Aikido: qué es, técnicas y beneficios

antonio.gutierrez 20 Diciembre 2024
Compartir
Aikido
Disciplinas deportivas

¿Te interesaría aprender defensa personal a través de un arte marcial que combina la energía física y la mental? ¡El aikido es tu mejor opción! Esta disciplina deportiva busca la protección de uno mismo mediante el uso de técnicas basadas en la armonía y en la no violencia. Simplemente, aprovecha los movimientos del agresor y la conexión con el universo para neutralizar dichos ataques sin replicarlos.

En EDUSPORT, te explicaremos qué es el aikido, incluido la traducción al castellano de esta palabra japonesa. Después, seguiremos nuestro viaje por la filosofía del aikido, te acercaremos sus técnicas y terminaremos tocando los beneficios de practicar esta disciplina deportiva. ¡No lo dudes! Fórmate y empieza tu travesía en este arte marcial.

¡Empezamos!

¿Qué es el aikido?

El aikido es un arte marcial japonesa moderno, desarrollado por el maestro Morihei Ueshiba. Su funcionamiento es sencillo: redirecciona la energía del atacante con el objetivo de neutralizar la agresión sin causar daño alguno. Uniendo tanto las energías físicas como mentales, el individuo conseguirá armonizarse con el universo y obtener un desarrollo integral.

Como decimos, el aikido no busca utilizar la violencia para atacar y buscar el conflicto, sino que busca resolver de manera pacífica todos los conflictos. En lugar de responder con fuerza a la fuerza, este arte marcial japonés emplea movimientos circulares y espirales para desviar los ataques del supuesto agresor.

Aunque tiene una parte deportiva, no se centra en la competición ni en los torneos, sino en el desarrollo personal y en la mejora continua. Con la práctica del aikido se consigue alinear cuerpo y mente, corregir tu postura corporal y mejorar tu respiración. Por su enfoque no violento, se erige como un arte marcial accesible para personas de todas las edades y condiciones físicas, puesto que no depende la fuerza, sino de la técnica y el timing correcto.

Lee también sobre el Taiji Quan.

¿Qué significa aikido?

Para ampliar la definición de aikido queremos hablarte de la traducción al castellano de la palabra japonesa aikido, ya que así entenderás muchos de sus elementos. Cada una de las partes trata de comunicar algo diferente. ¡Vamos a verlo!

  • AI se puede traducir como unión o armonía. En otras palabras, conseguir que todas las partes del cuerpo se relacionen entre sí.
  • KI significa energía o espíritu. Esta parte se enfoca en aprender a canalizar las fuerzas de nuestro interior.
  • DO consiste en elegir el camino que se ha de seguir. Se puede relacionar con el compromiso personal que se necesita para avanzar en cualquier disciplina deportiva.

Filosofía del aikido: una mirada más profunda

El fundador del aikido, Morihei Ueshiba, desarrolló esta disciplina deportiva para que fuese un camino de paz y reconciliación. Entendía que la victoria no estaba en derrotar al enemigo, sino en resolver los conflictos de manera armoniosa. De ahí que sus principales valores sean los siguientes: la no violencia, la armonía con el universo, el desarrollo espiritual y el respeto universal.

El aikido, como ya estamos viviendo, no se centra únicamente en el aspecto puramente físico, sino que se fundamenta en principios espirituales y éticos profundos. Su epicentro está en la búsqueda de esa armonía universal, a la que llegamos mediante la práctica física y la actitud mental. La unión de estas dos esferas del ser provocan la llegada a la armonía universal deseada.

La filosofía del aikido la podemos ver reflejada en el día a día mediante una serie de ejercicios. Estos fomentan la cooperación en lugar de la competencia, de manera que tanto el atacante como el defensor trabajen juntos para mejorar mutuamente. Estas dos partes, atacante y defensor, son interdependientes, simbolizando la armonía que este arte marcial japonés busca promover en el mundo.

Técnicas del aikido

Para subir de nivel dentro del aikido, tendrás que estudiar los desequilibrios, el uso de la energía y cómo se desarrollan los reflejos. Después de obtener todos estos conocimientos, estarás preparado para subir escalón a escalón y llegar hasta la excelencia en el mundo del aikido. ¿Y qué técnicas existen dentro de este arte marcial? La realidad es que no podemos encontrar una gran variedad.

No podemos olvidarnos de que todas estas técnicas se aprenden para neutralizar al adversario, pero nunca para hacerle daño. Así, existen distintos movimientos como los ataques de golpeo, agarres, agarres por la espalda, inmovilizaciones de base o caídas.

Estas son algunas de las técnicas más extendidas:

  • Te waza: conjunto de movimientos precisos ejecutados con las manos que constituyen la base del trabajo técnico.
  • Ukemi waza: sistema de movimientos fluidos que incluye volteretas y caídas controladas, diseñadas para proteger el cuerpo durante la práctica.
  • Aiki taiso: serie de movimientos fundamentales que integran la respiración con el control corporal, incluyendo elementos como el equilibrio postural, traslaciones, giros y elongaciones.
  • Tai sabaki: método de desplazamiento que utiliza movimientos circulares para eludir eficazmente los ataques del oponente.
  • Shime waza: conjunto de técnicas específicas centradas en el control mediante presión sobre el cuello.
  • Nage waza: técnica de proyección que utiliza el principio de desestabilización del centro de gravedad del oponente para efectuar el lanzamiento.

Lee también sobre el judo.

Beneficios del aikido

Para terminar nuestro artículo sobre el aikido queremos profundizar en los beneficios que aporta su práctica. Beneficios tanto a nivel físico como mental que nos pueden ayudar en nuestra día a día. ¿Cómo? A la hora de gestionar problemas y conflictos, por ejemplo.

Aquí te dejamos algunos de estos beneficios:

  • Mejora la condición física: el aikido aumentará tu flexibilidad y resistencia, además de que te ayudará a fortalecer los músculos.
  • Desarrollo de la coordinación y el equilibrio: como hemos dicho, una de sus primeras tareas es estudiar los desequilibrios.
  • Reducción del estrés y la ansiedad: El enfoque pacífico del aikido promueve la reducción del estrés y la ansiedad.
  • Aumento del autoestima: dominar técnicas de defensa personal harán que aumente tu confianza en ti mismo.
  • Desarrollo de la disciplina y autocontrol: el aikido nos enseña disciplina y respeto por los demás.

También podría interesarte

Artículos más leídos