EDUSPORT apuesta por los eSports: una industria que supera los 717 millones de seguidores

23 Octubre 2025
Compartir
edusport analiza el poder educativo de esports
Noticias Corporativas

La revolución digital del deporte ya no es tendencia: es presente. Solo en España, los eSports generaron 40 millones de euros en 2023; las previsiones apuntan a 65 millones en 2027. A escala global, la audiencia superó los 717 millones de personas en el segundo trimestre del año pasado. 

En la última década, este fenómeno ha pasado de nicho gamer a industria global con audiencias masivas, patrocinios de primer nivel y un ecosistema en expansión que conecta a marcas, ligas, clubes, creadores y, sobre todo, talento joven.


Este crecimiento acelerado no solo redefine la forma de competir, sino también la manera de aprender y desarrollarse profesionalmente. Los eSports ya no son únicamente un espectáculo digital: son un ecosistema educativo, tecnológico y laboral con un potencial inmenso para las nuevas generaciones.


Un fenómeno que conecta generaciones y competencias 


El auge de los eSports se explica por una combinación de factores: el impulso de las plataformas de streaming, la profesionalización de los jugadores y equipos, la consolidación de torneos internacionales y, sobre todo, la entrada de grandes marcas que ven en este ámbito una oportunidad única para conectar con audiencias jóvenes y altamente comprometidas.


España representa ya entre el 2 % y el 3 % del mercado europeo, con ingresos estimados en torno a los 30-40 millones de euros anuales. En Latinoamérica, la audiencia crece a un ritmo del 20 %, con Brasil, México y Argentina como grandes motores. Mientras tanto, China y Corea del Sur se mantienen como potencias indiscutibles en infraestructura y desarrollo de talento.
 

Un nuevo enfoque educativo


Los eSports no sustituyen los modelos pedagógicos tradicionales: los enriquecen. Permiten introducir competencias como el pensamiento estratégico, la gestión emocional, la colaboración y la toma de decisiones bajo presión en entornos digitales. En palabras del equipo académico de EDUSPORT: 


“Estamos ante una oportunidad educativa sin precedentes: los eSports son un lenguaje común para enseñar y aprender en el siglo XXI”.


Cada vez más entidades educativas comienzan a reconocer el valor formativo del gaming competitivo. Su combinación de tecnología, narrativa, comunidad y análisis de datos lo convierte en una herramienta eficaz para fomentar habilidades transversales muy demandadas por el mercado laboral.


Tecnología, innovación y empleabilidad: la realidad de los eSports


La expansión de los eSports va de la mano del desarrollo tecnológico: inteligencia artificial, análisis predictivo, realidad aumentada, comunicación interactiva y plataformas de streaming avanzadas están redefiniendo la experiencia tanto para los jugadores como para los espectadores. En este contexto, las instituciones educativas pueden desempeñar un papel clave en la profesionalización del sector, formando a los perfiles que lo sostendrán: gestores de eventos, analistas de rendimiento, especialistas en ciberseguridad, marketing y salud del jugador.


Desde EDUSPORT, la reflexión es clara: la educación del futuro se construye con elementos que hace unos años parecían ajenos, pero que hoy forman parte esencial del aprendizaje y de la vida profesional.