte
- Traumatismo craneoencefálico
- Lesiones en parpados y anejos
- Erosiones corneales
- Lesiones de la boca
UNIDAD DIDÁCTICA 7. FUNDAMENTOS DE LA REHABILITACIÓN
- La rehabilitación como especialidad médica
- La discapacidad
- Epidemiología de la discapacidad
UNIDAD DIDÁCTICA 8. TÉCNICAS DE REHABILITACIÓN
- Infiltraciones intraarticulares y musculares
- Terapia ocupacional
UNIDAD DIDÁCTICA 9. REHABILITACIÓN DE LESIONES MUSCULARES Y ARTICULARES
- Lesiones de ligamentos
- Lesiones tendinosas
- Lesiones musculares
- Lesiones óseas
UNIDAD DIDÁCTICA 10. TRATAMIENTO ORTOPÉDICO Y PROTÉSICO DE LAS LESIONES
- Ayudas técnicas
- Medios auxiliares
- Órtesis
- Prótesis
- Iniciación a la autonomía
UNIDAD DIDÁCTICA 11. HIDROLOGÍA MÉDICA Y TERAPIAS NATURALES COMPLEMENTARIAS
- La hidrología médica en la actualidad
- Antecedentes históricos
- Termoterapia
- Crioterapia
- Hidroterapia
- Crenoterapia. Balnearios
- Aplicación en patologías determinadas
UNIDAD DIDÁCTICA 12. TECNOLOGÍA SANITARIA
- Laserterapia
- Electroterapia
- Ultrasonido
- Magnetoterapia
UNIDAD DIDÁCTICA 13. VENDAJE FUNCIONAL Y DISTINTAS APLICACIONES DEPORTIVAS
- Concepto de vendaje funcional y tipos
- Materiales
- Propiedades del vendaje funcional
- Indicaciones y contraindicaciones
- Técnica
- Aplicaciones prácticas en el deporte
UNIDAD DIDÁCTICA 14. TÉCNICAS BÁSICAS EN MASAJE DEPORTIVO
- El masaje
- Efectos del quiromasaje
- Contraindicaciones del quiromasaje
- Técnicas básicas en Quiromasaje Deportivo
- Otras técnicas
UNIDAD DIDÁCTICA 15. TRATAMIENTOS NOVEDOSOS EN REHABILITACIÓN Y RECUPERACIÓN DEPORTIVA
- Tratamientos ecoguiados
- Tratamientos mecánicos
- Terapia por resonancia magnética
- Oxigenoterapia hiperbárica
MÓDULO 3. READAPTACIÓN DEPORTIVA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. READAPTACIÓN DEPORTIVA
- Concepto de readaptación deportiva
- Readaptación de la movilidad articular
- Readaptación de la acción muscular
- Readaptación de la resistencia
UNIDAD DIDÁCTICA 2. READAPTACIÓN DE LA MOVILIDAD ARTICULAR
- Entrenamiento de la movilidad articular en la fase de readaptación
- Propuesta práctica de readaptación de la movilidad articular
UNIDAD DIDÁCTICA 3. READAPTACIÓN DE LA ACCIÓN MUSCULAR
- Entrenamiento de la acción muscular en la fase de readaptación
- Propuesta práctica de readaptación de la acción muscular
UNIDAD DIDÁCTICA 4. READAPTACIÓN DE LA RESISTENCIA
- Entrenamiento de la resistencia en la fase de readaptación
- Propuesta práctica de readaptación de la resistencia
UNIDAD DIDÁCTICA 5. REENTRENAMIENTO
- La vuelta al entrenamiento
- La prevención de las lesiones en la vuelta al entrenamiento
UNIDAD DIDÁCTICA 6. TRATAMIENTOS NOVEDOSOS EN REHABILITACIÓN Y RECUPERACIÓN DEPORTIVA
- Tratamientos ecoguiados
- Tratamientos mecánicos
- Terapia por resonancia magnética
- Oxigenoterapia hiperbárica
MÓDULO 4. EJERCICIO Y RECUPERACIÓN FUNCIONAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. FUNDAMENTOS DE PSICOLOGÍA Y SOCIOLOGÍA APLICADOS AL OCIO Y A LAS ACTIVIDADES DE ACONDICIONAMIENTO FÍSICO
- Desarrollo evolutivo
- Sociología del ocio, y la actividad físico deportiva
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PRESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO EN ENTRENAMIENTO FUNCIONAL
- Conceptos relacionados con la prescripción del ejercicio de fuerza
- Selección de los medios de entrenamiento más seguros para el cliente
