
Máster de Formación Permanente en Deporte Sostenible y Bienestar

Presentación
Entidades Colaboradoras de EDUSPORT
Objetivos
Para qué te prepara
A quién va dirigido
Salidas profesionales
Temario
MÓDULO 1. SOSTENIBLIDAD EN EL DEPORTE
UNIDAD DIDÁCTICA 1. DEPORTE SOSTENIBLE Y BIENESTAR
UNIDAD DIDÁCTICA 2. INVESTIGACIÓN EN DEPORTE SOSTENIBLE Y BIENESTAR
UNIDAD DIDÁCTICA 3. OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DEL EJERCICIO FÍSICO
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CONDICIÓN FÍSICA SOSTENIBLE Y DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 5. NUEVAS TENDENCIAS EN EJERCICIO FÍSICO Y BIENESTAR
UNIDAD DIDÁCTICA 6. FINANZAS SOSTENIBLES EN EL DEPORTE
UNIDAD DIDÁCTICA 7. COMUNICACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN EN LA SOSTENIBILIDAD DEPORTIVA
MÓDULO 2. SOSTENIBILIDAD DENTRO DE LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA PROBLEMÁTICA MEDIOAMBIENTAL
- La problemática medioambiental
- Consecuencias más directas sobre el medioambiente
- La evolución del consumo de energía
- Reservas energéticas mundiales
UNIDAD DIDÁCTICA 2. RESIDUOS URBANOS
- Residuos sólidos
- Residuos sólidos urbanos
- Residuos domésticos
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TRATAMIENTO DE RESIDUOS
- Evolución temporal
- Situación en España
- Características de la gestión
- Tipos de tratamiento
UNIDAD DIDÁCTICA 4. SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
- Importancia, características y funciones de las depuradoras de aguas residuales
- Redes de colectores y pretratamientos
- Tratamiento primario
- Tratamiento secundario
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EDUCACIÓN MEDIOAMBIENTAL
- Fundamentos de la Educación Ambiental
- Principales Agentes de la Educación Ambiental
- Medioambiente y Desarrollo Económico
- Prácticas y Técnicas para la Educación Ambiental
UNIDAD DIDÁCTICA 6. LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS
- La visión de la sociedad con respecto al deporte
- La carta verde del deporte y sus principales elementos
- Las instalaciones deportivas en España
- Utilización de espacios y materiales en los centros educativos destinados a actividades deportivas
UNIDAD DIDÁCTICA 7. CARACTERÍSTICAS Y CONDICIONES EN LA GESTIÓN DE ESPACIOS
- Conceptos básicos
- Requisitos principales y condiciones del espacio
- Requisitos principales y condiciones del espacio destinado como aparcamiento
UNIDAD DIDÁCTICA 8. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS ESPACIOS COMPLEMENTARIOS
- Entrada y recepción a instalaciones deportivas
- Ubicación y características de la recepción
- Accesos y movilidad
- Características y requisitos de espacios destinados al aseo y sanitarios
- Características y requisitos de las gradas
- Características y requisitos referentes a la accesibilidad
- Las barreras arquitectónicas
UNIDAD DIDÁCTICA 9. MEJORA DE LA CALIDAD DE INSTALACIONES DEPORTIVAS
- Diferentes etapas de una instalación deportiva
- La gestión de instalaciones deportivas y tipos de gestión orientadas a la explotación
- La gestión directa, indirecta y mixta
- Búsqueda de la calidad en la gestión de instalaciones deportivas
UNIDAD DIDÁCTICA 10. SOSTENIBILIDAD Y ETAPAS EN LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS
- Principios indispensables en la sostenibilidad de una instalación deportiva
- Certificación
UNIDAD DIDÁCTICA 11. LA INFLUENCIA DE LOS FACTORES SOCIOECONÓMICOS EN LA GESTIÓN DE INSTALACIONES DEPORTIVAS
- Las instalaciones deportivas en función de la economía
