Hyrox: entrenamiento y claves del nuevo reto fitness
Cada cierto tiempo, el mundo del fitness nos sorprende con un formato que revoluciona los gimnasios y reta a los deportistas a salir de su zona de confort. Si en los 2000 el nacimiento del CrossFit marcó un antes y un después en el entrenamiento, en los últimos años el fenómeno que está conquistando a miles de personas en todo el mundo se llama HYROX.
Pero, ¿qué tiene este reto que engancha tanto para que se haya convertido en uno de los deportes más practicados? ¿Por qué tantos atletas lo describen como “la prueba más dura… pero también la más gratificante”?
¿Qué es Hyrox?
Hyrox nació en Alemania en 2017, impulsado por el empresario Christian Toetzkey el exjugador de hockey Moritz Fürste, con una idea muy simple: crear una competición de fitness universal, igual para todos los participantes del mundo. Todos los participantes deben completar el mismo recorrido y reciben su tiempo personal para poder ver su clasificación a nivel mundial. Hay cuatro categorías: Open individual, Pro, Dobles y Relays. Estas categorías se dividen en divisiones según el sexo y en diferentes rangos de edad.
El formato combina 8 km de carrera con 8 ejercicios funcionales que se intercalan tras cada kilómetro. En resumen: corres 1 km y te enfrentas a una estación. Así, ocho veces.
Estas pruebas se desarrollan a contrarreloj. Gana quien complete el circuito completo en el menor tiempo posible. El resultado es una experiencia explosiva: una mezcla entre maratón corta, circuito militar y entrenamiento funcional.
La magia de Hyrox está en su equilibrio entre carrera y fuerza. No vale con ser un buen corredor, sino en ir empujando el trineo. Tampoco sirve levantar mucho peso si luego no puedes mantener el ritmo de los 8 km. La clave está en la eficiencia global: resistencia, potencia, técnica, gestión del esfuerzo y, sobre todo, mentalidad.
Participar en una competición Hyrox supone: controlar la fatiga, gestionar el ritmo y saber sufrir con estrategia. Además, reúne tres ingredientes que la ciencia del entrenamiento considera clave para la adherencia al ejercicio:
- Desafío progresivo. Es exigente, pero alcanzable. Puedes mejorar tus tiempos con cada intento.
- Feedback inmediato. El cronómetro y el marcador te dan resultados claros y medibles.
- Comunidad y motivación social. Competir junto a cientos de personas con el mismo recorrido crea un clima de superación colectiva difícil de encontrar en otros deportes.
Cómo entrenar para Hyrox
Entrenar para Hyrox no significa solo “correr más” o “hacer más pesas”. Significa entrenar de forma inteligente, integrando los dos mundos: la resistencia cardiovascular y la fuerza funcional.
1. Construye una base aeróbica sólida
Antes de pensar en tiempos o cargas, tu corazón y tus pulmones deben resistir 60-90 minutos de trabajo continuo. Sesiones de carrera suave, bicicleta o remo a intensidad moderada son esenciales.
2. Desarrolla la fuerza útil
No necesitas ser un halterófilo, pero sí mover peso con control y eficiencia. Prioriza ejercicios multi articulares: sentadillas, peso muerto, empujes, arrastres y trabajo de core.
3. Entrena la transición
El gran reto de Hyrox es pasar del esfuerzo estático al dinámico sin colapsar. Practica bloques mixtos, por ejemplo:
➡️1 km carrera +sled push+ burpees + 1 km carrera.
Así acostumbras al cuerpo a cambiar de sistema energético sin perder ritmo.
4. Perfecciona la técnica de las estaciones
Cada segundo cuenta. Aprender a empujar el trineo con la postura correcta o lanzar los wallballs con ritmo marca la diferencia entre terminar bien o no poder acabarlos últimos kilómetros.
5. Simula el evento
Una vez por semana, realiza un “mini Hyrox”: combina cuatro estaciones y cuatro kilómetros de carrera. Te servirá para medir tiempos, ajustar ritmo y trabajar la estrategia mental.
Beneficios del entrenamiento Hyrox
Más allá del reto competitivo, entrenar bajo el modelo Hyrox tiene múltiples beneficios:
- Aumenta la capacidad cardiorrespiratoria (VO₂ máx)y mejora la eficiencia en el uso de oxígeno.
- Fortalece grandes grupos musculares y mejora la coordinación intermuscular.
- Incrementa la tolerancia al lactato, permitiendo rendir más tiempo en esfuerzos prolongados.
- Potencia la condición física integral, al estimular de forma equilibrada la fuerza, la resistencia y la coordinación.
- Desarrolla la autoconfianza y la disciplina mental, dos pilares fundamentales en cualquier deporte.
Además, su enfoque inclusivo y escalable permite adaptar el formato a diferentes edades y niveles.
¿Cómo prepararte para competir en Hyrox?
Si te planteas participar en un evento Hyrox, empieza con una preparación de 12 a 16 semanas, dividiendo tu planificación en tres fases:
- Base (semanas 1-5):volumen aeróbico y técnica de ejercicios.
- Intensificación (semanas 6-10):fuerza, potencia y sesiones combinadas.
- Específica (semanas 11-15):simulaciones completas y trabajo de ritmo.
- La última semana: descanso activo, buena nutrición y sueño reparador.
El día de la prueba, olvida competir contra los demás: compite contra tu propio límite. Esa es la filosofía Hyrox.
Un movimiento con futuro
Hyrox ya celebra competiciones en más de 25 países y todo apunta a que su expansión seguirá creciendo en 2026. Marcas deportivas, gimnasios y centros educativos lo están adoptando como modelo de evaluación funcional o de motivación grupal.
No es solo una moda: es una nueva manera de entender el fitness, donde la fuerza, la velocidad y la resistencia se unifican en la competición.

