¿Qué son las carreras de orientación?

11 Abril 2024
Compartir
Carrera de orientación
Disciplinas deportivas

La carrera de orientación es un deporte que combina resistencia física y agilidad mental. No se trata solo de correr por la montaña, sino de interpretar mapas, utiliza la brújula en la carrera de orientación, y tomar decisiones rápidas en entorno naturales para llegar a la meta antes que los demás rivales. El lema de muchos atletas, "piensa y corre", resume a la perfección su esencia: no gana el más rápido, sino aquel que se orienta mejor.

Aunque muchos la consideran una variante del running de montaña, la orientación es un deporte con identidad propia, historia centenaria y un reglamento definido. En España, la Federación Española de Orientación (FEDO) regula las competiciones y fomenta su crecimiento, tanto en escuelas como en clubes deportivos. 

Sigue leyendo y descubre qué son las carreras de orientación, cuáles son sus modalidades, cómo se organizan, qué materiales necesitas y por qué este deporte engancha cada vez a más aficionados.

Qué son las carreras de orientación

Las carreras de orientación pruebas a contrarreloj en las que los corredores deben completar un recorrido pasando por distintos puntos de control señalizados en un mapa. Estos puntos reciben el nombre de balizas en carreras de orientación, y son imprescindible para validar el itinerario.

El objetivo es claro: llegar a la meta en el mentor tiempo posible, tras haber superado todos los controles intermedios. Para ello, los participantes debe saber interpretar símbolos en mapas específicos y manejar la brújula para no desviarse de la ruta.

Cómo se organiza una carrera de orientación

Cuando se trata de orientarse en la montaña o en zonas boscosas, es necesario establecer unos códigos y normas para todos los participantes. Por ejemplo, los mapas de orientación se dibujan siguiendo una normativa específica para este deporte, e incluye multitud de símbolos. 

Para organizar un evento deportivo de este tipo es necesario tener en cuenta todos estos factores: 

  • Definir el objetivo: decide el objetivo de la carrera, por ejemplo, si es para una competencia escolar o un evento recreativo. 
  • Establecer el tipo de carrera: hay varios tipos de carreras de orientación, que veremos más adelante. Debes elegir el que mejor se adapte a tus objetivos y perfil de participantes. Por ejemplo, puede ser una carrera individual o por equipos, con un tiempo límite o sin límite, y con diferentes niveles de dificultad. 
  • Selección de la ubicación: elige una ubicación adecuada para la carrera, que tenga una buena combinación de terrenos, como bosques, colinas, ríos, etc. Siempre se debe garantizar la seguridad de los corredores. 
  • Planificar el recorrido: crea un mapa detallado de la zona de la carrera, con todas las rutas, checkpoints o puntos de control, y la distancia y dificultad para cada uno de ellos. 
  • Seleccionar y entrenar al personal: es necesario contar con personal que ayude con la organización y supervisión de la carrera, como jueces, voluntarios, personal de seguridad, etc.  
  • Inscripciones: determina la cantidad de participantes que podrán inscribirse y establece una fecha límite para las inscripciones. Ofrece una variedad de opciones de inscripción, como en línea o en persona. 
  • Comunicación: asegúrate de que los participantes tengan toda la información necesaria sobre la carrera, como la hora y el lugar de inicio, las reglas, los requisitos de seguridad, etc. 
  • Día de la carrera: verifica que todo esté en orden el día de la carrera, desde la señalización y la logística hasta la seguridad y los primeros auxilios.  
  • Evaluación y feedback: tras la carrera, evalúa el desempeño de la organización y solicita el feedback a los participantes para identificar áreas de mejora para futuras carreras de orientación. 

Tipos de carrera de orientación  

Tanto si acabas de iniciarte en la carrera de orientación, como si ya eres un experimentado corredor, hay tantos tipos de carreras de orientación que cada deportista encontrará el que mejor cumple con sus expectativas. ¿Cuál sería el tuyo? 

  • Carrera de orientación a pie: es la modalidad más practicada, y como su nombre indica, consiste en realizar la carrera a pie, superando todos los obstáculos y pasando por todos los puntos señalados en el mapa en el menor tiempo posible. 
  • Esquí de orientación: es similar a la carrera a pie, solo que se hace con esquís y las condiciones del terreno son más duras. 
  • MTB orientación: se realiza montando en bici de montaña. Los participantes irán por tres caminos de diferentes niveles de dificultad. 
  • Rogaine: puedes hacer el recorrido a pie o en bicicleta. Cada control tiene un valor en puntos y el objetivo es conseguir la máxima puntuación dentro del tiempo máximo establecido. 
  • Sprint: es la de menor distancia y mayor velocidad. Comúnmente, se desarrolla en entornos urbanos y, frente a la resistencia de otras pruebas, la velocidad de los corredores es clave para conseguir el objetivo.  
  • Trail de orientación: usando el mapa y con ayuda de una brújula, los participantes deben pasar por varios puestos de control distribuidos por la montaña. Esta modalidad también es ideal para adaptarla a las necesidades de personas con discapacidades, diseñando recorridos aptos para sillas de ruedas u otros medios de movilidad.  

