
Máster de Formación Permanente en Técnicas Avanzadas de Análisis Y Corrección del Movimiento

Presentación
Entidades Colaboradoras de EDUSPORT
Objetivos
Para qué te prepara
A quién va dirigido
Salidas profesionales
Temario
MÓDULO 1. FISIOLOGÍA HUMANA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTOS BÁSICOS EN FISIOLOGÍA
- Definición de fisiología. Características generales de los seres vivos
- Mantenimiento de la homeostasis
- Sistemas de regulación fisiológicos
- Métodos de transporte de sustancias por el organismo
- Captación e interpretación de señales
UNIDAD DIDÁCTICA 2. SISTEMA ÓSEO
- Morfología y fisiología ósea
- Crecimiento óseo
- Cráneo
- Columna vertebral
- Tronco
- Extremidades
- Cartílagos
- Esqueleto apendicular
- Articulaciones y movimientos
UNIDAD DIDÁCTICA 3. SISTEMA MUSCULAR
- Fisiología muscular
- Ligamentos
- Musculatura dorsal
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EL SISTEMA NERVIOSO
- Introducción al sistema nervioso
- Sistema nervioso central
- Sistema nervioso periférico
- El sistema nervioso autónomo o vegetativo
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EL SISTEMA RESPIRATORIO
- El aparato respiratorio
- El proceso respiratorio
UNIDAD DIDÁCTICA 6. EL SISTEMA DIGESTIVO
- Introducción al sistema digestivo
- Componentes del sistema digestivo
- Movimientos del tracto digestivo
UNIDAD DIDÁCTICA 7. EL SISTEMA CIRCULATORIO
- Introducción al sistema cardiovascular
- Los vasos sanguíneos
MÓDULO 2. COACH DEPORTIVO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA FIGURA DEL ENTRENADOR
- Introducción
- Funciones básicas del entrenador
- Áreas de desarrollo del entrenador
- Perfiles de los clientes
- Ética profesional del entrenador
- Claves para el éxito del entrenador
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EVOLUCIÓN HISTÓRICA: DIFERENTES USOS DEL DEPORTE
- Conceptos generales
- Logro y mantenimiento de la salud
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS
- Resistencia
- Fuerza
- Velocidad
- Flexibilidad
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CUALIDADES PSICOMOTRICES Y FORMAS PARA ALCANZAR SU DESARROLLO
- El esquema corporal
- El proceso de lateralización
- Coordinación
- Equilibrio
- Desarrollo de las capacidades perceptivo motrices
- Manifestaciones expresivas asociadas al movimiento
UNIDAD DIDÁCTICA 5. TÉCNICA Y TÁCTICA DE LOS DEPORTES. INICIACIÓN DEPORTIVA
- Deportes individuales
- Deportes colectivos
- Técnicas en el deporte colectivo. El juego y el deporte
- Tipos de juegos
- El juego como método de enseñanza
- Iniciación deportiva
- Tipos de juegos para la iniciación deportiva
- Juegos de iniciación para deportes de equipo
UNIDAD DIDÁCTICA 6. REGLAMENTO BÁSICO DE CADA DEPORTE
- Atletismo
- Natación
- Bádminton
- Judo
- Tenis
- Gimnasia rítmica
- Gimnasia artística
- Aeróbic
- Voleibol
- Baloncesto
- Fútbol
- Balonmano
UNIDAD DIDÁCTICA 7. PRIMEROS AUXILIOS
- Introducción a los primeros auxilios
- Ahogamientos
- Pérdida de conciencia
- Crisis cardíacas
- Crisis convulsivas
- Hemorragias
- Heridas
- Las fracturas y luxaciones
UNIDAD DIDÁCTICA 8. CONTACTO Y TRATAMIENTO CON EL CLIENTE
- Ética profesional
- Claves para el éxito
MÓDULO 3. LESIONES DEPORTIVAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LESIONES DEPORTIVAS: CONCEPTO Y PREVENCIÓN
- Concepto de lesión deportiva y su relevancia
- Causas de las lesiones deportivas
- Fases de la lesión deportiva
- Factores que influyen en la lesión y curación
- Prevención de la lesión deportiva
- Reconocimiento médico previo
- Psicología de la lesión deportiva
- Fases de tratamiento de recuperación de la lesión
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LESIONES DEL MIEMBRO INFERIOR
- Osteología del miembro inferior
- Musculatura del miembro inferior
- Lesiones de la pierna y el muslo
- Lesiones de la rodilla
- Lesiones del tobillo
- Lesiones del pie
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LESIONES EN EL TRONCO
- Revisión anatómica
- Lesiones torácicas y abdominales
- Lesiones cadera
- Lesiones de la espalda
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LESIONES DEL MIEMBRO SUPERIOR
- Revisión anatómica
- Lesiones del hombro
- Lesiones de la extremidad superior
- Lesiones de la muñeca y la mano
UNIDAD DIDÁCTICA 5. LESIONES DE LA PIEL EN EL DEPORTE
- Revisión anatómica
- Lesiones en la piel por la práctica deportiva
