¿Qué es el yoga nidra? Todo lo que debes saber

antonio.gutierrez 17 Diciembre 2024
Compartir
Qué es el yoga nidra
Disciplinas deportivas

En nuestro día a día vamos atravesando situaciones de estrés, ansiedad o falta de sueño. Por ello, buscamos disciplinas deportivas que nos saquen un poco de estas emociones y nos instauren en el bienestar. Un ejemplo podría ser el yoga nidra, que ayuda a aliviar toda la carga que acumulamos durante el día. En EDUSPORT, queremos profundizar en esta práctica ancestral y contarte todos los beneficios que tiene para la salud.

En el presente artículo, ahondaremos en la historia del yoga nidra a la vez que enumeramos todos sus beneficios. Por otro lado, también romperemos algunas creencias en torno a esta disciplina, puesto que la mayoría de personas piensa que se practica únicamente para dormir mejor. Sin embargo, encierra muchísimas más ventajas.

¿Estás preparado? ¡Comenzamos!

Definición de yoga nidra

El yoga nidra se erige como un estilo de yoga pasivo, que fue creado por los maestros Swami Satyananda Saraswati y Swami Sivananda. Estos dos maestros se empeñaron en llegar a la zona que se encuentra entre los estados de vigilia y los estados de sueño, llegando a un nivel desconocido que encierra grandes beneficios para el ser humano.

Como decimos, su origen está en la India, traduciéndose como "sueño yóguico" o "yoga del sueño psíquico". El yoga nidra es mucho más que práctica de meditación, ya que puedes llegar a estados de conciencia más profundos en los que encontrar la paz mental y conocerte a ti mismo.

Así, ten cuidado de confundir este estilo de yoga con una relajación más.

Lee también sobre yoga prenatal.

Beneficios del yoga nidra

En este apartado queremos repasar uno a uno los distintos beneficios de practicar yoga nidra. Después, nos adentraremos en los pasos que debes seguir para empezar tú mismo en casa.

Ayuda a conciliar el sueño

El yoga nidra te permite llegar a un estado de relajación profunda, provocando que la mente reduzca su actividad al máximo. Sin llegar a entrar en la fase de sueño profunda, esta práctica te llevará a un estado de máxima relajación, lo que puede equivaler a cuatro horas de sueño. Otros expertos también indican que el yoga nidra supone una especie de curación, que logra resetear tu mente.

Combate tu insomnio

Existen estudio, como el que realiza el Departamento de Fisiología y Neurología All India Institute of Medical Sciences, de Nueva Delhi, que señalan una mejora de los patrones de sueño entre pacientes que padecían insomnio crónica. ¿Qué habían hecho? Introducir el yoga nidra en su rutina diaria.

Mejora los niveles de dopamina

También existen expertos que señalan que el yoga nidra ayuda a la segregación de dopamina. En concreto, se llegó a la conclusión de que puede aumentar la presencia de esta hormona en nuestro organismo en un 65 %. ¿Por qué es positivo? Porque la dopamina entra en juego en el terreno de la memoria, la concentración, la motivación, la creatividad y el sueño.

Reduce el estrés

Durante la práctica del yoga nidra aumentan las ondas cerebrales alfa, theta y delta. Al ser las encargadas de actuar cuando llegamos a un estado de relajación cercano al sueño, provocan la segregación de la serotonina, la hormona de la felicidad.

Aumenta la creatividad

En relación con el anterior punto, debes saber que las ondas cerebrales alfa y theta son las responsables de tu nivel de creatividad, aperturismo y conexión. Por ello, un aumento de esas ondas se relaciona con un aumento de estas cualidades.

Reduce las dolencias físicas

Como venimos diciendo, el yoga nidra nos ayuda a llegar al estado delta, que activa el sistema nervioso parasimpático con el objetivo de reducir la ansiedad y la tensión. Por este motivo, muchas dolencias físicas de este tipo se esfuman a la hora de practicar esta disciplina. Dolores de espalda desaparecen después de aliviar la tensión de nuestro cuerpo.

¿Cómo se practica el yoga nidra?

Antes de practicar yoga nidra debes conocer en profundidad sus características principales. Aun así, sopesa siempre la opción de contar con un guía, ya sea de forma presencial o a través de un vídeo de Youtube. Al final y al cabo, la narración del guía puede ayudarte a entrar en un estado de relajación más profundo.

Por ahora, comentaremos las características del yoga nidra:

  • Tienes que tumbarte en posición horizontal, en la postura de savasana.
  • No abras los ojos y no realices movimientos.
  • Usa tu sankalpa o intención.
  • Da igual cuando lo practiques, pero es preferible que lo hagas por la mañana o por la noche.
  • Las sesiones pueden durar entre 20 y 45 minutos.

¿Qué es el sankalpa en el yoga nidra?

Para practicar yoga nidra, te recomendarán que elijas un sankalpa. ¿Qué significa esto? Se trata de un deseo, propósito o meta que repites tanto al inicio como a la conclusión de la sesión. Visualizar tu sankalpa te acercará al mismo, transformando tu conciencia a todos los niveles. Eso sí, no tienes que impacientarte, puesto que el avance se produce paso a paso, poco a poco.

El poder del sankalpa lo encontrarás después de tomar conciencia plena del lugar en el que estás y de los progresos que quieres llevar a cabo. Una vez tengas todo el escenario en tu mente, ya estarás más cerca de tu intención.

Otros estilos de yoga pasivo

Para terminar este artículo en el que hablamos del yoga nidra, te queremos acercar otros dos estilos de yoga que siguen un patrón pasivo como son el yin yoga y el yoga restaurativo.

  • Yin yoga: en este estilo de yoga las posturas se mantienen entre 2 y 5 minutos. Sin embargo, no activamos los músculos, sino que nos centramos en estirar, estimular y rejuvenecer los tejidos más profundos y conectivos.
  • Yoga restaurativo: este tipo de yoga se centra en el sosiego y la recuperación del cansancio físico y mental.

Ya sea para ayudarte a dormir mejor, practicar yoga nidra contiene unos grandes beneficios. Ahora, dar el paso queda en tus manos. Si ya eres un usuario común de esta disciplina y quieres prepararte para guiar a nuevos principiantes, no dudes en formarte para conseguirlo de la mano de EDUSPORT.

¡Te esperamos!

También podría interesarte

Artículos más leídos