¿Son de oro las medallas Olímpicas?

¿Alguna vez te has preguntado si las medallas de oro olímpicas son de oro de verdad? No eres el único. La respuesta podría sorprender a muchos, porque esas preseas brillantes que vemos en el podio no son lo que parecen.
Igual que en el deporte, lo importante no es solo la apariencia, sino el sacrificio, la constancia y la pasión que hay detrás. Sigue leyendo y descubre que esconden realmente las medallas más deseadas del mundo deportivo.
Composición de las medallas de oro olímpicas
Es brillante, dorada, pesada y simboliza la meta más alta que un deportista puede alcanzar. Pero, ¿Las medallas de oro olímpicas son de oro puro? La respuesta es un rotundo “no”. Los juegos Olímpicos de 1912 fueron los últimos en los que se entregaron medallas 100% de oro. Desde entonces las reglas han cambiado y, aunque las medallas del primer puesto siguen luciendo doradas, esconden un pequeño secreto en su interior.
La medalla de oro está hecha de plata 925, con un revestimiento de orto de al menos 6 gramos. Esas pocas pinceladas de oro real sobre la base de plata son las que le da ese brillo inconfundible. Es un recubrimiento muy fino, pero suficiente para cumplir con los estándares del Comité Olímpico Internacional (COI).
Entonces, si aún te preguntas, cuanto oro tiene una medalla olímpica, la respuesta es: muy poco, lo justo para darle el color y la apariencia que todos conocemos.
¿Cuánto vale una medalla de oro?
Ahora que ya sabes que las medallas no están hechas de oro puro, ¿Cuánto vale una medalla de oro olímpica? Si la fundimos para calcular su valor, no estaríamos hablando de una cantidad exorbitante. Su valor real reside en el significado de lo que representa.
Pero, si tuviésemos que dar un valor monetario, basándonos en el precio actual del oro y la plata en España, una medalla ronda entre 675 y 900 euros en materiales (la mayor parte es plata y solo unos 6 gramos son oro puro). Nada mal, ¿Verdad?
Eso sí, en el mercado de coleccionistas la cosa cambia. Una medalla de un campeón olímpico puede superar fácilmente los 100.000 euros en subasta. Y no es por el metal, sino por el significado histórico y deportivo que representa.
Las medallas olímpicas de Tokio: sostenibilidad y tecnología
Los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 marcaron un antes y un después en la historia de las medallas olímpicas, ya que fueron las primeras en fabricarse con materiales 100% reciclados.
El comité organizador lanzó un proyecto nacional para recolectar dispositivos electrónicos en desuso: móviles, portátiles, cámaras y hasta consolas.
En total, Japón logró recolectar más de 78.000 toneladas de dispositivos electrónicos, de los cuales se extrajeron alrededor de 30,3 kg de oro, 4.100 kg de plata y 2.700 kg de bronce. Con esos materiales se elaboraron las 5.000 medallas que se entregaron en las diferentes disciplinas olímpicas y paralímpicas.
Además de su innovación ecológica, las medallas de Tokio se diseñaron con un simbolismo especial: representar la energía de los atletas y la conexión entre la tradición japonesa y el espíritu olímpico.
Las medallas de París 2024: un pedazo de la Torre Eiffel
Si Tokio apostó por la sostenibilidad, los Juegos Olímpicos de París 2024 dieron un paso más en lo simbólico y emocional. Cada medalla olímpica y paralímpica incorpora un fragmento auténtico de hierro forjado de la Torre Eiffel, cuidadosamente integrado en su diseño.
El núcleo de cada medalla es un hexágono de hierro de la Torre, símbolo de Francia y de la ciudad anfitriona.
A su alrededor, los metales preciosos siguen la normativa del COI: plata 925 para la base, con el baño de oro correspondiente en las preseas de primer puesto.
En total, se produjeron más de 5.000 medallas entre olímpicas y paralímpicas, cada una con su pedacito de historia parisina. Un detalle que se suma a otros hitos deportivos de la cita, como los espectaculares récords olímpicos de París 2024, que dejaron huella en el atletismo, la natación y muchas disciplinas más.
¿Cuántas medallas de oro se reparten en los Juegos Olímpicos?
Cada cuatro años, los Juegos Olímpicos reparten más de 1.000 medallas de oro entre todas las disciplinas. El número exacto varía según la edición, ya que depende de las pruebas incluidas en el programa olímpico. Por ejemplo, en Tokio 2020 se entregaron alrededor de 1.080 medallas de oro, mientras que en París 2024 la cifra fue similar, con nuevas pruebas como el break dance sumándose a la lista.
Pero no solo hablamos de los Juegos Olímpicos. Los Juegos Paralímpicos de París 2024 también entregaron cientos de preseas doradas en distintas categorías, mostrando una vez más el poder de la superación y el espíritu deportivo.
Lo interesante es que cada deporte multiplica las oportunidades de subir al podio. En atletismo, por ejemplo, se otorgan medallas en decenas de pruebas distintas: desde los 100 metros lisos hasta el salto con pértiga. Lo mismo ocurre en natación, gimnasia, remo, ciclismo y muchas otras disciplinas.
Así que, aunque parece que ganar una medalla olímpica es casi imposible, la realidad es que en cada edición se abren miles de oportunidades. El reto, claro, es ser el mejor entre los mejores.
Conclusión
La próxima vez que veas a un atleta morder su medalla en el podio, recuerda: lo que tienes delante no es oro macizo, sino algo mucho más valioso.
Y ahora te toca a ti: ¿Cuál es tu medalla de oro personal esta semana? Comparte tu objetivo con nosotros en los comentarios o en nuestras redes sociales. Y si quieres llevar tu entrenamiento al siguiente nivel, explora los Cursos de EduSport y empieza a trabajar por tus propias victorias.