
Máster de Formación Permanente en Fisiología Deportiva

Presentación
Entidades Colaboradoras de EDUSPORT
Objetivos
Para qué te prepara
A quién va dirigido
Salidas profesionales
Temario
MÓDULO 1. FISIOLOGÍA HUMANA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTOS BÁSICOS EN FISIOLOGÍA
- Definición de fisiología. Características generales de los seres vivos
- Mantenimiento de la homeostasis
- Sistemas de regulación fisiológicos
- Métodos de transporte de sustancias por el organismo
- Captación e interpretación de señales
UNIDAD DIDÁCTICA 2. SISTEMA ÓSEO
- Morfología y fisiología ósea
- Crecimiento óseo
- Cráneo
- Columna vertebral
- Tronco
- Extremidades
- Cartílagos
- Esqueleto apendicular
- Articulaciones y movimientos
UNIDAD DIDÁCTICA 3. SISTEMA MUSCULAR
- Fisiología muscular
- Ligamentos
- Musculatura dorsal
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EL SISTEMA NERVIOSO
- Introducción al sistema nervioso
- Sistema nervioso central
- Sistema nervioso periférico
- El sistema nervioso autónomo o vegetativo
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EL SISTEMA RESPIRATORIO
- El aparato respiratorio
- El proceso respiratorio
UNIDAD DIDÁCTICA 6. EL SISTEMA DIGESTIVO
- Introducción al sistema digestivo
- Componentes del sistema digestivo
- Movimientos del tracto digestivo
UNIDAD DIDÁCTICA 7. EL SISTEMA CIRCULATORIO
- Introducción al sistema cardiovascular
- Los vasos sanguíneos
MÓDULO 2. NUTRICIÓN DEPORTIVA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ACTIVIDAD FÍSICA EN LAS DISTINTAS ETAPAS DE LA VIDA
- Actividad física
- Actividad física en la niñez
- Actividad física en la adolescencia
- Actividad física en la tercera edad
- Actividad física y nutrición durante el embarazo
UNIDAD DIDÁCTICA 2. NUTRICIÓN Y RENDIMIENTO DEPORTIVO
- El rendimiento deportivo
- Influencia de la nutrición en el rendimiento deportivo
- Nutrición para el entrenamiento
- Nutrición para la recuperación
UNIDAD DIDÁCTICA 3. NUTRICIÓN DEPORTIVA EN FUNCIÓN DE LA ACTIVIDAD FÍSICA PRACTICADA: DEPORTES DE FUERZA Y RESISTENCIA
- Introducción a la resistencia y la fuerza
- La práctica de Fitness y sus recomendaciones nutricionales
- La práctica del Atletismo - pruebas de semifondo y sus recomendaciones
- La práctica del Atletismo - pruebas de fondo y sus recomendaciones
- La práctica del Boxeo y sus recomendaciones nutricionales
- La sobrecarga de carbohidratos en los deportes de fuerza y resistencia
UNIDAD DIDÁCTICA 4. NUTRICIÓN DEPORTIVA EN FUNCIÓN DE LA ACTIVIDAD FÍSICA PRACTICADA: DEPORTES DE FLEXIBILIDAD Y VELOCIDAD
- Introducción a la velocidad y la flexibilidad
- La práctica de las Artes Marciales y sus recomendaciones nutricionales
- La práctica del Baloncesto y sus recomendaciones nutricionales
- La práctica de la Gimnasia y sus recomendaciones nutricionales
- La práctica de la Natación - pruebas cortas y sus recomendaciones nutricionales
- La práctica del Atletismo - pruebas de velocidad y sus recomendaciones nutricionales
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EL PAPEL DE LA NUTRICIÓN EN LA RECUPERACIÓN DE LESIONES DEPORTIVAS
- Concepto de lesión deportiva
- Lesiones deportivas y nutrición
UNIDAD DIDÁCTICA 6. EL PAPEL DE LA NUTRICIÓN EN SITUACIONES DEPORTIVAS ESPECIALES
- Situaciones especiales en la práctica deportiva
- La práctica del Sumo y sus recomendaciones nutricionales
- La práctica del Culturismo y sus recomendaciones nutricionales
- La práctica del Automovilismo y sus recomendaciones nutricionales
