Cómo crear un club deportivo: guía completa paso a paso

Un gran porcentaje de personas se reúnen varias veces a la semana para jugar al fútbol, encestar unas canastas o disfrutar de un buen partido de tenis. Pero, ¿Y si esa actividad que compartes con tus amigos diera un paso más allá?, ¿Te has planteado alguna vez crear un club deportivo y convertir esa pasión en un proyecto organizado y con proyección?
Crear un club deportivo implica mucho más que reunir a un grupo de personas con intereses comunes. Implica establecer una visión compartida, definir una estructura legal adecuada y garantizar una gestión eficiente y sostenible.
Si estás valorando esta opción, presta atención. En este artículo te explicamos cómo crear un club deportivo desde cero, cuanto cuesta, qué pasos legales y administrativos debes seguir y qué herramientas pueden ayudarte a gestionarlo, incluso si buscas formar un club deportivo sin ánimo de lucro.
¿Qué es un club deportivo?
Lo primero que debes tener en cuenta es que un club deportivo es una entidad constituida por personas físicas o jurídicas cuyo objetivo es promover la práctica de actividades físicas o deportivas, tanto de forma recreativa como competitiva. Estos clubes pueden tener o no ánimo de lucro y pueden enfocarse en una o varias disciplinas deportivas, como fútbol, baloncesto, natación, etc.
Tipos de clubes deportivos en España
En España, la legislación contempla varias modalidades de organización para este tipo de entidades. Veamos cuáles son:
- Clubes deportivos elementales: de carácter básico y sin personalidad jurídica independiente. Es ideal para grupos de amigos que se juntan a entrenar o jugar partidos, pero quieren tener algo más organizado, como un nombre, un reglamento interno o poder alquilar pistas a nombre del grupo.
- Clubes deportivos básicos: con personalidad jurídica propia, suelen inscribirse en registros autonómicos. En este caso se requiere cumplir con los estatutos de la federación, y suele estar más profesionalizado en cuanto a organización y objetivos deportivos. Ejemplo: una escuela de fútbol base que entrena a niños y participa en competiciones federadas.
- Sociedades anónimas deportivas (S.A.D.): orientada a la práctica profesional y con fines empresariales. Ejemplo: clubes de fútbol profesional como los que compiten en LaLiga.

Si tu proyecto está enfocado en una disciplina concreta y deseas desarrollar un plan estratégico a medio o largo plazo, existen formaciones específicas que pueden ayudarte a adquirir una visión directiva más profesional. Por ejemplo, el Máster en Dirección y Gestión de Clubes de Baloncesto de EDUSPORT está diseñado para quienes buscan liderar entidades deportivas con una perspectiva integral, combinando gestión, planificación deportiva y liderazgo.
Cómo hacer un club deportivo
Ahora que ya conoces qué tipo de club quieres crear, te explicamos como ponerlo en marcha. Sigue estos pasos:
1. Elige la modalidad deportiva
Antes de redactar estatutos, lo primero es tener claro qué deporte va a practicar tu club. ¿Será un club de baloncesto?, ¿Un club de atletismo? O ¿un club de triatlón?… la modalidad seleccionada debe estar recogida en el listado de tu comunidad autónoma o el del consejo superior de deportes (CSD).
2. Redacta el acta fundacional
Este documento es esencial para poner en marcha el club. Debe incluir:
- El nombre del club.
- La sede social.
- La modalidad deportiva.
- Los datos de los tres socios fundadores.
- La composición provisional de la junta directiva.
Cada comunidad autónoma suele ofrecer modelos oficiales que puedes usar como guía.
3. Redacta los estatutos del club
Los estatutos son los cimientos normativos del club. Recogen cómo se organizará internamente: derechos y deberes de los socios, funcionamiento de la junta directiva, régimen disciplinario, procedimientos de elección, etc.
4. Inscripción en el registro de entidades deportivas
Con el acta y los estatutos listos, es hora de registrar el club en el Registro de Entidades Deportivas de la Comunidad Autónoma donde se ubique su sede. A partir de este momento, el club adquiere personalidad jurídica y puede operar legalmente.
5. Solicitar el CIF del club
Como cualquier organización, el club deportivo necesita su propio Código de Identificación Fiscal (CIF). Puedes solicitarlo en la Agencia Tributaria, primero como provisional (si aún no tienes el certificado de registro) y después como definitivo.
¿Cuánto cuesta crear un club deportivo?