- Valoración y eliminación de factores de riesgo
- Incorporación de programas para la mejora de la flexibilidad y amplitud de movimiento (ADM)
- Equilibrio en el desarrollo de las capacidades físicas: potenciación de la elasticidad muscular y amplitud de movimientos
- Desarrollo de los grandes grupos musculares
- Equilibrio músculos agonistas-antagonistas
- Interpretación y selección de los ejercicios adecuados a partir del programa de entrenamiento de referencia
- Elección del orden de los distintos ejercicios
- Interpretación y selección de los factores de entrenamientos adecuados: intensidad, volumen, densidad, carga de entrenamiento (carácter del esfuerzo, velocidad de ejecución, pausas de recuperación…) a partir del programa de entrenamiento de referencia
UNIDAD DIDÁCTICA 3. DIRECCIÓN Y DINAMIZACIÓN DE SESIONES DE ENTRENAMIENTO FUNCIONAL
- Componentes del servicio de atención al cliente: Cortesía, credibilidad, comunicación, accesibilidad, comprensión, profesionalismo, capacidad de respuestas, fiabilidad
- Concreción y organización de las sesiones a partir del programa de entrenamiento
- Intervención, dirección y dinamización de sesiones de entrenamiento funcional
- Demostración, explicación y supervisión en la ejecución de las distintas actividades y ejercicios: elementos críticos de la técnica de ejecución-errores más frecuentes
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO FUNCIONAL
- Interpretación y concreción de las actividades y medios de evaluación de programas de entrenamiento funcional
- Aplicación práctica de actividades y medios de evaluación de programas de entrenamiento funcional
- Periodicidad de los controles
UNIDAD DIDÁCTICA 5. SALUD Y MEDIDAS COMPLEMENTARIAS AL PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO FUNCIONAL
- El estilo de vida. Concepto y tipos
- Estilo de vida y salud: concepto y componentes de la salud
- Hábitos saludables- conductas protectoras de la salud
- Hábitos no saludables-conductas de riesgo para la salud
- Salud percibida. Relación con el ejercicio físico
- La relación trabajo/descanso
- Aspectos psicológicos
- Instrumentos de evaluación de la calidad de vida: cuestionarios y entrevistas
- Medidas complementarias al programa de entrenamiento
UNIDAD DIDÁCTICA 6. LESIONES. MEDIDAS DE RECUPERACIÓN Y PREVENCIÓN DEL ENTRENAMIENTO FUNCIONAL
- Lesiones deportivas frecuentes
- Técnicas utilizadas en la prevención y tratamiento de lesiones
- Bases biológicas de la recuperación
- Clasificación de medios y métodos de recuperación
- Clasificación de medios y métodos de recuperación
- Métodos y medios de recuperación de sustratos energéticos
- Medios y métodos de recuperación intra e inter sesión
MÓDULO 5. TÉCNICAS INVASIVAS EN EL DEPORTE: ELECTRÓLISIS PERCUTÁNEA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA TÉCNICA
- Definición de electrólisis percutánea
- Historia y evolución de la técnica
- Indicaciones y contraindicaciones
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ANATOMÍA Y FISILOGÍA DE TEJIDOS BLANDOS
- Estructura y función de los tendones
- Lesiones del tendón y su recuperación
- Proceso de cicatrización
UNIDAD DIDÁCTICA 3. FUNDAMENTOS DE LA ELECTRÓLISIS PERCUTÁNEA
- Mecanismos de acción
- Tipos de corrientes utilizadas
- Parámetros de aplicación
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PROTOCOLOS DE TRATAMIENTO
- Evaluación del paciente
- Selección de la zona de tratamiento
- Técnicas de aplicación
- Seguimiento y control del paciente
UNIDAD DIDÁCTICA 5. TENDINOPATÍAS
- Concepto y definición
- Tendinopatía rotuliana
- Tendinopatías del codo
- Tendinopatía del tendón de Aquiles
- Tendinopatías del manguito rotador
UNIDAD DIDÁCTICA 6. CONTRAINDICACIONES DE LA ELECTRÓLISIS PERCUTÁNEA
- Casos no recomendados
- Efectos secundarios
- Evaluación previa
- Resultados de estudios y revisiones sistemáticas
MÓDULO 6. VENDAJE NEUROMUSCULAR
UNIDAD DIDÁCTICA 1. HISTORIA DEL VENDAJE NEUROMUSCULAR
- Definición
- Funciones
- Efectos fisiológicos del vendaje neuromuscular. Mecanismos de acción
- Receptores sensoriales
- Contraindicaciones
UNIDAD DIDÁCTICA 2. OTROS VENDAJES
- Introducción
- Vendaje convencional
- Vendaje funcional de inmovilización
- Vendaje neuromuscular
- Del vendaje funcional al neuromuscular
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MATERIALES PARA EL VENDAJE NEUROMUSCULAR
- Características de la venda
- Cromoterapia. Test para la elección del color de la venda
- Tipos de aplicaciones
UNIDAD DIDÁCTICA 4. TÉCNICAS DEL VENDAJE NEUROMUSCULAR
- Consideraciones previas
- Tipos de técnicas
UNIDAD DIDÁCTICA 5. APLICACIONES PRÁCTICAS DEL VENDAJE NEUROMUSCULAR
- Introducción
- Cuello
- Miembro superior y tronco
- Miembro inferior
- Técnicas específicas. Cicatrices, hematomas y fibrosis
- Cross Taping
UNIDAD DIDÁCTICA 6. APLICACIONES DEL VENDAJE NEUROMUSCULAR EN PATOLOGÍAS FRECUENTES
- Cervicalgia
- Lumbago
- Codo del tenista (epicondilitis lateral del húmero)
- Codo del golfista (epitrocleitis)
- Síndrome del túnel carpiano
- Bursitis olecraniana
- Ciática
- Hernia de disco
- Fascitis plantar
- Hallux Valgus
- Metatarsalgia
- Dolor menstrual
- Tendinitis rotuliana
- Esguince de tobillo
- Esguince del dedo de la mano
- Dolor de estómago
- Sinusitis
- Estreñimiento
- EPOC
- Ligamento lateral externo de rodilla
- Derrame sinovial rodilla
UNIDAD DIDÁCTICA 7. OTRAS APLICACIONES
- Vendaje neuromuscular en el deporte
- Vendaje neuromuscular en embarazadas y pediatría
MÓDULO 7. TRABAJO FIN DE MASTER
Titulación

Metodología Educativa patentada
La metodología EDUCA LXP permite una experiencia mejorada de aprendizaje integrando la AI en los procesos de e-learning, a través de modelos predictivos altamente personalizados, derivados del estudio de necesidades detectadas en la interacción del alumnado con sus entornos virtuales.
1. Flexibilidad
Aprendizaje 100% online y flexible, que permite al alumnado estudiar dónde, cuándo y cómo quiera.
2. Accesibilidad
Cercanía y compresión. Democratizando el acceso a la educación, trabajando para que todas las personas tengan la oportunidad de seguir formándose.
3. Personalización
Itinerarios formativos individualizados y adaptados a las necesidades de cada estudiante.
4. Acompañamiento / Seguimiento docente
Orientación académica por parte de un equipo docente especialista en su área de conocimiento, que aboga por la calidad educativa adaptando los procesos a las necesidades del mercado laboral.
5. Innovación
Desarrollos tecnológicos en permanente evolución, impulsados por la AI mediante Learning Experience Platform.
6. Excelencia educativa
Enfoque didáctico orientado al trabajo por competencias que favorece un aprendizaje práctico y significativo, garantizando el desarrollo profesional.