Entrenador de porteros: certificaciones y formación necesaria

antonio.gutierrez 03 Diciembre 2024
Compartir
Entrenador de porteros
Educación y deporte

El mundo del fútbol cada vez se está profesionalizando a un mayor ritmo, de manera que jugadores de divisiones inferiores se están dedicando al 100 % a este deporte. Por este motivo, también aparecen nuevas figuras en los cuerpos técnicos de cada club. Aunque a nivel profesional ya existía, el entrenador de porteros está ganando peso tanto en otras divisiones como en categorías inferiores, educando a los más pequeños desde una temprana edad.

Lejos quedan esos tiempos en los que el entrenador hacía de psicólogo y de preparador físico y, el segundo entrenador, hacía de entrenador de porteros, de delegado y hasta de médico. La profesionalización ha provocado una tendencia a la especialización, de manera que, para ser entrenador de porteros, debes contar con una serie de certificaciones y formación necesaria.

En EDUSPORT, vamos a profundizar en la figura del entrenador de porteros. ¿Estás preparado?

¿Qué hay que estudiar para ser entrenador de porteros?

Desde hace un tiempo, la UEFA está haciendo una gran labor en Europa, unificando los criterios exigidos para ser entrenador de porteros. Con una titulación obtenida en España, un profesional puede viajar hasta Austria y acceder a un club sin ningún tipo de problema. En otras palabras, la UEFA realizó un trabajo con el objetivo de que las titulaciones de cada país fuesen válidas, oficiales y homologadas.

Antiguamente, los entrenadores de porteros no necesitan de ninguna certificación o formación necesaria. Con haber sido arquero en el pasado, en algunos casos, ya era suficiente. En la actualidad, necesitan de una titulación concreta, que incluye las propias a los entrenadores principales. Tal y como lees, para ser preparador de porteros necesitarás antes obtener el diploma que te acredito como entrenador general.

Lee también sobre las reglas del fútbol.

Estos son los niveles formativos de un primer entrenador

Como decimos, para ser entrenador de porteros tienes que pasar por las formaciones para ser entrenador general. La UEFA cuenta con distintos niveles, que te habilitan para entrenar en una u otra competición:

  • UEFA C: todas las categorías de fútbol 7/8 e infantil.
  • UEFA B: todas las categorías cadete y hasta juveniles de 1ª regional
  • UEFA A: Juveniles de Liga Nacional y amateur hasta categoría Preferente.
  • UEFA Pro: Juveniles de División de Honor y 3ª División Nacional.

Certificaciones y formación necesaria para ser entrenador de porteros

Después de obtener tu certificación como entrenador general, también tendrás que estudiar las formaciones específicas para ser entrenador de porteros. En este punto, tendrás que sacarte el Diploma Nacional C de especialización en Entrenamiento de Porteros. Este diploma lo organiza y gestiona la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), de manera que puedes cursarlo en tu federación territorial.

Después, la UEFA vuelve a establecer una serie de categorías hasta 3ª División Nacional:

  • GK UEFA B: todas las categorías hasta Primera División RFEF y Primera División Femenina.
  • GK UEFA A: Primera y Segunda División.

Estos cursos se dan en las instalaciones de la RFEF en Las Rozas, en Madrid. Su frecuencia es de un curso por año, por lo que debes estar pendiente para no perderte la convocatoria. Por otro lado, debes tener en cuenta una serie de requisitos. ¡Vamos a verlos!

Requisitos que exigen para ser entrenador de porteros

No existen plazas infinitas en los cursos de GK UEFA B y GK UEFA A, por lo que hacen una especie de criba a través de los requisitos y criterios de admisión. Por ejemplo, para el curso de GK UEFA B, estos serían los requisitos:

  • Debes contar con el Diploma de Entrenador Profesional Especialista en Entrenamiento de Porteros de Fútbol.
  • Debes tener el Diploma Federativo de Entrenador de Fútbol Nivel 1, Básico o UEFA B.
  • Si cuentas con el Diploma Federativo de Entrenador de Fútbol Nivel 2 o Nivel 3, debes comunicarlo en el momento de la preinscripción.

Por otro lado, estos son los requisitos que exigen para completar el curso de GK UEFA A:

  • Debes contar con el Diploma Básico de Especialización en Entrenamiento de Porteros de Fútbol o el Diploma Nacional C de Especialización en Entrenamiento de Porteros.
  • Debes tener el Diploma Federativo de Entrenador de Fútbol Nivel 1, Básico o UEFA B.
  • Si también tienes el Diploma Federativo de Entrenador de Fútbol Nivel 2 o Nivel 3, debes presentarlo a la hora de hacer la inscripción.

Lee también sobre el entrenamiento de fútbol.

¿Qué hace un entrenador de porteros?

En la actualidad, el entrenador de porteros es una figura fundamental para el correcto rendimiento de un equipo, ya que acompaña a los arqueros como si fuese uno más. Hace de psicólogo a la vez que les aconseja en su proceso de mejora. Sin duda, el entrenador respira más tranquilo con un buen preparador de porteros a su lado.

La labor de un entrenador de porteros va mucho más allá de los simples ejercicios de paradas, convirtiéndose en un mentor integral para los porteros del equipo. Estas son algunas de sus funciones más destacadas:

  • Diseña y ejecuta entrenamientos específicos para mejorar aspectos como la parada, el blocaje o el despeje.
  • Trabaja el juego aéreo y la coordinación con una serie de ejercicios.
  • Desarrolla la capacidad de toma de decisiones bajo presión.
  • Trabaja el posicionamiento y colocación bajo palos.
  • Entrena el juego con los pies y la salida de balón.
  • Escucha con atención los problemas de sus guardametas.
  • Aconseja al entrenador principal cuando este se lo pide.
  • Fusiona la estrategia del equipo general con el objetivo de generar lecciones para sus porteros que contribuyan al bien común.

Habilidades esenciales de un entrenador de porteros

Para terminar este post sobre los estudios necesarios para ser entrenador de porteros, creemos conveniente hablar de las habilidades que también necesitan. Muchas de ellas son soft skills que puedes ir trabajando desde ya, formándote en ellas y potenciando tu perfil:

  • Capacidad de análisis: debe identificar rápidamente áreas de mejora y corregir errores técnicos
  • Comunicación efectiva: necesita transmitir conceptos complejos de manera clara y precisa
  • Conocimiento táctico: comprensión profunda del juego y las tendencias actuales del fútbol
  • Gestión emocional: el portero es una posición de alta presión psicológica que requiere un apoyo mental constante

Por otro lado, el entrenador de porteros debe de ser una persona constante, manteniéndose actualizado cada día con las últimas tendencias en metodologías de entrenamiento. Su papel en los equipos es crucial, tal y como hemos visto, ya que bajo su supervisión están los guardametas, fundamentales para el rendimiento de un club de fútbol.

También podría interesarte

Artículos más leídos