- La gestión indirecta como tendencia en España
- Las instalaciones deportivas desde un punto de vista urbanístico
- Instalaciones públicas y privadas. Régimen de acceso
- Sostenibilidad de instalaciones deportivas manteniendo la calidad
MÓDULO 3. CALIDAD EN INSTALACIONES DEPORTIVAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. FUNDAMENTOS DEL CONCEPTO DE CALIDAD
- Introducción al Concepto de Calidad
- Definiciones de Calidad
- El papel de la calidad en las organizaciones
- Costes de calidad
- Beneficios de un sistema de gestión de calidad
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA CALIDAD TOTAL (TQM), DESARROLLO Y CONCEPTOS RELACIONADOS
- Los tres niveles de la calidad
- La Dirección y la Gestión de la Calidad
- Conceptos relacionados con la Gestión de la Calidad
- Diseño y planificación de la Calidad
- El Benchmarking y la Gestión de la Calidad
- La Reingeniería de Procesos
UNIDAD DIDÁCTICA 3. DESARROLLO SOSTENIBLE
- Introducción
- Desarrollo y Medio Ambiente
- Desarrollo sostenible
- Derechos Humanos y Desarrollo Sostenible
- Derecho Ambiental Internacional
- ¿Qué podemos hacer nosotros?
UNIDAD DIDÁCTICA 4. DESARROLLO ESTRATÉGICO DE LA CALIDAD TOTAL
- Estrategias de Calidad Total
- Sistemas de Información para la Calidad
- La Visión Estratégica de la Calidad
- Aprendizaje de la Calidad
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PRINCIPIOS CLAVE DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
- Introducción a los principios básicos del Sistema de Gestión de la Calidad
- Enfoque al cliente
- Liderazgo
- PARTICIPACIÓN DEL PERSONAL
- Enfoque basado en procesos
- Mejora
- Toma de decisiones basada en la evidencia
- Gestión de las relaciones
UNIDAD DIDÁCTICA 6. HERRAMIENTAS BÁSICAS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
- Ciclo PDCA (Plan/Do/Check/Act)
- Tormenta de ideas
- Diagrama Causa-Efecto
- Diagrama de Pareto
- Histograma de frecuencias
- Modelos ISAMA para la mejora de procesos
- Equipos de mejora
- Círculos de Control de Calidad
- El orden y la limpieza: las 5s
- Seis SIGMA
UNIDAD DIDÁCTICA 7. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. INTRODUCCIÓN A LA ISO 9001:2015
- Las normas ISO 9000 y 9001
- La Estructura de Alto Nivel
- Principales factores de desarrollo de la ISO 9001:2015
UNIDAD DIDÁCTICA 8. LA GESTIÓN DE LA CALIDAD EN INSTALACIONES DEPORTIVAS
- La Calidad en los Servicios Deportivos
- La Actualidad de la Calidad en las Entidades Deportivas
- El Enfoque Interno de la Gestión de la Calidad en Instalaciones Deportivas
- El Enfoque Externo de la Gestión de la Calidad en Instalaciones Deportivas
UNIDAD DIDÁCTICA 9. SISTEMAS DE RECLAMACIÓN, QUEJAS Y SUGERENCIAS EN INSTALACIONES DEPORTIVAS
- Sistemas de quejas, sugerencias y reclamaciones en instalaciones deportivas
- Aspectos clave en la atención al cliente
- La Conducta Asertiva
MÓDULO 4. GESTIÓN DEPORTIVA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL
- Definición de Gestión en el contexto empresarial
- Diferencia entre la Gestión Tradicional y la Gestión por Procesos
- Clasificación de los Procesos
- Principios de la Gestión por Procesos
- Modelado de Procesos
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LAS BASES DE LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
- Introducción a la estrategia empresarial
- Pensamiento estratégico
- Aspectos esenciales de la estrategia
- Los tipos de estrategias
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROCESO DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
- Visión, misión y valores empresariales