Una de las dudas más frecuente a la hora de poner en marcha un proyecto es el desembolso inicial para su creación. En España el coste de crear un club deportivo varía considerablemente en función de diversos factores como el tamaño del proyecto, la ubicación, los gastos de gestión…
El presupuesto total para la creación y operación de un club deportivo puede oscilar desde decenas de miles de euros hasta cientos de miles de euros, dependiendo de la escala y las necesidades específicas del deporte y las instalaciones.
Si decides crear un club deportivo sin ánimo de lucro, tendrás acceso a ventajas adicionales como subvenciones públicas, programas de voluntariado o incluso la cesión de instalaciones deportivas municipales. Todo ello puede ayudarte a reducir significativamente la inversión inicial y garantizar la sostenibilidad del proyecto desde sus primeras etapas.
Además, si tu club cuenta con instalaciones propias o accede a espacios municipales, es clave saber cómo optimizarlos. Aspectos como el mantenimiento, la planificación de usos o la eficiencia energética influyen directamente en los costes operativos. En este sentido, esta guía sobre gestión de instalaciones deportivas te será de gran ayuda para empezar con buen pie.
Herramientas digitales: gestiona tu club como un profesional
La digitalización ha supuesto un gran avance para todos los sectores y en la gestión de los clubes ha ayudado a simplificar las tareas administrativas, mejorar la comunicación y optimizar el rendimiento.
En la actualidad, podemos encontrar una gran variedad de aplicaciones y software de gestión para un club deportivo. Estas herramientas suelen ser plataformas “todo en uno” que centralizan diversas funcionalidades. ¡Presta atención, te contamos cuáles son las aplicaciones y software más populares entre los profesionales!
- SportEasy: es una de las apps más populares del mercado, ofrece gestión de equipos y clubes amateurs, con funcionalidades de calendario, comunicación, seguimiento de asistencia, gestión de pagos y cuotas, y creación de sitios web.
- Playoff Clubs: destaca por su gestión de socios, inscripciones online, control de pagos (incluyendo domiciliaciones SEPA y pagos online), creación de actividades y comunicación a través de email y app. También permite la venta de productos del club.
- SportMember: proporciona gestión de inscripciones, membresías y asistencias, creación de sitios web, administración de suscripciones y pagos automáticos, y un calendario inteligente para coordinar actividades. Ofrece un chat interno para la comunicación. Y lo mejor es que es una plataforma digital gratuita.
- Resasports: un software integral para centros deportivos, personalizable y adaptable. Automatiza y centraliza el control de reservas, pagos y accesos. Es muy completo para la gestión de instalaciones, clases, y control de aforo.
- Gesdep: propone una organización 360 del club, con productos diferenciados para clubes/entrenadores y deportistas/familiares, abarcando diversas funcionalidades.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Cuántas personas se necesitan para crear un club deportivo?
Se requieren al menos tres personas físicas o jurídicas para firmar el acta fundacional y constituir el club.
¿Puedo crear un club deportivo desde cero sin ser profesional?
Sí, cualquier persona interesada puede hacerlo. No necesitas ser deportista profesional, solo seguir los pasos legales y administrativos.
¿Es obligatorio federarse?
No. Solo es necesario si deseas competir en ligas oficiales o participar en campeonatos regulados por una federación.
¿Qué ventajas tiene crear un club deportivo sin ánimo de lucro?
Puedes acceder a subvenciones públicas, ayudas municipales, voluntariado y exenciones fiscales, entre otras ventajas.
¿Puedo gestionar un club deportivo con herramientas gratuitas?
Por supuesto. Hay varios software de gestión de club deportivo gratis y apps con funciones básicas que te ayudarán a mantener el orden desde el principio.
¿Quieres profesionalizar tu club? Fórmate con EDUSPORT
Emprender el camino de crear un club deportivo es una decisión que combina pasión, organización y compromiso. Ya sea para fomentar la práctica de un deporte en tu comunidad, competir de forma oficial o impulsar el desarrollo de jóvenes talentos, contar con una estructura legal y una gestión eficiente marcará la diferencia entre un grupo informal y una entidad sólida y duradera.
¡Asegúrate de que tu club arranca con una base firme y profesional! Fórmate con nosotros con el Curso de Gestión de Entidades y Clubes Deportivos. Una formación 100 % online y práctica, pensada para personas como tú que quieren transformar su pasión por el deporte en un proyecto real, organizado y sostenible.
Porque crear un club deportivo va mucho más allá de reunir a un grupo de personas con intereses comunes. Es construir una comunidad, liderar un equipo y dejar huella en el entorno. ¡Comienza hoy mismo y dale forma a tu proyecto!