Dolor de Espalda Alta y Media: Causas, Síntomas y Soluciones para Deportistas

22 Abril 2025
Compartir
Descubre las causas, síntomas y mejores tratamientos para el dolor de espalda alta y media en deportistas. Aprende cómo prevenirlo y mejorar tu rendimiento.
Salud deportiva

El dolor de espalda alta y media es una molestia frecuente entre deportistas y personas activas. Ya sea por una mala postura, sobrecarga muscular o falta de movilidad, este problema puede afectar el rendimiento y la calidad de vida. Si alguna vez has sentido dolor de espalda a la altura de los pulmones o tensión en la zona media de la espalda, este artículo es para ti. Aquí descubrirás sus principales causas, cómo identificarlo y las mejores estrategias para prevenirlo y tratarlo.

¿Qué es el Dolor de Espalda Alta y Media?

El dolor en la parte superior y media de la espalda afecta la zona que va desde la base del cuello hasta la parte inferior de las costillas. A diferencia del dolor lumbar, esta molestia suele estar relacionada con la mala postura, tensión muscular o problemas en la movilidad torácica.

Dependiendo de la causa, el dolor puede sentirse como una molestia leve o convertirse en una sensación punzante que limita el movimiento.

Causas del Dolor de Espalda Alta y Media

El origen del dolor de espalda alta y media puede deberse a múltiples factores. Entre los más comunes en deportistas y personas activas están:

1. Mala Postura y Desbalance Muscular

Pasar muchas horas sentado, inclinarse hacia adelante al entrenar o no fortalecer correctamente la espalda puede provocar tensiones en la parte superior.

2. Sobrecarga Muscular y Fatiga

Ejercicios como levantamiento de pesas, natación o entrenamientos de alta intensidad pueden causar fatiga muscular, especialmente si no hay una buena técnica o descanso adecuado.

3. Rigidez Torácica y Falta de Movilidad

El tórax debe ser flexible para permitir una buena postura y respiración. Cuando hay rigidez en esta zona, los músculos trabajan más de la cuenta, lo que genera dolor de espalda a la altura de los pulmones.

4. Problemas en la Columna Vertebral

Condiciones como la escoliosis, hipercifosis (joroba) o hernias pueden afectar la estructura de la columna y causar dolor persistente.

5. Estrés y Tensión Emocional

El estrés puede provocar contracturas musculares en la parte alta de la espalda, cuello y hombros, causando rigidez y malestar.

Síntomas del Dolor de Espalda Alta y Media

Los síntomas pueden variar dependiendo de la causa, pero los más comunes incluyen:

  • Dolor localizado en la parte alta o media de la espalda.
  • Sensación de opresión o rigidez en la zona dorsal.
  • Dolor de espalda alta pulmones, que puede sentirse al respirar profundamente.
  • Movilidad limitada al girar o inclinarse.
  • Espasmos musculares o sensación de fatiga constante.

 

Diagnóstico: ¿Cuándo Acudir a un Especialista?

Si el dolor persiste por más de dos semanas, se intensifica o viene acompañado de síntomas como hormigueo en los brazos o dificultad para respirar, es recomendable acudir a un especialista.

Un fisioterapeuta o médico deportivo puede evaluar tu caso y determinar si se requieren estudios como radiografías o resonancias para descartar problemas más graves.

Tratamientos para el Dolor de Espalda Alta y Media

El tratamiento varía según la causa, pero las siguientes estrategias pueden ayudarte a aliviar el dolor y recuperar la movilidad:

1. Ejercicios de Movilidad y Fortalecimiento

Incorporar movimientos específicos para activar y fortalecer la musculatura de la espalda es clave para aliviar el dolor y prevenir futuras molestias. Algunos ejercicios recomendados son:

  • Rotaciones torácicas para mejorar la movilidad.
  • Extensiones de espalda para corregir la postura.
  • Remo con bandas elásticas para fortalecer la zona media.

 

2. Terapias Manuales y Quiromasaje Deportivo

Las técnicas de quiromasaje deportivo ayudan a liberar tensiones musculares y mejorar la circulación en la zona afectada. Si quieres profundizar en este método, puedes aprender más sobre él en nuestro Máster en Quiromasaje Deportivo.

3. Corrección Postural y Ergonomía

Adoptar una buena postura tanto en el entrenamiento como en el día a día reducirá el estrés en la espalda. Mantén los hombros relajados y evita encorvarte al estar sentado o de pie.

4. Técnicas de Relajación y Respiración

El estrés puede agravar el dolor, por lo que técnicas como la respiración diafragmática, yoga o meditación pueden ser útiles para reducir la tensión muscular.

Prevención: Claves para Evitar el Dolor de Espalda

Para evitar la aparición de molestias en la espalda alta y media, sigue estos consejos:

Mantén una postura correcta: al entrenar y en el día a día.
Ejercita la movilidad torácica: realiza estiramientos y ejercicios de rotación.
Fortalece la musculatura de la espalda: especialmente los músculos estabilizadores.
Controla el estrés: utiliza técnicas de relajación para evitar la tensión excesiva.
Descansa adecuadamente: dale tiempo a tu cuerpo para recuperarse.

El dolor de espalda alta y media es común en personas activas y deportistas, pero con una buena prevención y tratamiento, es posible aliviarlo y evitar que afecte tu rendimiento. Implementar ejercicios de movilidad, fortalecer la musculatura y mejorar la postura son claves para mantener una espalda sana.

Si te interesa profundizar en el tratamiento de este tipo de dolencias, considera formarte en fisioterapia y quiromasaje deportivo con EduSport. Descubre nuestras opciones de formación en Máster en Quiromasaje Deportivo.