UNIDAD DIDÁCTICA 6. OTRAS LESIONES
- Síncope y muerte súbita en el deportista
- Epistaxis
- Anemia en el deportista
- Menarquia, dismenorrea y deporte
- Traumatismo craneoencefálico
- Lesiones en parpados y anejos
- Erosiones corneales
- Lesiones de la boca
MÓDULO 4. BIOMECÁNICA DEPORTIVA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. BIOMECÁNICA GENERAL
- Biomecánica de los segmentos anatómicos
- Conceptos básicos en el estudio anatómico del movimiento
- Postura estática y dinámica
- Cinética y cinemática
- Métodos de estudio en biomecánica
UNIDAD DIDÁCTICA 2. FUNDAMENTOS DE LA BIOMECÁNICA DEPORTIVA
- Definición e importancia de la biomecánica deportiva
- Cinesiología y biomecánica
- Relación entre biomecánica y actividad física
UNIDAD DIDÁCTICA 3. BASES MATEMÁTICAS
- El origen de los números
- Medida de magnitudes
- Trigonometría
- Cálculo vectorial
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ESTÁTICA, EQUILIBRIO MECÁNICO Y ESTABILIDAD
- Consideraciones generales de la mecánica. Conceptos y tipos
- La masa: masa gravitatoria y masa inercial
- La fuerza y momento de una fuerza
- Condiciones de equilibrio, primera ley de Newton
- Tercera ley de Newton
- Centro de masas y centro de gravedad
- Centro de gravedad en el cuerpo humano
- Estabilidad del equilibrio
UNIDAD DIDÁCTICA 5. CINEMÁTICA
- Fundamentos básicos de la cinemática
- Conceptos básicos de cinemática
- Tipos de movimientos
- Cinemática angular (rotación)
- Movimiento lineal y movimiento angular en el deporte
- Cinemática aplicada al deporte
UNIDAD DIDÁCTICA 6. DINÁMICA DEL MOVIMIENTO
- Concepto de dinámica
- Leyes de Newton
- Fuerzas de rozamiento
- Impulso mecánico y cantidad de movimiento
- Momento de inercia
- Momento angular o cinético
- Fuerzas ejercidas por los fluidos
UNIDAD DIDÁCTICA 7. TRABAJO Y ENERGÍA
- Energía. Historia y concepto
- Conservación y degradación de la energía
- Trabajo
- Potencia
- Eficiencia
- Palancas
- Poleas
UNIDAD DIDÁCTICA 8. EL APARATO LOCOMOTOR
- Introducción al aparato locomotor
- Sistema óseo
- Articulaciones y movimiento
- Sistema muscular
UNIDAD DIDÁCTICA 9. BIOMECÁNICA DE LA MARCHA HUMANA
- La marcha humana
- Ciclo de la marcha
- Biomecánica de la fase de apoyo de la marcha
- Biomecánica de la fase de oscilación de la marcha
- Cadenas musculares implicadas en la marcha, detección de acortamientos musculares, medidas básicas de prevención y mejora
UNIDAD DIDÁCTICA 10. BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO HUMANO. COLUMNA VERTEBRAL
- La columna cervical: anatomía y biomecánica
- La columna dorsal y tórax: anatomía y biomecánica
- La columna lumbar: anatomía y biomecánica
UNIDAD DIDÁCTICA 11. BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO HUMANO. MIEMBROS SUPERIORES
- Anatomía de la extremidad superior
- Biomecánica de extremidad superior
UNIDAD DIDÁCTICA 12. BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO HUMANO. MIEMBROS INFERIORES
- Anatomía de extremidad inferior
- Biomecánica de extremidad inferior
MÓDULO 5. PILATES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. APROXIMACIÓN Y BREVE HISTORIA DEL PILATES
- Inicio y Aproximación Histórica del Método Pilates
- Pilates : Principios Básicos y Fundamentales
- Los Aspectos Beneficiosos del Método Pilates
- Conceptos y bases
UNIDAD DIDÁCTICA 2. METODOLOGÍA DE INSTRUCCIÓN APLICADA A LAS ACTIVIDADES DE PILATES
- Teoría y bases fundamentales del aprendizaje y desarrollo motor aplicados al Pilates
- Metodología didáctica y estilos de enseñanza: adaptación a la instrucción en Pilates para los diferentes tipos de practicantes
- Diseño y desarrollo de la sesión de Pilates, para su adecuación a las necesidades y expectativas de cada practicante
- La intervención - dirección y dinamización en la sesión de Pilates
- Interpretación y utilización de los datos del seguimiento y evaluación continua de los resultados individuales, para la adaptación de las sesiones a las necesidades de los diferentes tipos de practicantes
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EJERCICIOS EN PILATES
- Sesiones de Pilates
- Modalidades del Método Pilates
- Evaluación postural
- Ejercicios prepilates
UNIDAD DIDÁCTICA 4. APROXIMACIÓN AL PILATES EN MÁQUINAS
- Pilates en máquina
- Beneficios generales del ejercicio
- Indicaciones y contraindicaciones del Pilates en Máquinas
- ¿Por qué realizar Pilates en máquina?
UNIDAD DIDÁCTICA 5. REFORMER
- Pilates “Reformer”
- Ejercicios
- Otros ejercicios nivel
UNIDAD DIDÁCTICA 6. CADILLAC
- Pilates “Trapecio Cadillac”
- Ejercicios en Cadillac
UNIDAD DIDÁCTICA 7. BARRIL (LADDER BARREL)
- Pilates en barril (Ladder Barrel)
- Ejercicios
- Otros ejercicios
UNIDAD DIDÁCTICA 8. SILLA (WUNDA CHAIR)
- Pilates en silla
- Ejercicios
UNIDAD DIDÁCTICA 9. SPINE CORRECTOR
- Spine corrector en Pilates
- Ejercicios
UNIDAD DIDÁCTICA 10. PERFIL DEL MONITOR DE PILATES Y SU TRATO CON EL CLIENTE
- El monitor de Pilates
- Capacidades del monitor de Pilates
- Comunicación entre el monitor y el cliente
- Claves para el éxito del monitor de Pilates
MÓDULO 6. YOGA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ANÁLISIS DEL PRACTICANTE EN INSTRUCCIÓN EN YOGA
- Aspectos básicos de aplicación
- Medidas antropométricas en el ámbito del Yoga
- Pruebas biológico-funcionales en el ámbito del Yoga
- Pruebas de análisis postural en el ámbito del Yoga
- Pruebas y test de valoración de la condición física para las actividades de Yoga
- Personalidad, motivaciones e intereses, fundamentos y valoración en el ámbito del Yoga
- Entrevista personal en el ámbito del Yoga
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ADAPTACIÓN FUNCIONAL-RESPUESTA SALUDABLE A LA PRÁCTICA DEL YOGA
- Los procesos adaptativos en las actividades de Yoga
- Metabolismo energético
- Adaptación cardio-vascular
- Adaptación del Sistema respiratorio
- Adaptación del Sistema nervioso y endocrino
- Adaptación del Sistema músculo-esquelético
- Distensibilidad muscular: Límites- incremento adaptativo
- Fatiga y recuperación
- Concepto de salud y su relación con el Yoga
- Efectos adaptativos específicos del Yoga sobre la salud y la calidad de vida
- Contraindicaciones absolutas o relativas de/en la práctica de actividades de Yoga
- Higiene corporal y postural a través de las actividades de Yoga
- Hábitos de vida saludables. Factores condicionantes del nivel de condición psicofísica saludable
UNIDAD DIDÁCTICA 3. FACTORES DE LA CONDICIÓN FÍSICA Y MOTRIZ EN YOGA
- Condición Física - Capacidades Físicas
- Condición Física en el ámbito de la salud - Componentes:
- Capacidades coordinativas
- Desarrollo de las capacidades físicas implicadas en Yoga
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PROGRAMACIÓN DE INSTRUCCIÓN EN YOGA
- Marco teórico: la programación en el ámbito del Yoga
- Criterios de adaptación de las sesiones a las distintas necesidades y tipología los de practicantes: (embarazadas, edad escolar; adultos, mayores de 65 años, colectivos especiales, entre otros)
- Criterios de aplicación metodológica y estrategias didácticas individualizadas y en grupo de instrucción de actividades de Yoga
- Integración de las distintas variables
- Criterios de programación
- Elaboración de programas en ámbitos y contextos específicos
- Estructura del programa
- Estructura de la sesión de Yoga
UNIDAD DIDÁCTICA 5. BASES NEUROFISIOLÓGICAS DE LA RELAJACIÓN Y LA MEDITACIÓN EN YOGA
- Neurofisiología de la actividad cerebral
- Técnicas de relajación occidentales versus las técnicas orientales
- Técnicas de relajación adaptadas según objetivos
- Meditaciones occidentales versus las técnicas orientales
- Técnicas de observación, concentración y meditación según objetivos
UNIDAD DIDÁCTICA 6. METODOLOGÍA DE INSTRUCCIÓN APLICADA A LAS ACTIVIDADES DE YOGA
- Teoría y bases fundamentales del aprendizaje y desarrollo motor aplicados al Yoga
- Metodología didáctica y estilos de enseñanza: adaptación a la instrucción en Yoga para los diferentes tipos de practicantes