- La práctica del Alpinismo y sus recomendaciones nutricionales
UNIDAD DIDÁCTICA 7. LA NUTRICIÓN EN DEPORTISTAS DE ÉLITE
- Pasado y presente en el deporte de élite
- La dieta para el deportista de élite
- Los aminoácidos en la dieta del atleta
UNIDAD DIDÁCTICA 8. LA INFLUENCIA DE LOS ASPECTOS PSICOLÓGICOS EN LA NUTRICIÓN DEPORTIVA
- Aspectos psicológicos: deporte y nutrición
- Efectos de la presión social y deportiva sobre la psicología y las prácticas nutricionales del deportista
- La relación psicología-nutrición en diferentes poblaciones activas y sedentarias
- Trastornos de la conducta alimentaria en el deporte
UNIDAD DIDÁCTICA 9. COACHING DEPORTIVO Y NUTRICIONAL
- Concepto de Coaching
- El origen del coaching deportivo
- Coaching deportivo: aprender a fluir
MÓDULO 3. ENTRENADOR DEPORTIVO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA FIGURA DEL ENTRENADOR
- Introducción
- Funciones básicas del entrenador
- Áreas de desarrollo del entrenador
- Perfiles de los clientes
- Ética profesional del entrenador
- Claves para el éxito del entrenador
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EVOLUCIÓN HISTÓRICA: DIFERENTES USOS DEL DEPORTE
- Conceptos generales
- Logro y mantenimiento de la salud
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS
- Resistencia
- Fuerza
- Velocidad
- Flexibilidad
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CUALIDADES PSICOMOTRICES Y FORMAS PARA ALCANZAR SU DESARROLLO
- El esquema corporal
- El proceso de lateralización
- Coordinación
- Equilibrio
- Desarrollo de las capacidades perceptivo motrices
- Manifestaciones expresivas asociadas al movimiento
UNIDAD DIDÁCTICA 5. TÉCNICA Y TÁCTICA DE LOS DEPORTES. INICIACIÓN DEPORTIVA
- Deportes individuales
- Deportes colectivos
- Técnicas en el deporte colectivo. El juego y el deporte
- Tipos de juegos
- El juego como método de enseñanza
- Iniciación deportiva
- Tipos de juegos para la iniciación deportiva
- Juegos de iniciación para deportes de equipo
UNIDAD DIDÁCTICA 6. REGLAMENTO BÁSICO DE CADA DEPORTE
- Atletismo
- Natación
- Bádminton
- Judo
- Tenis
- Gimnasia rítmica
- Gimnasia artística
- Aeróbic
- Voleibol
- Baloncesto
- Fútbol
- Balonmano
UNIDAD DIDÁCTICA 7. PRIMEROS AUXILIOS
- Introducción a los primeros auxilios
- Ahogamientos
- Pérdida de conciencia
- Crisis cardíacas
- Crisis convulsivas
- Hemorragias
- Heridas
- Las fracturas y luxaciones
UNIDAD DIDÁCTICA 8. CONTACTO Y TRATAMIENTO CON EL CLIENTE
- Ética profesional
- Claves para el éxito
MÓDULO 4. FATIGA DEPORTIVA, SOBRECARGA Y SOBREENTRENAMIENTO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTOS E INTRODUCCIÓN
- Introducción al entrenamiento
- Sobrecarga
- Fatiga
- Síndrome de sobreentrenamiento
- Conclusiones
- Recomendaciones
UNIDAD DIDÁCTICA 2. BASES DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
- Introducción al entrenamiento deportivo
- Objetivos del entrenamiento deportivo
- Mecanismos de adaptación al entrenamiento
- Efecto del entrenamiento
- Efecto residual de entrenamiento
- El desentrenamiento
UNIDAD DIDÁCTICA 3. VARIABLES DEL ENTRENAMIENTO
- Carga de entrenamiento y sus variables
- Magnitud de la carga
- Tendencia de la carga
- Naturaleza de la carga
- Complejidad de la carga
- Organización de la carga
UNIDAD DIDÁCTICA 4. SOBRECARGA Y LOS PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO
- Sobrecarga
- Fundamentos generales referidos a los principios del entrenamiento deportivo
UNIDAD DIDÁCTICA 5. LA FATIGA
- ¿Qué es la fatiga?