¿Qué conocimientos y habilidades debes tener antes de inscribirte en una carrera de orientación? 

Este tipo de actividad es recomendada para todos los públicos, siempre y cuando se adapte al nivel de cada corredor. ¡Mira estos requisitos para salir con ventaja! 

  • Conocimientos de mapas: Es importante tener conocimientos básicos sobre cómo leer y comprender un mapa topográfico, entender la escala y la leyenda. 
  • Debes tener sobre brújulas: además de los mapas, es fundamental tener conocimientos básicos sobre cómo utilizar una brújula y saber cómo orientar el mapa con la brújula. 
  • Habilidad para caminar o correr en terreno irregular: la mayoría de las carreras de orientación se realizan en el campo, por lo que es importante estar acostumbrado a caminar o correr por terrenos desiguales. 
  • Habilidad para tomar decisiones rápidas: las carreras de orientación requieren de la toma de decisiones rápidas y confiables. 
  • Habilidad para trabajar en equipo: si te inscribes en una carrera de orientación en equipo, debes tener habilidades de liderazgo y una actitud colaborativa; y si no las tienes, es el momento perfecto para trabajarlas.  
  • Conocimientos de seguridad en exteriores: es importante tener conocimientos básicos sobre seguridad en exteriores o supervivencia, como, por ejemplo, saber cómo evitar accidentes, cómo protegerse de los elementos naturales y cómo manejar situaciones de emergencia. 

Materiales para carreras de orientación

Mapa

Es la herramienta principal de la carrera. La organización te entregará un mapa topográfico especial para orientación, con simbología específica que indica elementos como el relieve, la vegetación, los caminos y las balizas de control.

Carrera orientación

Tarjeta o chip de control electrónico

Es un dispositivo que se lleva en la mano y se usa para registrar tu paso por cada punto de control. Al "pinchar" el chip en la baliza, se graba la hora de llegada, demostrando que has completado la sección del recorrido.

Brújula

Aunque en algunas competiciones no es estrictamente obligatoria, la brújula en la carrera de orientación es una herramienta fundamental. Permite orientar el mapa hacia el norte y determinar la dirección de avance. Existen diferentes tipos, como la brújula de placa o la de pulgar, más popular entre los competidores avanzados.

Baliza

Una baliza es una señal visible, generalmente una bandera de tela de color blanco y naranja, que marca un punto de control en el mapa. Su diseño de dos colores contrastantes la hace fácil de detectar a distancia en el entorno natural.

Cuando la encuentras, significa que has llegado al lugar exacto que la organización ha marcado como un punto de paso obligatorio.

Baliza carrera de orientación

Vestimenta y calzado

  • Zapatillas de trail running: son esenciales para correr en terrenos irregulares, con buen agarre y protección contra rocas y raíces.
  • Ropa cómoda y resistente: se recomienda usar pantalón largo y camiseta de manga larga, especialmente en zonas con mucha vegetación o maleza, para protegerse de rasguños.
  • Polainas (opcional): son muy útiles para proteger la parte inferior de las piernas y evitar que la suciedad o ramas entren en las zapatillas.

Silbato

Un silbato de emergencia es una medida de seguridad importante. En caso de lesión o de perderse, un silbido fuerte puede ayudar a los rescatistas a localizarte.

Mochila

Para recorridos largos, es vital llevar agua y algo de comida (geles, barritas) para mantener la energía.

Reloj o cronómetro

Aunque la tarjeta de control registra los tiempos, un cronómetro personal puede ser útil para gestionar el ritmo de la carrera y el tiempo estimado entre balizas.

Curso en Carreras de Orientación

Como ves, la carrera de orientación es un deporte muy completo en el que se explota la agilidad, tanto física como mental. ¿Te sientes preparado para vivir esta nueva aventura? ¡Apúntate con EDUSPORT al Curso en carrera de orientación.

Y si quieres seguir aprendiendo, aquí te dejamos dos post que te pueden interesar: