Dossier patrocinio deportivo - PDF

En un mundo donde miles de propuestas buscan apoyo cada día, la diferencia entre ser ignorado o conseguir un patrocinador depende de como presentas tu historia. El dossier de patrocinio es, sin duda, una de las herramientas de comunicación más poderosas para lograrlo.
Pero un dossier de patrocinio deportivo no es solo un documento para captar financiación: es una herramienta estratégica para ganar visibilidad para la marca, fortalecer tu posicionamiento y facilitar el crecimiento profesional. Ya seas parte de un club, un equipo amateur o estés lanzando una iniciativa personal, necesitas destacar.
En este artículo te explicamos qué es, cómo estructurarlo eficazmente y además te mostramos un ejemplo de plantilla de dossier de patrocinio gratis para que puedas comenzar a trabajar en el tuyo hoy mismo.
¿Qué es un dossier de patrocinio?
El deporte es entretenimiento, son muchas las personas que siguen el deporte, por lo que hoy más que nunca, las marcas no solo buscan poner su logo en una camiseta, sino generar vínculos, mejorar su reputación y conectar con audiencias específicas. Un dossier patrocinio deportivo bien trabajado demuestra profesionalismo, claridad de objetivos y una propuesta de valor.
Si quieres profundizar más en los fundamentos del patrocinio deportivo, lee nuestro artículo sobre:
¿Qué es el patrocinio deportivo y cómo conseguirlo?
¿Por qué es importante?
Hoy, más que nunca, las marcas no patrocinan por convicción, invierten si ven retorno. Un dossier bien estructurado y presentado te permite:
- Mostrar el impacto real de tu evento o proyecto.
- Resaltar los valores compartidos con las marcas.
- Presentar propuestas de colaboración claras, personalizadas y medibles.
- Generar confianza y profesionalismo desde el primer contacto con el posible patrocinador.
Elementos de un dossier para eventos deportivos
Aunque el formato puede variar según el tipo de proyecto o disciplina deportiva, existen elementos comunes que transmitan de forma clara y convincente el valor de la propuesta.
1. Presentación del proyecto
Comienza contando quién eres, qué haces y por qué tu proyecto merece apoyo. No es necesario extenderte demasiado; piensa en esta sección como un elevator pitch: breve, directo, y con gancho. El objetivo es demostrar que es lo que te hace único frente a la competencia.
La portada es la primera impresión que el patrocinado tendrá sobre ti o tu proyecto, y ya sabes lo que dicen: “no hay una segunda oportunidad para causar una buena primera impresión”. Una portada atractiva incluye:
- Nombre del proyecto o equipo.
- Breve historia y logros destacables.
- Objetivo general de la temporada o del evento.
2. Tus valores como marca deportiva
Ser el patrocinador de Cristiano Ronaldo o de Rafael Nadal para una marca no solo supone ganar visibilidad, implica compartir valores, construir una conexión y asociarse con una historia que inspira. Con tu proyecto pasa lo mismo. Las marcas buscan apoyar a aquellos que respetan lo que ellas creen: esfuerzo, superación, igualdad, sostenibilidad, trabajo en equipo, innovación…
3. Alcance y público objetivo
El objetivo de las marcas es llegar a un público objetivo, por lo que si acceden a convertirse en sponsor, quieren saber si el perfil de usuarios que te siguen forman parte de su target.
Incluye datos concretos sobre a quién llegas: número de seguidores en redes sociales, audiencia estimada en eventos, perfiles demográficos, zonas geográficas de impacto… Cuanto más preciso seas, más fácil será para las marcas visualizar el retorno de su inversión.
4. ¿Qué estás buscando exactamente?
Sé claro con tus necesidades: ¿financiación?, ¿material?, ¿visibilidad?, ¿alianzas estratégicas? No pasa nada por ser directo, al contrario, las marcas lo agradecen.
5. Beneficios para el patrocinador
Esta es, sin duda, la parte más importante del dossier. Aquí debes demostrar por qué invertir en tu proyecto les compensa: visibilidad en camisetas, menciones en redes sociales, presencia en eventos, logotipos en material gráfico, entrevistas, etc. Piensa siempre en cómo puedes hacer que su marca se vea, se escuche y se recuerde.
6. Tipos de patrocinio
No todas las marcas tienen el mismo presupuesto ni buscan el mismo nivel de implicación. Por eso, te recomendamos ofrecer diferentes opciones (patrocinador principal, técnico, colaborador…) con beneficios acordes a cada una. Eso muestra que eres flexible y profesional.
7. Fechas clave y duración del patrocinio
Incluye un calendario con los momentos más importantes de tu proyecto y cuánto tiempo durará el patrocinio. Esto les ayudará a organizar su participación y a ver cuándo pueden empezar a ver resultados.
8. Conclusión
Cierra el dossier con una invitación directa: propón una reunión, ofrece más información o deja claro cómo pueden ponerse en contacto contigo. El objetivo es facilitarles el paso siguiente, sin rodeos.
Descarga gratis nuestra plantilla de dossier de patrocinio y comienza hoy mismo a presentar tu proyecto de forma profesional y atractiva ante posibles patrocinadores.
Cómo mejorar tu dossier de patrocinio
- Diseño profesional: emplea tu identidad de marca, fuentes legibles y un estilo visual coherente.
- Sé breve y concreto: ve al grano, usa frases cortas y bullet points.
- Personaliza (si es posible): si vas a contactar a una empresa específica, intenta adaptar ligeramente el dossier o al menos la carta de presentación a sus intereses.
- Actualízalo constantemente: si los números de tus redes crecen o consigues un nuevo hito, ¡actualiza tu dossier!
- Formato digital: envía el dossier en PDF. Considera también tener una versión interactiva o una landing page.
¡Domina el patrocinio deportivo!
Especializarte en patrocinio deportivo te ayudará a descubrir nuevas oportunidades y asegurar el crecimiento sostenible de proyectos, equipos e iniciativas deportivas.
Hoy en día, no se trata solo de conseguir financiación. El verdadero valor está en construir alianzas estratégicas que beneficien a todas las partes: marcas, organizaciones y comunidades deportivas.
Y si además quieres aprender a comunicar tu propuesta con claridad, profesionalismo y enfoque estratégico, en EDUSPORT te acompañamos con el Curso de Comunicación para Organizaciones Deportivas