- Clasificación de la fatiga
- Mecanismos fisiológicos de la fatiga
- Principales causas y síntomas de la fatiga
- Fatiga como mecanismo de defensa
- Factores limitantes a causa de fatiga
- Estrategias cognitivas para gestionar la fatiga
- Repercusiones de la fatiga para la planificación y el control del entrenamiento
UNIDAD DIDÁCTICA 6. SÍNDROME DE SOBREENTRENAMIENTO
- El síndrome de sobreentrenamiento
- Factores asociados
- Manifestaciones del síndrome de sobreentrenamiento
- Tipos de síndrome de sobreentrenamiento
- Diagnóstico del sobreentrenamiento
- Prevención del sobreentrenamiento
- El burnout en el contexto deportivo
UNIDAD DIDÁCTICA 7. MEDIOS PARA CUANTIFICAR LA CARGA EN EL ENTRENAMIENTO
- Cuantificación de la carga
UNIDAD DIDÁCTICA 8. MÉTODOS Y ESTRATEGIAS PARA LA RECUPERACIÓN DEL DEPORTISTA
- La recuperación del deportista
- Métodos de recuperación
- Estrategias de recuperación post-partido
- Conclusiones
UNIDAD DIDÁCTICA 9. ENTRENAMIENTO EN SITUACIONES ESPECIALES
- Introducción al entrenamiento en situaciones especiales
- Ritmo circadiano y desarrollo de las capacidades del deportista a nivel del mar y de la altura media
- Adaptación del organismo del deportista en relación al cambio del huso horario y cambio del clima en relación a la zona geográfica
- La reacción y adaptación del deportista al frío
- La reacción y adaptación del deportista al calor
- Influencia de las condiciones de contaminación ambiental sobre el rendimiento deportivo
UNIDAD DIDÁCTICA 10. PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL ENTRENAMIENTO
- Programación del proceso de entrenamiento
- Planificación del entrenamiento
- Sesión de entrenamiento
- Características de un buen entrenador
MÓDULO 5. EJERCICIO, HIDRATACIÓN Y NEUROFISIOLOGÍA EN FUNCIÓN DE LA EDAD
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ASPECTOS FISIOLÓGICOS DEL EJERCICIO A TENER EN CUENTA EN EDAD INFANTIL
- Fisiología de los tejidos en edad intanfil
- Respuestas fisiológicas al ejercicio en edad infantil
- Adaptaciones del organismo al ejercicio en edad infantil
- Entrenamiento recomendable en niños
- Valoración corporal y funcional en niños
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ASPECTOS FISIOLÓGICOS DEL EJERCICIO A TENER EN CUENTA EN LA EDAD DE MÁXIMO DESARROLLO FÍSICO (20-35 AÑOS)
- Fisiología de los tejidos en edad de máximo desarrollo físico
- Respuestas fisiológicas al ejercicio en edad de máximo desarrollo físico
- Adaptaciones del organismo al ejercicio en edad de máximo desarrollo físico
- Entrenamiento recomendable en adultos
- Valoración corporal y funcional en adultos
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ASPECTOS FISIOLÓGICOS DEL EJERCICIO A TENER EN CUENTA EN LA TERCERA EDAD
- Fisiología de los tejidos en la tercera edad
- Respuestas fisiológicas al ejercicio en la tercera edad
- Adaptaciones del organismo al ejercicio en la tercera edad
- Entrenamiento recomendable en personas de edad avanzada
- Valoración corporal y funcional en personas de edad avanzada
UNIDAD DIDÁCTICA 4. BIOLOGÍA DEL ENVEJECIMIENTO
- Introducción
- Longevidad
- Envejecimiento celular y molecular
- Enfermedades del envejecimiento acelerado
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ENFERMEDADES GERIÁTRICAS MÁS COMUNES
- Introducción
- Higiene, aplicación de técnicas y aseo personal
- Enfermedades osteoarticulares
- Hipertensión arterial
- Diabetes mellitus
- Los sentidos de la vista y del oído
- Temblor y Parkinson
- Accidentes cerebrovasculares
- Depresión
- El síndrome confusional
- La demencia
UNIDAD DIDÁCTICA 6. INTERVENCIÓN EN SALUD
- Programa de envejecimiento saludable
- Programa de actividad física
- Programa de terapia ocupacional
UNIDAD DIDÁCTICA 7. HIDRATACIÓN Y DEPORTE
- Introducción a la hidratación
- Formas de ingresar y eliminar agua del organismo
- Funciones del agua en el organismo relacionadas con la actividad física
- Reposición de líquidos y electrolitos
- Reposición de líquidos, hidratos de carbono y electrolitos
- Bebidas para deportistas
- Efectos de la hipertermia y la deshidratación
UNIDAD DIDÁCTICA 8. CONTROL CEREBRAL DEL MOVIMIENTO: NEUROFISIOLOGÍA
- Organización del sistema nervioso
- Estructuras cerebrales implicadas en el movimiento
MÓDULO 6. LESIONES DEPORTIVAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LESIONES DEPORTIVAS: CONCEPTO Y PREVENCIÓN
- Concepto de lesión deportiva y su relevancia
- Causas de las lesiones deportivas
- Fases de la lesión deportiva
- Factores que influyen en la lesión y curación
- Prevención de la lesión deportiva
- Reconocimiento médico previo
- Psicología de la lesión deportiva
- Fases de tratamiento de recuperación de la lesión
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LESIONES DEL MIEMBRO INFERIOR
- Osteología del miembro inferior
- Musculatura del miembro inferior
- Lesiones de la pierna y el muslo
- Lesiones de la rodilla
- Lesiones del tobillo
- Lesiones del pie
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LESIONES EN EL TRONCO
- Revisión anatómica
- Lesiones torácicas y abdominales
- Lesiones cadera
- Lesiones de la espalda
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LESIONES DEL MIEMBRO SUPERIOR
- Revisión anatómica
- Lesiones del hombro
- Lesiones de la extremidad superior
- Lesiones de la muñeca y la mano
UNIDAD DIDÁCTICA 5. LESIONES DE LA PIEL EN EL DEPORTE
- Revisión anatómica
- Lesiones en la piel por la práctica deportiva
UNIDAD DIDÁCTICA 6. OTRAS LESIONES
- Síncope y muerte súbita en el deportista
- Epistaxis
- Anemia en el deportista
- Menarquia, dismenorrea y deporte
- Traumatismo craneoencefálico
- Lesiones en parpados y anejos
- Erosiones corneales
- Lesiones de la boca
MÓDULO 7. PROYECTO FIN DE MASTER
Titulación

Metodología Educativa patentada
La metodología EDUCA LXP permite una experiencia mejorada de aprendizaje integrando la AI en los procesos de e-learning, a través de modelos predictivos altamente personalizados, derivados del estudio de necesidades detectadas en la interacción del alumnado con sus entornos virtuales.
1. Flexibilidad
Aprendizaje 100% online y flexible, que permite al alumnado estudiar dónde, cuándo y cómo quiera.
2. Accesibilidad
Cercanía y compresión. Democratizando el acceso a la educación, trabajando para que todas las personas tengan la oportunidad de seguir formándose.
3. Personalización
Itinerarios formativos individualizados y adaptados a las necesidades de cada estudiante.
4. Acompañamiento / Seguimiento docente
Orientación académica por parte de un equipo docente especialista en su área de conocimiento, que aboga por la calidad educativa adaptando los procesos a las necesidades del mercado laboral.
5. Innovación
Desarrollos tecnológicos en permanente evolución, impulsados por la AI mediante Learning Experience Platform.
6. Excelencia educativa
Enfoque didáctico orientado al trabajo por competencias que favorece un aprendizaje práctico y significativo, garantizando el desarrollo profesional.