- Esquema del proceso estratégico
- Organización y niveles de planificación de la decisión estratégica
- Las unidades estratégicas de negocio
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ANÁLISIS ESTRATÉGICO DE LA EMPRESA
- Concepto y tipología del entorno
- Análisis del entorno general PEST/EL
- Análisis del entorno específico
- Análisis de PORTER
- Grado de rivalidad existente entre los competidores
- Amenaza de entrada de nuevos competidores
- Amenaza de productos sustitutivos
- Poder de negociación de los clientes
- Poder de negociación de los proveedores
UNIDAD DIDÁCTICA 5. DIAGNÓSTICO INTERNO DE LA EMPRESA
- El perfil estratégico de la empresa
- Análisis DAFO
- Las matrices de cartera de productos como modelos de análisis estratégico
- Matriz del BCG o de crecimiento-cuota de mercado
- Matriz General-Electric McKinsey o de posición competitiva-atractivo del sector
- Matriz ADL o de posición competitiva-madurez del sector
UNIDAD DIDÁCTICA 6. LA ESTRATEGIA PROPUESTA
- Generación de opciones estratégicas
- Formulación y selección de la estrategia
- Criterios de elección y evaluación de la estrategia
UNIDAD DIDÁCTICA 7. IMPLANTACIÓN Y CONTROL ESTRATÉGICO
- Puesta en marcha de la estrategia
- Nuevo diseño organizativo
- Disponibilidad de recursos
- Control y evaluación de resultados
- Inicio de ajustes correctivos
- Cuadro de mando integral
- Inicio de ajustes correctivos
- Cuadro de mando integral
UNIDAD DIDÁCTICA 8. LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA EN EL DEPORTE
- Diagnóstico estratégico en el deporte
- Estratégicas en la gestión del deporte
- Implementación de la estrategia deportiva
- Control y evaluación en la estrategia deportiva
UNIDAD DIDÁCTICA 9. LA GESTIÓN PÚBLICA Y PRIVADA DE LAS ORGANIZACIONES DEPORTIVAS
- Nuevas claves en gestión deportiva pública
- Mejorando la gestión pública deportiva
MÓDULO 5. SALUD DEPORTIVA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ESTRUCTURA Y FUNCIONES DEL CUERPO HUMANO
- Anatomía
- Sistemas y aparatos de la anatomía humana
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ESTUDIO DE LOS MÚSCULOS
- Miología
- Tejidos Musculares: liso, esquelético y cardiaco
- Características del tejido muscular
- El Músculo Esquelético
- Uniones musculares
- Tono y fuerza muscular
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ALIMENTACIÓN EN EL DEPORTE
- Fundamentación teórica
- Gasto calórico
- Nutrientes en el deporte
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LESIONES EN LA PRÁCTICA DEPORTIVA
- Lesiones deportivas. Concepto
- Lesiones en extremidades inferiores
- Lesiones en extremidades superiores y tronco
- Lesiones en los niños
- Tratamiento de las lesiones en la práctica deportiva
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EL MASAJE
- Introducción a la historia del masaje
- Introducción al masaje deportivo
- Etapas para la aplicación de un masaje deportivo
- Gimnasia para el masaje. Quirogimnasia
- Efectos fisiológicos del masaje
- Indicaciones y contraindicaciones generales del masaje
UNIDAD DIDÁCTICA 6. TIPOS DE MASAJES
- El masaje
- Automasaje en el deportista
- Masaje ruso
- Reflexoterapia podal en el deportista
- Drenaje linfático manual
- Crioterapia, criomasaje y criocinética
- Criomasaje y Criocinética
- Shiatsu. Masaje japonés
UNIDAD DIDÁCTICA 7. VENDAJES
- Vendaje funcional
- Tipos de vendajes funcionales
- Otros vendajes
UNIDAD DIDÁCTICA 8. RODILLA
- Anatomía y biomecánica de la rodilla
- Resonancia magnética de partes blandas de la rodilla