- Diseño y desarrollo de la sesión de Yoga, para su adecuación a las necesidades y expectativas de cada practicante
- La intervención - dirección y dinamización en la sesión de Yoga
- Interpretación y utilización de los datos del seguimiento y evaluación continua de los resultados individuales, para la adaptación de las sesiones a las necesidades de los diferentes tipos de practicantes
UNIDAD DIDÁCTICA 7. APLICACIÓN DE TÉCNICAS ASANAS DE PIE
- Introducción
- Tadasana
- Vrksasana
- Utthita Trikonasana
- Utthita Parsvakonasana
- Virabhadrasana I
- Virabhadrasana II
- Virabhadrasana III
- Ardha Chandrasana
- Parivrtta Trikonasana
- Parivrtta Parsvakonasana
- Parsvottanasana
- Prasarita Padottanasana I
- Prasarita Padottanasana I
- Padangusthasana
- Padahastasana
- Uttanasana
- Adho Muka Svanasana
UNIDAD DIDÁCTICA 8. APLICACIÓN DE TÉCNICAS ASANAS SENTADAS
- Introducción
- Dandasana
- Virasana
- Supta Virasana
- Badha Konasana
- Supta Baddha Konasana (con soportes)
UNIDAD DIDÁCTICA 9. APLICACIÓN DE TÉCNICAS ASANAS DE EXTENSIÓN
- Introducción
- Salabhasana
- Makarasana
- Bhujangasana I
- Urdhva Mukha Svanasana
- Ustrasana
- Dhanurasana
- Urdhva Dhanurasana
- Setu Bandha Sarvangasana
- Eka Pada Setu Bandha Sarvangasana
UNIDAD DIDÁCTICA 10. APLICACIÓN DE TÉCNICAS ASANAS INVERTIDAS
- Introducción
- Salamba Sirsasana
- Salamba Sirsasana II
- Salamba Sirsasana III
- Salamba Sarvangasana
- Salamba Sarvangasana II
- Niralamba Sarvangasana I
- Niralamba Sarvangasana II
- Eka Pada Sarvangasana
- Parsvaika Pada Sarvangasana
- Halasana
- Parsva Halasana
- Karnapidasana
- Supta Konasana
- Setu Bandha Sarvangasana
- Pincha Mayurasana
UNIDAD DIDÁCTICA 11. PRANAYAMA
- Ejecución técnica de pranayama
- Purificación de los conductos de energía pránica o nadis
- Etapas en la ejecución de pranayama
- Ejecución práctica de pranayamas para obtener:
- Beneficios energéticos derivados de la práctica de pranayama
- Observación de las modificaciones físicas y la calma mental derivadas de la práctica de pranayama
- Concentración (después de la práctica): vivencias y experiencias derivadas de la práctica de pranayama
UNIDAD DIDÁCTICA 12. INTEGRACIÓN DE ASANAS Y PRANAYAMAS-SECUENCIAS Y TRANSICIONES
- Asana y respiración
- Asanas para la relajación
- Secuencias de un asana
- Sincronía chakras - asana - pranayama - bandha: circulación de la energía
MÓDULO 7. PROYECTO FIN DE MASTER
Titulación

Metodología Educativa patentada
La metodología EDUCA LXP permite una experiencia mejorada de aprendizaje integrando la AI en los procesos de e-learning, a través de modelos predictivos altamente personalizados, derivados del estudio de necesidades detectadas en la interacción del alumnado con sus entornos virtuales.
1. Flexibilidad
Aprendizaje 100% online y flexible, que permite al alumnado estudiar dónde, cuándo y cómo quiera.
2. Accesibilidad
Cercanía y compresión. Democratizando el acceso a la educación, trabajando para que todas las personas tengan la oportunidad de seguir formándose.
3. Personalización
Itinerarios formativos individualizados y adaptados a las necesidades de cada estudiante.
4. Acompañamiento / Seguimiento docente
Orientación académica por parte de un equipo docente especialista en su área de conocimiento, que aboga por la calidad educativa adaptando los procesos a las necesidades del mercado laboral.
5. Innovación
Desarrollos tecnológicos en permanente evolución, impulsados por la AI mediante Learning Experience Platform.
6. Excelencia educativa
Enfoque didáctico orientado al trabajo por competencias que favorece un aprendizaje práctico y significativo, garantizando el desarrollo profesional.