- Lesiones en la rodilla
- Electroestimulación en la articulación de la rodilla
- Rehabilitación del miembro inferior en medio acuático
UNIDAD DIDÁCTICA 9. ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD
- Conceptos básicos: actividad física, ejercicio físico y condición física
- Beneficios de la actividad física
- Efectos de la actividad física y la alimentación
- Cineantropometría
- Ayudas ergogénicas
UNIDAD DIDÁCTICA 10. PRIMEROS AUXILIOS
- Reanimación cardiopulmonar
- Lesiones por frío y el calor (Congelación e Hipotermia)
- Calambre, agotamiento y golpe de calor
MÓDULO 6. DEPORTE SOSTENIBLE EN EL MEDIO NATURAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA NATURALEZA COMO MEDIO EDUCATIVO
- Concepto de Medio Ambiente y Naturaleza
- Práctica deportiva y naturaleza
- La Educación ambiental formal
- Educación ambiental no formal
- Aulas de naturaleza
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CAMPAMENTOS Y ACAMPADAS EN LA NATURALEZA
- Concepto de campamentos
- Concepto de acampada
- Equipamiento básico para acampar, accesorios y materiales complementarios
UNIDAD DIDÁCTICA 3. DINÁMICAS A REALIZAR EN EL MEDIO NATURAL
- Caracterización e identificación del grupo
- Técnicas de dinamización del grupo
- Dinámicas
- Veladas
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ELABORACIÓN DE ACTIVIDADES E ITINERARIOS
- Interpretación del análisis diagnóstico previo de la actividad
- Estudio del entorno natural para el diseño de actividades e itinerarios
- Diseño y programación de una actividad
- Preparación general del itinerario o actividad
- Adaptación del itinerario a las características del grupo de participantes
- Elaboración de actividades lúdicas y recreativas
- Actividades lúdico recreativas como complemento de la práctica deportivo-recreativa en el medio natural
UNIDAD DIDÁCTICA 5. GESTIÓN AMBIENTAL EN INSTALACIONES DEPORTIVAS AL AIRE LIBRE
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ECOTURISMO Y DEPORTE SOSTENIBLE
UNIDAD DIDÁCTICA 7. DEPORTE Y CONCIENCIA AMBIENTAL
UNIDAD DIDÁCTICA 8. DEPORTE SOSTENIBLE Y DIVERSIDAD BIOLÓGICA
UNIDAD DIDÁCTICA 9. DEPORTE, CAMBIO CLIMÁTICO Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
UNIDAD DIDÁCTICA 10. MARKETING Y COMUNICACIÓN EN EL DEPORTE SOSTENIBLE
MÓDULO 7. PROYECTO FIN DE MASTER
Titulación

Metodología Educativa patentada
La metodología EDUCA LXP permite una experiencia mejorada de aprendizaje integrando la AI en los procesos de e-learning, a través de modelos predictivos altamente personalizados, derivados del estudio de necesidades detectadas en la interacción del alumnado con sus entornos virtuales.
1. Flexibilidad
Aprendizaje 100% online y flexible, que permite al alumnado estudiar dónde, cuándo y cómo quiera.
2. Accesibilidad
Cercanía y compresión. Democratizando el acceso a la educación, trabajando para que todas las personas tengan la oportunidad de seguir formándose.
3. Personalización
Itinerarios formativos individualizados y adaptados a las necesidades de cada estudiante.
4. Acompañamiento / Seguimiento docente
Orientación académica por parte de un equipo docente especialista en su área de conocimiento, que aboga por la calidad educativa adaptando los procesos a las necesidades del mercado laboral.
5. Innovación
Desarrollos tecnológicos en permanente evolución, impulsados por la AI mediante Learning Experience Platform.
6. Excelencia educativa
Enfoque didáctico orientado al trabajo por competencias que favorece un aprendizaje práctico y significativo, garantizando el desarrollo profesional.